27.7.12

Más ornitópodos de Morella en el X Congreso Anual de la EAVP


Morella y sus capas rojas, área pionera en esta zona de Europa occidental en mostrar restos de dinosaurios y fauna asociada ya desde tiempos de Vilanova y Piera, continua aportando fósiles que nos ayudan a conocer mejor los ecosistemas penínsulares durante el Cretácico Inferior.

El dinosaurio que presenta mayor registro en el área de Morella ya desde el último tercio del siglo XIX es el emblemático Iguanodon, pero este nos es el único ornitópodo de gran tamaño presente en las capas rojas. En el ya pasado 10º Annual Meeting de la European Association of Vertebrate Paleontologist (EAVP) se presentaron restos vertebrales aislados de una forma sincrónica y simpátrida, el también hadrosauriforme basal Mantellisaurus.

-----
Referencia:

26.7.12

Run Godzilla Run


En un reciente trabajo publicado en la revista Paleobiology se analiza la evolución de la capacidad muscular y el tamaño corporal de terópodos como Allosaurus o Acrocanthosaurus. Uno de los resultados obtenidos de este trabajo hace referencia a una disminución significativa en el rendimiento del aparato locomotor de estos enormes téropodos en relación a su tamaño corporal. Sin embargo y ahora que falta un día para el comienzo de los Juegos Olímpicos, surge en el relleno de felpa que hay en mi cabeza una duda relacionada con uno de los eventos más esperados: la final de los 1.500 metros lisos.

En esta modalidad de atletismo el récord mundial (3:26.00) está en poder del atleta marroquí Hicham El Guerrouj, logrado en Roma el 14 de julio de 1998.

Atendiendo a esto, ¿creéis que Godzilla, tan cercano a mí, podría alcanzar con su enorme tamaño elevadas velocidades e incluso correr en tiempo récord (3:27.00) los 1.500?

Afortunadamente, tenemos la respuesta. Este blog ha tenido acceso a la siguiente filmación (en cámara oculta) en la qué mamá (como a mí me gusta llamarle) es capaz de superar al atleta argelino Noureddine Morceli. Al verlo por primera vez, no he podido evitar ponerme en pie y exclamar: Run Godzilla Run!!!


Bola extra: Y os preguntaréis que tiene que ver esto con el objeto de este blog, pues como algunos proverbios chino dicen: "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo" y "un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado".

--Imagen tomada de Lindahall.org (Autor: Charles Knight).

--Referencia: Karl T. Bates, Roger B. J. Benson & Peter L. Falkingham (2012): A computational analysis of locomotor anatomy and body mass evolution in Allosauroidea (Dinosauria: Theropoda). Paleobiology, 38(3): 486-507. DOI: 10.5061/dryad.09kf4g02.

25.7.12

Propuesta para canción del verano

"Wrong Turn" (Ilustración de Mike Benny)

El verano es el reino del sol y la cigarra, de las tardes inmensas y de las noches templadas, cuajadas de estrellas. El verano es mucho más que la estación del calor: es un estado de ánimo y, a la vista de la situación actual, probablemente el mejor invento de esta sociedad nuestra, capitalista y de consumo, que agoniza sin remedio. Al estío nacional podríamos describirlo de mil maneras, casi todas caducas: Benidorm, plato de paella, jarra de sangría, chiringuito de playa, macarra con camiseta de tirantes… Pero si hay algo que verdaderamente define nuestro verano más retro, es su canción: ¡La canción del verano! Una melodía machacona que se encargan de repetir radios y televisiones por doquier y que nosotros, estúpidos mortales, nos afanamos en canturrear. Generalmente viene acompañada de una coreografía infame que hasta el experto en física nuclear se empecina en aprender para no desentonar en las fiestas del pueblo. Pero ¿sabéis qué? Este año diré NO, ¡no me da la gana! Y desde aquí reivindico que ya estoy harta de recortes, de subidas y bajadas, de malas noticias y malas canciones. Por eso aprovecho esta ventana para proponer algo diferente, algo que los más inteligentes de la casa (los niños) seguro me agradecerán:

El dinosaurio feliz: canción del verano 2012

Mírame atentamente, soy un bebé inteligente
de aspecto muy reluciente, encantado de conocerte.
Yo soy así, yo soy así,
el dinosaurio feliz.
Fíjate en mi tamaño, soy como el pico más alto,
pero a nadie hago daño y yo quiero estar a tu lado.
Yo soy así, yo soy así,
el dinosaurio feliz.
Siempre tras el desayuno, suele venirme un eructo;
No tengas tú ningún susto; te proteges tras el arbusto.
Yo soy así, yo soy así,
el dinosaurio feliz.
Tengo una amiga ratita que es pequeña y bonita,
siempre muy bien aseadita; te invitamos a nuestra cita.
Yo soy así, yo soy así,
el dinosaurio feliz.
Y llega la despedida; es cuando el sol se retira,
vuelvo a mi casa tranquila, que mañana será otro día.
Yo soy así, yo soy así,
el dinosaurio feliz”.

La letra es de Susa Herrera, una genial cuentacuentos, y pertenece a su obra “Animales En-Cantadores”. Gracias, Susa: queda claro que el territorio de la imaginación y la fantasía es propiedad particular de cada uno. (Música y coreografía en youtube).


Libro: “El dinosaurio”. 
Autor: Kimiko. 
Editorial: Corimbo 

Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez Bueno 

24.7.12

Dilophosaurus portero en Mundo Jurásico


Carlos nos cuenta que rebuscando en sus archivos ha encontrado esta foto de las Navidades de 2009 en Madrid y nos cuenta: "En Príncipe Pío, a la orilla del Manzanares, montaron una exposición llamada "Mundo Jurásico", compuesta por más de treinta animatrónicos de dinosaurios. (...)  una de las cosas más decentes que tenían se encontraba fuera, en la entrada, a la vista de todo el mundo. Me refiero a este Dilophosaurus, relativamente bien representado, en morfología y tamaño".

No sabemos si el amigo Dilophosaurus sigue haciendo de portero, pero una parte de esa exposición ha recalado este verano en el Museo de Jurásico de Asturias...

La foto nos la envió Carlos de Miguel Chaves.

¿Tu también te has encontrado alguno? Envíanos la foto.
Aqui tienes el resto de Están entre Nosotros

23.7.12

Godzillin apresenta em primeira mão…


(Atenção: Fique descansado e alegre-se, esta nota é escrita sem ligar pevas ao acordo ortográfico!).

A tão esperada sequela de Star Wars? O novo romance de José Saramago? O anúncio do fim da crise? Cristiano Ronaldo assina pelo Barcelona? Não!!! Algo mais interessante será anunciado hoje. Bem, temos que admitir que não se trata propriamente de uma notícia em primeira mão, e muito provavelmente nem em segunda. Passamos ao assunto: a dentadura de Lirainosaurus!

À medida que os tempos passam, Lirainosaurus vai fazendo escola pelo mundo da sauropodologia (e de Fórnea*). Desta vez, Verónica Diáz-Diéz e co-autores apresentam na prestigiada revista Geobios um estudo sobre o material dentário de Lirainosaurus, tanto de indivíduos adultos como de juvenis. Este estudo baseou-se numa incrível amostra de mais de 100 dentes relacionados a Lirainosaurus e provenientes da jazida de Laño (Norte de Espanha) onde afloram sedimentos do Cretácico Superior.

Um dos aspectos interessantes desta amostra está relacionado com o facto de permitir comparar dentro de um mesmo taxóne, dentes de indivíduos juvenis e de adultos, e detectar assim as respectivas diferenças ontogenéticas. O estudo das superfícies de desgaste permitiu também analisar possíveis alterações na dieta ao longo da vida do indivíduo.

Para mais informações, é favor de ler o artigo: 
  • Díez Díaz, V.; Suberbiola, X. P. & Sanz, J. L. (2012): Juvenile and adult teeth of the titanosaurian dinosaur Lirainosaurus (Sauropoda) from the Late Cretaceous of Iberia. Geobios, 45: 265-274. http://dx.doi.org/10.1016/j.geobios.2011.10.002

*Referência ao nome desta crónica de elevado nível de intelectualidade.

Dentes de Lirainosaurus e suas respectivas superfícies de desgaste (Díez Díaz et al., 2010)
Dientes de Lirainosaurus y sus respectivas superficies de desgaste (Díez Díaz et al., 2010)

Aquí dejamos una traducción, para aquellos que se atranquen con el portugués:

(Atención: relájese y disfrute, porque esta nota está escrita sin aceptar las normas ortográficas)

¿La tan esperada secuela de Star Wars? ¿La nueva novela de José Saramago? ¿El anuncio del fin de la crisis? ¿Cristiano Ronaldo firma por el Barcelona? ¡¡¡No!!! Algo más interesante será anunciado hoy. Bueno, tenemos que admitir que esto no es exactamente una noticia de primera mano, y muy probablemente ni de segunda. Pasemos al tema: ¡la dentadura de Lirainosaurus!

Conforme pasa el tiempo, Lirainosaurus va haciendo escuela en el mundo de la sauropodologia (y de Fórnea *). Esta vez, Verónica Díez Díaz y co-autores presentan en la prestigiosa revista Geobios un estudio sobre el material dental de Lirainosaurus, tanto de individuos adultos como juveniles. Este estudio se basó en una increible muestra de más de 100 dientes relativos a Lirainosaurus procedentes del yacimiento de Laño (norte de España), donde afloran sedimentos del Cretácico Superior.

Uno de los aspectos interesantes de esta muestra está relacionado con el hecho de que permite comparar dentro de un mismo taxón, dientes de individuos juveniles y adultos, y por lo tanto detectar las respectivas diferencias ontogenéticas. El estudio de las superficies de desgaste también permiten examinar posibles cambios en la dieta durante la vida del individuo.




22.7.12

Wow, un dinosaurio mascota... me lo pido


En "El Diario de los Andes" nos invitan a tener "un dinosaurio de mascota en la famila"... espera, ¿no será un canario?... Ah, no, es peor: una iguana.
---
Plataforma cívica contra el uso banal del término "dinosaurio"

20.7.12

Movida tocha, esta vez en el origen de las aves


La mayoria de los paleontólogos de vertebrados acepta la hipótesis que propone que las aves son descendientes de dinosaurios terópodos (y que, por lo tanto, ellas mismas son dinosaurios terópodos). Es tanta la evidencia y se han publicado tantos trabajos en los últimos tiempos que la idea va calando incluso fuera de la paleontología y, a estas alturas, ya nadie se sorprende por escuchar que una cotorra y un tiranosaurio son primos hermanos. Sin embargo, como si se tratase de habitantes de una aldea gala, existe un grupo de irreductibles que continúa negando que la forma más sencilla de explicar el origen de las aves se encuentre rebuscando entre los terópodos manirraptores. La verdad es que cada vez tienen menos predicamento entre la comunidad científica, pero no se les puede negar una tenacidad a priori encomiable.

Uno de los abanderados más notables de esta cruzada es Alan Feduccia, un reconocido ornitólogo de la Universidad de Carolina del Norte. Feduccia acaba de publicar el libro: Riddle of the Feathered Dragons: Hidden Birds of China, en el que intenta mostrar los supuestos errores de la interpretación dominante y aportar alguna alternativas. Esto es perfectamente lícito y, obviamente, la lectura del libro de Feduccia es recomendable para todos aquellos que quieran acercarse al tema de forma crítica. Sin embargo, sorprende la vehemencia con la que algunos miembros de la ya conocida como línea BAND (“Bird are not dinosaurs”) se aferran a la existencia de una conspiración por parte del resto de la comunidad científica para, supuestamente, negarse a ver lo obvio.

No vamos a extendernos hoy y aquí en un análisis de las dos hipótesis, pero, por si alguien quiere una segunda opinión, Luis Chiappe publica en el número de Agosto de la revista BIOSCIENCE una reseña del libro de Feduccia que termina:

"Después de 358 páginas, "Riddle of the Feathered Dragons" ("El enigma de dragones emplumados") fracasa en la propuesta de una clara hipótesis alternativa sobre el origen de aves que contrarreste el consenso de que sean los descendientes vivos de los dinosaurios terópodos. En medio de una profusión de declaraciones infundadas y retóricas que, a veces, suenan más como revelaciones divinas, Feduccia cita a T.H. Huxley (el famoso bulldog de Darwin y acérrimo defensor de la hipótesis teropodiana) diciendo, "un buen libro es comparable a un pedazo de carne”. Si Huxley estuviera vivo, creo que él estaría de acuerdo en que "Riddle of the Feathered Dragons" sabe más a repollo."

-- 
Más lecturas 
  • Feduccia, A. (2012) Riddle of the Feathered Dragons: Hidden Birds of China. Alan Feduccia. Yale University Press, 368 pp. (ISBN 9780300164350). 
  • Chiappe, L. (2012) The Dinosaur Conspiracy. BioScience, 62 (8)

19.7.12

Atrápame si puedes


Parece que de un tiempo a esta parte están volviendo a resurgir esos grandes, y nunca mejor dicho, clásicos de la sauropodología como Giraffatitan, o Brachiosaurus (ver Escasas reflexiones: "El increíble saurópodo menguante) o recientemente Diplodocus. Este titán del Jurásico Superior de América del norte, con sus más de 37 metros de longitud y su cola de extrema longitud que podía hacer restallar, sigue dando de que hablar. Efectivamente estudios recientes, publicados en la revista Naturwissenschaften, y centrados en el cráneo de este género de dinosaurios están permitiendo conocer un poco más aspectos de su mecánica trófica. Así los resultados obtenidos del análisis de los elementos finitos de un modelo tridimensional de un cráneo de Diplodocus longus indican que la morfología del cráneo alargado de este saurópodo que presenta dientes en forma de lapicero, se relaciona con una clara adaptación para poder acceder al alimento y no tanto con la necesidad de responder a una elevada fuerza ejercida para poder triturar las hojas o frondes de los que se alimentaba.

Visto esto si hubiese sido una araucaria o un ginkgo, no le hubiese apostado nada al "Atrápame si puedes" a estos diplodócidos.

--Imagen tomada de The World of Charles R. Knight (Autor:Charles R. Knight).

--Referencia: Mark T. Young, Emily J. Rayfield, Casey M. Holliday, Lawrence M. Witmer, David J. Button, Paul Upchurch & Paul M. Barrett (2012): Cranial biomechanics of Diplodocus (Dinosauria, Sauropoda): testing hypotheses of feeding behaviour in an extinct megaherbivore. Naturwissenschaften. DOI: 10.1007/s00114-012-0944-y.

18.7.12

El "making of" de los tiranosaurios apareándose en el MUJA


La parada nupcial de dos tiranosaurios es uno de los elementos más populares del Museo del Jurásico de Asturias y aparece frecuentemente en medios de comunicación con todo tipo de intenciones. De hecho, el diario on line The Huffington Post ha vuelto a utilizar recientemente su imagen para ilustrar el artículo "Dinosaur Sex Experts Concur That Animals Mated Front To Back" (dejamos que el lector lo traduzca libremente). Pero… ¿como terminan dos tiranosaurios haciéndolo eternamente en un Museo sobre el Jurásico?. Es sencillo, la estructura de la exposición del Museo del Jurásico de Asturias lo exigía :) 

Primera maqueta de la escena en el campus de la UAM

El edificio del MUJA representa una huella tridáctila de dinosaurio, en la que se instaló un discurso temporal que atraviesa cada uno de los tres dedos. El proyecto museológico y museográfico del Museo desarrollado por José Luis Sanz y Francisco Ortega para Expociencia (la empresa encargada del Museo) contempla que el tercer dedo del MUJA está dedicado a la vez al Cretácico y a la paleobiología de los dinosaurios. En los primeros bocetos, el área central de ese dedo estaba ocupada por el diorama de una escena de caza: un tiranosaurio acosando a un Triceratops que intenta defenderse. Sin embargo, está idea está ya tan explotada que rápidamente se hace necesario encontrar alternativas… La primera parte del área del Cretácico está dedicada al dimorfismo sexual y a la biología reproductiva en los dinosaurios, así que, blanco y en botella, comienza a tomar forma la posibilidad de representar una parada nupcial… y, ¿por qué no?, con dos tiranosaurios.

Boceto previo de Raúl Martín

El proyecto no es sencillo. La mecánica de la fecundación en dinosaurios no está clara y el aspecto de un diorama gigante representando una pareja de dinosaurios podría resultar grotesco... Se propone hacer previamente una prueba a escala y, en unos días, Fernando Aparicio (Paleomundo) ya tiene montada una maqueta a escala de la escena (ver imagen). En el campus de la UAM, sobre una papelera y observados por algunos alumnos divertidos se hacen las primeras fotos y discusiones sobre el tema. La maqueta a escala presenta algunos problemas, pero podría funcionar… Se organiza el trabajo: se establecen las bases teóricas de la escena y Raúl Martín debe encargarse de hacer un boceto que sirva de base al montaje definitivo que, al final tendrá que expresarse también en un mural. Fernando Aparicio tiene que proporcionar dos esqueletos de tiranosaurio, que deben modificarse y adecuarse para expresar dimorfismo sexual, y Adolfo Cuétara (Dinokinetics) se encargará de montar el diorama.

Un momento del montaje del diorama

La instalación de la pareja en el museo es particularmente complicada, sobre todo en el caso del macho que tiene su cabeza a varios metro del suelo. La gente de Dinokinetics va montando los módulos con ayuda de una grúa-puente hasta alcanzar el resultado final (ver imagen). La escena cretácica plantea algunos problemas teóricos, pero no hay duda de que, paradójicamente, constituye uno de los elementos que identifica a un Museo del Jurásico. 

Aspecto actual del diorama en el MUJA

-----
Algo de lectura:

17.7.12

Dientes de terópodos portugueses (algunos enormes) en el X Congreso Anual de la EAVP


O registo de dinossáurios terópodes do Jurássico Superior conhecido na Bacia Lusitânica inclui abundantes dentes isolados de dinossaurios terópodes recolhidos, sobretudo, em sedimentos do Kimmeridgiano médio ao Tithónico superior. A identificação de diversos morfotipos relacionados tanto a formas basais de grande porte como a táxones de pequenos coelurossáurios sugere uma maior diversidade entre estas faunas relativamente à conhecida actualmente com base em restos não dentários. 

No X Congresso Anual da EAVP, celebrado em Junho passado na Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel – Dinópolis, foi apresentada uma análise da diversidade de terópodes não-avianos do Jurássico Superior português com base em morfotipos dentários. Os morfotipos geralmente identificados a Allosauroidea e Ceratosauria são bastante abundantes e relativamente bem conhecidos no registo da Bacia Lusitânica, em alguns casos ocorrendo associados a outros restos craniais e pós-craniais. Uma característica surpreendente da associação de morfotipos dentários conhecida actualmente no Jurássico Superior português é a abundância e diversidade de formas mais derivadas relacionadas a pequenos coelurossáurios. Têm sido descritos dentes identificados aos morfotipos geralmente relacionados a Compsognathidae, Dromaeosauridae, Troodontidae, Tyrannosauroidea, aff. Richardoestesia y aff. Paronychodon

As associações de pequenos terópodes conhecidas com base em material dentário sugerem um incremento na diversidade entre estas formas de coelurossáurios à medida que se ampliem os trabalhos de prospecção. 

--
Y, aunque es abiertamente innecesario, aqui va la versión en castellano:

El registro de dinosaurios terópodos del Jurásico Superior conocido en la Cuenca Lusitánica incluye abundantes dientes aislados recogidos, principalmente, en sedimentos desde el Kimmeridgiense medio hasta el Titónico superior. La identificación de distintos morfotipos relacionados tanto con formas basales de gran tamaño, como de pequeños celurosaurios, sugiere una diversidad mayor en estas faunas que la conocida  a partir de los registros no dentarios.
En el X encuentro anual de la EAVP celebrado el Junio pasado en Teruel, se presentó un análisis, basado en los morfotipos dentarios, de la diversidad de terópodos no aviarios en el Jurásico Superior portugués. Los morfotipos habitualmente asignados a Allosauroidea y Ceratosauria son bastante abundantes y relativamente bien conocidos, incluso apareciendo en algunas ocasiones asociados a otros restos craneales y postcraneales Una característica sorprendente de esta asociación de morfotipos dentarios es la abundancia y diversidad de formas más derivadas relacionadas con pequeños celurosaurios.  Se han descrito dientes que pueden asociarse con morfotipos generalmente asignados a Compsognathidae, Dromaeosauridae, Troodontidae, Tyrannosauroidea, aff. Richardoestesia y aff. Paronychodon.
Las asociaciones de pequeños terópodos conocidas a partir del material dentario sugiere que se producirá un incremento en la diversidad de esos celurosaurios a medida que se amplien los trabajos de prospección.

-----
Referencia: 

16.7.12

Los Rhabdodon de Lo Hueco en el X Congreso Anual de la EAVP


Aunque relativamente escasos en comparación con la enorme cantidad de restos de saurópodos (y otros vertebrados como cocodrilos y tortugas) hallados hace ya 5 años en el yacimiento conquense de "Lo Hueco", los ornitópodos también tenían su papel en los ecosistemas conquenses de finales del Cretácico.

Un par de semanas atrás se presentaron en el 10º Annual Meeting de la European Association of Vertebrate Paleontologist (EAVP), restos apendiculares y de la cintura pélvica de al menos tres individuos del ornitópodo Rhabdodon procedentes de distintos niveles del yacimiento.
Los resultados previos del análisis de estos restos indican que está forma de dinosaurio herbívoro conocida en los yacimientos campano-maastrichtienses del sur de Francia y de la Península Ibérica, como Chera o Laño, está cada vez más presente también en el yacimiento de "Lo Hueco".

-----
Referencia:

15.7.12

Tiburones que son "el fósil más pequeño de la tierra"


Estos dias se ha presentado al publico un pequeño tiburón del Cretácico Inferior de Las Hoyas (ver, por ejemplo, esta nota). Uno de los argumentos utilizados por el equipo investigador es que se trataría del tiburón más pequeño del mundo, comparándolo con las formas enanas de tiburones actuales, como el tiburón pigmeo (Euprotomicrus bispinatus) de unos 20 cm de longitud máxima. El ejemplar de Las Hoyas, que aunque es un ejemplar juvenil parece no ser un recien nacido, no alcanza los 10 cm (aprox.). Sin embargo, de ahí a ser el fósil más pequeño de la Tierra va un trecho (aprox. 10 cm).

14.7.12

Leonardo da Vinci, pionero de la Paleontología


Leonardo di ser Piero da Vinci nació en Vinci (Florencia, Italia) el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise (Indre-et-Loire, Francia) el 2 de mayo de 1519. Más conocido como Leonardo da Vinci, fue el máximo exponente del movimiento renacentista, ya que se puede decir de él que fue anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Y entre sus innumerables talentos también encontramos la paleontología.

Da Vinci fue una de las primeras personas en documentar los fósiles que encontraba, y en notar que, diferentes tipos de fósiles se encontraban en diferentes rocas. Reconoció que los fósiles eran restos de seres vivos, y que la Tierra debía ser mucho más antigua que lo que la mayoría de sus contemporáneos creían que era.

Durante los años que paso en Milán, estudió moluscos marinos fósiles encontrados en las montañas del interior de Italia. De esta forma, escribió que "…las colinas de Parma y Piacenza muestran abundantes moluscos y corales agujereados insertados en las rocas…". Había dos interpretaciones tradicionales, una decía, que estas conchas habrían sido depositadas en las montañas al haber sido llevadas por el diluvio relatado en la Biblia, mientras que la otra afirmaba que las conchas eran estructuras inorgánicas que habían crecido espontáneamente dentro de las rocas.

Da Vinci registró sus observaciones en un cuaderno conocido como el "Códice de Leicester". Probó que las explicaciones tradicionales eran falsas, refutó la teoría de la inundación al ver que los fósiles solían encontrarse en varias capas dentro de la roca, infiriendo que debían haberse depositado en distintos momentos, y no en una única catástrofe. Y fue despectivo con la segunda teoría, señalando que si los fósiles fueran inorgánicos crecerían en todo tipo de rocas, y no era así. También mostró que estos moluscos no podrían haber migrado por sus propios medios desde el litoral hasta lo alto de las montañas durante el diluvio, ya que la duración del diluvio fue muy corta para que éstas recorriesen los kilómetros que separan las montañas de la costa.

Página del Códice de Leicester en el que Leonardo especula sobre el origen de conchas marinas en las montañas y en la que interpreta el fenómeno de los fósiles como parte del mundo natural y no como los restos de un acontecimiento bíblico.

Leonardo fue también pionero al reparar en la presencia de bioturbación (huellas de actividad) en las rocas y las utilizó como argumento en contra de la idea de que los fósiles eran ensayos de la naturaleza (está claro que la naturaleza no tenía por qué ensayar como desarrollar las formas vivas, pero lo que es evidente es que no era necesario ensayar su huellas en el barro). Así, da Vinci contribuyó a mostrar que las montañas fueron una vez lecho marino permanente y a entender la naturaleza de las extrañas rocas que llamamos fósiles.

--
Más información:
Baucon, A. (2010). Leonardo da Vinci, The Founding Father of Ichnology Palaios, 25 (6), 361-367 DOI: 10.2110/palo.2009.p09-049r

13.7.12

Huevos de oro



Cada vez sabemos más sobre la biología reproductiva de los dinosaurios, debido en gran parte a la valiosa información que aportan los restos de cáscaras de huevos y los huevos y puestas descubiertas desde principios del siglo XX a lo largo de todo el planeta. En el suroeste de Europa, más concretamente en Francia y España, son relativamente abundantes los yacimientos en los que se registran este tipo de fósiles y una de las áreas más ricas de España en este tipo de información está constituida por los depósitos del Cretácico Superior de la Cuenca de Tremp en el pirineo ilerdense. Entre estos yacimientos, es bien conocido el de Bastús, donde se describieron puestas de dinosaurios saurópodos que permitieron identificar el áera como una zona de nidificación recurrente a la orilla del mar (ver referencias).

Recientemente se ha publicado en la revista Palaeontology nuevos restos de cáscaras y huevos de dinosaurio en esta zona del pirineo de Lleida, concretamente en depósitos costeros de la Formación Arén. Sankofa pyrenaica es una nueva oospecie atribuida a un pequeño dinosaurio terópodo muy estrechamente emparentado con las formas avianas y que podría presentar un oviducto único, como las aves modernas, tal y como nos muestra la estructura de este nuevo tipo de huevo, con forma y tamaño muy similar a la que presentan los huevos de las gallinas que corretean por la granjas o casa de nuestros pueblos.

Algunos medios han anunciado el hallazgo como un nuevo "eslabón perdido" (en este caso incluso se apunta que entre los huevos de dinosaurios no aviarios y los de la aves). Sin embargo, aquí (mucho más poéticos) nos preguntamos: ¿nos hallamos ante los huevos de oro que buscaba Bigas Luna?

--
Referencias: 
Nieves López-Martínez & Enric Vicens (2012): A new peculiar dinosaur egg, Sankofa pyrenaica oogen. nov. oosp. nov. from the Upper Cretaceous coastal deposits of the Aren Formation, south-central Pyrenees, Lleida, Catalonia, Spain. Palaeontology, 55(2): 325-339. DOI: 10.1111/j.1475-4983.2011.01114.x.

Sanz, J. L., Moratalla, J. J., Díaz-Molina, M., López-Martínez, N., Kälin, O. &; Vianey-Liaud, M. 1995. Dinosaur nests at the sea shore. Nature, 376, 731-732. 

--
Nota editorial: 
Dejando a un lado el contenido del artículo, es reseñable que el primer autor del artículo, Nieves López-Martínez, nos dejó a finales de 2010. Para los que no tengan referencias, Nieves trabajó intensamente en el análisis de los huevos de dinosaurio del Pirineo y resulta particularmente emocionante conocer ahora nuevos resultados

--
Imagen de Troodon (Autor: Bill Parsons).


Posible juvenil de Spinophorosaurus en el X Congreso Anual de la EAVP


En el 10º Encuentro Anual de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados Europea (EAVP), Adrián Páramo y Francisco Ortega presentaron los resultados del análisis del conjunto de restos de un pequeño dinosaurio recogido en las proximidades del holotipo de Spinophorosaurus nigerensis durante las excavaciones de Aderbissinat (Agadez, Níger) en 2006. El material fue recogido por los miembros del proyecto PALDES junto con el citado holotipo y están depositados hasta su devolución a origen en el Museo Paleontológico de Elche (MUPE).

El conjunto ha resultado ser una serie cervical casi completa de un saurópodo juvenil, como puede reconocerse por la sutura neurocentral abierta de las vértebras, que alcanzaría un tamaño pequeño para un saurópodo, unos 2 m de longitud.

La serie está compuesta por 13 vértebras cervicales y 2 vértebras dorsales así como numerosas costillas y fragmentos. Las vértebras tienen una estructura propia de saurópodos basales, muy similares a Tazoudasaurus o Spinophorosaurus.

Las series vertebrales de saurópodos están caracterizadas por el desarrollo de un sistema de láminas y cámaras pneumatizadas. El análisis de la topología de las láminas revelaba muchas similitudes con las vértebras de Spinophorosaurus adulto, pero por el contrario también la ausencia de algunos de los caracteres autapomórficos del mismo: véase la prepipófisis o proceso craneal accesorio de las prezigapófisis o el receso caudal en forma de U en la parte posterior. No obstante, dado que también en otros juveniles de saurópodos se han registrado variaciones tanto en la morfología como en la topología y desarrollo de las láminas a lo largo del desarrollo ontogenético, se considera que es coherentes interpretar el ejemplar como parte del esqueleto de un individuo juvenil de Spinophorosaurus y conisderar que algunas características aparecen posteriormente en la ontogenia.

Más información, en el trabajo en extenso que está llegando

-----
Referencia:

12.7.12

Las Hoyas, Iberomesornis y el manuscrito encontrado en Buenos Aires (II)

En algún momento de los años 80 José Luís Sanz y Nieves López habían contactado con el paleontólogo argentino José Bonaparte mientras preparaban el manuscrito que sirvió para reinterpretar el supuesto protoave ibérico Cosesaurus, como un prolacertiforme (la propia Nieves lo cuenta aquí) [1]. Así que, tras recibir de manos de Armando Diaz Romeral un extraño fósil del yacimiento de Las Hoyas (el ejemplar LH-22R, identificado preliminarmente como un posible pterosaurio) Sanz decidió volver a pedir opinión a José Bonaparte aprovechando su visita a España (probablemente) en 1987.

El paleontólogo José Bonaparte en una visita al yacimiento de Las Hoyas

Tras revisar el ejemplar ambos coinciden en interpretarlo como un ave primitiva (algo completamente inusual, en un momento en el que prácticamente no se conocen aves que expliquen el lapso entre Archaeopteryx y las aves moderna). Para poder avanzar en el trabajo, Bonaparte se ofrece a preparar el ejemplar en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y encarga el trabajo al hoy profesor en la Universidad de Louisville, Guillermo Rougier.

José Luis Sanz durante la década de los 90 (Foto Lourdes Casanovas)

Sanz viaja a Buenos Aires para escribir conjuntamente el trabajo. A la vista de la relevancia de los resultados deciden preparar un manuscrito describiendo el ejemplar para la revista Nature. El manuscrito se comienza en Buenos Aires y se termina en Madrid. El resultado es la descripción de Iberomesornis romerali (el ave intermedia ibérica de Romeral)[2], el primer fósil singular de Las Hoyas y del que Isaac Asimov dijo: "Los fósiles más valiosos son los que representan formas intermedias entre dos grupos de organismos bien delimitados. Tales fósiles tienden a mostrar el curso de la evolución. Un crestón de piedra caliza en Cuenca ha proporcionado a principios de este año lo que parece ser otro ejemplo. Se trata de un pájaro que puede tener ciento veinticinco millones de años de antigüedad".

El 12 de Julio de 1988 el periódico ABC publicó un artículo de opinión firmado por Isaac Asimov sobre Iberomesornis

-----
Referencias:


11.7.12

Hoy nos visita... Verónica Díez-Díaz



Como parte del desarrollo de la última fase de su tesis doctoral sobre saurópodos titanosaurios, hoy ha venido a revisar información sobre Lo Hueco Verónica Díez-Díaz (Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitateko). En la foto, nos muestra encantada una vertebra de un titanosaurio juvenil.

Lepisostéidos en el X Congreso Anual de la EAVP


En el décimo congreso de la European Association of Vertebrate Palaeontologists (EAVP) Humberto Serrano, Angélica Torices y Francisco Ortega han presentado un póster dedicado a los lepisostéidos presentes en el yacimiento maastrichtiense-campaniense de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca).

Familia interesante donde las haya, este grupo de peces comparte una serie de caracteres que permite separarlos del resto de actinopterigios: escamas ganoideas con una estructura interna en dos capas (ganoina-hueso), dientes con plicidentina y vertebras opistocélicas entre otros muchos relacionados, especialmente, con la estructura del cráneo.

Los restos que han requerido un análisis más detallado han sido las escamas, ya que tanto su estructura interna como su microestructural y ultraestructura superficial pueden aportar datos importantes de cara a la identificación. La mencionada estructura en dos capas, la presencia de canales de Williamson (relacionados con la vascularización) o el tamaño y la distribución de los microtubérculos que ornamentan la superficie de la escama han sido los que han dado mayor información y han permitido asignarlos a este grupo.

-----
Referencia:

Dos dinos y un destino


Dicen los paleontólogos que los dinosaurios morían por causas diversas: vejez, enfermedad, enfrentamiento con un depredador natural… Y que se les clasificaba, según su tipo de alimentación, en herbívoros y carnívoros. Igual que ahora. También afirman que los había de todos los tamaños y condiciones y que las apariencias podían engañar hasta el punto de convertir al más temible, el Tyrannosaurus rex, en un “dócil” carroñero que, dada su lentitud en ataque, se dejaba guiar por el olor a sangre hasta la escena de caza y, una vez allí, se limitaba a robar la comida… 

Exactamente como ahora, donde a un juez se le expulsa de la carrera judicial por no llevar careta y defender causas perdidas y a otro se le encumbra por ponerse el disfraz (o toga) y … ¿disfrutar de unos discretos fines de semana en Marbella?
No sé si viene a cuento, pero se me ha ocurrido que, para ilustrar lo dicho anteriormente, podía parodiar alguna escena de “Dos hombres y un destino”, esa película que hacen grande Paul Newman y Robert Redford.

“En algún lugar del estado de Wyoming. Nuestros protagonistas, Díno-Var y Garzonsauro, están colgados en la pared rocosa de un precipicio.
- Con la venia, Señoría. O saltamos o nos inhabilitan de por vida.
- Ya lo sé, Garzonsauro, pero es que ahora no recuerdo si aprendí a nadar cuando era pequeño.
- Eso le pasa por no tener memoria histórica…
- ¿Por qué no saltas tú primero y así veo el resultado?
- Ya, pero… si me ahogo ¿quién pagará los gastos de mi funeral?
- ¡El Consejo, Garzonsauro, el Consejo! Recuerda que estamos en viaje oficial.
- Pues yo sentencio que sería mejor precipitarnos juntos al vacío. Al fin y al cabo, ninguno de los dos veremos el cielo.
- ¡Cuánta razón tienes! Nos hemos creado demasiados enemigos…
- Sí, pero un hombre sin enemigos es un hombre sin carácter.
- Garzonsauro, tengo una duda: ¿por qué nos persiguen?
- A usted, Señoría, por utilización indebida de….dinero público.
- Ya… ¿Y a ti?
- Por denunciar a los que roban…allá, en el rancho Gürtel.
- ¿Sabes? No me gustan las alturas. Prefiero los chiringuitos a nivel del mar.
- Sí, sí, pero ¿saltamos?
- Saltar, soñar…o tal vez robar… ¿Qué es más noble para el espíritu?”

Ahí dejo planteada la pregunta. Menos mal que el destino, a veces, es justo y aplica a rajatabla aquello de “quien a hierro mata, a hierro muere”. 

Dinosaurios de andar por casa 
Sonia Martínez Bueno 

Imagen, portada de New Yorker

10.7.12

Tafonomía de Concavenator corcovatus en el X Congreso Anual de la EAVP


Durante el 10º Annual Meeting de la European Association of Vertebrate Paleontologist (EAVP), Elena Cuesta presentó los resultados obtenidos tras realizar el estudio tafonómico preliminar que tuvo como objetivo proponer una hipótesis general de los procesos que condujeron a la preservación de Concavenator corcovatus en el yacimiento de Las Hoyas.

Este yacimiento es un Konservat-lagerstätte caracterizado por la diversidad y el estado de conservación que presenta su registro fósil. Hasta ahora, los restos fósiles hallados en Las Hoyas se caracterizaban por presentar un tamaño pequeño, lo cual se correspondía con los procesos que afectaron a su conservación (crecimiento de tapetes microbianos, anoxia y rápido enterramiento) pero el hallazgo de Concavenator corcovatus, un dinosaurio terópodo perteneciente a Carcharodontosauridae, muestra una peculiaridad que difiere de este sesgo de tamaños al alcanzar los 6 metros de largo y encontrarse en excepcionales condiciones de conservación, lo que supone la necesidad de un estudio tafonómico.

Los resultados son una integración de los obtenidos en un análisis sedimentológico de la zona del yacimiento en la que fue descubierto el ejemplar y las características tafonómicas que presenta el mismo. Tras el estudio se ha podido concluir que las condiciones ambientales y sedimentológicas que afectaron a la zona de estudio se corresponden con las estudiadas en otras zonas del yacimiento y que para la preservación de Concavenator se dieron una serie de condiciones coherentes con el paleoambiente representativo en Las Hoyas de humedal subtropical estacional. Por lo tanto, la baja presencia de este tipo de ejemplares de gran tamaño podría estar más ligada a condiciones paleoecológicas características de este tipo de ambiente que a condiciones tafonómicas.

-----
Referencia:

9.7.12

Las Hoyas, que 25 años no es nada (I)

Imagen aérea del yacimiento en sus primeras intervenciones.

Corría el año 1984 cuando el geólogo conquense Santiago Prieto decidió pedir la opinión de algún paleontólogo de la Universidad Complutense de Madrid sobre los fósiles que aparecían en una zona de la Serranía de Cuenca, entre las localidades Buenache de la Sierra y La Cierva. Hacía ya algún tiempo se había realizado una roturación en la zona que había puesto al descubierto lajas de calizas en las que era evidente la presencia de fósiles. De hecho, era tan evidente que distintas personas se habían interesado por ellos. Entre ellas estaba Armando Diaz Romeral, que a estas alturas ya había encontrado (sin saberlo) el que sería el primer buque insignia de Las Hoyas: el ave Iberomesornis.

Excavación durante los primeros años de Las Hoyas.

Ese mismo año, José Luis Sanz y un grupo de alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid acompañaron a Santiago y Armando en la primera salida académica a la zona de las Hoyas. El yacimiento no se llamaba Las Hoyas (el topónimo no existe y se le atribuye al yacimiento por estar repartido entre distintos topónimos que comienzan con "la hoya del …") y se creía en el Jurásico (que es lo que decía la cartografía geológica de la zona), pero en el primer informe emitido a la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, Sanz ya apuntaba lo que luego iba a comprobase: el yacimiento era excepcional por su preservación……

El periódico El Pais se hace eco del descubrimiento y publicación de Iberomesornis el día 6 de Marzo de 1988.

Y transcurridas más de dos décadas de excavaciones, descubrimientos, estudios y publicaciones sobre el yacimiento, este año se presentan al público 25 años de hallazgos científicos en Las Hoyas. Así, el martes 10 de julio desde las 12:00 horas en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca), un equipo de científicos expondrá los descubrimientos más importantes encontrados hasta la fecha en el Yacimiento de Las Hoyas. Además de fósiles famosos como el Concavenator, se exhibirán valiosas piezas encontradas recientemente, entre ellas un tiburón enano y un lagarto de pies grandes. También se dará a conocer un resto recien publicado de un pterosaurio. La jornada pretende resaltar el valor público y patrimonial de los resultados obtenidos en 25 años de investigación.

Mas información aquí. ¡No faltes!

The Sauropod Invasion, Episode I: Invasão en Teruel


(Atenção: Fique descansado e alegre-se, esta nota é escrita sem ligar pevas ao acordo ortográfico!).

Como é sabido (ou então deveria saber) este mês iniciou-se com um dos mais importantes congressos de paleontologia de vertebrados na Europa, o 10th Annual Meeting of the European Association Vertebrate Paleontology (ohhh!! - claps). Apesar da diversidade taxonómica presente neste evento, é de destacar um ataque massivo e organizado por parte dos sauropodologistas internacionais, que apresentaram os seus trabalhos, demonstrando assim que a Sauropodologia está de muito boa saúde. A sauropodologia e o mundo encantado de Little Foot parecem conquistar cada vez mais terreno na Paleontologia de Vertebrados, rivalizando o mediatismo de artistas como Lady Gaga ou Madonna. Os representantes de estes autênticos Titans mesozóicos (com as suas não menos encantadores excepções) espalham assim de forma persistente e incansável a sua mensagem! Após mais um fenómeno de afirmação científica, consideramos pertinente que as pessoas se mantenham em vigilância relativamente a estes autênticos apóstolos da sauropodologia mundial (e de Fórnea), e que tomem as devidas precauções ao mínimo sinal de aproximação.

Deixamos um listado dos vários versículos pregados nesta enorme seita:

(Atención: relájese y disfrute, porque esta nota está escrita sin aceptar las normas ortográficas).

Como es conocido (o debería saberse) este mes comenzó uno de los congresos de paleontología de vertebrados más importantes de Europa, el 10th Annual Meeting of the European Association Vertebrate Paleontology (ohhh!! - bravo!). A pesar de la diversidad taxonómica presente en este evento, es destacable un ataque masivo y organizado por parte de los sauropodologistas internacionales, que presentaron sus trabajos, demostrando así que la Sauropodología goza de muy buena salud. La sauropodología y el mundo encantado de Piecitos parecen conquistar cada vez más terreno en la Paleontología de Vertebrados, rivalizando en alcance mediático con artistas como Lady Gaga o Madonna. ¡Los representantes de estos auténticos titanes mesozoicos (con sus no menos encantadoras excepciones) difunden así de forma persistente e incansable su mensaje! Después de más de un fenómeno de afirmación científica, consideramos pertinente que las personas se mantengan en alerta con respecto a estos autenticos apóstoles de la sauropodología mundial (y de Fórnea), y que tomen las debidas precauciones a la mínima señal de aproximación.

Dejamos un listado de varios versículos predicados por esta enorme secta:

  • Castanera, D.; Pascual, C.; Canudo, J. I.; Hernández, N, & Barco, J. L. (2012): Gauge variations in sauropod trackways from the Huérteles Formation (Berriasian) of the Cameros Basin (Spain): Implications for the sauropod ichnotaxonomy. Fundamental, 20: 35-37.
  • Cziki-Sava, Z.; Butiseaca, G.; Grigorescu, D.; Dumbrava, M. & Vasile, S. (2012): “A new piece to the puzzle” – titanosaur skeletal remains from the Tustea dinosaur nesting site and its surroundings, Hateg Basin, Romania. Fundamental, 20: 49-51.
  • Díez-Díaz, V.; Le Loeuff, J.; Ortega, F.; Suberbiola, X. P. & Sanz, J. L. (2012): Titanosaurs: the largest vertebrae settlers of the Ibero-Armorican island. Fundamental, 20: 67-69.
  • Gascó, F.; Royo-Torres, R.; Cobos, A.; Alcalá, L. & Ayala, D. (2012): Reconstruction of the cranial anatomy of Turiasaurus riodevensis. Fundamental, 20: 89-91.
  • Marty, D.; Meyer, C. A.; Paratte, G.; Lovis, C.; Cattin, M. & Hug, W. A. (2012): Late Jurassic sauropod trackways from NW Switzerland: influence of ichnoassemblage size on paleobiological interpretations. Fundamental, 20: 157-158.
  • Mocho, P.; Ortega, F. & Royo-Torres, R. (2012): Morphological variation of Turiasauria-like teeth and their stratigraphic distribution in Portuguese Upper Jurassic. Fundamental, 20: 161-163.
  • Ortega, F.; Sanz, J. L.; Díez-Díaz, V. & Escaso, F. (2012): Armoured titanosaurs from the Upper Cretaceous of Lo Hueco (Cuenca, Spain). Fundamental, 20: 169-170
  • Páramo, A. & Ortega, F. (2012): A probable juvenile Spinophorosaurus nigerensis (Sauropoda) from Middle Jurassic of Niger. Fundamental, 20: 177-178
  • Schwarz-Wings, D. (2012): The skull of Dicraeosaurus hansemanni (Late Jurassic, Tendaguru/Tanzania). Fundamental, 20: 235-236.
  • Suteethorn, S. & Le Loeuff, J. (2012): The first diplodocid from the Early Cretaceous of Southeast Asia. Fundamental, 20: 249-251.
  • Tortosa, T.; Dutour, Y. Cheylan, G. & Buffetaut, E. (2012): New discovery of titanosaurs (Dinosauria: Sauropoda) from provence (SE France): implications on local paleobiodiversity. Fundamental, 20: 259-262.
  • Tschopp, E. & Mateus, O. (2012): A sterna plate of a large-sized sauropod dinosaur from the Late Jurassic of Portugal. Fundamental, 20: 263-266.
  • Wilson, J. A. (2012): Patterns of serial variation in vertebral laminae of sauropod dinosaurs. Fundamental, 20: 277-279


Como resultado de este cenário pandémico, no que diz respeito à sauropodologia, achamos pertinente criar assim uma nova sessão neste blog dedicada aos Saurópodes, e intitulada como o “O Mundo Encantado de Fórnea”.

Como resultado de este escenario pandémico, con respecto a la sauropodología, creemos pertinente crear así una nueva sección en este blog dedicada a los Saurópodos, y titulada como “El Mundo Encantado de Fórnea”.

7.7.12

Dinosaurios de copas por Toledo


No nos consta en qué rotonda trabajan durante el día, pero lo que sabemos es que por la noche, estos colegas viven en un bar de Toledo, entre fotos de exploradores legendarios y dioses egipcios… Concretamente es el "Explorer's Club" (cerca del Alcázar, bajando hacia Zocodover. en la Plaza del Horno de la Magdalena).

La vida parece haberlos maltratado un poco, pero ahí siguen dando el callo noche tras noche.
Y, aunque ellos no lo saben, fueron los inspiradores de una de las entradas de la serie "Dinosaurios de andar por casa"… concretamente de "Mezclado, no agitado"

Si los buscas ya sabes donde encontrarlos.

Estos nos los envió Sonia Martínez Bueno

6.7.12

Tortugas mesozoicas y cenozoicas ibéricas y extranjeras en el X Congreso Anual de la EAVP


Como se ha adelantado en un post previo, son varios los trabajos sobre tortugas fósiles presentados en el décimo congreso de la European Association of Vertebrate Palaeontologists. Aunque algunos de ellos se centraban en el registro de tortugas mesozoicas ibéricas, también se ha presentado material correspondiente a quelonios del Cenozoico de otras regiones europeas. Debido al gran rango de distribución espacial y temporal de este grupo de reptiles, el bueno de Godzillín no puede restringir la divulgación sobre este grupo a un lapso espacio-temporal concreto (los niveles mesozoicos ibéricos), sino que atraviesa las barreras tanto temporales como espaciales.


Algunos de los resultados defendidos en el citado congreso forman parte de la tesis doctoral, de carácter tortuguil, defendida esta semana. En estos tres trabajos se discuten aspectos sistemáticos, biogeográficos, histológicos y paleoecológicos.
_____
Referencias:

Doctor K #10: Primero son mis dientes que mis parientes





Estoy mirando y estudiando la anatomía, morfología, osteología y fisiología de los saurópsidos porqué estoy muy interesado. No he tenido problemas hasta ahora, que me he formulado una pregunta de la que no obtengo respuesta. Puede ser un simple hecho de convergencia evolutiva, un carácter que se da y ya está (al parecer por lo que he visto solo en géneros carnívoros), pero tengo curiosidad y me gustaría saber que me podría decir usted sobre ésto si tiene la respuesta:

CUESTIÓN: Yéndonos a las ramas antiguas (para mi las mas interesantes) de los saurópsidos bípedos del clado Dinosauria, veo que el dinosaurio terópodo dilofosáurido Dilophosaurus tiene en una característica en su premaxilar que me llamó la atención no solo porqué la tuviese, sino también porque observé éste carácter en otros saurópsidos de clados diferentes (o separados).
El dinosaurio terópodo espinosáurido Spinosaurus también lleva éste carácter en su premaxilar. A éste género le atribuí ésa forma en el hocico por su posible alimentación de peces. No solo Spinosaurus sino todos los espinosáuridos también la tienen, Baryonyx, Suchomimus, Irritator, etc. El hecho de que solo estuviese presente éste carácter en los espinosáuridos no me hubiera llevado a escribirle (hocico definido = mejor pesca) pero es que Dilophosaurus no creo que se alimentase de peces, ni tampoco el sinápsido pelicosaurio Dimetrodon, que tiene el mismo carácter en su premaxilar, igualmente definido.
Puedo seguir diciendo que el saurópsido arcosáurio Ornithosuchus también tiene presente ésta particularidad en su premaxilar. He incluso creo haber visto éste carácter en ilustraciones de Gorgonópsios.

PREGUNTA: Doctor K, ¿me puede decir a que se debe éste carácter? La diferencia de alimento entre todos los animales que he nombrado es lo suficientemente notable como para que no sea cosa de una convergencia evolutiva por la extracción de alimento. Y si así fuese, debería de ser simplemente "mejor" para dar caza tanto a pequeños dinosaurios, como a peces, como a reptiles. Pero si ésto fuese así debería de haber aparecido también en todos los terópodos ya que se hubieran sentido beneficiados para nutrirse, hubieran conseguido mas alimento y hubieran preservado la vida antes que otros no tan beneficiados, dejando la descendéncia con éste carácter en el premaxilar.

Gracias por atenderme, espero que no le haya sido un plasta.

Alex

Estimado Alex, vamos a hacer un repaso a las principales características mandibulares de cada uno de los taxones que mencionas.

Dilophosaurus poseía dientes finos y alargados perfectos para desgarrar y despedazar carne de animales. Además, es reseñable la presencia de un diastema o hueco situado por detrás de los dientes premaxilares, similar al de algunos crocodiliformes y espinosáuridos, que se debe a una conexión débil entre el premaxilar y el maxilar. La interpretación de esta conformación llevó a pensar que la alimentación de Dilophosaurus se basaba en el carroñeo, ya que sus dientes premaxilares serían demasiado débiles como para derribar y atrapar una presa de gran tamaño, pero muy eficientes para rasgar carne en descomposición.

Reconstrucción del cráneo de Dilophosaurus

En el caso de los espinosáuridos, el hocico es estrecho y alargado con multitud de dientes cónicos y rectos y también se observa un espacio entre los dientes premaxilares. Esta mandíbula semejante a la de un cocodrilo y la presencia de dientes aserrados en algunos de ellos podrían indicar que los espinosáuridos tenían una alimentación piscívora. Este hecho se ha confirmado con la presencia de restos del pez mesozoico Lepidotes en la cavidad abdominal de algunos ejemplares. Se especula con que estos animales llevasen a cabo una técnica de caza similar a la del osos grizzly actual, golpeando a los peces en la orilla con sus potentes garras para posteriormente capturarlos con sus mandíbulas. No obstante, otras hipótesis afirman que los espinosáuridos podrían haberse alimentado de carroña buscando un aporte extra de alimento.

Reconstrucción del cráneo de Spinosaurus

Dimetrodon, reptil sinápsido pelicosaurio del Pérmico Inferior, presentaba dientes muy pequeños y afilados en la zona frontal de sus mandíbulas, quizá para atrapar a sus presas después de alcanzarlas. Estos dientes anteriores junto a los dientes grandes y caniniformes de la zona media y los dientes más bajos, pero de gran tamaño de la zona posterior, harían a Dimetrodon uno de los depredadores más eficaces del Pérmico.

Reconstrucción del cráneo de Dimetrodon

Continuamos con el arcosauromorfo Ornithosuchus, cuyo largo hocico comprendía unas poderosas mandíbulas con dientes afilados para morder y desgarrar a sus víctimas. Como deja entrever su nombre, este reptil del Triásico Superior presentaba características cocodrilianas (con una mandíbula muy similar a estos) y avianas, y durante mucho tiempo fue considerado uno de los primeros dinosaurios. Sin embargo, aunque su posición filogenética no está muy clara, si que está estrechamente emparentado con el grupo que incluye a dinosaurios y cocodrilos.

Reconstrucción del cráneo de Ornithosuchus

Finalmente los gorgonópsidos, reptiles mamiferoides que vivieron durante el Pérmico y que probablemente derivasen de los pelicosaurios, poseían una dentición más similar a la de los mamíferos carnívoros con enormes colmillos de sable asomando por fuera de la mandíbula incluso con la boca cerrada.

Reconstrucción del cráneo del gorgonópsido Lycaenops

Una vez vista la morfología mandibular de estos grupos se pueden hacer varias observaciones. En primer lugar parece que el carácter de hocico definido y diastema entre premaxilar y maxilar es algo que aparece en linajes muy diferentes dentro de saurópsidos. En segundo lugar, estos linajes presentan diversos tipos de alimentación (es cierto que todos son carnívoros, pero algunos son carroñeros y otros depredadores, ya sea de animales terrestres o con una dieta piscívora). ¿Se puede hablar de homología?

En los organismos vivos, hay partes del cuerpo cuya morfología y función es similar en varios linajes y que no tienen por qué ser homólogas. Este es un fenómeno que conocemos con el nombre de convergencia o paralelismo. De forma particular, en el caso que nos propones, los taxones que hemos visto representan linajes de saurópsidos alejados entre si, por lo que es probable que esta morfología mandibular se haya adquirido por los diferentes grupos de manera independiente.

Espero haberte ayudado.

DOCTOR K

-----
Referencias: