19.11.17

El Dinosaure de Roc Alabern en Terrassa


Beneficios colaterales de Google... es relativamente famoso en la red, pero desconocía este dinosaurio transformer de 8 metros que se exhibe en una rotonda en Terrassa (Barcelona) y es obra del desaparecido artista local Roc Alabern. Expuesto al público en 1986 para las fiestas de la localidad, fue adquirido e instalado en la rotonda posteriormente y ha sido restaurado en 2015 tras una campaña escolar bajo el lema: "Arreglem el Dino". Tiene todos los elementos de un clásico :)

--
Más información

Dinosaurios terópodos jurásicos en formato tesis


El pasado viernes 3 de Noviembre, Elisabete Malafaia defendió la memoria de tesis con título "Phylogenetic analysis, paleoenvironmental and paleobiogeographic interpretation of theropod dinosaurs from the Upper Jurassic of the Lusitanian basin" en el Departamento de Geologia da Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa.

Tras una concienzuda, laboriosa y perseverante investigación sobre este interesante grupo de dinosaurios carnívoros en la que ha revisado, entre otros, una inmensa colección de ejemplares pertenecientes al icónico terópodo Allosaurus fragilis, Elisabete, finalmente, obtuvo el título de doctor. Ahí va un breve resumen de la memoria de tesis:

The currently known record of Upper Jurassic theropod dinosaurs from the Lusitanian Basin is relatively abundant and diverse. It includes mainly medium to large-sized forms belonging to primitive theropod clades, such as Ceratosauria, or tetanurans, including Megalosauridae and Allosauroidea. Small-sized and more derived theropods have also been identified based mainly on isolated elements. This study provides new information about the Portuguese Upper Jurassic record of theropod dinosaurs. The main objective of this research is to improve the knowledge about the evolutionary history of these dinosaur faunas. Several unpublished specimens collected in different sites of the Consolação, Turcifal and Bombarral-Alcobaça sub-basins indicate the presence of previously unidentified clades, including non-megalosaurid megalosauroids and a form of derived allosauroid closely related with Carcharodontosauria. These new specimens suggest a greater diversity among the Late Jurassic theropod faunas from the Lusitanian Basin than previously known.
The Late Jurassic theropod fauna of the Lusitanian Basin have been traditionally interpreted as being closely related to those of correlative sedimentary sequences from the North American Morrison Formation and from the African Tendaguru Formation. Most of the genera currently known in the Portuguese record have a closely related taxon at the North American record and most of them were previously interpreted as belonging to species shared by both landmasses. However, more recently the Portuguese forms have been reinterpreted as separate species exclusive for the Lusitanian Basin. This faunal composition seems to indicate an incipient vicariant evolution of the dinosaur faunas from the Late Jurassic of the Lusitanian Basin suggesting that the seaway(s) between North America and Iberia represented barriers to the dispersion of these faunas. However, these barriers may have had different effects on different species, which would explain the stronger affinities of the fauna of theropods between the Lusitanian Basin and Morrison Formation than those of other dinosaur faunas such as the sauropods. Despite this similarity, it has been identified in the Portuguese record some dinosaur groups that apparently are absent in correlative North American strata and that are more closely related with Gondwanan faunas. These differences may indicate differential patterns of regional extinction and ecological constraints such as environmental preferences.

La tesis ha sido dirigida por Francisco Ortega (UNED) y Mário Cachão (Universidade de Lisboa) y recibió el sobresaliente cum laude por decisión del tribunal. ¡Parabens Beta!

Fotografía, de izquierda a derecha: Conceição Freitas, Elisabete Malafaia, Francisco Ortega (Codirector de la tesis), Rui Castanhinha, Rafael Royo Torres y Vanda Santos.

7.11.17

El sorprendente hallazgo de una pleurodira en el centro de Bruselas


Un trabajo que acaba de ser publicado, en la revista Fossil Record, analiza un caparazón parcial de una tortuga hallado en el barrio de Saint-Gilles, situado en una céntrica zona de la ciudad de Bruselas (Bélgica). Este ejemplar, tiene una larga historia, ya que había sido donado al Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica, donde se exponen los célebres ejemplares de Iguanodon de Bernissart, hace más de un siglo, en agosto de 1911. Sin embargo, hasta ahora había pasado desapercibido ya que se había considerado como atribuible a una tortuga criptodira, posiblemente marina, muy comunes en el registro belga. Su hallazgo se produjo en 1893, durante la construcción de una vivienda en la Calle Acueducto, sobre niveles depositados hace unos 47 millones de años.


El estudio de este ejemplar ha permitido reconocer una segunda tortuga Pleurodira para el registro belga, hasta ahora el género de agua dulce Neochelys siendo el único reconocido. Sin embargo, el caparazón analizado no corresponde a una pleurodira continental, sino marina litoral.
El material de Neochelys conocido en Bélgica proviene del Eoceno inferior, pero la nueva pleurodira fue hallada en niveles más recientes, en el Eoceno medio. Este ejemplar corresponde tanto al único caparazón parcial de una pleurodira hallado en dicho país, como al único miembro de ese linaje reconocido a nivel específico. El fósil es atribuido a un linaje conocido en África desde el Cretácico Superior hasta la actualidad, y en Europa únicamente durante el Eoceno, mediante el género Eocenochelus. La especie tipo o de referencia de este género, Eocenochelus eremberti, es identificada, por primera vez, fuera de la localidad francesa donde fue hallada, en las cercanías de París. De hecho, el nuevo ejemplar es el segundo conocido de esta especie, aportando información anatómica hasta ahora inédita.
_____
Más información:

2.11.17

Resumen del curso "Vertebrados fósiles de Castilla-La Mancha" en el centro asociado de la UNED de Cuenca

En la entrada publicada ayer en el blog del Taller de Restauración Paleontológica de Cuenca hacen un breve resumen del curso de extensión universitaria “Vertebrados Fósiles de Castilla-La Mancha”, en el que estuvieron involucrados gran parte del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED. Así que vamos a aprovecharlo y aquí os dejamos un extracto de lo que los alumnos que asistieron al curso pudieron ver:

La semana pasada, del 25 al 27 de octubre, tuvo lugar en el centro asociado de la UNED de Cuenca el curso de extensión universitaria “Vertebrados Fósiles de Castilla-La Mancha”. En dicho curso se desarrollaron diferentes ponencias que hablaron sobre el registro paleontológico de vertebrados que se conoce en el mesozoico y el terciario de la península ibérica en general y de Castilla-La Mancha en particular. En concreto se centraron en los ejemplos más cercanos que tenemos en la provincias de Cuenca y Guadalajara: Lo Hueco, Las Hoyas, El Atance, Poyos, Algora, etc., que en conjunto nos dan una imagen de las faunas que conformaban los ecosistemas continentales y las costas que bañaba el mar de Tetis en los diferentes períodos del mesozoico.

Adán Pérez-García en su conferencia sobre los yacimientos triásicos castellano-manchegos

Gracias a estas ponencias, los alumnos del Taller de Restauración Paleontológica pudimos ampliar nuestros conocimientos sobre los vertebrados del Mesozoico de Castilla-La Mancha, con conferencias como “El registro de tortugas fósiles en Castilla la Mancha” realizada por Adán Pérez García; o “El registro de cocodrilos fósiles en Castilla la Mancha y su relevancia en la interpretación de la historia de los cocodrilos modernos” realizada por Iván Narváez. También se habló sobre el registro de vertebrados del Terciario, con la charla de Manuel Salesa “Paleontología de Vertebrados en el Terciario de Castilla la Mancha”.

Iván Narváez durante su charla sobre el registro de cocodrilos fósiles de Castilla-La Mancha

Tuvieron gran relevancia para comprender y completar toda la información de estos períodos las charlas realizadas por Fernando Escaso “El registro de dinosaurios de Castilla la Mancha” y Francisco Ortega “Los yacimientos con vertebrados mesozoicos en Castilla la Mancha: los contextos cretácico de Las Hoyas, Algora y Lo Hueco” y “El estudio de los fósiles ¿Cómo sabemos lo que sabemos?: Nuevas tecnologías aplicadas al análisis del registro fósil”.

Fernando Escaso en su conferencia acerca de los dinosaurios de Las Hoyas y Lo Hueco

Para conocer los nuevos avances tanto tecnológicos como científicos en materia de investigación y restauración paleontológica y para completar todos los estudios que se realizan con los fósiles desde su extracción en un yacimiento e incorporando todos los medios y tratamientos por los que pasa hasta llegar a su musicalización, tuvimos las charlas de Adrián Páramo y Marcos Martín Jiménez, “Aplicación de la tecnología 3D al análisis de vertebrados fósiles” y Fátima Marcos “La conservación de materiales enterados. Conservación-restauración en arqueología y paleontología”, “La conservación preventiva de materiales paleontológicos y su aplicación a la colección de vertebrados del yacimiento”.

Adrián Páramo y Marcos Martín Jiménez explican la aplicación de la tecnología 3D para el análisis de vertebrados fósiles

Finalmente, la proyección sociocultural de los dinosaurios fue tratada por José Luis Sanz en “La Dinomania hoy” y por Sonia Martínez Bueno en “Patrimonio paleontológico y desarrollo turístico: la ruta de los dinosaurios de Cuenca”.

José Luis Sanz durante su charla sobre Dinomania

Todas estas charlas y algunos ponentes más que faltan por nombrar, formaron parte del intenso curso de Vertebrados Fósiles de Castilla-La Mancha. Desde el Taller de restauración Paleontológica les agradecemos su participación y esperamos que nos tengan informados con los futuros avances científicos que aún están por descubrir.

De izquierda a derecha: Fátima Marcos, Sonia Martínez Bueno, Francisco Ortega, José Luis Sanz y Fernando Escaso durante el coloquio final del curso

ROCÍO


Para conocer más sobre el Taller de Restauración Paleontológica de Cuenca puedes visitar su blog aquí.