29.3.13

El Ankylosaurus de Airfix (1978)... y la herencia de la Sinclair Dinoland


Ankylosaurus magniventris, el "lagarto rígido de vientre grande" que describió el paleontólogo estadounidense Barnum Brown, en 1908 (reconstrucción), no presentaba las exageradas proyecciones laterales a modo de cuernos, que en la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965, la Sinclair Dinoland, mostró al mundo entero.

Sin embargo,  esta imagen se extendió como la pólvora influyendo en las maquetas y modelos hasta muchos años después, contribuyendo a potenciar su leyenda de "fortaleza acorazada".

Algunos ejemplos:
  • 1968 Ankylosaurus Life-Like Hobby Kits
  • 1974 Ankylosaurus Aurora (Posteriores reediciones de Revell y Monogram)
  • 1978 Ankykosaurus Airfix

La maqueta de Airfix que nos ocupa dentro de esta serie no solo presenta este error, su cabeza no responde a la morfología del cráneo de Ankylosaurus y es mucho más parecida a la de un mamífero que a la de un reptil acorazado. El montaje es sencillo, si bien requiere de abundante masilla "putty" para rellenar las uniones entre algunas piezas.


Si queremos, mejorar el modelo para hacerlo más ajustado a una reconstrucción correcta, podemos recortar la hilera de cuernos laterales y remodelar la cabeza. Alargar el cuello y la cola para evitar ese aspecto de armadillo y darle mayor movilidad.


¿Pero de dónde salieron los cuernos de Ankylosaurus? Louis Paul Jonas, fue el escultor zoológico que bajo la supervisión de Brown, realizó los modelos de la Sinclair Dinoland. Quizás, quisieron representar un "Ankylosaurio ideal" que recogiera también las púas y espinas más propias de los Nodosaurios, los cuales sin embargo carecían de maza caudal.


Javier Pérez Valdenebro
Maquetas de tiempos remotos

28.3.13

Esos "marditos" dinosaurios voladores


¿Qué existen y han existido dinosaurios voladores? Sólo tenemos que darnos una vuelta por museos como el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha para ver como lo hacía Iberomesornis o mirar al cielo y seguir con la mirada esas formaciones en V que baten sus alas en su viaje de regreso al continente europeo.

Pero no señores esa nueva especie de reptil mesozoico publicada hace unos días, encontrada por una niña de 5 años y que se ha denominado Vectidraco daisymorrisae, NO ES UN DINOSAURIO VOLADOR, aunque algunos medios de importante impacto mundial como The Huffington Post muestren su empeño en ello. Una vez más, desde la P.C.C.U.B.T.D. nos vemos obligados a denunciar este atropello contra el término dinosaurio. Y nos da la impresión que la P.C.C.U.B.T.D. volverá...

-----
Referencia:
  • Darren Naish, Martin Simpson & Gareth Dyke (2013) A New Small-Bodied Azhdarchoid Pterosaur from the Lower Cretaceous of England and Its Implications for Pterosaur Anatomy, Diversity and Phylogeny. PLoS ONE 8(3): e58451. doi: 10.1371/journal.pone.0058451.

Mussaurus o el año que (casi) vivimos peligrosamente


No creemos que será la última vez que tratemos el tema de la histología en los «lagartos terribles». A pesar de que con esta disciplina se pueden abordar estudios sobre los distintos tejidos orgánicos presentes en los organismos vivos, en el caso de los dinosaurios el abordaje se centra en el análisis del tejido óseo preservado en los huesos fosilizados. A través de los resultados obtenidos en especímenes de diversos grupos, cada vez nos acercamos más a resolver cuestiones sobre la biología de cada uno de ellos. Así cuestiones relacionadas con el crecimiento de cada individuo, con el metabolismo o con la edad de madurez de determinadas especies de dinosaurios empiezan a tener respuestas cada vez más certeras. Este es el caso del sauropodomorfo triásico Mussaurus patagonicus cuyas formas adultas se estima que no superasen los 3 metros de longitud corporal, pero del que sólo se conocen relativamente bien formas en distintos estadios juveniles. Del estudio y caracterización histológica de tres individuos de Mussaurus patagonicus publicado recientemente en la revista científica Historical Biology, y como si de una escena de la policía forense se tratase, se afirma que estos tres especímenes empezaron su carrera hacia la fosilización antes de alcanzar el primer año de vida sobre el planeta.

Si los tres pequeños Mussaurus levantasen de nuevo la cabeza y se mirasen unos a otros, seguro que a alguno se le escaparía algún pensamiento...

-"Ahhh...os acordáis del año que vivimos, por momentos fue peligroso, ¿verdad?"

--Imagen tomada de la web de Gustavo Encina (Autor: Gustavo Encina).

--Referencia: Ignacio A. Cerda, Diego Pol & Anusuya Chinsamy (2013): Osteohistological insight into the early stages of growth in Mussaurus patagonicus (Dinosauria, Sauropodomorpha). Historical Biology. DOI: 10.1080/08912963.2012.763119.

27.3.13

"La maldición del cocodrilo de Ricla"


Ya hablamos por aquí de Maledictosuchus, el metriorrínquido de Ricla, y dijimos que sería la estrella de un documental realizado en la Universidad de Zaragoza por el IV Taller de Guión y Producción del Documental Científico. Dicho documental se estrenó el pasado lunes y ya está disponible en la red:


El Día de los Dinosaurios


Si repasamos un poco el calendario, comprobaremos que hay días para todo: el día del árbol, el del agua, el del niño, el de la mujer, el de la paz, el del padre (y madre), el del libro, el de los animales… (el de El Corte Inglés, aunque no reciba esa denominación). Pero, ¿dónde está el de los dinosaurios? No lo he encontrado.

Al teclear esa búsqueda en Google todas las entradas aludían al “último día de los dinosaurios en la Tierra”… ¡Qué triste que sólo se acuerden de uno cuando ya no está!

Y me surgió una duda existencial, porque no supe muy bien a quién se referían, si a los gigantes que todos conocemos y admiramos o a esos nostálgicos de épocas pasadas que cargan ya con cierto número de años a sus espaldas, categoría en la que me incluyo dependiendo del tema. Porque por muy viejos que, según las circunstancias y el momento, nos sintamos ¿quién se resiste a un solo de guitarra de Mark Knopfler? ¿Quién podría quedarse quieto y sin mover un músculo al escuchar “Start Me Up”, de nuevo y en directo? Nadie. Nadie que se incluya en la categoría “animales vivos”. Pero todo eso, y mucho más, pertenece al pasado. Igual que nuestros queridos lagartos terribles. Igual que muchos de nuestros ídolos, aunque todavía nos hagan vibrar.

Por otro lado, ¿a qué se debe esa necesidad de dedicar un único día a causas tan justas, importantes y honestas? ¿No sería más lógico que durante todo el año tratáramos de evitar que cientos de mujeres y niños fueran maltratados o asesinados o, simple y llanamente, murieran de hambre? ¿O es que los leones, los elefantes, los linces ibéricos y miles de especies sólo están en peligro de extinción una vez al año?

Como decía la entrañable Mafalda, “no será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida”. Quizás sea eso y, para acallar nuestras malas conciencias durante trescientos sesenta y cuatro días, hayamos decidido que dedicar unas horas a cualquiera de esos motivos nos concede la excusa perfecta para no volver a pensar en ellos.

Por eso, reivindico desde aquí el Día de los Dinosaurios. Y abogo porque cada vez que escuchemos esa canción que nos sigue electrizando, o recordemos nuestras viejas lecturas infantiles y juveniles, o rememoremos aquellos tiempos en los que lucíamos hombreras imposibles y maquillajes de colores, nos repitamos a nosotros mismos que ni siquiera otro meteorito podrá acabar con este especie.

Y para los que ahora contemplan como un acontecimiento muy lejano su ingreso en esta nueva categoría (que el tiempo asigna sin piedad), les digo sólo una cosa: ¡Feliz Día de los Dinosaurios!

Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez 

--
Imagen tomada de aquí

26.3.13

Hoy nos visita... Paulo Nascimento



El laboratorio de Biología Evolutiva de la UNED ha recibido la visita del paleontólogo brasileño Paulo Nascimento, de la Universidade de São Paulo y que actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre los baurusúquidos del Cretácico Superior brasileño. Paulo está interesado en el material de zifodontos de la Península Ibérica y ha compartido algunas impresiones con distintos miembros del Grupo de Biología Evolutiva.

Doctor K #13: Todo es relativo





Estimado Doctor K,

Hace poco que estoy enganchado al blog, y interesándome cada vez más como aficionado por los dinosaurios, así que voy a atreverme con mi primera pregunta paleontológica (si es que se me permite que no sea la última, pues estoy convencido que me surgirán otras).

Mi duda (tal vez un poco rebuscada) tiene que ver con las divisiones geológicas del Mesozoico. Y es que resulta que la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) desde julio de 2012 ha retocado los límites en las edades. Eso me ha planteado que habrá muchos fósiles datados en fechas que no se corresponden con las edades que fueron asignados inicialmente, pongamos por ejemplo un dinosaurio de un yacimiento de hace 100 M.A. que antes pertenecería al Albiano, pero ahora mismo esta edad se ha estimado que finaliza en 100.5 MA con lo cual dicho dinosaurio vivió en el Cenomaniano. ¿Eso es así? ¿O por el contrario, el dinosaurio (y el yacimiento) del ejemplo debería continuar perteneciendo al Albiano a toda costa, aunque ello implique hacerle "mas viejo" de lo que se estimó?

Muchas gracias, sobretodo por mantener este fantástico blog!!! Un abrazo

Eric

Estimado Eric, en primer lugar gracias por los piropos, que no nos merecemos. No creas que tu pregunta es tan rebuscada, y más teniendo en cuenta las modificaciones de las dataciones absolutas de los límites de los periodos a las que nos tiene acostumbrados (siempre con razón, por supuesto) la IUGS.

Con respecto a tu pregunta, en general no hay tantos problemas con estas modificaciones en lo que tiene que ver con las dataciones de los yacimientos y, por lo tanto, de los fósiles que contienen. Habitualmente las edades de los yacimientos están basadas en dataciones relativas (es decir, esto es más antiguo que esto y más moderno que esto) y casi siempre se sabe que son más antiguas o más modernas que tal o cual límite de periodo. Por lo tanto, cuando la IUGS cambia la edad del límite, todo se mueve armónicamente sin mayor problema. Un fósil del Jurásico Superior sigue en el Jurásico Superior, aunque es posible que su horquilla de datación absoluta se haya modificado un poco. Cuando se da una edad absoluta para un fósil, generalmente procede de los límites conocidos del periodo al que pertenece. Si esos límites se modifican, pues el fósil sigue perteneciendo a ese periodo, pero pertenece a una horquilla de datación absoluta distinta.

Pero los fósiles también cambian de datación por otras causas. La más frecuente es porque algún tipo de nueva evidencia nos indica que la posición relativa que estábamos asumiendo para los sedimentos (son más antiguos que esto y más modernos que aquello) estaba mal interpretada. Generalmente esto permite pequeños movimientos y reajustes (creíamos que era Aptiense, pero se nos metió por debajo del límite y resulta ser Barremiense).

No obstante, en ocasiones los viajes son espectaculares. Un ejemplo lo tienes en un trabajo recientemente publicado en Nature en el que el autor enmienda su propia publicación de 2002 en la misma revista. En el primer trabajo (1) se describían unas huellas de tipo aviano del Triásico Superior argentino, un hallazgo muy interesante si tenemos en cuenta que los primeros restos fósiles que se conocían de aves se atribuían al Jurásico Superior, es decir 50 millones de años más tarde. Once años después (2), los autores parece que reculan y afirman que lo que estaba datado como Triásico Superior es en realidad Eoceno Superior... Vamos, que eran más recientes... Casi 200 millones de años más recientes...

Y es que es lo que tiene la ciencia... que no te puedes fiar de nada.

Espero haberte ayudado.

DOCTOR K
-----
Referencias:

25.3.13

Felicitaciones a la Doctora Verónica Díez Díaz


Después de dias emocionantes en Bilbao, volvemos con una doctora más en Paleontologia de Vertebrados: Verónica Díez Díaz defendió su Tesis de doctorado (que como hemos mencionado recientemente se titula: “Revisión del dinosaurio saurópodo Lirainosaurus astibiae [Titanosauria] del Cretácico Superior de la Península Ibérica: Comparación con otros titanosaurios del suroeste de Europa. Hipótesis Filogenética y Paleobiogeográfica“), obteniendo la máxima calificación: Apto cum laude

De  izquierda a derecha, parte del tribunal y la defensora de la tesis: Humberto Astibia, Verónica Díez Díaz, Leonardo Salgado, José Ignacio Canudo y Francisco Ortega 

Queremos así felicitar a la nueva doctora. 

---------
Referencia:
  • Díez-Díaz, V. (2013). Revisión del dinosaurio saurópodo Lirainosaurus astibiae (Titanosauria) del Cretácico Superior de la Península Ibérica: Comparación con otros titanosaurios del suroeste de Europa. Hipótesis Filogenética y Paleobiogeográfica. PhD Thesis, Euskal Herriko Unibertsitatea, 306pp.

La sombra de la Tierra


Durante los últimos meses de 2012 y la primera parte de 2013, el Musée d’Art Moderne de París exhibió la exitosa exposición “L’Art en guerre, France 1938-1947: De Picasso à Dubuffet”. Desde hace unos días hasta el 8 de septiembre dicha exposición podrá ser visitada por todo aquel que se acerque al Museo Guggenheim de Bilbao.

Son muchos los artistas representados en esta gran exposición, en la que se incluyen desde documentos, fotografías o películas inéditas, realizadas en el contexto de la Segunda guerra Mundial, hasta dibujos y óleos de artistas tanto poco conocidos como de otros de reconocido prestigio. Ente estos últimos se incluyen, entre otros, Pierre Bonnard, Alexander Calder, Salvador Dalí, Óscar Domínguez, Jean Dubuffet, Marcel Duchamp, Raoul Dufy, Max Ernst, Alberto Giacometti, Julio González, Vasily Kandinsky, Paul Klee, André Masson, Henri Matisse, Joan Miró, Francis Picabia, Pablo Picasso y René Magritte.

Tal como se indica en la información disponible el propio folleto general del Museo, esta exposición:

Abarca una cronología inédita para centrarse en la creación artística que escapó a las consignas oficiales en la Francia de aquel periodo. De esta manera, se desvelan aspectos que habían permanecido ocultos, a la sombra de la historia, hasta ahora.

Los artistas reaccionan ante la situación política y militar, obligados a cambiar de herramientas de manera permanente para revelar el estado de las cosas. En este contexto, el arte asume una clara función catártica y sirve de instrumento para que los creadores hagan “la guerra a la guerra”, recurriendo a formas y materiales muchas veces casuales que la situación de penuria impone. Incluso en los lugares de internamiento más hostiles a toda expresión de libertad, los artistas continuaron creando.

En este sentido, Jacqueline Munck y Laurence Bertrand Dorléac, comisarias de la exposición, han indicado que esta muestra permite:

Desvelar todo lo que quedó en la intimidad de las viviendas y de los talleres, de los refugios, de los campos de internamiento y de concentración, de las cárceles y de los hospitales psiquiátricos, a la sombra de la historia.

Y entre todas estas obras hay una que no ha dejado indiferente al propio Godzillin. Se trata de un óleo del artista belga René Magritte realizado en 1927 y titulado L'ombre terrestre. Esta obra, que forma parte de la colección del TEA (Tenerife), fue realizada en una etapa en la que este pintor integró su “realismo mágico” con la visión surrealista desarrollada por otros artistas asentados en París. No es difícil apreciar por qué Godzillin se sintió representado en aquella “sombra de la Tierra”, un curioso motivo atípico en la producción de uno de los grandes referentes de la historia artística del siglo XX.

-----
Imagen: René Magritte. L’ombre terrestre, 1927. Óleo sobre lienzo. Colección TEA Tenerife.

24.3.13

Dinosaurios y... ¿ensayo cometa?


No muy lejos de la sala donde tecleo estas palabras se están preparando para evaluar genotoxicidad en el ADN de las larvas del mosquito Chironomus riparius y ¿cómo? -me pregunto-. Por medio de una técnica denominada "Ensayo cometa". Pues eso es lo que parece que pasó hace unos 65 millones en el planeta. Me explico, no sabemos si alguno de los distintos «lagartos terribles» que todavía vagaban por el planeta se dedicaban a ello, pero parece ser que un cometa es el objeto que experimentó algo con ellos. Concretamente un violento encuentro en Chicxulub (Méjico). Más de lo mismo. ¿Otra vez hablando del impacto meteorítico que acabó con más del 70% de las especies que poblaban la Tierra?. Bueno eso parece pero..., ¿os habéis fijado en una pequeña diferencia? ¿Puede ser la aparición de un nuevo cuerpo celeste como es el cometa?. Pues sí, es este objeto celeste el que, según se ha expuesto en la 44th Lunar and Planetary Science Conference que ha tenido lugar esta pasada semana en Texas, estaría muy probablemente implicado en los grandes desbarajustes en la biodiversidad que tuvieron lugar al final del Cretácico.

----

Más información:

23.3.13

El Grupo de Biología Evolutiva en la exposición de los 40 Años de la UNED


Con motivo del 40 aniversario de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), durante este año 2013 se están celebrando diferentes actos entre los que destaca una exposición ubicada en la Facultad de Educación. La exposición consiste en un recorrido por diversas salas donde a través de varios paneles se pueden ver los cambios tecnológicos e históricos vividos en los últimos 40 años a la vez que se observa la evolución de la UNED desde su fundación. En uno de los paneles hay un hueco para la investigación llevada a cabo por el Grupo de Biología Evolutiva y se puede leer el siguiente texto:

La biodiversidad actual del planeta es el fruto de una compleja historia que se extiende ya algunos miles de millones de años. El grupo de biología evolutiva de la UNED se dedica a analizar los procesos que han marcado la historia evolutiva de los reptiles desde el mesozoico, es decir, en los últimos 230 millones de años. Para ello, rastrean la evidencia fósil en distintos yacimientos de España (Cuenca, Morella...), portugal, EEUU, Argentina o el norte de África, para establecer la genealogía, la distribución biogeográfica, la forma de vida y el papel en los ecosistemas del pasado de tortugas, lagartos, cocodrilos y dinosaurios.

Entre los animales descritos por el grupo, uno de los que han alcanzado mayor proyección, tanto científica como popular, es el dinosaurio Concavenator corcovatus, un dinosaurio carnívoro del Cretácico Inferior de Las Hoyas (Cuenca).


Además, el Grupo de Biología Evolutiva ha participado en la exposición cediendo material relacionado con una de sus líneas de trabajo, el Jurásico portugués, pudiéndose ver un cráneo de terópodo y un cráneo y un fémur de saurópodo. Este hecho se ha recogido en la nota de prensa publicada en la web de la UNED de la siguiente manera:

(...) Poco más allá, un robot aparcado ante un sofisticado terminal recibe a la comitiva. Es lo último en visión artificial y convive con una pila de combustible de alto rendimiento y mínimo consumo de platino y la réplica a tamaño real de una mandíbula de dinosaurio: el último hallazgo del jurásico encontrado por uno de nuestros equipos de arqueólogos. El conjunto es un mínimo resumen del trabajo de los grupos de investigación de la UNED. (...)

Y aquí comienza nuestra pataleta. Afirman con acierto que entre "una pila de combustible de alto rendimiento y mínimo consumo de platino" se puede contemplar una "réplica a tamaño real de una mandíbula de dinosaurio". Vale, hasta aquí todo bien. No obstante la segunda parte del párrafo afirma que es "el último hallazgo del jurásico encontrado por uno de nuestros equipos de arqueólogos".

Vayamos por partes compañeros de la UNED. El hallazgo de réplicas en el Jurásico se antoja harto difícil. Lo que si es cierto es que se trata de una réplica de una de las formas carnívoras que el Grupo de Biología Evolutiva ha encontrado en sus muestreos por los sedimentos jurásicos peninsulares. En cuanto a lo del equipo de arqueólogos, pues... Efectivamente existen equipos de arquélogos que excavan, pero en nuestro caso, los que nos dedicamos a encontrar formas del Jurásico somos equipos "que excavan más profundo", como ya se encargó de especificar el profesor Bromley en la película rodada en Cuenca "El Valle de Gwangi". Vamos, que somos paleontólogos.

22.3.13

Maquetas de dinosaurios de hace 35 años


Pertenezco a esa generación de niños que crecieron ajenos a las videoconsolas y que ocupaban parte de su despreocupado tiempo haciendo maquetas. Si bien, por entonces las maquetas de dinosaurios eran una pequeña parte de los catálogos de los fabricantes, siempre ocuparon un rinconcito dentro de las rarezas, que a menudo aparecían junto con las más extrañas piezas de ciencia ficción. Olvidadas en los estantes con más polvo de los bazares, tiendas que poco a poco también han ido desapareciendo.

Hoy gracias a internet, es posible adquirir algunas de esas “joyas” a través de conocidas webs de subastas y vendedores particulares.

Una de las series más bonitas, para mi gusto, es la de Airfix de finales de los 70 y principios de los 80. Recoge 8 piezas con el encanto de las reconstrucciones más clásicas de artistas tan influyentes como Zdenek Burian. Conocido por sus trabajos, desde los años 30 a los 70, que hasta la llegada de “aires nuevos”, han transmitido durante décadas una imagen, ahora obsoleta de los dinosaurios.

En este cartel de la época ya se anunciaban y han bastado 30 años para que su valor se haya multiplicado por 30, siendo deseados por los coleccionistas más vintage.

Ankylosaurus, Dimetrodon, Corithosaurus, Triceratops, Stegosaurus, Tyrannosaurus, Brontosaurus y Pteranodon, fueron finalmente los 8 modelos de reptiles que sacó la marca desde 1978 a 1982. Los iremos viendo con detalle en próximas entregas.

Hoy los niños van de cacería de dinosaurios con las “apps” de sus smartphones y la mayoría nunca ha tenido pegamento reseco entre sus dedos. Sin embargo los dinosaurios siguen fascinando a los pequeños, creando a los futuros dinomaniacos.
-----
Javier Pérez Valdenebro
Maquetas de tiempos remotos

21.3.13

¿El huevo de la serpiente? No, no. De Troodon


Tomando cierto enfoque cinematográfico no todo guión funciona por las grandes actuaciones de los cabeza de cartel, los papeles que se dan a personajes secundarios también engrandecen y mucho el argumento de la obra... ¿alguien podría estar pensando en el actor secundario Bob?. En el registro fósil dinosauriano los grandes papeles se los llevan los esqueletos y los huesos de estos titanes del pasado. No obstante otros restos, también bastante comunes en determinados ambientes sedimentarios, nos dan muestras de evidencias sobre la paleobiología de estos «terribles lagartos». Una de estas evidencias son los nidos y los huevos fosilizados. Gracias a ellos sabemos que los dinosaurios utilizaban determinadas áreas de manera recurrente para depositar sus huevos y que determinados dinosaurios construían nidos en los que los huevos eran depositados. También sabemos que a pesar de los titánicos tamaños que algunos dinosaurios, como los saurópodos, podrían alcanzar en estado adulto los diámetros de los huevos no solían superar los 20 centímetros. Del mismo modo también se conoce que determinados dinosaurios como el «ladrón de huevos» Oviraptor empollaba a su descendencia o que otros dinosaurios cubrían su puesta con tierra o vegetación para mantener temperaturas constantes en el interior de los nidos o que los huevos eran sólo cubiertos en parte. Esto último es lo que parece que ocurría con los huevos de ese pequeño dinosaurio carnívoro maniraptor de no más de 50 kilos de peso conocido como Troodon formosus, tal y como se xpone en un reciente trabajo publicado en la revista científica Paleobiology.

La importancia del oxígeno esta de más comentarla, ya sea para los que viven bajo el mar o para los que surcan los cielos, para los que corren tras una presa como los que huyen de su perseguidor, para los huevos de la serpiente o los de Troodon, para ...(eso para).

--Imagen tomada de Museum Victoria (Autor: Peter Trusler).

--Referencia: David J. Varricchio, Frankie D. Jackson, Robert A. Jackson & Darla K. Zelenitsky (2013): Porosity and water vapor conductance of two Troodon formosus eggs: an assessment of incubation strategy in a maniraptoran dinosaur. Paleobiology 39(2):278-296. DOI: http://dx.doi.org/10.1666/11042.

20.3.13

¡Habemus Dino!



Todo se acaba, antes o después. Hace unos días lo hizo el único diario en edición papel que teníamos en Cuenca y debo confesar que me resultó duro contemplar el cierre de algo con lo que crecí. Aún recuerdo que, en mis tiempos de BUP y con motivo de la puesta en marcha de una gaceta artesanal en mi instituto, le hice una entrevista al que entonces ostentaba el cargo de director. Desde el pasado domingo ya no hay director, ni rotativa, ni periodistas. Sólo queda un hueco en el expositor de mi biblioteca, un triste vacío que antes llenaba nuestro modesto periódico local.

Quizás era poca cosa si uno está acostumbrado a la lectura de la prensa nacional, a sus grandes titulares y a noticias que supuestamente afectan a la vida de todos los españoles. Para los conquenses fue suficiente porque nos hacía partícipes de una realidad cercana, cotidiana, muy nuestra. Se hizo eco del descubrimiento del yacimiento de “Lo Hueco”, de sus progresos, de las ilustres visitas que recibió… Lo peor es que con él se cierra una puerta al derecho a la información. Una más en mitad de este sombrío y lúgubre panorama. A mí, como a otros muchos lectores, me dolió.

Supongo que algo parecido, aunque no fueran conscientes de ello, debieron experimentar los pobladores de este planeta que sobrevivieron a los dinosaurios. No sé que sentirían ellos cuando contemplaran como, poco a poco, esos gigantes morían, uno tras otro, sin remisión. También es verdad que de aquella “crisis” nadie tuvo la culpa. De esta, sin embargo, no podemos decir lo mismo. Aquí sus artífices tienen nombres y apellidos y cuentas bancarias que no paran de crecer a costa del sufrimiento y desesperación de muchos “pobres” ciudadanos.

Desconozco si los dinosaurios tenían hábitos sociales, no sé si existían machos alfa o “cabecillas” y dudo que en su cerebro anidara el más mínimo atisbo de inteligencia, imaginación o espiritualidad. Carece de importancia y los aceptamos así. Con la fumata blanca que salía de la Capilla Sixtina supimos que había nuevo Papa, nuevo guía religioso. He leído que, probablemente, el Cosmo Caixa de Alcobendas cierre sus puertas y nadie sabe qué pasará con el Tyrannosaurus rex que hay allí. Quizás también desaparezca, como les sucedió a sus congéneres hace 65 millones de años y al Día de Cuenca hace una semana. Quizás. Pero, quien sabe, a lo mejor podrían regalárselo al Sumo Pontífice para que le encontrara acomodo en el Vaticano, entre las joyas de Miguel Ángel o Leonardo. 

De ese modo, los cientos de turistas que cada año caminan por la plaza de San Pedro rumbo a la Basílica podrían exclamar: ¡Habemus Dino!

Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez

18.3.13

¿Será que algo se mueve con los dinosaurios de Cuenca?


A lo mejor se mueve algo alrededor del yacimiento conquense de "Lo Hueco" en Fuentes... habrá que ir precisándolo un poco más, pero la prensa local recoge hoy la formalización de una de las tres líneas de avance en las que está trabajando la Diputación Provincial de Cuenca.


La Diputación Provincial de Cuenca está promoviendo la implantación de un parque temático con el que enseñar los hallazgos del yacimiento paleontológico de ‘Lo Hueco’, en la localidad conquense de Fuentes. Lo ha dado a conocer el presidente de la institución, Benjamín Prieto, durante la firma de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para la creación de un laboratorio con el que digitalizar los fósiles encontrados.
...
Este apartado de estudio y difusión de los fósiles encontrados es uno de los tres proyectos que la diputación provincial está promoviendo y que tienen por objetivo, según Prieto, hacer una especie de parque temático, que haya una muestra visible de lo que allí se ha encontrado. Una vez que finalicen estos proyectos ya habrá un paquete turístico, algo que ofrecer a los interesados en paleontología y a todos los turistas.

Los otros dos proyectos a los que ha hecho referencia el presidente de la Diputación han sido el del Plan de Empleo que financia la Junta de Comunidades y que promueve la institución provincial a través de su Patronato de Promoción Económica y que tiene por objetivo la restauración paleontológica, y los cursos del PLAMIT con los que se están realizando reproducciones de cómo serían los dinosaurios cuyos huesos allí se han encontrado.


La UCLM comenzará “inmediatamente” a digitalizar los restos del yacimiento paleontológico de Lo Hueco (Cuenca)
...
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Diputación Provincial de Cuenca han firmado este lunes un convenio de colaboración para comenzar un proyecto de digitalización de los fósiles hallados en el yacimiento paleontológico de Lo Hueco (Cuenca).

A través de este convenio, la Diputación de Cuenca aportará 25.000 euros para la puesta en marcha de un Laboratorio de Digitalización Tridimensional, mientras que la UCLM pondrá a disposición del proyecto los recursos humanos necesarios bajo la dirección del profesor de la Escuela de Bellas Artes, Ignacio Oliva, junto con otros científicos que hoy en día trabajan en Lo Hueco.



La Diputación de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Bellas Artes del campus de Cuenca, quieren poner en marcha un laboratorio de digitalización para procesar los restos encontrados en el yacimiento de Lo Hueco, en Fuentes (Cuenca).

La intención es, posteriormente, usar también este laboratorio para digitalizar piezas de Las Hoyas, el yacimiento ubicado en la localidad de La Cierva, en la Serranía conquense.

Asimismo, (María Ángeles) Zurilla ha explicado que se digitalizarán las piezas más representativas de la extensa colección de Lo Hueco, y ha asegurado que el proyecto se hará en colaboración con los paleontólogos que se encargan de la gestión de los restos.

Vamos viendo en que acaba esto...

Jeholornis y otras aves cretácicas ya presentaban un único ovario funcional


Así es el registro fósil, por momentos genera un vacío imposible de descifrar y otras veces nos enseña algo de luz al final de un túnel. Una de estas señales de claridad sobre la evolución de los dinosaurios aviarios (aves) está preservada en un especimen de Jeholornis, uno de los integrantes de la impresionante Jehol Biota del nordeste de China.
En este ejemplar se observan una serie de estructuras en el lado izquierdo de su cuerpo que se interpretan como folículos ováricos y, como sucede en las aves actuales se concluye que en esta especie y en otras enantiornitinas estudiadas sólo existe un ovario funcional, el izquierdo, mientras que el ovario derecho está extremadamente reducido.

Aquí está el abstract del trabajo publicado en versón on-line en la revista científica Nature donde se exponen los resultados del estudio:

The two groups of archosaurs, crocodilians and birds, form an extant phylogenetic bracket for understanding the reproductive behaviour of dinosaurs. This behaviour is inferred from preserved nests and eggs, and even gravid individuals. Data indicate that many ‘avian’ traits were already present in Paraves—the clade that includes birds and their close relatives—and that the early evolution of the modern avian form of reproduction was already well on its way. Like living neornithine birds, non-avian maniraptorans had daily oviposition and asymmetrical eggs with complex shell microstructure, and were known to protect their clutches. However, like crocodilians, non-avian maniraptorans had two active oviducts (one present in living birds), relatively smaller eggs, and may not have turned their eggs in the way that living birds do. Here we report on the first discovery of fossilized mature or nearly mature ovarian follicles, revealing a previously undocumented stage in dinosaur reproduction: reproductively active females near ovulation. Preserved in a specimen of the long bony-tailed Jeholornis and two enantiornithine birds from the Early Cretaceous period lacustrine Jehol Biota in northeastern China, these discoveries indicate that basal birds only had one functional ovary, but retained primitive morphologies as a result of their lower metabolic rate relative to living birds. They also indicate that basal birds reached sexual maturity before skeletal maturity, as in crocodiles and paravian dinosaurs. Differences in follicular morphology between Jeholornis and the enantiornithines are interpreted as forming an evolutionary gradient from the reproductive condition in paravian dinosaurs towards neornithine birds. Furthermore, differences between the two enantiornithines indicate that this lineage might also have evolved advanced reproductive traits in parallel to the neornithine lineage..

Más información:
  • Xiaoting Zheng, Jingmai O’Connor, Fritz Huchzermeyer, Xiaoli Wang, Yan Wang, Min Wang & Zhonghe Zhou (2013) Preservation of ovarian follicles reveals early evolution of avian reproductive behaviour. Nature. doi: 10.1038/nature11985.
  • Imagen tomada de la publicación que muestra dentro del rectángulo rojo los folículos ováricos preservados en una enantiornitina.

17.3.13

Lirainosaurus en formato Tesis

ilustración de Oscar Sanisidro

En el próximo dia 22 de Marzo, Verónica Díez-Díaz, presentará en la Universidad del País Vasco una tesis sobre aspectos paleobiológicos de uno de los grupos más diversos del registro mesozoico ibérico, los saurópodos, dirigida por los paleontológos Xabier Pereda Suberbiola y José Luis Sanz.

Verónica revisando coleciones del museo paleontológico de Rincón de los Sauces

Verónica Díez-Díaz se ha dedicado en los últimos años al estudio del saurópodo Lirainosaurus, del Cretácico Superior espanõl. La tesis titulada - "Revisión del dinosaurio saurópodo Lirainosaurus astibiae (Titanosauria) del Cretácico Superior de la Península Ibérica: Comparación con otros titanosaurios del suroeste de Europa. Hipótesis Filogenética y Paleobiogeográfica", tiene como objetivo revisar el material relacionado con este taxón. Se presenta también una nueva propuesta filogenética en el contexto del actual estado de conocimiento sobre los titanosaurios, un grupo de saurópodos derivados que se diversificó en el Cretático Inferior, y con amplia distribuición paleobiogeográfica en el Cretácico Superior.

Invitamos así a todos los interesados a asistir  a la defensa de esta tesis, a las 10:00, en la sala anexa al paraninfo en la Facultad de Ciencia y Tecnología (Zientzia eta Teknologia Fakultatea) de la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea). El tribunal estará formado por Leonardo Salgado (Universidad Nacional del Comahue, Argentina), José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza), Humberto Astibia (Euskal Herriko Unibertsitatea), Xabier Orue-Etxebarria (Euskal Herriko Unibertsitatea), Francisco Ortega (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Deseamos (innecesariamente) mucha suerte a la candidata.

-------
Referencias:
  • Díez-Díaz, V. (2013). Revisión del dinosaurio saurópodo Lirainosaurus astibiae (Titanosauria) del Cretácico Superior de la Península Ibérica: Comparación con otros titanosaurios del suroeste de Europa. Hipótesis Filogenética y Paleobiogeográfica. PhD Thesis, Euskal Herriko Unibertsitatea, 306pp.


16.3.13

Allosaurus que escupen fuego en Faunia... guay

 
Realmente no tenemos opinión (aún) sobre la exposición que se va a instalar en FAUNIA llamada "Experiencia dinosaurios". Pero, tras ser avisados por CarlosDino, nos hemos interesado por la publicidad del evento. Atendiendo a lo que leemos en la prensa (en este caso en una nota de Europa Press), nos va a permitir (textual): "conocer de cerca las circunstancias naturales que rodearon a estos animales prehistóricos"... para, a renglón seguido, contarnos que (de nuevo textual):

Entre las figuras de estos dinosaurios, cuya exposición permanecerá hasta el 30 de septiembre en Faunia, destacan el Diplodocus, con su largo cuello y sus 27 metros de longitud; el velociraptor, que es uno de los más carnívoros; el Pteranodon, que es un alado sin dientes; o el Alosaurio, cuya característica es que desprende llamaradas de fuego. (ver nota)

Chicos, no sabemos como son vuestros animatrónicos, pero tenéis que decidir:
  1. Si Allosaurus no escupe fuego, necesitáis una nueva estrategia de comunicación para la exposición...
  2. pero si el pobre Allosaurus realmente escupe fuego, os tenéis que replantear seriamente vuestros objetivos didácticos.

Esto es verdad..., por ahora estamos con la boca abierta.

--

De vuelta a Spinophorosaurus


Los investigadores Pedro Mocho (Sociedade de História Natural y Universidad Autónoma de Madrid) y Francisco Ortega (Universidad Nacional de Educación a Distáncia y Sociedade de História Natural) han visitado el Museo Paleontológico de Elche/Elx (MUPE) con el objetivo de analizar el material relativo a Spinophorosaurus proveniente del Jurásico Medio de Niger, en colaboración con los investigadores del MUPE.


Todo empezó en 2007, año en que se descubrió por medio del Proyecto PALDES, una esqueleto de saurópodo cuya foto ha podido verse en multitud de medios de comunicación. Además de su belleza, este ejemplar tiene la particularidad de tener casi toda su secuencia vertebral preservada, los huesos apendiculares y el cráneo asociado. Aquella expedición, organizada por el MUPE, contó también con la participación de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

En 2009, se publicó el nuevo saurópodo en la prestigiosa revista PlosOne y se nombró como Spinophorosaurus nigerensis. El nuevo dinosaurio nigerino constituye una ventana para la comprensión de la fase incial de la evolución de los saurópodos.

Dejamos algunas de las referencias que han aparecido en la prensa ibérica:
-------
Referencias

Entrada compartida con el blog de la Sociedade de História Natural

15.3.13

El lento y torpe gigantón de Lo Hueco en el programa de la UNED (La 2)


El trabajo conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED ha conseguido reproducir el cerebro y el oído interno de un dinosaurio de hace 70 millones de años. El resultado ha sido posible gracias a la extracción y posterior estudio de la caja craneana del animal en muy buen estado de conservación. Fue en el yacimiento de Lo Hueco, en Cuenca, donde la obras del AVE Madrid-Valencia en 2007 descubrieron este yacimiento que aún continúa dando frutos. Este es el eje sobre el que gira el reportaje que se emitirá este fin de semana en La 2 de RTVE dentro del espacio dedicado a la UNED. En dicho reportaje participan:
  • Francisco Javier Ortega Coloma, Investigador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED;
  • Adán Pérez García, Investigador del Grupo de Biología Evolutiva UNED;
  • Fátima Marcos Fernández, Conservadora Preparadora del Grupo de Biología Evolutiva UNED;
  • Fernando Escaso Santos, Profesor Ayudante Grupo Biología Evolutiva UNED;
  • Fabien Knoll, Investigador del CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid;
    • Jesús Madero, Director del Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha;
    • Sonia Martínez Bueno, Alcaldesa de Fuentes en 2007.
    La cita es el viernes 15 de Marzo (de 10:00 a 11:00) y el próximo domingo 17 de Marzo (de 7:30 a 8:00) en el programa de la UNED de La 2. Para más información puede consultarse el boletín de Programaci​ón CEMAV & INTECCA (UNED).

    Ilústranos... Julio Lacerda

    El mundo de la paleoilustración está compuesto por numerosos miembros, desde grandes pintores clásicos del siglo XIX hasta modernos escultores digitales, desde artistas de renombre hasta casi desconocidos de igual talento. En este grupo podríamos meter a Julio Lacerda (Brasil, 1993).


    Habiendo heredado la pasión de su madre, también artista, Julio empezó a compartir sus dibujos en la red hace tres  o cuatro años. Habiendo optado desde el principio por la pintura digital, en este tiempo su calidad no ha hecho más que mejorar y mejorar, llegando a realizar ilustraciones increíblemente realistas.


    Dinosaurios, pterosaurios, diversos animales marinos mesozoicos... no hay nada con lo que no se atreva. Quizás tiene algo más abandonados a los mamíferos, aunque últimamente ha comenzado a dar sus primeros pasitos con ellos. También ha empezado recientemente con el modelado digital, pero sobre todo para utilizarlo como base para posteriores pinturas digitales.


    Como hemos comentado, hasta donde sabemos todavía no ha despegado su carrera profesional, pero sí que llevó a cabo una ilustración el año pasado para acompañar un artículo sobre una colonia fosilizada de enantiornitinas encontrada en Rumanía.


    Así que si os han gustado estas ilustraciones que os hemos traído de muestra, podéis ver más en su portafolio o en su cuenta de DeviantArt.


    Referencia:

    Dyke, G. Vremir, M. Kaiser, G. & Naish, D. 2012. A drowned Mesozoic bird breeding colony from the Late Cretaceous of Transylvania. Naturwissenschaften

    14.3.13

    Dino Idol, a la busqueda de nuevos talentos mesozoicos


    Traemos una iniciativa curiosa al hilo de uno de los últimos post mostrados aquí que dejaba un epitafio tal como "son malos tiempos para los Museos de Ciencia"... Este hecho es aplicable a España y no hay nada mejor que mirar más allá del mar para ver como las cosas se pueden hacer de otro modo. Mientras por estos lares nos pasamos horas pensando en cual será el siguiente fósil para preparar en base a los recursos económicos que van quedando, en el Canadian Museum of Nature fomentan el concurso del público a la hora de decidir quién será el proximo en pasar por el quirófano. Lo han llamado "Dino Idol" y como si de un reality-show se tratase, la gente de a pie vota para elegir a la próxima estrella del museo. En principio, tienen cinco alternativas:
    • Mistery Jaw: Una misteriosa mandíbula de tiranosáurido, hallada en 1924 que podría pertenecer a Gorgosaurus libratus o a Daspletosaurus torosus.
    • Stumpy: El cráneo de un dinosaurio ceratópsido, probablemente el extraño Arrhinoceratops, recuperado en 1924.
    • Regal Ed: El esqueleto de un dinosaurio de pico de pato llamado Edmontosaurus regalis.
    • Headrosaur: El cráneo de un hadrosaurio encontrado en 1914. El resto de su cuerpo ya se limpió hace tiempo.
    • Canadian Club: La cadera, la cola y el mazo óseo de un anquilosaurio, probablemente de Euoplocephalus tutus, descubierto en 1915.

    Desde la Plataforma Cívica Contra el Uso Banal del Término Dinosaurio (PCCUBTD) no podemos más que aplaudir estas iniciativas que para nada son banales. Si estas por Ottawa tienes hasta el 17 de Marzo para ser parte implicada. Más información aquí.

    13.3.13

    José Luis Sanz cierra el ciclo de conferencias "Pedres i Ossos"


    José Luis Sanz, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), clausura mañana jueves 14 de Marzo el ciclo "Pedres i Ossos: La vida social de pedres i ossos: noves visions en la història de l’Arqueologia, la Paleontologia i la Paleoantropologia" con la conferencia "La Mitología de los Dinosaurios". El ciclo ha sido coordinado por Clara Florensa (CEHIC, UAB), Miquel Carandell (Universitat Pompeu Fabra) y Oliver Hochadel (Institució Milà i Fontanals) y desde el pasado Octubre han tenido lugar diferentes charlas sobre Arqueología y Paleontología abarcando temas tan diversas como el yacimiento de Orce, Jurassic park o el yacimiento de Atapuerca. Sobre la conferencia de Sanz resumen lo siguiente:

    Los dinosaurios constituyen uno de los fenómenos socioculturales más interesantes de la historia natural. La interacción entre la investigación paleontológica y los medios de comunicación de masas, como el cine, la literatura o el cómic produce un discurso mitológico que convierte a los dinosaurios en un icono cultural explotado económicamente. El mito dinosauriano, que se inicia a mediados del siglo XIX y se encuentra en nuestros días en plena expansión y tiene una estructura compleja, pero puede ser resumida en cinco puntos principales:

    Primeramente, a pesar de que más de 60 millones de años separan a seres humanos y dinosaurios, el relato fantástico ha conseguido sincronizarlos (dinosaurios congelados, en otros planetas, mundos perdidos, viajes por el tiempo…). En segundo lugar, está la estructura recurrente del mito: El dinosaurio aparece; el orden social y natural son alterados; el dinosaurio ataca a los seres humanos; los seres humanos atacan al dinosaurio; y el dinosaurio es destruido, recuperándose el orden natural y social. También hay que tener en cuenta la reconstrucción y modo de vida de los dinosaurios en el discurso fantástico, o “Paleobiología ficción”, que describe cómo son los dinosaurios en la fantasía, qué tamaño tienen, dónde viven, qué comen, etc. Así como las enormes criaturas dinosauroides del cine japonés (Kaiju Eiga), como el famoso “Godzilla”, híbridos formidables entre dinosaurios y dragones orientales. Y por último, tenemos las relaciones entre la mitología draconiana y dinosauriana y la hipótesis de que los dinosaurios han sustituido al mito del dragón en la cultura popular. Todo esto alimenta el fenómeno sociocultural “dinomanía”, un deseo y/o necesidad de acumular información sobre los dinosaurios y su forma de vida y de rodearse de una galería icónica que procede de la ciencia y la cultura popular. La dinomanía, como fenómeno socio-cultural, se genera a partir de una fascinación hacia los dinosaurios que probablemente surge en humanidades muy anteriores a la actual, a través, entre otras cosas, del mito draconiano y las leyendas de gigantes y cíclopes.

      La conferencia tendrá lugar en la Sala Nicolau d’Oliver del IEC (Barcelona) a las 19:00. Para más información se puede visitar esta web o la web del IEC.

      King-Kong, el “in”culto…


      Si alguien a nuestro lado pronuncia el nombre de King-Kong ¿qué escena reproducimos automáticamente en nuestro cerebro? ¿Quizás la del pobre gigante subido en lo alto del Empire State Building mientras unos audaces aviones intentan derribarlo? Quizás… O, a lo mejor, la del gorila contemplando a la bella damisela que duerme sobre su enorme mano… O aquella otra en la que lucha contra un tiranosaurio para salvarla.

      En cualquier caso, este icono del cine creado por Cooper y Wallace cumple ochenta años. Eso, en el ciclo evolutivo de un posible dinosaurio del grupo de los primates (los expertos me van a permitir que lo imagine así), es una memez. Pero para nosotros, infelices, es toda una vida sin progresar ni un ápice. Porque la película tenía su contenido, más allá de la fantástica aventura y de la historia de amor convencional (chica-chico) e imposible (chica-gorila). En realidad, nos hablaba de lo que casi siempre sucede cuando el hombre se empeña en dominar la naturaleza: destrucción y barbarie.

      Y eso que presumimos de ser los únicos seres del planeta Tierra con cierta capacidad intelectual. Claro que, bien pensado, no sé para qué nos ha servido. Quizás para justificar lo injustificable, para matar en nombre de dioses, reyes, dogmas y supersticiones y, lo que es peor, para creer que siempre tenemos razón y que todo lo que hay sobre la superficie que pisamos nos pertenece.

      Asistí a la presentación del reducido cerebro en 3D del Ampelosaurus y me resultó curiosa, pero convincente, la explicación acerca de la supervivencia de este dinosaurio dotado de tan escasa materia gris: tenía la que necesitaba, la que le permitía desenvolverse con soltura en su hábitat. Ni más ni menos.

      Conclusión lógica que podemos extraer: si no utilizo no tengo; si tengo pero no utilizo, desperdicio. Paradoja: el ser humano es el único animal que, sobrado de cerebro, no ha descubierto aún cómo emplear ese potencial correctamente. Por lo tanto, una de dos: o la madre Naturaleza se pone las pilas en la evolución del Homo Sapiens y nos explica qué hacer con los excedentes o no quedará planeta para cuando hayamos descubierto las utilidades beneficiosas de nuestra gran masa encefálica.

      ¡Menos mal que somos la especie culta! Por suerte, siempre nos quedará King-Kong.

      Dinosaurios de andar por casa
      Sonia Martínez Bueno

      12.3.13

      Primer Mantellisaurus ibérico


      Aunque se conoce bien la fauna del yacimiento del Cretácico Inferior de Las Hoyas (Cuenca), hasta el momento no se había descrito ningún representante de los «pie de ave» (ornitópodos), esas formas fitófagas que desde el Jurásico hasta los momentos finales del Cretácico correteaban cual vacas mesozoicas por los ecosistemas de la práctica totalidad de masas continentales del planeta. Pues bien, ya tenemos aquí al primer dinosaurio vegetariano conocido en el del humedal de Las Hoyas. Y sí, resulta que probablemente es Mantellisaurus atherfieldensis, un animal conocido hasta el momento en Inglaterra y Bélgica, pero hasta ahora inédito en la Península Ibérica (aunque se sospechaba largamente de su presencia en algunos yacimientos clásicos como Morella, en Castellón).
      El caso es que versionando una estrofilla:

      Mantellisaurus estate al loro que viene Concavenator...

      Os dejamos aquí el abstract del trabajo realizado por Mercedes Llandres Serrano y colaboradores:

      An isolated, fully articulated hindlimb of a basal iguanodont from the Spanish Las Hoyas Lagerstätte is described. It probably belonged to a juvenile or subadult individual. Despite some slight differences, anatomical features, as well as the late Barremian age of this specimen, would suggest that it belongs to Mantellisaurus atherfieldensis. The exquisite preservation of this specimen provides information on the foot anatomy of basal iguanodonts. This is the first report of a non-theropod dinosaur from Las Hoyas. From a palaeoecological point of view, this discovery indicates that potential prey of the carcharodontosaurian theropod Concavenator were present at Las Hoyas, thus complementing our knowledge of the trophic structure of this Early Cretaceous palaeocommunity..

      Más información:
      • Mercedes Llandres Serrano, Romain Vullo, Jesús Marugan-Lobón, Francisco Ortega and Ángela D. Buscalioni (2013) An articulated hindlimb of a basal iguanodont (Dinosauria, Ornithopoda) from the Early Cretaceous Las Hoyas Lagerstätte (Spain). Geological Magazine. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S0016756813000095.
      • Imagen tomada de la publicación que muestra bajo luz ultravioleta las impresiones plantares de los dedos del pie y de las pezuñas del nuevo «diente de iguana» de Las Hoyas.

      11.3.13

      Hoy nos visita... Andrea B. Arcucci



      Andrea B. Arcucci, paleontóloga argentina y profesora de la Universidad Nacional de San Luis, pasará un par de meses en la Facultad de Ciencias de la UNED para avanzar en una serie de trabajos conjuntos con miembros del Grupo de Biología Evolutiva sobre distintos Crocodylomorpha ibéricos, argentinos y norteamericanos. Por supuesto, vamos a aprovechar la oportunidad para que Andrea nos cuente algunos detalles sobre esos preciosos crurotarsales basales en los que está especializada, así que haremos pública una convocatoria en breve.