29.6.13

Nova Conferência do Ciclo em Paleontologia

No âmbito do 15º Aniversário da SHN, está a decorrer um Ciclo de Conferencias em Paleontologia, sendo a próxima no dia 6 de Julho, pelas 16.30h na Azenha de Santa Cruz (Praia de Santa Cruz, Torres Vedras), proferida por Gonçalo Prista (SHN e FCUL) e intitulada:

"Das estrelas aos sirénios: a ponte entre a paleontologia e a cosmologia".

En el marco del 15º aniversario de la SHN, se realiza un ciclo continuo de conferencias en Paleontología. La 3º Conferencia se realizará el próximo 6 de julio a las 16:30 en la Azenha de Santa Cruz (Playa de Santa Cruz, Torres Vedras, Portugal), por Gonçalo Prista (SHN y FCUL) y lleva por título:

"De las estrellas a los Sirenios: El puente entre la paleontología y la cosmología".


28.6.13

Mens sana, in Coloradisaurus sano

Alguna vez hemos oído a nuestra madre decir aquello de "algún día te vas a dejar la cabeza". Nadie se esperará entonces que con el sauropodomorfo que hoy presentamos, trajésemos la cabeza pero se nos olvidase todo lo demás en el camino y durante bastantes años.

El problema de algunos sauropodomorfos basales es la ausencia de descripciones completas o exhaustivas, y la incertidumbre que se traduce en las filogenias. El caso particular que nos atañe con nuestro protagonista, Coloradisaurus brevis, es que la falta de información era relevante para la resolución de este taxón entre los sauropodomorfos que no son ni tan basales ni tan derivados. Entre los estudios de la filogenia de los sauropodomorfos no saurópodos, solía jugar a aproximarse a los taxones más basales como Plateosaurus, o bien el caso contrario, a taxones más derivados y cercanos a Massospondylus. Pero Cecilia Apaldetti y colaboradores parecían tener la clave para dar con una solución más estable.

Resumen práctico del estado de conocimiento de las relaciones de Coloradisaurus pre-revisión de PLV 5904. Entre los taxones Plateosaurus y Massospondylus vd. encuentra a Coloradisaurus y la vorágine.

Cuando el ilustre paleontólogo José Bonaparte describió el holotipo de Coloradia brevis en 1978 (sinonimizado posteriormente a Coloradisaurus brevis por Lambert, 1983) se centró en el ejemplar PLV 3967, principalmente material craneal. Pero por cualquiera que fuere la contingencia de los acontecimientos, simplemente llegó a mencionar la existencia de más material de la serie tipo, pero no llegó a estudiarlo. El ejemplar no descrito era PLV 5904, y al contrario que el holotipo, que consta de cráneo y material postcraneal aislado o fragmentario, el segundo ejemplar consta de toda la serie de vértebras dorsales, parte de las cervicales y caudales, la cintura pélvica articulada, la escápula y coracoides completos, así como material de las extremidades. Todo esto, permite resolver grandes porciones de la matriz de caracteres morfológicos analizados que se desconocían hasta ahora.

Algunas fotografías del material de PLV 5904 - Coloradisaurus brevis. A. Vértebras dorsales medias a posteriores, vista lateral. B. Dorsal 13 en vista posterior. C. Dorsal 12 y 13 en vista dorsal. D. Escapulocoracoides en vista lateral, detalle del coracoides derecho (abajo). E. Pubis semifusionados en vistas anterior, lateral y posterior (en serie). F. Detalle de la parte superior del pubis. G. Parte distal del pubis. H. Patología en la espina escapular (arriba) y coracoides derecho en vista anterolateral (abajo).

Uno de los coautores de este trabajo, Adam Yates, experto en sauropodomorfos no saurópodos, ya había hecho una aproximación a PLV 5904. En el trabajo de Apaldetti y colaboradores, además de una descripción exhaustiva del material no revisado, aportan nueva información filogenética en base a dos de las matrices más empleadas en el estudio de estos organismos, la propuesta por Yates et al. (2010) y la de Upchurch et al. (2007). Sorprendentemente y tras veinte años andando como prosaurópodos sin cabeza, los datos aportados por la revisión del ejemplar PLV 5904 permitían una posición estable en la filogenia en ambas matrices. Hoy conocemos por tanto que es un miembro del clado Massospondylae, y próximo a Lufengosaurus y Glacilisaurus.


Ambas hipótesis filogenéticas obtenidas del análisis. A. Árbol de consenso estricto según la matriz de Yates et al. (2010) modificada. B. Árbol de consenso estricto reducido según la matriz de Upchurch et al. (2007) modificada.

Aún quedan dudas por aclarar con muchos otros taxones. Y esta problemática sigue estando muy presente, por desgracia para los paleontólogos especializados en sauropodomorfos. Si se observa por ejemplo ambas filogenias, salta a la vista rápidamente la diferencia con Plateosauridae, por lo que Apaldetti y colaboradores se preguntan si Lufengosaurus y Coloradisauris son massospóndilos, y estos a su vez próximos a los saurópodos, o de acuerdo a la matriz de Upchurch et al. (2007), serían plateosauridos derivados, ya que este clado engloba a los massospóndilos en la segunda hipótesis filogenética. Poco a poco se va resolviendo la complicada filogenia de los sauropodomorfos.

La moraleja de la historia al menos es sencilla. No dejes para mañana el sauropodomorfo que puedas describir hoy.

---------- 
Referencias:

27.6.13

En vacaciones, ¡aprende los números!


A estas alturas del curso académico, casi nada debería alterarnos. Sin embargo, ese baile de números que el ministro de Educación pretende imponernos como tarea veraniega ha logrado removerme de mi asiento. Porque entre tantos recortes injustos (acatados sin rechistar) y que han dado al traste con años de lucha, todavía conservo la capacidad de indignarme. ¡Menos mal, pues sigo viva!

Ahora que ya no tenemos aquellos grandes astilleros, ni la siderurgia o minería que, en los años ochenta, protagonizaba portadas de periódicos y titulares de radio y televisión, quizás nuestro último recurso agitador e insurgente sea la universidad…

La duda que me surge es si, a la vista de esas notas de corte de los campus públicos (frente a ninguna de los privados) o a esa más que probable subida en la nota media para obtener una beca que permita a los menos favorecidos (económicamente hablando) acceder a los estudio de grado o licenciaturas, ¿habría podido cursar una carrera nuestro querido Ampelosaurus o cualquiera de sus congéneres? Imagino que, con un cerebro tan pequeño (y que ya quisieran para sí algunos humanos) la respuesta correcta es NO.

Las únicas excepciones serían las habituales:

-“¿Cuánto cuesta el título de mi hijo?”, pregunta el papá Tyrano.
-“Depende”, responde el rector Triceratops
-“¿De qué depende?”, vuelve a preguntar papá Tyrano.
-“Del cerebro de su hijo, del suyo propio y, sobre todo, de los ceros que sea capaz de escribir en el talón adjunto”.

Mientras tanto, y sin que nadie se asuste, el dinoerario público seguirá financiando ese modelo único español de “enseñanza concertada”…

Ante esto, como ya es costumbre, sólo nos queda encomendarnos a la madre naturaleza para que, con su sabiduría infinita, les conceda a esos “elegidos” inteligencia, capacidad de trabajo y humildad. Porque si les concede exclusivamente fuerza… ¡Tenemos los días contados, sepamos o no contar hasta 6,5!

Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez

26.6.13

Dos nuevas especies de cocodrilo del Cretácico Inferior de Teruel

Holotipo de Hulkepholis plotos (AR-1-2045)

El mes pasado la Fundación Conjunto-Paleontológico Teruel-Dinópolis presentaba algunos de los restos fósiles referidos a cocodrilos que se han extraido en el yacimiento del Cretácico Inferior de la Mina Santa María situado en el término municipal de Ariño (Teruel). Estos ejemplares se han publicado en el último número del Spanish Journal of Paleontology, junto a otro material asignado a crocodyliformes, constituyendo el registro más moderno de Goniopholididae en Europa. Señores, pongamonos en píe para recibir como se merecen a dos nuevos taxones de crurotarsales del Cretácico Inferior ibérico: la especie Anteophthalmosuchus escuchae y el nuevo género y especie Hulkepholis plotos. Ahí dejamos el resumen del trabajo: 

A pesar de que los restos de goniofolídidos son los más abundantes del registro de cocodrilos del Cretácico inferior de la Península Ibérica, pocos ejemplares se han descubierto lo suficientemente completos como para proporcionar determinaciones taxonómicas precisas. Las concentraciones monotáxicas de cocodrilos neosuquios descubiertas en la Mina Santa María de Ariño (Teruel, Albiense Temprano de la Formación Escucha) han proporcionado restos craneales, cuya combinación de caracteres los vincula con el clado de los Goniopholididae temporalmente más modernos. Las apomorfías compartidas (ausencia de cresta prefronto-lacrimal y de cresta frontal interorbitaria; fenestra supratemporal subigual a la órbita, siendo las fosas mucho mayores en diámetro, entre otros muchos caracteres derivados) permiten caracterizar los dos nuevos taxones: Hulkepholis plotos gen. n., sp. n. y Anteophthalmosuchus escuchae sp. n. Estas especies simpátricas habitaron en un sistema costero de pantanal con islas barrera y lagoon. Los goniofolídidos de Ariño son especies emparentadas con las formas de Wessex del sur de Inglaterra (Anteophthalmosuchus hooleyi, Goniopholis willetti) y constituyen las formas más modernas del registro del clado en Europa.

Holotipo de Anteophthalmosuchus escuchae (AR-1-1097)

Referencia:

Puertas abiertas "one more time" en el Taller de Restauración Paleontológica de Lo Hueco


Hace un par de semanas comentábamos por aquí como se dieron las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Taller de Restauración Paleontológica de Lo Hueco con motivo del Día de los Museos. Lamentablemente, en aquel momento no se pudo atender a todo el mundo que solicitó participar en la visita, ya que se sobrepasaron ampliamente las previsiones. Asi que ahora, cumpliendo lo prometido, se ha procedido a la convocatoria de unas segundas jornadas en la primera oportunidad que ha proporcionado la agenda.

El objetivo de estas jornadas vuelve a ser que el publico pueda conocer de primera mano como se está llevando a cabo el trabajo de preparación de los restos fósiles extraidos en el yacimiento de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) que vienen realizando las diez integrantes del Taller, y ya de paso contemplar alguno de los ejemplares que se han restaurado desde que se inició la actividad.


En esta ocasión, las integrantes del Taller de Empleo han transformado sus áreas de trabajo en pequeños módulos desde los que han explicado a los grupos participantes en qué consiste la actividad que desarrollan. La actividad ha sido coordinada por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y se extenderá hasta el miercoles 26 de Junio.

--

25.6.13

Las tortugas del Mioceno medio (MN5) del yacimiento madrileño de Somosaguas


Los yacimientos de vertebrados de Somosaguas (Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid, Pozuelo de Alarcón) se ubican en la Unidad Intermedia del Mioceno de la Cuenca de Madrid, en niveles correspondientes al Aragoniense medio. Gracias al interés y esfuerzos de Nieves López Martínez, que fueron apoyados y continuados por un elevado número de personas, este emplazamiento ha adquirido un elevado valor didáctico y divulgativo (ver información aquí ). Por otra parte, también es relevante desde un punto de vista científico, dado que allí se ha identificado una rica asociación de vertebrados. Además de diversos grupos de mamíferos, en Somosaguas se reconocen aves y reptiles. Entre los reptiles se ha notificado la presencia de serpientes, ánguidos, lagartos, y quelonios, estos últimos no habiendo sido, hasta ahora, objeto de estudio.

Acaba de ser publicado un artículo en el que se analizan las tortugas de Somosaguas. Dicho trabajo ha sido publicado en la revista Spanish Journal of Paleontology, en un volumen especial que supone un homenaje a Nieves López Martínez.

El estudio del material de tortugas hallado en Somosaguas permite reconocer la presencia de dos taxones, ambos pertenecientes a formas terrestres. Uno de ellos corresponde a un testudínido de talla media, es decir, cuya longitud es inferior a 30 cm. Este material no puede ser atribuido a Testudo, hasta ahora el único testudínido mediano identificado en los niveles aragonienses de la Cuenca de Madrid. Sin embargo, la presencia de miembros del género Testudo en niveles aragonienses españoles no resulta robusta teniendo en cuenta los conocimientos actuales. Por lo tanto, requiere ser revisada. Los caracteres presentes en el taxon de Somosaguas son compatibles con los que diagnostican al género europeo Paleotestudo, cuya presencia ha sido confirmada, en otros países, entre las biozonas MN3 y MN6. El limitado registro procedente de Somosaguas, así como el escaso conocimiento sobre este grupo de testudínidos en el Aragoniense español no permiten confirmar esta determinación genérica.

La otra tortuga identificada en Somosaguas también corresponde a un miembro terrestre de Testudinidae. A él puede ser asignada únicamente una falange. Debido a su tamaño y disponibilidad de caracteres, esta tortuga es compatible con Cheirogaster bolivari, taxón muy común en otros afloramientos aragonienses de la Cuenca de Madrid.

La presencia de ambos taxones es consistente con el ambiente de sabana, en un ambiente tropical semiárido con fuerte estacionalidad, previamente interpretado para estos afloramientos.
_____
Referencia:
  • Pérez-García, A. 2013. Turtles from the middle Miocene (MN5) of Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid, Spain). Spanish Journal of Paleontology, 28(1): 55-60.
_____
Imagen:
Algunos de los ejemplares de Somosaguas atribuidos a cf. Paleotestudo.

24.6.13

Colosos y Pequeños: dinosaurios y tortugas fósiles en Morella


Las extremidades posteriores de uno de los dinosaurios saurópodos del yacimiento de Sant Antoni de la Vespa (Morella) y la tortuga Brodiechelys royoi de los yacimientos de la Cantera del Mas de la Parreta (Morella) son los protagonistas de la exposición "Colosos y pequeños, dinosaurios y tortugas en Morella" organizada por el Ayuntamiento de Morella. Desde el pasado 22 de junio y durante seis meses, esta exposición se podrá contemplar en la Sala del Consell, una de las dependencias góticas del edificio consistorial morellano. Atrás queda casi un año de gestiones burocráticas para que estos restos fósiles puedan ser expuestos en la capital de Els Ports llegados desde el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVC+R) y del Museo de la Valltorta (Tirig). En la inauguración de la exposición el Alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés se congratuló de que una parte del extraordinario registro fósil morellano se pueda mostrar a los morellanos y visitantes gracias a la encomiable labor de paleontólogos y restauradores y a la colaboración de las instituciones y empresas implicadas. Por su parte, Carmen Pérez, subdirectora de la entidad CulturArts como responsable del IVC+R destacó la complejidad del proceso de restauración y preparación de los fósiles expuestos así como el extremo cuidado del citado Instituto para su conservación. En el acto de inauguración intervinieron también los paleontólogos Andrés Santos y José Miguel Gasulla que hablaron respectivamente de los yacimientos de Sant Antoni de la Vespa y de la Cantera del Mas de la Parreta. Por su parte, la restauradora Gema González expuso los diferentes procesos de intervención en los huesos fósiles que conforman las extremidades posteriores del saurópodo.


Más información:

21.6.13

Hoy nos visita... Christopher Brochu



Estos días ha estado visitando el laboratorio Christopher Brochu, paleontólogo de la Universidad de Iowa y un especialista en la filogenia de Crocodyliformes. Brochu ha centrado gran parte de sus investigaciones en analizar la radiación de los cocodrilos modernos (Eusuchia). Aunque estuvo una temporada trabajando con tiranosaurios, ha demostrado ser un tipo con criterio, ya que la mayor parte de su producción científica está enfocada en los crurotarsales. Por otro lado, es uno de los impulsores de la Foundation for the Understanding of Crocodyliform Knowledge. Durante su visita ha estado analizando alguno de los ejemplares que se encuentran en estudio en el laboratorio del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED y discutiendo sus relaciones con otras formas basales del Cretácico y el Cenozoico.

Doce huesos, una causa (VI)


“…al verlo, cree el observador que se halla en presencia de un animal de otro planeta…”

20.6.13

Ilústranos... Cheung Chung Tat

El paleoartista de este mes quizás no es excesivamente conocido por estos lares. Sin embargo, para variar, la comunidad web le conoce bien, y desde luego trabajo no le falta en su país de origen, que no es otro que China. Damas y caballeros, con todos ustedes: Cheung Chung Tat.


Nacido en Hong Kong, donde reside, este joven artista estudió en la Guangzhou Academy of Fine Arts. En estos años de desarrollo artístico, nos ha deleitado en la red con pinturas de animales salvajes (soberbias sus pinturas de elefantes) y de gigantescos monstruos (hay toda una galería dedicada a Godzilla). Sin embargo, si hay algo que destacan son sus obras dinosaurianas (prácticamente el grupo de animales prehistóricos en los que se ha centrado como paleoilustrador, aunque con algunas excepciones).


Las técnicas que utiliza en sus ilustraciones son muy variadas, obteniendo con ellas distintos resultados pero siempre muy vistosos: pintura digital, bocetos a lápiz, rotulador u ordenador, óleos... Además, dota a la mayoría de sus trabajos de tonalidades ocres, grises, marrones o sepias, otorgando en muchas ocasiones a las escenas un aire melacónlico o desapacible.


Como ya hemos comentado, es en China donde es más conocido y por tanto, donde más conocidos son sus trabajos. Además de haber dado algunos talleres de ilustración (a niños, por ejemplo), ha colaborado en diferentes libros sobre dinosaurios, icnitas o la biota de Jehol, así como en diferentes exposiciones. Sin embargo, su trabajo más mediático está compuesto por dos ilustraciones que hizo para la publicación de un artículo el año pasado, en 2012. Dicho artículo describía dos ejemplares de Sinocalliopteryx gigas con restos en su interior de un dromeosáurido y del ave Confuciusornis.


Si os han gustado sus dibujos y os habeís quedado con ganas de más podéis ver muchos más, como viene siendo habitual, en su galería de Devianart (también tiene un blog, pero tiene dos pegas: una de ellas es que está en chino -aunque si os manejáis con el idioma, sin problemas, claro- y la otra es que lleva ya un par de años sin actualizarse.. pero bueno, ahí va).


Referencia: 

Xing, L.; Bell, P. R.; Persons, W. S.; Ji, S.; Miyashita, T.; Burns, M. E.; Ji, Q.; Currie, P. J. (2012). "Abdominal Contents from Two Large Early Cretaceous Compsognathids (Dinosauria: Theropoda) Demonstrate Feeding on Confuciusornithids and Dromaeosaurids". In Farke, Andrew A. PLoS ONE 7 (8): e44012.

18.6.13

El multimillonario John Hammond (Jurassic Park) descubre su lado más intimo para Godzillin

Este año se cumplen 20 años del estreno de la película "Jurassic Park" y uno de sus protagonistas ha querido sincerarse con este humilde blog. El multimillonario John Hammond parece que ha aprendido de los errores del pasado y en la actualidad se muestra como un hombre reflexivo, consciente de lo que llevó a cabo y de lo que podría haber hecho si hubiese seguido los pasos de su corazón. Hammond en estado puro, para Godzillin:


Hombre, John Hammond, yo no se si creerte en esto que nos cuentas de los cocodrilos, pero si tú lo dices...

Lo que si es verdad es que mañana 19 de Junio a las 18:00 el Dr. Christopher Brochu (University of Iowa) imparte la conferencia titulada "Ontogeny of Phylogeny: Changing Perceptions of Crocodyliform Evolution", que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la UNED. Es una gran oportunidad para ver a uno de los más importantes investigadores en Paleontología de Vertebrados, y más concretamente de crocodilomorfos. Y aunque el título de la charla es en inglés, no temáis, porque Brochu ha prometido poner diapositivas en castellano y hablar en un inglés accesible. Ahí dejamos el cartel:

14.6.13

Las tortugas europeas entre los iguanodontes de Bernissart


Lástima que para la mayoría de nuestros lectores habituales pille un poco lejos, pero el próximo lunes tendrá lugar una conferencia sobre tortugas fósiles en el Museo de Historia Natural de Bruselas (Royal Belgian Institute of Natural Sciences). Esta institución es bien conocida por albergar gran parte de las colecciones de vertebrados extraídos, hace casi siglo y medio, en las famosas minas de Bernissart. Además de numerosos esqueletos de Iguanodon, allí se hallaron otros vertebrados, incluyendo tortugas. Sin embargo, esta institución también custodia colecciones de otras edades, en las que los quelonios están presentes. Entre ellas, son destacables los ejemplares correspondientes a la primera parte del Cenozoico (Paleoceno y Eoceno). La fauna de tortugas Europea inmediatamente posterior a la crisis biótica del final del Mesozoico era hasta ahora mal conocida, por lo que estos ejemplares aportan nuevos datos para su estudio.

La conferencia que se impartirá allí, el lunes 17 de junio a las 12:00, mostrará cómo esa y otras crisis han afectado a la fauna de tortugas europea. De esta manera, se discutirán aspectos relacionados con la diversidad de tortugas de este continente desde los primeros registros hasta la actualidad, destacando las repercusiones derivadas de cambios en las condiciones abióticas.

13.6.13

La sub…vergüenza


Supongo que a más de uno nos sorprendió saber (además de irritar y cabrear) que los señores diputados del Congreso tenían subvencionados los gin-tonics que, entre sesión y sesión, dispensaban a sus exquisitos paladares. Y supongo también que los que leímos en este blog (o nos enteramos por otros medios) del robo de esos restos fósiles en Coll de Nargó nos indignamos y enfadamos y llegamos a una conclusión muy parecida: no hay dinero, pero el que hay se dedica a lo que unos cuantos deciden qué es prioritario.

La cuestión es interesante porque tras esas decisiones trascendentales (que a veces se toman de forma absolutamente arbitraria) se esconde el futuro de un país. O, dicho de otro modo: del destino de los fondos monetarios públicos depende el destino de sus ciudadanos. Y si alguien no comparte esta opinión, por favor, que se formule la siguiente pregunta: ¿qué motivo puede incitar a alguien a cometer esa tropelía contra el patrimonio o alguna otra semejante? Supongo que las contestaciones son muchas pero, básicamente, se reducen a dos: dinero (la razón más poderosa de cuantas existen) y barbarie (la razón más triste de todas).

Barbarie… Cuando era pequeña y algún compañero del colegio apedreaba perros en las calles de mi pueblo nunca lo entendí. Con los años, sigo sin entender como se pueden apedrear las instituciones que todos creíamos sagradas: hospitales (sanidad), colegios (educación), museos, bibliotecas, etc. (cultura).

Hace unos días leí un artículo en un periódico nacional donde se decía que “las bibliotecas no pierden comba social” y que muchas se están convirtiendo en el último reducto para todos aquellos que necesitan un lugar gratuito en el que formarse e informarse. En Finlandia, a la cabeza de la educación europea según el famoso informe PISA, el 80% de las familias acude a una biblioteca los fines de semana…

¿Qué relación hay entre dinosaurios y bibliotecas? Mucha. Más bien toda: quizás si a nuestros responsables políticos se les ocurriera cambiar el gin-tonic por libros, sería posible mantener abiertas todas las bibliotecas públicas, fomentar la lectura y, de esta manera, acabar con el polvo de sus estanterías que, al fin y al cabo, no es sino una muestra evidente y directamente proporcional del nivel de barbarie de un país.

Y así, con más cultura, más educación y un poco más de dinero destinado a programas de investigación, un grupo de paleontólogos podría estudiar unos fósiles en busca de información, de conocimiento y, porque no, de ilusión. Al fin y al cabo, igual que todos los usuarios que acuden, cada día y cada vez más, a nuestras bibliotecas.

Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez

9.6.13

Yacimientos, un patrimonio a la intemperie

El diario digital "El Confidencial" publica hoy un artículo referente al robo de fósiles y a la protección del patrimonio paleontológico en relación con lo acontecido en Coll de Nargó durante la semana pasada. Intervienen diferentes investigadores, como Ángel Galobart, José Ignacio Canudo o Francisco Ortega entre otros. Dejamos aquí el artículo íntegro:


“La administración lo prohíbe todo. Es fantástico porque valora el patrimonio. Pero, ¿pone los medios adecuados para protegerlo?", dice el paleontólogo José Ignacio Canudo. El sector de la investigación paleontológica española acaba de recibir el asalto más grave de los últimos tiempos. La semana pasada, algún expoliador decidió llevarse el hallazgo probablemente más importante encontrado en Coll de Nargó (Lérida) en los últimos años, unos restos de vertebrado que podrían pertenecer a un pequeño dinosaurio. El patrimonio paleontológico está regulado por ley con la máxima protección: hacer daño a un fósil es tan grave como arrancarle un brazo a la mismísima estatua de la diosa Cibeles. Solo que ella está un poco más vigilada. El expolio de fósiles es una realidad incontrolada, y los profesionales se encuentran imposibilitados para ocuparse de la vigilancia de los yacimientos debido a la precariedad de medios con los que cuentan los diferentes departamentos. ¿Corren peligro de extinción los grandes reptiles, una vez más?

El de Coll de Nargó es un caso puntual de expolio, incluso allí mismo. Hacía muchos años que no se llevaban nada de este yacimiento localizado a los pies del Pirineo leridano. No es común que alguien se lleve, en medio de la noche, un bloque de piedra de cerca de cien kilos. El pedrusco en cuestión contenía las piezas halladas a finales de mayo, un pequeño esqueleto con una antigüedad estimada de entre 65-70 millones de años que podrían pertenecer a un saurópodo o a un depredador de estos -cocodrilos, por ejemplo-.


"Era un hallazgo excepcional ya que en esta zona se habían encontrado muchos nidos de huevos de dinosaurio, pero nunca un esqueleto tan completo como este", cuenta Ángel Galobart, responsable del Grupo de investigación de Mesozoico del Instituto Catalán de Paleontología (ICP). Desde que lo encontraron el pasado 26 de mayo, los conservadores se habían ocupado de excavar para extraer una pieza de la roca en la que estaba incrustada para transportar los restos con seguridad. Los ladrones fueron a llevárselo justo la noche del 30 al 31, cuando terminaron de “despegar” la piedra. Al día siguiente iban a llevarlo al laboratorio del ICP para su consecuente análisis e identificación de los restos.

¿Exceso de confianza o exceso de información? Galobart explica que nunca se habían encontrado una situación así: “A veces se han llevado alguna pieza pequeña, pero no este robo descarado”. En su opinión, los ladrones sabían perfectamente que “ese era el día adecuado, es alguien que sabía en qué punto estaban los trabajos”.

El equipo, formado por cinco personas, se dejó llevar por el clima de confianza que inspira la concienciación que existe en Coll de Nargó, un municipio que promueve el turismo y la divulgación de la paleontología a través de un museo en el recogen los hallazgos de este yacimiento. Se realizan visitas y actividades educativas en el entorno de las excavaciones, que se encuentran accesibles al gran público -por lo general, las excavaciones suelen ser espacios de difícil acceso-. Es el gran patrimonio del pueblo, y esto les ha fastidiado mucho.


Galobart reconoce con cierto pesar que igual no deberían haber anunciado el hallazgo -la no difusión de los descubrimientos es una postura muy compartida por los profesionales del ramo-. Al menos, hasta que hubiese estado en laboratorio. “Todo esto está muy relacionado, pero se trata un yacimiento musealizado, la gente del pueblo lo visita y lo valora mucho, ¿cómo íbamos a imaginar esto?”, apunta.

La cuestión es que hubo una pieza accesible -de 100 kilos, a tener en cuenta- de gran valor a la intemperie durante toda una noche. Y sin vigilancia. Y los que se lo llevaron en un todoterreno -según las huellas que analizaron los Mossos d'Esquadra- lo sabían. ¿Por qué no se cuidó esa noche? “No suele haber vigilancia, nunca nos habíamos encontrado con esta situación. Pero igual nos hace pensar para que no vuelva a pasar. De todas formas, tampoco tenemos los recursos”.

Departamentos sin presupuesto

“El gran problema es que hacemos las leyes pero no ponemos los fondos económicos”, señala José Ignacio Canudo, paleontólogo experto en vertebrados de la Universidad de Zaragoza. Canudo pone de manifiesto la precariedad que viven los departamentos que llevan a cabo las excavaciones. El patrimonio paleontológico está considerado por ley como un bien cultural equiparable al arqueológico. De hecho, estos yacimientos están protegidos por la Ley de 1985 del Patrimonio Histórico Español, a pesar de ser un recurso de procedencia natural. Las competencias de protección y gestión del patrimonio están transferidas a las comunidades autónomas, por lo que son ellas las encargadas directas de financiar proyectos de investigación.


No es difícil de imaginar, en el contexto de recortes que vivimos, la dotación que pueden tener en estos momentos las instituciones de investigación. “En general, en los últimos tres años y en todas las CCAA se han eliminado por completo las partidas destinadas a paleontología”, apunta Canudo. Antes no había grandes recursos, “porque somos un colectivo muy pequeño”, pero ahora no hay “nada de nada”. Aprovechan las becas y proyectos que se pueden obtener a través de los ministerios, “pero por lo general solo sirve como subsistencia”, aclara.

Un proyecto puede recibir, por ejemplo, 10.000-12.000 euros para un trabajo de 3 años y un equipo de siete investigadores. Es decir, “tienes para pagar la comida del grupo, gasolina, material y de forma escasa”, explica Canudo. Nadie cobra por esa labor, porque los equipos suelen estar formados por profesionales procedentes de instituciones de investigación, universidades o estudiantes.

Los yacimientos sí cuentan en la mayor parte de los casos con algún tipo de vallado o cierres. Pero nada más. El investigador precisa que mucho menos da para vigilancia: “Requiere un gran coste. Más de una vez y de dos se dejan las piezas a la intemperie y esto nos genera mucha intranquilidad, pero no tenemos dotación económica para seguridad. Esta es la precariedad económica en la que nos movemos”.

El paleontólogo critica además el exceso de celo por el corto plazo de los políticos, que en ocasiones "destinan mucho dinero en poner en valor un dinosaurio con una reconstrucción y pagando a diseñadores, pero son incapaces de dejarse un duro para la investigación y la inseguridad”. Aun así, matiza que España cuenta con tantos y tan extensos yacimientos “que pensar que podemos proteger todo el patrimonio es una equivocación”.

El dinero desemboca en concienciación

Francisco Ortega, del Grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), considera que la función de un equipo de investigación no tiene que ser poner un vigilante. “La dotación de protección de patrimonio tiene que venir de la administración pública, en concreto del Seprona”, la unidad de la Guardia Civil de vigilancia ambiental.

El profesor explica que siendo un patrimonio de máxima protección, según lo estipulado por ley, son las instituciones policiales las que tienen la obligación de custodiarlo. Pero además, incide en un factor cultural más generalizado para explicar por qué se siguen dando la expoliación “de forma sistemática” y sin grandes consecuencias. Para él, esta situación corresponde “al momento de concienciación en el que estamos: Hay una cultura mucho más establecida de la protección del patrimonio arqueológico, porque llevan más años que nosotros en esa labor. En nuestro sector estamos creciendo mucho con respecto a esto y vamos mejorando”, argumenta el biólogo.


El problema es que los recortes presupuestarios de los últimos años están haciendo retroceder en este punto, según Ortega, y al final tienen una fuerte incidencia en el conocimiento de la población y en su concienciación. Y explica: “Probablemente el robo de un fósil no sea una consecuencia directa de la falta de recursos para investigación, sino para la gestión patrimonial. Lo que pasa es que los recortes en investigación también acabarán afectando a la gestión; si nadie lo estudia, no se valoriza; si no se valoriza, no sirve para nada; y si no sirve para nada no es necesario protegerlo, ni gestionarlo, luego lo podemos abandonar”.

Es una realidad que ven todos los profesionales. El profesor de la UNED confirma que el dinero de las CCAA para patrimonio paleontológico ha desaparecido: “Desde hace 2-4 años no sé de ninguna administración local que haya puesto dinero en esto, y sin embargo conozco muchos proyectos de acción directa que han sido eliminados. Es preocupante a largo plazo, porque montar una investigación cuesta entre 10 y 15 años, pero se tarda solo dos convocatorias en desmantelar todo”.

La legislación

Ya pusieron de manifiesto en 1997 los paleontólogos de la Universidad de Zaragoza Guillermo Meléndez y M. Soria el problema que subyace en la aplicación de la normativa con respecto a este campo: La falta de costumbre en algunos casos y la falta de paleontólogos en las administraciones locales o el distanciamiento general de los paleontólogos hacia esos problemas ha hecho que estas figuras legales hayan tenido una esca o nula proyección sobre los yacimientos paleontológicos.

Se referían, con “estas figuras legales”, a la falta de uniformidad en la denominación de las figuras de protección, debido a que cada CCAA desarrolla su propia ley y establece una normativa más o menos estricta. La legislación de Aragón (1999) y la de Cataluña (1993), por ejemplo, son las más protectoras del patrimonio paleontológico. De hecho, los profesionales denuncian el exceso de burocracia que se encuentran para desempeñar cualquier trabajo de campo: “El que más controlado está es el paleontólogo. Se entorpece mucho su trabajo mientras que el expoliador está fuera del alcance del control de la administración”, denuncia Canudo.


Aun así, en teoría abundan formas de protección del patrimonio. Además de la Ley de Patrimonio Histórico, que "garantiza" la protección de los bienes patrimoniales "frente a la exportación ilícita y la expoliación", la legislación ambiental también ofrece otra figura de preservación. La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad de 2007 contempla los yacimientos paleontológicos como “monumentos naturales”. El profesor Guillermo Meléndez considera sin embargo que "no han debido de enterarse las CCAA, porque no han desarrollado nada al respecto”.

Por otro lado están yacimientos que se encuentran en un limbo porque nadie ha promovido su protección o están en trámites. Un patrimonio desprotegido del que Ortega mete también, en el saco de los responsables, a los mismos profesionales.

Expolio bueno expolio malo

El delito de expolio no está recogido en el Código Penal como tal, pero sí se protege el patrimonio cultural a través del artículo 323, que castiga con la pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses los daños al que cause daños en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico, institución análoga o en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, así como en yacimientos arqueológicos. No menciona los paleontológicos, pero por suerte para los dinosaurios la ley de 1985 le otorga el mismo valor.

Hay dos formas de expolio: por un lado, el aficionado que sale a recoger fósiles en zonas comunes. Está prohibido quedárselos, aunque muchos no lo saben. Los profesionales coinciden en que ese perfil no es peligroso, pero a veces genera un “mercado” de intercambio de fósiles que al final quedan en la estantería de alguna casa sin saber su origen, especie ni edad. Contra eso, explican, no se puede hacer nada, porque suele ser en pleno campo en yacimientos de invertebrados que ni están definidos ni señalizados en muchos casos. El profesor Meléndez considera que “este es el mayor expolio”, porque gota a gota se pierden muchas piezas. Sin embargo, y en defensa de los aficionados, otros paleontólogos apuntan que algunos fans de los fósiles ceden las piezas que encuentran a centros de investigación, por lo que en ocasiones resultan de gran ayuda.


Por otro lado están los delincuentes organizados, como en el caso de Coll de Nargó, que hacen un seguimiento intencionado de un yacimiento y expolian a sabiendas de que aquello que se llevan es un artículo de gran valor. “Muchos rayan casi el nivel industrial”, apunta Francisco Ortega. Los profesionales piden un esfuerzo a la administración para investigar más el mercado negro generado con el expolio de yacimientos: “No tanto para legislar sino para hacer acciones concretas”, propone el profesor Canudo, “como el seguimiento de la compra y venta de piezas fósiles”.

Es decir, los casi doscientos yacimientos de vertebrados que alberga nuestro país se encuentran fuertemente protegidos por ley, pero muy desabrigados en la práctica. Aunque hay alguna idea para combatir este problema. En Coll de Nargó se robaban sistemáticamente huevos y huesos en los años 90 (la investigación de ese yacimiento empezó en 1985), hasta que se creó a finales de esa misma década una entidad de amigos, ADAU (Associació d’Amics dels Dinosaures de l’Alt Urgell), para evitar más robos.

Entre otras actividades, la presencia y vigilancia constante de la asociación en el entorno del yacimiento parece que ahuyentó a los ladrones, según explica Jordi Galindo, conservador del ICP. Este asegura que allí donde hay esa continua visita de gente hay menos robos de este calado. Algo así como servir de patrulla ciudadana anti-expoliadores para conservar el patrimonio. Una vez más, la solución de los problemas queda en manos de la voluntad cívica de las personas.

-----
Más información:

Dinosaurios y tortugas de Morella en Morella este verano


Y este verano los dinosaurios vuelven a Morella. Anoten en la agenda que, desde el 22 de Junio, la palentología del Cretácico Inferior de las celebres "capas rojas de Morella" será protagonista de una exposición en el ayuntamiento de Morella. Por el momento, nos hacemos eco del anuncio de Comunicacions dels Ports, pero iremos dando detalles:

No faltan exposiciones que visitar en estos meses de verano. A partir del 22 de junio, el Ayuntamiento de Morella cuenta con una exposición de dinosaurios. Esta tierra es muy rica en obtención de restos y la muestra recoge la historia de los principales yacimientos de dinosaurios de la zona. Iguanodontes, braquiosaurios o también tortugas legendarias han sido halladas por grupos de paleontólogos a lo largo de las últimas décadas.

¿Qué no te suenan los dinosaurios de Morella?... pincha aquí.

7.6.13

Revisando la dentición de los crocodilomorfos heterodontos




Aunque se trata de una revisión de la evolución del mecanismo mandibular y la función dental en crocodilomorfos heterodontos, la reciente publicación de Attila Ösi en la revista Historical Biology no tiene mucho que ver con la escena de arriba. En dicho trabajo, Ösi explica como ha ido apareciendo la dentición heterodonta (que es aquella que posee más de una morfología dental, como en el caso de los mamíferos) en los principales linajes de Crocodyliformes a lo largo de la historia evolutiva. Para ello, ha estudiado las facetas de desgaste (que indican la oclusión de los dientes), así como diversas características dentales, especializaciones mandibulares y la aducción y movimiento de la mandibula en numerosas formas fósiles con esta dentición, peculiar dentro de este grupo de reptiles. El estudio de todos estos caracteres refleja una alta variabilidad de mecanismos mandibulares y de procesamiento del alimento en el interior de la cavidad oral.


Cráneo de varios crocodilomorfos heterodontos, con una marcada variabilidad de proporciones, formas y tamaños en rostro y aberturas craneales.

El estudio comparativo de estas características ha revelado cuatro tipos principales de mecanismo mandibular, algunos de los cuales evolucionaron independientemente en varios linajes de Crocodyliformes. De esta forma, Ösi diferencia un movimiento ortal (con una precisa articulación mandíbular), característica de protosuquios heterodontos y formas con dientes trituradores posteriores; un movimiento proal (fuerza protractiva) que se dio de forma independiente en Malawisuchus y Chimaerasuchus; el movimiento palinal (fuerza retractiva) que se desarrolló al menos dos veces en varios taxones de América del Sur; y un cuarto tipo caracterizado por la rotación mandibular lateromedial con grandes facetas de desgaste horizontales y que se ha podido estudiar en el género finicretácico de Hungría Iharkutosuchus.


Los cuatro tipos básicos de movimiento mandibular que han tenido lugar durante la evolución de Crocodyliformes

Para Ösi, este escenario evolutivo es muy similar al que se extrae del sistema masticatorio de los mamíferos, y sugiere que muchos nichos ecológicos dominados por grupos de mamíferos en América del Norte y Asia podrían haber sido ocupados en numerosos hábitats de Gondwana por crocodilomorfos altamente especializados.

-----
Más información:

6.6.13

Reinterpretación de la tortuga más antigua de la Península Ibérica



El registro de tortugas europeas previas al Jurásico más superior (Kimmeridgiense y Titónico) es limitado. Uno de los relativamente escasos ejemplares descritos fue hallado en España, y más concretamente en el Oxfordiense de Jaén. Dicho espécimen, correspondiente a la tortuga más antigua identificada en el sur de Europa, se atribuyó a un nuevo taxón, Hispaniachelys prebetica. La posición filogenética de esta tortuga era hasta ahora incierta, habiéndose interpretado como un miembro de Paracryptodira, o como un representante basal de Testudines, pero excluyéndose su atribución al grupo de tortugas costeras Plesiochelyidae.
Se acaba de publicar en la versión on-line de la revista Acta Palaeontologica Polonica una revisión del holotipo y único ejemplar atribuido a “Hispaniachelys prebetica”. El estudio de elementos hasta ahora no analizados, la reinterpretación de varios caracteres, y nueva información morfológica correspondiente al análisis de elementos hasta ahora escasamente descritos en los tradicionales miembros de Eucryptodira, permiten reconsiderar su taxonomía y posición filogenética. La validez taxonómica de “Hispaniachelys prebetica” no puede ser soportada mediante los caracteres identificados en el único ejemplar conocido. Por lo tanto, ese taxón es reinterpretado como nomen dubium, asignándose su holotipo a un miembro indeterminado de Plesiochelyidae.
El registro de Plesiochelyidae, grupo exclusivamente europeo, es abundante en los niveles del Kimmeridgiense y Titónico, habiendo sido reconocido en varios países europeos. En la Península Ibérica este clado había sido registrado tanto en el Kimmeridgiense como en el Titónico de España y Portugal, estando representado por varios miembros (Craspedochelys, Plesiochelys, Tropidemys). Debido a la abundancia, diversidad y relativa amplia distribución europea de este clado durante el Jurásico más superior, el reconocimiento de su presencia en niveles oxfordienses no resulta sorprendente.
____
Referencia: Adán Pérez-García. In press. Reinterpretation of the Spanish Late Jurassic “Hispaniachelys prebetica” as an indeterminate plesiochelyid turtle (Testudines, Pancryptodira). Acta Palaeontologica Polonica. doi: http://dx.doi.org/10.4202/app.2012.0115
____
Imagen: Reinterpretación del holotipo de “Hispaniachelys prebetica”, un representante indeterminado de Plesiochelyidae.

5.6.13

Clase 101 de Genética con Mr. ADN


Volvemos a retomar la popular novela "Jurassic Park" y su correspondiente y aún más famosa adaptación cinematográfica. Todos hemos pensado en la atracción innata que tiene el mundo de los dinosaurios después de pasar de verlos como simples fósiles a admirarlos como enormes gigantes de carne y hueso con el aspecto que podían tener en vida. ¿Pero cuántos habéis pensado lo mucho que nos introdujo Jurassic Park en alguno de los campos de la Genética? Hoy hablaremos de ello comentando el breve artículo publicado en la revista Cell por Robert P. Kruger.


Nociones básicas
De la mano de los científicos de InGen se introdujo al lector/espectador dos fundamentos especialmente en auge estos días. Por un lado, el ADN antiguo, del que cada vez tenemos más registro desde mamuts lanudos hasta nuestros parientes Neandertales. Especialmente estos días, en los que científicos rusos han aislado sangre de mamuts preservada en cierta medida. Aunque desde luego, obtener sangre de dinosaurios a partir de mosquitos embebidos en ambar, quedará para el campo de la ficción.

Recibiste un mosquito en ámbar del Mesozoico esta Navidad ¿bonito regalo para tu Clona-nova, no?. 
Nope, jaja, por dentro es realmente carbón.

Otro tópico de interés era el trabajo de sintetización de sectores del ADN y también de hibridación, para conseguir tapar las lagunas en el registro de ADN antiguo. Aunque recientemente se ha conseguido sintetizar ADN para crear la primera célula artificial basada en Mycoplasma mycoides, para aproximarnos a un ADN tipo aviano se requeriría un trabajo mil veces mayor al millón de pares de bases creado actualmente.

Y la hibridación tiene sus problemas, ya que solo se ha conseguido entre taxones cercanos como la vaca y el gaur (un bisonte). Aunque linajes próximos, el avestruz empleado por InGen y los dinosaurios estaban suficientemente distantes evolutivamente, como para producir incompatibilidades nucleares y mitocondriales.


La Rana con tara
Qué dilema cuando además te pones a rellenar huecos del ADN con el de ranas, y además pretendes que todos sean hembras. Tanto manipular por aquí y por allá y al final resulta que la rana escondía un príncipe y los recién escapados dinosaurios les da por ser hermafroditas, reproducirse, y sálvese quien pueda de este Disneyland con monstruos. ¿O tal vez no?.

Ser, o llamarse Laura, esa es la cuestión.

La teoría de hermafroditismo por el ADN de ranas es errónea teniendo en cuenta que ninguna de las especies de la que se toma material presenta este mecanismo. Y además el paso de hembra a macho es un tema debatido, especialmente porque algunos de estos comportamientos se debe a mutantes inducido por usos de pesticidas. Posiblemente la causa fuese un desliz a la hora de "sexar al dinosaurio". O tal vez el mecanismo de determinación de sexos en dinosaurios era parecido a la regulación del género en poblaciones de muchos reptiles, dependientes de la temperatura ambiente. Un error de becario con la temperatura de incubación, y no toda la puestas serían srta. Brachiosaurus.


¡Toxinas!
Aparte del encuentro con un Triceratops intoxicado por comer determinadas plantas, una de las apariciones más sorprendentes fue la forma con que atacaba a su presa el Dilophosaurus. El pobre hacker Dennis Nedry experimentó, en su corto encuentro, la ceguera, intenso dolor, ardor de ojos y parálisis con un solo escupitajo del terópodo. Un efecto similar al que es producido por la α-Cobratoxina que afecta a los receptores de acetilcolina de los músculos y produce parálisis.

Nuestra cariñosa amiga, la serpiente coral.

Pero no solo eso, en el campo de la ficción como nos encontramos, Dennis tuvo la mala suerte de encontrarse un coctail de toxinas. Para explicar el intenso dolor y ceguera, así como su rápido efecto, pudo deberse a que el escupitajo también incluía un complejo heteromérico como el del veneno de la serpiente coral, con proteinas tipo Kunitz y tipo fosfolipasas-A2. Mala suerte para Dennis, aunque tal vez si hubiese vivido hubiese tenido que soportar el efecto longevo (y doloroso) que producen estos últimos componentes.


Coctail metabólico
Y por qué no, vamos a seguir con los cócteles. En este caso, el enredo de inhibidores en lo que Ray Arnold describió como "contingencia de lisina". Un mecanismo de la ingeniería genética en los dinosaurios del parque para evitar la biosíntesis de lisina y que esta produjese la muerte en caso de no ingerirla por pienso incorporado en la dieta. El problema reside en que tuvo que mezclar conceptos con algunos de los mecanismos de control que InGen incorporase, porque la lisina no es sintetizada en el organismo si no que es un aminoácido esencial en vertebrados, por lo que artificial o no artificialment, siempre terminará en la dieta. Tal vez Ray como no biólogo, se debió confundir con algún mecanismo que el departamento de Dr. Henry Wu planease.

La seguridad hackeada, dinosaurios sueltos por el parque ¿qué será lo siguiente? ¿serpientes en el avión?


Parque Pleistoceno
Realmente sabemos poco del ADN de dinosaurios, descontando las aves. Y es bastante improbable que consigamos aislar material del Mesozoico. En cambio, si nos aproximamos al presente, contamos con bastante información genética de especies desaparecidas en tiempos recientes (hablando en escala geológica). Este es el caso de la paloma migratoria norteamericana. O también los mencionados mamuts. Con las gigantescas bases de información genética ¿veremos otra vez a estas especies deambulando por la faz de la tierra?.


Quién no quiere ver a este "pequeño" andando otra vez.

Así que parece que no solo aprendimos de dinosaurios con esta película, si no que aunque no nos venga a la mente directamente, también saltaron a la pantalla algunas curiosidades sobre genética relacionadas con los dinosaurios o tendencias que estaban en el límite ciencia ficción-realidad en aquel momento, y que hoy siguen siendo pioneras.

Este post no fue patrocinado en ninguna manera por InGen.

----------
Referencias:

4.6.13

Mejillones a la sombra de los titanosaurios de Lo Hueco


La revista "Estudios Geológicos" publica estos días la aceptación de un manuscrito sobre la fauna de moluscos recogida en el Cretácico Superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) y la interpretación de su significado paleoambiental y secuencial.

Los bivalvos identificados están representados por moldes margosos desarticulados de mejillones de agua dulce (como Margaritifera sp. y Anodonta sp.,) y de corbicúlidos (como ?Corbicula sp. y Pisidium sp.) y la mayoría de los gasterópodos por moldes de yeso del melanópsido Faunus sp.

Esta asociación corresponde a una típica paleofauna de agua dulce, en la que la presencia de gasterópodos melanópsidos parece sugerir la influencia esporádica de episodios de agua salobre. Estos datos confirman las interpretaciones paleoambientales previas propuestas para el yacimiento. Adicionalmente, la presencia del gasterópodo terrestre Palaeocyclophorus sp. en niveles infrayacentes con una elevada proporción de materia orgánica vegetal, situados sobre una importante discordancia erosiva, ha permitido localizar el inicio de la secuencia deposicional correspondiente a "Lo Hueco"

--
Más información:
  • Callapez, P.M.; Barroso-Marcenilla, F.; Cambra-Moo, O. & Segura, M. (2013). Molluscs from the fossil site of "Lo Hueco" (Upper Cretaceous, Cuenca, Spain): Palaeoenvironmental and sequential implications. Estudios Geológicos [en línea], manuscrito aceptado, doi: 10.3989/egeol.41148.244.
  • En la imagen algunos ejemplos de estos moluscos: A) Margaritifera sp.; B-C, Anodonta sp.; D, ?Corbicula sp. ; E-H, Pisidium sp. ; I-M, Faunus sp.

3.6.13

Dysalotosaurus y Cerebro


En estos momentos en los que tanto se habla por estos lares de reciclarse o extinguirse, algunos avances tecnólogicos aplicados al campo de la paleontología de dinosaurios comienzan a ser tendencia. Una de estas tecnologías ha permitido generar una reconstrucción digital del aspecto del cerebro y el oído interno de distintos estadios de crecimiento del ornitópodo del Jurásico tardío Dysalotosaurus. Este comedor de plantas de Tanzania fue probablemente un bicho altamente precoz (precocial). Tal y como se ha publicado en estos días en la revista científica Journal of Evolutionary Biology, tanto el oído interno como los hemisferios cerebrales de Dysalotosaurus estaban muy desarrollados desde sus primeras fases de crecimiento. Esto indicaría que los recien nacidos de esta especie fueron animales muy maduros y moviles desde los primeros momentos de su vida.

Asi que ahora me surge una duda, ¿el título debe ser "Dysalotosaurus y Cerebro" o "Pinky y Dysalotosaurus"?... despues de leer el artículo, creo que el segundo podría ser más certero.

--Imagen tomada de BIODIVERSITY in the ART of CAREL PIETER BREST van KEMPEN (Autor: Carel Pieter Brest van Kempen).

--Referencia: Stephan Lautenschlager & Tom Hübner (2013): Ontogenetic trajectories in the ornithischian endocranium. Journal of Evolutionary Biology. DOI: 10.1111/jeb.12181.