31.10.13

Del yacimiento de Lo Hueco a los últimos ecosistemas con dinosaurios de Europa en Radio 3


El pasado 29 de octubre emitieron en Radio 3 la entrevista que realizaron a Francisco Ortega y Fernando Escaso, profesores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en el programa Sin Distancias. Ahí dejamos un resumen y el audio:

"Dentro de la divulgación científica, la información sobre el mundo de los dinosaurios suele contar con una gran aceptación social. Algo que contribuye, en último término, a favorecer la investigación sobre sus registros fósiles. La UNED cuenta con un Grupo de Biología Evolutiva que en este terreno ha logrado importantes hallazgos en los últimos tiempos. Destacada está siendo la labor que se está llevando a cabo en Cuenca, una zona excepcional en este ámbito por la presencia de dos yacimientos singulares: Las Hoyas y Lo Hueco. Un auténtico muestrario de la evolución de los ecosistemas con dinosaurios desde hace casi 130 millones de años.

Francisco Javier Ortega Coloma, profesor del Grupo de Biología Evolutiva, Departamento de Física Matemática y de Fluidos, Facultad de Ciencias UNED;

Fernando Escaso Santos, profesor del Grupo de Biología Evolutiva, Departamento de Física Matemática y de Fluidos, Facultad de Ciencias UNED."

30.10.13

Aprendiendo con dinosaurios en el CEIP Pilar Martínez Cruz de Huelva

Siempre se ha dicho que la Paleontología es una ciencia atractiva para el público infantil. Es cierto que en el caso de los dinosaurios, estos resultan espectaculares a ojos de los más pequeños y por ello, es fácil que los chavales recuerden los complicados nombres que se refieren a estos bichos extinguidos. Sin embargo lo difícil es intentar ir un poco más allá, no solo quedarse en que tal dinosaurio se llama de una determinada forma, sino intentar que los niños y niñas asimilen otros conceptos algo más complejos relacionados con la vida del pasado.

Todo esto viene porque hace unos días acabamos de forma casual en el blog de Gracia Pérez, profesora de Educación Infantil en el CEIP Pilar Martínez Cruz de Huelva y que durante el último mes de Octubre ha llevado a cabo un proyecto centrado en los dinosaurios con su clase, compuesta por peques de entre 4 y 5 años.


Todo comenzó a principios de mes, con la aparición de una misteriosa cueva en medio de la clase con un bicho de color verde en su interior. Las hipótesis fueron variadas: un dragón, una lagartija gorda, una gallina verde, una iguana, un dinosaurio, un cocodrilo... Los alumnos fueron descartando hipótesis hasta quedarse con una: aquello parecía un dinosaurio y era la excusa perfecta para estudiar a estos animales del pasado.


Para ello, la profesora elaboró unas fichas de vocabulario y los alumnos llevaron sus libros sobre dinosaurios. Con este material identificaron varios ejemplares y aprendieron conceptos como “fósil” (diferenciando los restos en huesos, dientes, coprolitos, huellas, huevos, etc.), “paleontólogo” (mencionando a Owen o a Mantell entre otros) e incluso vieron de qué se trataba la deriva continental.


Lo siguiente fue llevar a cabo una excavación paleontológica. Aprovechando la visita de algunos padres, y gracias a un chivatazo que afirmaba que en el patio de la escuela podría haber fósiles de dinosaurio, toda la clase se dispuso a buscar estos restos. La excavación fue todo un éxito, recolectando numerosos ejemplares, algunos de los cuales tuvieron que ser cubiertos con escayola para evitar su rotura en el traslado.


Una vez finalizada la excavación, la clase clasificó los restos que habían extraído del yacimiento. Sabemos de buena tinta que puede ser un nuevo dinosaurio, Onubasaurus (“dinosaurio de Huelva”), y que el cráneo podría estar bajo un edificio de la escuela…


Durante estos días, los alumnos han estudiado la clasificación (saurisquios u ornitisquios), la locomoción (cuadrúpedos o bípedos), la alimentación (carnívoros o herbívoros) y la reproducción de los dinosaurios, viendo que eran animales ovíparos.


Y para rematar, un taller para crear sus propios fósiles en el que participaron peques, padres y madres…


Desde El Cuaderno de Godzillin queremos felicitar este tipo de iniciativas y creemos que pueden servir de ejemplo para muchos docentes, explicando conceptos áridos de forma entretenida, sin perder rigor y desbordando imaginación. Además queremos agradecer a Gracia que comparta su experiencia en su blog (no os perdáis los reportajes completos aquí).

29.10.13

Doce huesos, una causa (XI)


(…) No me asombran a mí las proporciones,
ni los siglos que lleva en sus talones
este saurio que avanza ante el proscenio.

(…) ¡Que venga, sí, lagarto tan anciano
á este pueblo de hambrientos y mendigos,
y que á Gobernación, buscando abrigos,
los caciques le lleven de la mano!

¡Mejor que en el Museo, entre otros miles,
se hallarán, del lagarto los perfiles,
en la Puerta del Sol; doy mi palabra!

¡Así, en aquellos antros ratoniles,
habrá aumento en el “fondo de reptiles”
y habrá, á un tiempo, ratón, lagarto y Cabra!

Nicolas, te puede pasar a tí


Uno de los actores que más pasiones levanta en internet (aunque tal vez no sea por sus actuaciones sino por el juego que da), parece estar viviendo el argumento de una de sus tantas películas. A Nicolas Cage, apasionado coleccionista de dinosaurios entre otras tantas cosas, se la han jugado y esta vez no ha sido en un papel junto a Gary Sinise. Al que se enfrenta cara a cara no es ni más ni menos que al caradura de Eric Prokopi, autodenominado como “paleontólogo comercial”, y esta trama concierne a la dudosa procedencia de un cráneo subastado de Tyrannosaurus bataar.

Cage consiguió la pieza tras sobrepujar a su compañero Leonardo Di Caprio por un total de 276.000 dólares en una subasta celebrada en California en 2007. Esta pieza había sido suministrada a la casa de subastas por el mencionado Prokopi, que se enfrenta a múltiples cargos por expolio como el de un Tyrannosaurus bataar completo vendido por un millón de dólares.

Ejemplar de Tyrannosaurus bataar expoliado por Prokopi.

Como comentamos en una entrada hace algún tiempo, en determinados países la legislación permite el comercio con fósiles ya que los consideran propiedad privada como parte de un terreno, o por derechos de prospección, etc. No obstante, ni China ni Mongolia están en la lista de vendedores de dinosaurios, con sendas legislaciones bastante restrictivas. Esto no parece impedir que formaciones icónicas como Nemegt sean constantemente expoliadas y que las piezas extraidas se distribuyan en el mercado negro. Y he aquí donde Eric Prokopi hacía su entrada y obtenía los fósiles que luego distribuía en subastas de Estados Unidos. Y ahora, el cráneo comprado por Cage podría ser requisado por la división de Bienes e Inmigración de EEUU (en inglés, ICE) para la investigación del caso de Prokopi.

Eric Prokopi en un nada sospechoso picnic en mitad del desierto de Mongolia.

Parece ser que el actor no aprendió de papeles como el que desempeñó en El Señor de la Guerra y no se paró en indagar sobre la procedencia de una pieza que tanto preciaba, pero que comportaba tantos riesgos. De momento, el Tyrannosaurus completo subastado por un millón de dólares está de vuelta en casa. ¿Correrá la misma suerte la pieza comprada por Cage? Posiblemente. Así que recordad cuando compréis fósiles sin saber su procedencia y estatus legal... Te puede pasar a tí. Y al igual que le ha pasado a Cage, en este caso no sería un premio de lotería compartido.

Fotografía tomada en Mongolia del craneo de Tyrannosaurus bataar, prueba D de la Corte en el caso Prokopi, cortesía del Departamento de Justicia de EEUU.

-----
Más información:

28.10.13

Tortugas europeas frente a la crisis finicretácica en las XXIX Jornadas de la SEP


Como prometimos hace algunos días, retomamos las noticias sobre los quelonios defendidos en las XXIX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, para que nuestro público queloniofílico se sienta complacido.

Aunque todos estos trabajos corresponden a taxones distribuidos en el Cenozoico, ¿qué grupos de quelonios europeos sobrevivieron a la crisis de extinción masiva que marca el final del Cretácico? ¿qué sabemos sobre las tortugas del Paleoceno? ¿los taxones registrados en el Eoceno corresponden a linajes europeo? La respuesta a esas y a otras intrigantes preguntas ha tratado de ser analizada mediante una comunicación cuyo resumen es el siguiente:

El registro de tortugas continentales del Cretácico Superior y del Eoceno de Europa es relativamente bien conocido, disponiéndose de abundante información sobre muchos de los taxones que habitaron en ambos periodos. Sin embargo, la información actualmente disponible sobre la paleoqueloniofauna del Paleoceno es muy limitada.

Trionychidae es el único grupo registrado tanto en el Cretácico Superior como en el Eoceno. Ningún otro clado se reconoce en ambos periodos. Por lo tanto, el estudio de las tortugas del Paleoceno es vital para comprender como se produjo dicho reemplazamiento faunístico.

El análisis de abundante material inédito de tortugas proveniente de varias regiones europeas, especialmente del registro francés, así como la revisión del relativamente escaso material hasta ahora analizado, permiten reconocer una elevada diversidad de tortugas continentales en el Paleoceno, muchas de ellas siendo nuevas formas. Aunque se reconocen tortugas primitivas (stem Testudines) y miembros de Pan-Pleurodira, el clado más abundante y diverso es Pan-Cryptodira. Estos taxones no sólo representan linajes europeos, sino que también se reconocen otros provenientes de varios continentes: Norte América, Asia y África. En este sentido, su estudio arroja importantes datos paleobiogeográficos.

Por lo tanto, y como producto de esas migraciones, la composición de la fauna de tortugas del Paleoceno de Europa resulta singular. La mayoría de los clados de tortugas presentes no se identifican en el registro mesozoico de este continente. Sin embargo, un alto porcentaje de ellos no sobreviven más allá del Paleoceno, siendo las faunas de tortugas del Eoceno resultado de nuevas migraciones desde varios continentes.

Más información:

26.10.13

Tortugas calcolíticas madrileñas y su relación con el ser humano


Agárrense fuerte, y eviten marearse, puesto que vamos a hacer un largo viaje en el tiempo, dejando atrás a los quelonios mesozoicos y neógenos, habituales protagonistas de este blog.

Hace algo más de un par de años se notificó por aquí el hallazgo y estudio preliminar de un bloque, procedente de un importante yacimiento arqueológico madrileño (Camino de las Yeseras). Su análisis detallado ha sido complejo pero, finalmente, ha comenzado a revelar algunos de sus misterios.

Estos resultados se han dado a conocer de tres maneras distintas. Por una parte, se han presentado recientemente en la VIII Reunión de Cuaternario Ibérico, celebrada en La Rinconada (Sevilla), entre los días 3 y 6 de Octubre.

El resumen de esta comunicación es el siguiente:

En el presente trabajo se dan a conocer el método de excavación y de estudio de un conjunto faunístico excepcionalmente frágil y singular, consistente en una importante acumulación antrópica de numerosos caparazones de galápagos (Emys orbicularis y Mauremys leprosa) hallados en un fondo calcolítico del yacimiento de recintos de foso madrileño de Camino de las Yeseras. Dicho proceso ha supuesto un considerable reto metodológico ante el peligro de desmoronamiento de centenares de endebles placas óseas, correspondientes a decenas de individuos en diferentes etapas del desarrollo ontogénico. La intervención de los restauradores de la empresa Argea S.L. permitió efectuar la consolidación superficial del hallazgo in situ, pudiendo efectuarse su posterior extracción en bloque y su traslado. De esta manera, se ha procedido a efectuar su excavación y preparación en laboratorio, invirtiéndose 180º la orientación del bloque, de manera que se ha comenzado por los niveles estratigráficamente inferiores. Debido a la poca consistencia del sustrato, la extracción no pudo impedir que parte del material más profundo quedase suelto. Algunos de esos ejemplares sirvieron para realizar una primera valoración sobre la diversidad e identidad de las especies halladas. El resto del conjunto ha sido preparado y estudiado con el objetivo de constatar el grado de articulación de los diferentes taxones, evaluándose si los diversos individuos correspondientes a cada uno de ellos han seguido un patrón similar, y analizándose las particularidades que presentan. Se han establecido varios objetivos respecto al estudio e interpretación del conjunto que pretenden obtener la mayor información posible en torno al proceso de acumulación e interpretación del contexto, prestándose especial atención a la identificación de patrones de procesamiento antrópico de los restos de cara a su posible consumo. Asimismo, estos elementos aportan datos relevantes en relación a las implicaciones medioambientales del entorno del yacimiento, estratégicamente emplazado en la confluencia de dos ríos, el Henares y el Jarama, cuyo curso ha cambiado sustancialmente a lo largo del tiempo. El consumo de quelonios en las comunidades prehistóricas está relativamente bien documentado desde el Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica. Sin embargo, para períodos posteriores como la Prehistoria Reciente se ha prestado poca atención a los quelonios en general, siendo éste uno de los conjuntos más importantes documentados en la Península Ibérica.

Por otro lado, parte de esta información ha sido recientemente publicada, mediante una nota breve, cuyo resumen es el siguiente:

The accumulation of thousands of terrapins’ shells and bones (Mauremys leprosa and Emys orbicularis) in one pit from the Chalcolithic site of Camino de las Yeseras (Madrid, Spain) was superficially consolidated and retrieved as a block to avoid the pieces collapse. A preliminary study presented identification of species and environmental interpretation. We present the methodological procedure of the excavation taken place in the laboratory from the lower levels through superficial ones to prevent loosing those non-consolidated elements and identify anatomic skeletal connection to estimate individual numbers. The preservation of the assemblage and the taphonomical processes involved in this accumulation constitute an important methodological challenge.

Finalmente, la primera autora de ambos trabajos, Iratxe Boneta, acaba de defender su Tesis de Máster, titulada “El Conjunto de Quelonios del yacimiento Calcolítico del Camino de las Yeseras, San Fernando de Henares (Madrid)”. Damos la enhorabuena a esta joven investigadora, ya que, a pesar de las dificultades que ha supuesto este estudio, el esfuerzo realizado le ha permitido conseguir la máxima calificación de Matrícula de Honor. Y esto es sólo el comienzo…

Más información:

25.10.13

En Mundodisco los dinosaurios se transforman en pollo con gran facilidad...


Volvemos con el “Rincón Literario”, un clásico del blog que estaba últimamente un poco abandonado, y que retomamos ocasionalmente para recomendar algo no demasiado duro, puede decirse que un divertimento no siempre inocuo: El país del fin del mundo ("The last continent") de Terry Pratchett (1998)

La historia de “El país del fin mundo” es el relato de los acontecimientos que ocurren en “Mundodisco”, un planeta de superficie plana donde magos, vampiros, elefantes, trolls, brujas, héroes, enanos, magos, la Muerte, dioses mayores y menores, gárgolas, gólems, tortugas y otros seres inclasificables (en versiones actualizadas por el autor), se unen para satirizar desde la enseñanza universitaria hasta la religión, pasando por los seguros, el machismo, el sistema financiero, lo políticamente correcto o la ciencia...

Y ¿qué es lo que nos gusta de "el pais del fin del mundo"? Juzguen ustedes a la vista de como trata en la vigésimo segunda novela de la serie algunos temas que son relativamente cercanos a este blog:

Sobre paleontología:

(...) La paleontología, la arqueología y el cavar en el suelo no despertaban gran interés entre los magos. Todos opinaban que si algo estaba enterrado sería por alguna razón, y preguntarse cuál podía ser sólo servía para perder el tiempo. No vayas desenterrando cosas por ahí, porque luego quizá no querrán volver a dejarse enterrar.”
o
(...) -Le creo perfectamente capaz de haberlo hecho, jovencito. Y supongo que también coleccionaría viejos fósiles.
-Siempre pensé que los viejos fósiles tenían muchas cosas que enseñarnos -dijo Ponder-. Quizá estaba equivocado —añadió con expresión sombría.
-Bueno, pues yo nunca he creído en todas esas tonterías de animales muertos que se convierten en piedra -dijo Runas Recientes-. Va contra todas las enseñanzas de la razón. ¿Qué cuernos sacan de volverse de piedra?
-¿Y entonces cómo explica la existencia de los fósiles? —preguntó Ponder.
-Ah, pero es que no la explico —dijo Runas Recientes con una sonrisa triunfal-. Al final las explicaciones siempre acaban metiéndote en líos.  (....) De todas maneras, los fósiles no necesitan ninguna explicación: sencillamente están ahí y punto, ¿Por qué tratar de convertirlo todo en un gran misterio? Sí dedica su vida a ir por ahí haciendo preguntas, lo único que conseguirá será perder el tiempo.

Sobre profesores universitarios:

(…) los demás miembros conocidos del claustro de profesores son normales: no se sabe de qué dan clase (si es que dan clase), no investigan, su preocupación principal consiste en aprovechar al máximo la próxima comida pantagruélica que suelen ofrecer en el comedor de la Universidad, y aunque antes solían ascender a cualquier puesto universitario a base de eliminar al mago que lo ocupaba, ahora se han vuelto más civilizados y no se sabe cómo han llegado a su puesto.

Sobre el diseño (¿inteligente?) de los animales:

(...) Quien hubiera diseñado los esqueletos de los animales tenía todavía menos imaginación que el encargado de diseñar su exterior. El diseñador de exteriores por lo menos intentó introducir algunas novedades en el departamento de manchas, rayas y pelajes varios, pero el creador de los huesos se había limitado a colocar un cráneo encima de una caja torácica, después de lo cual añadió una pelvis un poco más abajo y unos cuantos brazos y piernas, y luego se tomó el resto del día libre. Ciertas cajas torácicas eran más largas, ciertas patas eran más cortas y ciertas manos se convertían en alas, pero todos los seres vivos parecían basarse en el mismo diseño, con una talla básica agrandada.

Incluso, en uno de los pasajes, el protagonista puede observar como, a ojos vista, un dinosaurio se transforma en un pollo... pero ya hemos ido demasiado lejos. Eso tendréis que leerlo vosotros.

--
Esta es una entrada sugerida y participada por María Jesús Martín...

24.10.13

Identificación y estudio de varios grupos de tortugas en el Eoceno de Huesca


La fauna de tortugas del Eoceno de Europa está compuesta por miembros de varios clados, la mayoría de ellos no identificados, en este continente, en niveles pre-eocenos. Una de las regiones donde se ha registrado una elevada diversidad y abundancia de tortugas continentales de ese periodo es la Cuenca del Duero y, más concretamente, Zamora y Salamanca. Allí se ha reconocido la presencia tanto de Pleurodira (Podocnemididae) como de varios grupos de Cryptodira, incluyendo tanto taxones terrestres (Testudinidae) como acuáticos (Carettochelyidae y Trionychidae). Este registro contrasta con el hasta ahora identificado en el resto de España, donde la información sobre las pleurodiras eocenas y los linajes de criptodiras continentales se limitaban a la posible presencia de miembros acuáticos de Erymnochelyinae, generalmente mal preservados, en el registro catalán, y a un caparazón de un quelonio terrestre en Asturias.

Un nuevo trabajo, que acaba de ser publicado en la revista Geologica Belgica, describe, por primera vez, la presencia de quelonios continentales en niveles del Eoceno de otra región española, la Cuenca de Ainsa (Huesca). Estos quelonios provienen del complejo deltaico de Sobrarbe (Formación Sobrarbe, Luteciense medio-superior, Eoceno medio). Allí se identifican representantes de cuatro linajes. Éstos corresponden tanto a Cryptodira como a Pleurodira. Dicho registro es detalladamente analizado en el citado trabajo. La fauna de quelonios de Sobrarbe es comparada con aquella reconocida en otras regiones europeas y, especialmente, en la Cuenca del Duero.

El resumen de esta publicación es el siguiente:

The presence of continental turtles in the Ainsa Basin (south-central Pyrenees, northeast Spain) is reported here for the first time. These specimens come from the middle-late Lutetian of the Sobrarbe Fm. Four clades are identified there. One of them corresponds to a member of Pleurodira, identified as Neochelys cf. salmanticensis. The others are cryptodiran turtles, recognized as an indeterminate member of Testudinidae, and two soft-shelled turtles: the carettochelyid Allaeochelys sp. and the trionychid Trionyx sp. This association of turtles is the most diverse identified in the Lutetian of the Iberian Peninsula. The identification of a member of Testudinidae corresponds to the oldest Iberian record of this clade. This turtle fauna is more similar to that present in the Iberian Duero Basin than in any other European region.


Más información:

23.10.13

Doce huesos, una causa (X)


"Se realizan las gestiones pertinentes para conseguir el transporte gratuito en el tren desde Barcelona hasta Madrid, pero habrán de obtenerse las franquicias correspondientes…"

Desmantelando el cajón de sastre de Testudo en las XXIX Jornadas de la SEP


Aunque los quelonios paleocenos y eocenos han estado representados en las XXIX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, los vencedores, teniendo en cuenta la cantidad de trabajos que han protagonizado, han sido los del Mioceno.

Como indicamos recientemente, no es Testudo todo lo que parece, sino que, el registro del Mioceno español es rico en material del hasta ahora mal conocido Paleotestudo.

Allá va el resumen de este trabajo:

En España se identifican numerosos yacimientos aragonienses y vallesienses, en los que se registran asociaciones faunísticas en todas sus biozonas. Debido a la abundancia de restos de mamíferos, muchos trabajos se han centrado en su estudio, siendo la información sobre otros grupos de vertebrados mucho más limitada. El registro de quelonios es relativamente abundante. Es común el hallazgo de, entre otros, testudínidos cuyo tamaño máximo suele ser inferior a treinta centímetros de longitud. Gran parte de su registro permanecía hasta ahora inédito o había sido analizado de manera preliminar.

Dentro de este grupo de tortugas terrestres se han definido “Testudocatalaunica en Sant Quirze del Vallès (Barcelona, Cuenca del Vallès-Penedès), en el Aragoniense superior (MN7/8), así como otros taxones conocidos mediante escaso material: “Paralichelys catalaunicus” en Can Mas (Papiol, Barcelona), en el Aragoniense inferior (MN4), y “Cheirogaster” arrahonensis en Sabadell (Barcelona), en el Vallesiense (MN9-10). Además, en muchos otros yacimientos aragonienses y vallesienses se ha aludido a la presencia de miembros indeterminados del género Testudo. La revisión de este registro continuo, escasamente analizado, y su comparación con otras formas europeas, aporta pistas sobre su diversidad taxonómica.

Uno de los grandes problemas que afecta a este grupo es el escaso conocimiento sobre la variabilidad. En algunos yacimientos españoles se ha citado la presencia de más de una especie, o se han reconocido taxones identificados como posibles nuevas formas, basándose en caracteres que, en realidad, forman parte de la variabilidad intraespecífica. Por ejemplo, “Testudo catalaunica var. irregularis” no puede ser reconocido como diferente de “Testudocatalaunica.

La revisión de material previamente asignado a “Testudocatalaunica, así como el estudio de ejemplares inéditos provenientes de su localidad tipo, permiten reconocer que se trata de un testudínido paleártico europeo que comparte los caracteres de la diagnosis de Paleotestudo. Por lo tanto, esta especie es reasignada a Paleotestudo. Esta determinación amplía la distribución estratigráfica y paleobiogeográfica del género, cuya distribución confirmada estaba comprendida entre las biozonas MN3 y MN6, en Austria y Francia. “Paralichelys catalaunicus” es también atribuida a Paleotestudo, confirmándose con ello la presencia de Paleotestudo en el Aragoniense inferior español. “Cheirogasterarrahonensis se reconoce como un probable miembro de ese género, poniéndose en duda su validez específica. En este sentido, gran parte del material del Aragoniense y Vallesiense de España atribuido a Testudo comparte la diagnosis de Paleotestudo. De hecho, ninguno de esos ejemplares puede ser asignado a Testudo ni a Chersine. Por tanto, identificamos aquí la presencia de Paleotestudo en todas las biozonas de ambos pisos. Así pues, este género está presente en yacimientos tales como, entre otros, Can Mas (MN4), Monteagudo (MN4-5), Tarazona de Aragón (MN5), Paracuellos del Jarama (MN6), Henares 1 (MN6), Abocador Can Mata (MN6-7/8), El Buste (MN7/8), La Ciesma 1 (MN7/8-9), Los Valles de Fuentidueña (MN9), Cerro de los Batallones (MN10) y Can Jofresa (MN10).

Futuros estudios permitirán evaluar la validez de Paleotestudo catalaunica y determinar qué taxones estaban presentes en el registro Mioceno español posterior a la biozona MN10.

Más información:

22.10.13

¡Adjudicado al Tyrannosaurus del fondo!


¡Adjudicado!
Quien tiene una casa…tiene que decorarla. Esta frase, que bien podría ser el slogan publicitario de alguna empresa sueca (por ejemplo), encierra una de las pocas verdades absolutas y universales.

Y es que desde la cabaña infantil construida sobre un árbol o en un rincón del jardín, pasando por el piso compartido de la época estudiantil, hasta desembocar en esa inocente y falaz sensación adulta de poseer una vivienda hipotecada, todos, grandes y pequeños, en algún momento de nuestra vida (o en varios) hemos tenido la necesidad de decorar una casa, una cueva o un almacén (como en las películas americanas, donde lo más normal es vivir en una nave industrial tipo Taller Paleontológico de Restauración Lo Hueco).

¡Qué recuerdos, brocha y pintura en ristre! ¡Qué calambrazo al descubrir que el cable azul sí conducía electricidad! ¡Qué muebles tan maravillosos recogidos al lado del contenedor o comprados en un mercadillo! Y ¿quién no soñó con colgar en su pared “Los girasoles” o el mismísimo “Guernica”?

Ahora, sin embargo, cualquiera puede instalar en el salón de su casa un dinosaurio. Bueno, cualquiera no, sólo aquel que esté dispuesto a gastarse unas 600.000 libras en el animalejo y disponga de espacio suficiente para albergar un bicho cuyo esqueleto mide 17 metros de longitud y 6 metros de altura.

El Diplodocus en cuestión saldrá a subasta el próximo día 27 de noviembre en el condado inglés de West Sussex. Se llama Misty y fue encontrada (se supone que la venden como el esqueleto de una hembra) por los hijos del paleontólogo Raimund Albersdoerfer cerca de una cantera de Wyoming, en Estados Unidos. Errol Fuller, experto en historia natural y encargado de la puja, cree que podría atraer a museos de países emergentes (y ricos en petrodólares) o a algún coleccionista particular (también rico y con mucho espacio).

¿Algún comentario o idea? Supongo que muchos. A mí, en este momento, sólo se me ocurre formular una petición: que nadie ponga sobre aviso a nuestros políticos, porque si descubren que el negocio es rentable son capaces de especializarse en el golpe de martillo y en esa frase tan taquillera: “¿Alguien da más? Cien a la una, cien a las dos, cien a las tres. ¡Adjudicado al Tyrannosaurus del fondo!”.

Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez Bueno

Más información:

21.10.13

Bio-Cards: Dinosaurs


Kloaaps es un estudio independiente de creación y diseño de apps que actualmente se encuentra diseñando una aplicación para smartphones y tablets centrada en los dinosaurios llamada "Bio-Cards: Dinosaurs". La aplicación consiste en una red social donde se coleccionan fichas técnicas de distintas especies de dinosaurio. Además, el usuario podrá interactuar con las ilustraciones, haciendo andar a los dinosaurios, comparando su tamaño con otros animales, etc.






También se podrá puntuar a los favoritos y elegir entre distintos modos de búsqueda: por períodos, regiones, alfabeticamente o por familias biológicas. Como afirman sus creadores, no inventan nada, pero si que proponen un sistema muy interactuable, visualmente muy atractivo y mejor adaptado al lenguaje de las redes y la interactividad móvil actual de lo que ya hay.






El proyecto está en sus primeras fases de desarrollo y desde Kloaaps esperan que alguna editorial se interese en financiarla para poder llevarla totalmente a cabo.

Las imágenes corresponden a diversas formas de terópodos dromeosaurinos y velocirraptorinos y han sido extraidas de Artepiz, blog personal del diseñador de la aplicación, Arturo Tellez Pizarro.

Et voilà! Normanniasaurus, un nouveau titanosaure français!



¿¡Nuevo titanosaurio!? ¿Qué es lo primero que pensamos? ¡Seguro que es un nuevo titanosaurio argentino! Bueno, pues en este caso la respuesta es... No. 

Y es que Normanniasaurus genceyi es un titanosaurio de reciente publicación, y resulta que es europeo. Encontrado en los sedimentos de la Formación Poudingue Ferrugineux (Albiense) en Bléville (Seine-Maritime, Francia), representa uno de los titanosaurios más antiguos del registro europeo. Jean Le Loeuff, del Musée des Dinosaures (Espéraza, Francia), y colaboradores consideran Normanniasaurus como un titanosaurio basal semejante a Malawisaurus o Andesaurus. La presencia de una fuerte procelia (articulación posterior convexa) en las vertebras caudales anteriores, es uno de los caracteres utilizados por los autores para relacionarlo con los titanosaurios basales. 

Sin embargo, nuevos hallazgos y la inclusión de este material en futuros análisis filogenéticos, ayudaran a comprender mejor la historia evolutiva de este taxón, y de esta forma a este grupo en el Cretácico Inferior europeo. Ahí dejamos la referencia y... bon appétit!.

-----
Más información:

20.10.13

Doble Di: Diputaciones y Dinosaurios


De sobra es conocido el uso del término dinosaurio en la política, sobre todo a la hora de hacer referencia a los más longevos (en edad y permanencia en sus respectivos escaños o sillones) miembros de los respectivos parlamentos. Quizá si desde la P.C.C.U.B.T.D. nos detuviésemos en esto llenaríamos a diario este blog con esta sección (y no es el caso). Sin embargo, una vez más tenemos que denunciar otro brutal atropello al término dinosaurio acaecido hace unos días en el congreso. Ahora ya no sólo a los políticos se les tacha de dinosaurios. Ahora también son sus "casas" (estructuras inertes) las que son consideradas como dinosaurios. ¿Cómo que las diputaciones provinciales son "dinosaurios anacrónicos"? Si al señor Baldoví le parece que las diputaciones no valen para nada, que lo diga, pero que deje a los pobres bichos muertos en paz.

Desde aquí, la P.C.C.U.B.T.D. denuncia este nuevo atropello contra el término que engloba a esos «lagartos terribles» que todavía sobrevuelan los cielos de este lugar llamado Tierra.

18.10.13

Ilústranos... Alain Bénéteau

Retomamos una vez más la sección "Ilústranos..." con un artista francés, ilustrador de dinosaurios (por supuesto) pero también de muchos otros organismos de tiempos remotos, especialmente aquellos con un modo de vida acuático. Presentamos a Alain Bénéteau.


Como ya hemos comentado, Alain Bénéteau es un ilustrador francés, residente en París, aficionado al arte, la naturaleza, la fotografía y la paleontología. Como es habitual en estos casos, sus primeros dibujos de la prehistoria se remontan a la época en la que era niño,  habiéndole servido como inspiración algunos de los grandes paleoilustradores clásicos (Burian, Henderson, Paul...), pero también varios dibujantes del mundo del cómic, como Moebius o John Buscema.


Aunque en la selección de imágenes que os presentamos aquí veréis bastante dinosaurio, Bénéteau no se queda solo en estos grandes reptiles. De hecho, al margen de algunas escenas terrestres pérmicas y también cenozoicas, en su galería abundan las ilustraciones de organismos acuáticos, destacando algunos anfibios (como Ichthyosthega) y sobre todo peces, en especial tiburones de todas las épocas, formas y tamaños.


Bénéteau trabaja con lápices, bolígrafos y carboncillos para hacer bocetos (de los que tiene una amplia galería y donde, aquí sí, hay una gran representación dinosauriana), y con pintura digital para llevar a cabo sus trabajos más elaborados. En momentos puntuales, sobre todo en sus primeras ilustraciones, utiliza también las acuarelas. Sin embargo, utilice la técnica que utilice, todas sus obras tienen un estilo visual muy característico y fácilmente reconocible.


Los trabajos de Alain Bénéteau le han llevado a colaborar en algunos libros y revistas y, principalmente, a ilustrar un par de libros en francés que tienen bastante buena pinta (aunque por desgracia no los hemos podido catar): La Terre avant les dinosaures (de 2009) y REQUINS - De la préhistoire à nous jours, sobre la historia evolutiva de los tiburones, publicado este mismo año. Una vez más, os invitamos a que visitéis su galería en Deviantart y su página web para que disfrutéis de sus numerosos trabajos (si estáis atentos quizás os encontréis algunos bocetos de nuestro querido Concavenator -eso sí, pelín fantasiosos-).


17.10.13

Jeholornis 2: con un par (de plumas)


De nuevo y tras la ya lejana vuelta al cole nos encontramos con un nuevo dilema. ¿Qué pensáis del número 2? Haciendo memoria sobre ello resultan una serie de interesantes referencias de uso común: "¡Oferta 2x1 en productos del mismo o menor precio!" (desde una perspectiva mercantilista); la doble hélice de Watson-Crick (cuantas alegrías, sobre todo, y también tristezas ha traído este impresionante hallazgo biológico); las bicicletas en tándem o las olímpicas K-2 (a disfrutar del movimiento); las dos alas de esos revoloteares insectos veraniegos como son las moscas y los mosquitos; o eso de las segundas partes de una película no son buenas (como dice la canción "depende"). Pues entrando en la parte que nos toca en este blog, el número 2 también está dando que hablar. Recientemente se ha publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) un nuevo hallazgo de ejemplares del ave cretácica Jeholornis. ¿Y qué tiene de interesante? Estos ejemplares de una preservación exquisita preservan en la parte proximal de la región caudal una serie de plumas que hacen de este dinosaurio aviario el portador de 2 distintos tipos de plumajes en la cola con funciones diferentes, las proximales relacionadas con la aerodinámica  y las del final de la cola con motivos ornamentales.

Con un par de plumas Jeholornis, con "cuatro alas" Microraptor, con joroba Concavenator,… ¿curioso el Cretácico, no?

El resumen del trabajo es el siguiente:
The Early Cretaceous bird Jeholornis was previously only known to have a distally restricted ornamental frond of tail feathers. We describe a previously unrecognized fan-shaped tract of feathers situated dorsal to the proximal caudal vertebrae. The position and morphology of these feathers is reminiscent of the specialized upper tail coverts observed in males of some sexually dimorphic neornithines. As in the neornithine tail, the unique “two-tail” plumage in Jeholornis probably evolved as the result of complex interactions between natural and sexual selective pressures and served both aerodynamic and ornamental functions. We suggest that the proximal fan would have helped to streamline the body and reduce drag whereas the distal frond was primarily ornamental. Jeholornis reveals that tail evolution was complex and not a simple progression from frond to fan.

--Imagen tomada de la publicación.

--Referencia: Jingmai O’Connor, Xiaoli Wang, Corwin Sullivan, Xiaoting Zheng, Pablo Tubaro, Xiaomei Zhang & Zhonghe Zhou (2013): Unique caudal plumage of Jeholornis and complex tail evolution in early birds . PNAS. DOI: 10.1073/pnas.1316979110.

16.10.13

Vejando una vez más el término dinosaurio

Demasiado tiempo llevaba la P.C.C.U.B.T.D. sin alzar la voz. Quizá para no correr el riesgo de ser reiterativos o pesados con nuestras denuncias o por no incurrir en la pedantería que en ocasiones se nos ha achacado, hemos dejado pasar algunos maltratos flagrantes del término dinosaurio. Pero ha llegado el momento de actuar de nuevo y por ello hoy traemos dos ejemplos intolerables pero que están a la orden del día...


El primero de ellos nos lo ofrece el navegador Google Chrome, que con su nueva versión incorpora un simpático iconito que representa a un tiranosaurio cuando no es posible la conexión a internet. Otra vez nos encontramos con esa típica y burda comparación entre una desfasada conexión de internet que va a pedales con una criatura extinguida como el dinosaurio. ¿Es necesario este constante agravio para con los tiranosaurios? Google Chrome... ¿no puedes comparar este tipo de conexiones cutres con, por ejemplo, una patata? (sin ánimo de ofender a la Plataforma Cívica Contra el Uso Banal del Término Patata o P.C.C.U.B.T.P., con quien mantenemos una cordial relación). Cuidadito Google Chrome, respeta para que te respeten, you know?


El otro ejemplo lo encontramos en el diario Expresso, que recogía en su edición digital del pasado día 4 de octubre los resultados de las elecciones municipales de Portugal. Para reflejar una curiosa estadística (los municipios en los cuales los partidos no pudieron presentar los alcaldes electos hace cuatro años debido a la limitación de mandatos), echaron mano a los dinosaurios. No es la primera vez que se utilizan a los "lagartos terribles" para referirse a determinados políticos que se aferran al poder de forma rancia y senil. Así, a bote pronto, nos vienen a la cabeza la constante comparación de Manuel Fraga con estos seres extinguidos o la denominación común de la clase política mexicana como dinosaurios. De nuevo, apelamos a la coherencia y pedimos a los medios de comunicación que no hagan estos desgradables símiles, ya que de seguir vivos, seguramente no sería plato de buen gusto para ningún dinosaurio el ser equiparado con estos abyectos personajes que se hacen llamar políticos...

En nuestra sociedad hay miles de ejemplos como estos a diario. Si ves alguno, denuncialos. La P.C.C.U.B.T.D. te escucha.


Gracias a Paleoillustration por el aviso.

15.10.13

Plesiosaurios de Castilla-La Mancha en las XXIX Jornadas de la SEP


Como ya se ha indicado, en las XXIX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, celebradas hace unos días en Córdoba, se defendieron varios trabajos centrados en el registro de algunos reptiles fósiles. Hemos hablado de algunas investigaciones allí defendidas referentes al registro de quelonios (y seguiremos haciéndolo en los próximos días), pero los plesiosaurios también estuvieron representados. Además de la recopilación y análisis de las referencias a Plesiosauria del registro ibérico, Bardet y colaboradores refieren el hallazgo de material de este grupo en Guadalajara y, más concretamente, en niveles tanto jurásicos como cretácicos. Os dejamos aquí su resumen:

The Iberian plesiosaur fossil record: state of the art

The Iberian Mesozoic marine reptile fossil record is rather scarce, both quantitatively and qualitatively, compared to other European countries. However, though most of the discoveries correspond to isolated and fragmentary specimens, this fossil record is of surprisingly long duration, from the Middle Triassic to the latest Cretaceous, and also desplays high-level taxonomical diversity, with most of the major clades of Mesozoic marine reptiles being represented. As far as Sauropterygians are concerned, they represent the best known clade of marine reptiles of the Iberian Peninsula and are known by Triassic pachypleurosaurs, placodonts, nothosaurs and pistosaurs, as well as by Jurassic and Cretaceous plesiosaurs.

Historically, the first Mesozoic marine reptile specimen - a partial skeleton now lost - found in the Iberian Peninsula was probably a plesiosaur. It was briefly described in the mid-19th century and was found in the Pliensbachian of Asturias, Northern Spain. At the end of the 19th century, new plesiosaur specimens from Portugal were described, among them a Plesiosaurus sp. partial skull from the Toarcian of Coimbra, reassigned recently to the new plesiosaurid genus and species Lusonectes sauvagei. Since that time, no reviews or new discoveries were made until the end of the 20th century.

Twelve outcrops have yielded plesiosaur specimens in the Iberian Peninsula. Up to now, all the corresponding Jurassic outcrops are located on the Atlantic coast, both in Spain (Hettangian/Sinemurian, Pliensbachian and Kimmeridgian of Asturias) and Portugal (Toarcian of Coimbra, Kimmeridgian/Tithonian of Lisboa). In contrast, most of the Cretaceous ones are located in the northeastern part of Spain (Barremian and Albian/Cenomanian of Teruel, and Aptian of Castellón). Other Cretaceous records are from central and southern Portugal (Middle Cretaceous of Lisboa and Cenomanian of Faro) and from northern Iberian Peninsula (Maastrichtian of Treviño County).

With regards to the systematical record, currently, the only valid plesiosaur taxon from the Iberian Peninsula is Lusonectes from the Toarcian of Portugal, which represents moreover the only cranial specimen known. The most complete specimen is a juvenile partial postcranial skeleton of a Plesiosauroidea indet. from the Pliensabachian of Asturias. The other specimens, all isolated teeth and vertebrae, are of indeterminate attribution. It should be noted that most are referred to Plesiosauroidea (including Elasmosauridae) whereas Pliosauroidea remain extremely scarce.

New Plesiosaur specimens from the Guadalajara Province

Recently, two new plesiosaur specimens have been discovered in the North of Guadalajara Province, Castilla-La Mancha, central Spain. Though very fragmentary, these two specimens are the first ones found in this region.

The first specimen comes from the Lias of Maranchón, located NE of the city of Guadalajara. It has been found by one of us (LMCF) in two blocks of dolomitic limestone used for the construction of a field wall. The provenance of this material is most probably very local and corresponds to a bioclastic limestone of the Baharona Formation (Pliensbachian). The material consists of 12 dorsal vertebrae preserved mostly in close natural articulation, plus ribs and some indeterminate fragments. Because the specimen exhibits almost rounded centra which are slightly higher/wider than long (H = W > L) and blade-like dorsal neural spines, it can be referred to a Plesiosauroidea. Unfortunately, plesiosaur dorsal vertebrae are not very diagnostic so that more precise identification is not possible.

The second specimen comes from the early part of the Late Cretaceous of Algora, located also NE of the city of Gusdalajara, not far from Maranchón. The sandy coastal deposits of the upper part of the Arenas de Utrillas Formation (Cenomanian) have already yielded, in this locality, a rich vertebrate fauna including fishes, turtles, crocodyliformes and dinosaurs. The recently discovered plesiosaur specimen consists of several elements of a single individual: both incomplete ischions, a caudal vertebra and other flat fragments, under preparation, that could be additional parts of the pelvis. The shortness of the ischions permits to reference of this specimen to a Plesiosauroidea and most probably to an elasmosaurid.

Más información:

14.10.13

Diplomas y celebraciones en el Taller de Empleo de Restauración Paleontológica de Lo Hueco


Tras seis meses de preparación en asuntos de conservación y rerstauración centrados en la colección paleontológica del yacimiento de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca), hoy las alumnas del Taller de Empleo han recibido los diplomas que acreditan su participación en todo este laborioso proceso. Durante el día de hoy, Benjamín Prieto, presidente de la Diputación de Cuenca (entidad que ha gestionado el Taller de Empleo con fondos de la Unión Europea), ha hecho entrega de dichas acreditaciones tras seis meses de formación en distintas técnicas de restauración de fósiles y en trabajos de museización.

Más información:

Tortugas del Mioceno de Zaragoza en las XXIX Jornadas de la SEP


A nivel tortuguil, en las XXIX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología no sólo se defendieron trabajos centrados en material del Eoceno, sino que el Mioceno estuvo bien representado. Uno los trabajos defendidos correspondía a la revisión de las referencias previas y al primer estudio detallado de la diversidad y sistemática de los quelonios identificados en el yacimiento aragonés de Mara-II (Zaragoza).

Su resumen es el siguiente:

Los fósiles de tortugas aquí analizados provienen de la explotación de sepiolita Mara-II, ubicada en el término municipal de Mara, cerca de la localidad de Calatayud (sur de Zaragoza). Mara-II se sitúa geológicamente en la Cuenca de Calatayud. La edad más probable de las sepiolitas de Mara es Aragoniense superior, pudiendo llegar al Vallesiense inferior. Los fósiles de vertebrados de este yacimiento provienen del seguimiento paleontológico realizado en esta mina, habiéndose recuperado en los niveles lenticulares de sepiolita explotados.

La diversidad de vertebrados de Mara-II se conoce por un lista faunística publicada a comienzos de la década de 1990. Se identificaron lagomorfos, perisodáctilos, aves y quelonios. La identificación de algunos taxones genéricos y específicos se hizo de manera preliminar y sin justificación sistemática, como sucede con los quelonios Ptychogaster (Temnoclemys) batalleri y Cheirogaster sp. La revisión de estas dos formas en Mara-II son el objetivo de esta comunicación, teniendo en cuenta que el conocimiento de los clados en los que se integran ha mejorado notablemente en los últimos años. El primer taxón corresponde a un linaje de tortugas acuáticas relativamente abundante a lo largo del Mioceno europeo. Actualmente se sabe que la diversidad de este grupo en España es mayor que la reconocida cuando se realizó el listado faunístico de Mara-II, identificándose más representantes, como es el caso de Ptychogaster (Temnoclemys) bardenensis. El estudio detallado del material de Mara-II, unido a la revisión de ejemplares publicados y de abundante material inédito, proveniente de varias localidades y biozonas, nos permite evaluar la validez de la determinación previa, e incorporar este material en hipótesis sobre la distribución espacial y temporal de los representantes de este grupo. De hecho, se reconocen diferencias entre el material de Mara-II y aquel atribuido, de manera inequívoca, a Ptychogaster (Temnoclemys) batalleri. El otro taxón previamente identificado en Mara, correspondiente a un testudínido terrestre de gran tamaño, también es analizado teniendo en cuenta la información publicada en los últimos años y, especialmente, la revisión de los testudínidos terrestres actualmente en proceso.

Por lo tanto, las tortugas de Mara-II son aquí analizadas tanto desde un punto de vista sistemático como teniendo en cuenta el contexto sobre la distribución estratigráfica y biogeográfica de los taxones implicados.

Más información:

13.10.13

100 Words on Dinosaurs


Luis Chiappe, director del Dinosaur Institute del Natural History Museum of Los Angeles County, presenta una de las colecciones de dinosaurios más impresionantes de Estados Unidos en tan solo 100 palabras.

Vale, está en inglés, pero se entiende bien, y además puedes jugar a encontrar a miembros del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED deambulando por la excavación que aparece en el video...