
Por el momento se han realizado labores de prospección y excavación de distintas zonas del yacimiento y se ha realizado un estudio geológico detallado del área.
Los hallazgos realizados hasta ahora pertenecen en su mayor parte a dinosaurios saurópodos del grupo de los titanosaurios, aunque se han encontrado restos fósiles de otros organismos como pequeños dinosaurios terópodos, un tireóforo, cocodrilos y tortugas.
Nota distribuida por Terra Actualidad – EFE tras la visita al yacimiento el 12 de Julio de 2007 (se han corregido algunos pequeños detalles: nombres de bichos, cursivas, etc..., pero se ha respetado el texto del autor)
El yacimiento paleontológico hallado en Fuentes (Cuenca) durante la ejecución de las obras del AVE Madrid-Levante supone una gran oportunidad para saber cómo eran los dinosaurios del cretácico superior, muy poco conocidos en general en todo el mundo, afirmó hoy el paleontólogo José Luis Sanz. El catedrático de Paleontología, que ha sido nombrado director científico de la excavación, dijo hoy durante una visita organizada al yacimiento que 'esto es algo que nos ha caído del cielo directamente, porque es uno de los escasísimos yacimientos con los que contamos de dinosaurios de esta edad no sólo en España sino en toda Europa occidental'.
Sanz comentó que el yacimiento 'se está revelando como un portento', puesto que 'las expectativas se están cumpliendo pero en unas dimensiones absolutamente inesperadas, con restos fósiles realmente magníficos y muy bien preservados'. La mayor cantidad de fósiles hallados hasta ahora en el yacimiento (para el que inicialmente se calcula una antigüedad de entre 65 y 80 millones de años) corresponden a un grupo de dinosaurios saurópodos llamados titanosaurios.Añadió que se trata 'de los típicos saurópodos del Cretácico Superior, parientes más o menos lejanos de los dinosaurios del género Diplodocus', cuadrúpedos que se caracterizaban por colas y cuellos largos y que eran muy pesados, ya que algunos aparecidos en Argentina se calcula que pesaron más de 70 toneladas. Los hallados en Fuentes no son tan grandes y de momento no se puede precisar si son formas nuevas o no, señaló Sanz, ya que no se parecen al único titanosaurio que hasta ahora está citado en España, un animal de una edad similar llamado Lirainosaurus que apareció en el Condado de Treviño (Burgos). Según dijo, hay evidencias para pensar que son diferentes de Lirainosaurus, porque en principio tiene un mayor parecido con otros animales de niveles de edad parecidos en Francia como los del género llamado Ampelosaurus, aunque insistió en que aún no se sabe si es un animal nuevo para la ciencia. Además, hay evidencias de otros dinosaurios carnívoros del grupo de los terópodos ('parecidos al famoso Velociraptor de las películas de Spielberg'), así de dinosaurios acorazados, del grupo de los anquilosaurios. Junto a estos tres tipos de dinosaurios, se han encontrado evidencias de cocodrilos y de tortugas, que superaron la crisis generada hace 65 millones de años por el impacto de un meteorito, que provocó la extinción de los dinosaurios, puntualizó Sanz.
EFE
En el yacimiento, que fue encontrado el pasado 21 de mayo y ha sido bautizado por los científicos con el nombre de 'Lo Hueco', trabajan en estos momentos catorce paleontólogos de cuatro universidades con sus ayudantes, en una excavación intensiva iniciada para fijar sus límites y delimitar su importancia.
--
La fotografía muestra las catas realizadas sobre uno de los afloramientos
1 comentario:
Hacen falta mas artículos de yacimientos de dinosaurios como este, lastima que no se publiquen más.
Publicar un comentario