30.11.14 0 comentarios

Cuidado: ¡Notosaurios gigantes!

Casi como si se tratara de un guiño al colosal mosasaurio que aparece en el reciente trailer de Jurassic World, se acaban de publicar en Scientific Reports de Nature los restos de un notosaurio gigante chino. Aunque no es tan monstruoso como el exagerado reptil marino de la película (y aunque uno y otro no tienen nada que ver), a este nuevo taxón se le estima una longitud de entre 5 y 7 metros de longitud, lo que es un montón para un notosaurio.


Nothosaurus zhangi es el nombre dado a esta nueva especie de sauropterigio del Triásico Medio. Sus restos, provenientes de Luoping (China), constan de una mandíbula completa y varios restos post-craneales, concretamente algunas vértebras y costillas.  La mandíbula, pese a ser en comparación más corta que las de otros notosaurios, mide 65 cm de longitud, lo que la convierte en la mayor mandíbula de sauropterigio de todo el Triásico. Comparando, Nzhangi tendría una longitud similar o ligeramente superior a la del que era el mayor notosaurio hasta la fecha, Ngiganteus

En el trabajo también se hace un breve repaso a la biota de tetrápodos de Luoping en el Triásico Medio, la cual incluye sauropterigios, arcosauromorfos e ictiosaurios; N. zhangi parece ser el superdepredador de la cadena trófica. Esto rellena un hueco en el registro fósil de las costas de Pangea durante este momento y en esta zona concreta, pues ya existía constancia de superdepredadores contemporáneos en el Tethys occidental (N. giganteus y el ictiosaurio Cymbospondylus) y en las costas americanas del océano Panthalassa (Cymbospondylus y el enorme ictiosaurio Thalattoarchon). Esto lleva a los autores del artículo a afirmar que la aparición de estos superdepredadores marinos de las costas de Pangea es sincrónica, y que tiene lugar durante el Triásico Medio, como último escalón en la conformación de nuevos ecosistemas y redes tróficas marinas tras la crisis Permo-Triásica. La recuperación de dicha crisis habría sido, por tanto, más rápida de lo que se pensaba.


--------------------------------

Más información:
  • Referencia: Lui, J.; Hu, S.; Rieppel, O.; Jiang, D., Benton, M.; Kelley, N.; Aitchison, J.; Zhou, C.; Wen, W.; Huang, J.; Xie, T.; Lv, T. 2014. A gigantic nothosaur (Reptilia: Sauropterygia) from the Middle Triassic of SW China and its implication for the Triassic biotic recovery. Scientific Reports, 4: 7142. DOI: 10.1038/srep07142
  • Imágenes: Arriba, Nothosaurus zhangi atacando al extraño reptil Atopodentatus, mientras al fondo se ven algunos ictiosaurios, un par de Dinocephalosaurus y otro Atopodentatus (ilustración de HodariNundu). Abajo, fotografía y representación gráfica del holotipo de N. zhangi (tomado del artículo original).
27.11.14 0 comentarios

Ilústranos... Andrey Atuchin

Después de un par de paleoilustradores clásicos, volvemos a la actualidad para hablar de un artista emergente, con una carrera relativamente reciente pero ya muy bien consolidada gracias a sus fantásticos trabajos. Seguidnos hasta Rusia para conocer a Andrey Atuchin. 


Andrey Atuchin nació en Prokópievsk, en el suroeste de Siberia (Rusia), el 10 de marzo de 1980. Residente en la actualidad en Kémerovo (también en Rusia, claro), Atuchin ha cursado estudios en Biología en la universidad Estatal de la misma ciudad. De hecho, así se define él, como zoólogo, paleoilustrador y paleontólogo amateur, con interés en la zoología, en la paleontología, la fotografía y la entomología (concretando un poco más dentro de la zoología).


Como suele ser habitual en estos casos, la pasión por el dibujo y los dinosaurios le viene desde pequeño. Cuenta que tenía varios libros de dinosaurios, y que siempre había soñado con que tuvieran información exhaustiva e imágenes de igual calidad, que fueran anatómicamente correctas; sin embargo, se decepcionaba porque se daba cuenta que dichos libros no eran demasiado correctos en ese sentido. Por eso decidió empezar a hacer sus propias ilustraciones, intentando que fueran lo más precisas posibles, utilizando como base todos los artículos científicos disponibles y necesarios para tal fin. Así, tiene en su haber una impresionante galería, no solo de dinosaurios, sino también de pterosaurios, reptiles marinos, cefalópodos, tetrápodos del Pérmico, peces y algunos mamíferos.


Las obras de Atuchin son coloridas pero a la vez resultan increíblemente realistas y naturales, nada forzadas. Su cuidado por el detalle es también encomiable: puedes ver en sus ilustraciones cada uno de los pelos, plumas, escamas, hojas o rugosidades que componen la superficie del organismo de turno. En ese sentido, varios de sus trabajos nos recuerdan también a los de Raúl Martín. En su galería podéis ver de todo: ilustraciones de animales actuales, dibujos de huesos, diagramas esqueléticos, organismos sobre fondos blancos y, por supuesto, también preciosas escenas complejas de paleoambientes y multitud de criaturas. ¿Y cómo las hace? Pues aunque también se maneja con lápices, tinta negra, pintura gouache y acrílicas, la mayoría de sus dibujos son pintura digital. Resulta curioso, no obstante, que algunos de sus últimos trabajos destinados a publicaciones, como el Europelta de Teruel que tenéis aquí debajo, tengan cierto aire a pintura tradicional aunque estén hechos digitalmente. 


Atuchin ha colaborado con sus trabajos en algunos libros, y últimamente es el encargado de ilustrar artículos sobre algunos llamativos descubrimientos dinosaurianos, como es el caso de Lythronax o de Kulindadromeus (por poner solo un par de ejemplos). Ha participado también en concursos, habiendo ganado, sin ir más lejos, la edición de 2011 del Concurso de Ilustraciones Científicas organizado por la Fundación para el estudio de los Dinosaurios en Castilla y León con el dibujo del saurópodo Demandasaurus (aquí debajo). Su obra realmente es digna de ser admirada, así que ya sabéis el procedimiento habitual: os ponemos aquí el enlace de su cuenta en Deviantart, y a disfrutar. 


21.11.14 0 comentarios

Europasaurus, um anão com cabeça.

Ilustração de Gerhard Boeggemann 

Depois de um trabalho extensivo sobre a anatomia do esqueleto axial de Europasaurus publicado em 2014 por José Luis Carballido e Martin Sander, foi publicado recentemente um estudo que contempla a descrição do crânio deste pequeno saurópode.

Reconstuição do cranio de Europasaurus (Marpmann et al. 2014).

Recentemente estivemos en Münchehagen (Alemanha) para estudar durante alguns dias o material de Europasaurus recentemente pulicado. E para nossa grande surpresa, Europasaurus constitui hoje em dia uma das colecções mais importantes no que diz respeito a material craniano de saurópodes. Centenas de pequenos e frágeis ossos em dezenas de caixas para podermos aceder e estudar.

Num estudo liderado por Marpmann e publicado na prestigiada revista Journal of Systematic Paleontology, todos estes restos que formam parte de vários crânios preservados nos sedimentos do Jurássico Superior de .... foram detalhadamente descritos e figurados, dando assim mais um contributo para o conhecimento deste saurópode anão que habitou as ilhas jurássicas existentes naquele que é hoje o território germânico. Os numerosos materiais recolhidos permitiram o estudo detalhado do crânio de Europasaurus, assim como o estudo da variabilidade associada ao desenvolvimento ontogenético, de extrema utilidade para todos aqueles que se dedicam à taxonomia deste animais pretéritos. 

Basicrânio de Europasaurus em vista posterior (Marpmann et al., 2014)

Enquanto esperamos pela publicação dos numerosos elementos apendiculares relacionados a Europasaurus, seguimos com a leitura atenta deste trabalho que rapidamente converter-se-á numa referência e num autêntico guia anatómico no que diz respeito a crânios de saurópodes.

------
Referências:
18.11.14 0 comentarios

La armadura de los titanosaurios europeos en el 74th Annual Meeting of the SVP


Otro de los posters presentado en la 74th Annual Meeting de la Society of Vertebrate Paleontology en Berlin ha sido la propuesta titulada "Armoring the titans: Studying the variability on the morphology of Laurasian titanosaur osteoderms".

Continuando con la investigación de la armadura dérmica de los saurópodos titanosaurios, en el poster se presentó una hipótesis sobre la orientación anteroposterior de estos osteodermos. Los osteodermos de titanosaurios europeos tienen una morfología muy peculiar, con dos regiones bien diferenciadas en vista lateral (bulbo y raíz; la primera redondeada y de ornamentación regular, la segunda de morfología triangular y ornamentación irregular, más o menos alargada, y separada del bulbo por un cíngulo).

Una serie de caracteres compartidos con los osteodermos de los cocodrilos, en los que podemos conocer su posición y orientación en vida, dieron la pista de la orientación más probable de los osteodermos en titanosaurios. La pista más importante se encuentra en la cara visceral de los osteodermos. Los osteodermos, como otros huesos del cuerpo, están irrigados por vasos sanguíneos que dejan un foramen en el hueso en el que puede apreciarse la dirección de entrada del vaso. En los cocodrilos, las bifurcaciones de las arterias dorsales entran en el osteodermo dejando un foramen en la región posterior y entrando desde el lado medial al lateral.

Los osteodermos de titanosaurio presentan un patrón de irrigación idéntico, con un foramen situado en uno de los extremos del osteodermo, debajo del bulbo (considerado como posterior). Estos forámenes a veces incluso preservan la dirección en la que entraba el vaso sanguíneo, por lo que también es posible determinar el lado medial y el lateral de cada osteodermo.

Esta información, junto con los hallazgos previos que estiman la variabilidad de los osteodermos dentro de la armadura de un único individuo de titanosaurio permite hacerse una idea más aproximada del aspecto de estos titanes en vida.

--
Más información:
17.11.14 0 comentarios

La ciencia en el cine y en el consumo, conferencia de José Luis Sanz en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales


El próximo miércoles 19 de Noviembre a las 19:00 se celebrará en la sede de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales la conferencia con el título "La ciencia en el cine y en el consumo. El Jurásico y los dinosaurios", a cargo de José Luis Sanz, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid. El resumen de la charla es el siguiente:

La imagen de los dinosaurios en el cine ha variado sustancialmente en los últimos 60 años. De hecho, se puede observar una correlación entre dicha imagen y la información sobre los dinosaurios que la Paleontología ha desarrollado en un momento histórico determinado. El medio cinematográfico ha tenido una influencia decisiva en la imagen de los dinosaurios en la cultura popular.

Las nuevas propuestas de la dinomanía, surgidas en los últimos años, incluyen novedades de la representación icónica y conceptual de los dinosaurios que los sitúan en ámbitos cercanos a la vida cotidiana de los seres humanos.

14.11.14 0 comentarios

De vuelta al mar

Curioso, muy curioso, es el nuevo taxón presentado en un artículo del último número de la revista Nature. Se trata de Cartorhynchus lenticarpus, un ictiosauriforme del Triásico Inferior de China. "Bah", pensaréis unos. "Meh", murmuraréis otros. "Otro ictiosaurio más", es posible que sea la opinión de algunos de vosotros. Pero si os decimos que se trata de un fósil transicional respecto a los ancestros terrestres de los icitiosaurios y que posiblemente era un organismo anfibio la cosa cambia, ¿no?


El holotipo (y único ejemplar encontrado hasta el momento) de Cartorhynchus proviene de la cantera Majiashan, en la provincia de Anhui (China), de niveles del Olenekiano (Triásico Inferior). La longitud del espécimen es de 21,4 cm, con una longitud total estimada de unos 40 centímetros. Se cree que este individuo concreto era un adulto o un juvenil cercano a la madurez, pues los autores descartan que se trate de una forma juvenil de taxones ya conocidos. Se trata de un animal de construcción robusta, con costillas paquiostóticas. Posee un cráneo corto, con grandes órbitas y un morro muy poco elongado, si se compara con otros ictiosauromorfos, además de edentado, por lo que se le supone un modo de alimentación filtradora. Además, los autores sugieren la presencia de centros cartilaginosos en las extremidades, no tan rígidas como en los demás miembros del grupo, lo que les permitiría una locomoción terrestre limitada, de manera similar a la de los pinnípedos.


Además, en este trabajo se pone de manifiesto y se confirma la relación entre Ichthyopterygia (los típicos ictiosaurios y sus formas basales, como Chaohusaurus) y Hupehsuchia, y propone dos nuevos clados: Ichthyosauriformes, que incluye a todas las formas más cercanas a Ichthyosaurus communis que a Hupehsuchus nanchangensis, e Ichthyosauromorpha, que incluye al último ancestro común de Hupehsuchia e Ichthyosauriformes, y a todos sus descendientes. Así pues, en la filogenia propuesta por los autores, el nuevo taxón, Cartorhynchus, aparece como un ictiosauromorfo ictiosauriforme no ictiopterigio (¡menudo follón!). También se sugiere que este clado se originó en lo que hoy es el sur de China, en una zona de archipiélagos de clima tropical, en el Triásico Inferior.

En cualquier caso, es un importante hallazgo para comprender mejor cómo, a principios del Triásico, y posiblemente como una respuesta a la terrible crisis del Pérmico, un grupo de diápsidos volvió al mar para terminar convirtiéndose en los famosos ictiosaurios que todos conocemos.

------------------------
Más información:
  • Referencia: Motani, R.; Jiang, D.; Chen, G.; Tintori, A.; Rieppel, O.; Ji, C.; Huang, J. 2014. A basal ichthyosauriform with a short snout from the Lower Triassic of China. Nature (advance online publication).
  • Imagen de la recreación en vida de Cartorhynchus por Jorge Aragón Palacios
12.11.14 0 comentarios

Nuevos datos sobre el modo de vida de las tortugas primitivas

Uno de los grupos de tortugas primitivas mejor representado en el registro fósil es Solemydidae. Este grupo es conocido tanto en el registro norteamericano como europeo, desde el Jurásico Superior hasta el final del Cretácico. Debido a su amplia distribución tanto espacial como geográfica, varios taxones de solemídidos (o tortugas del Sol) han sido reconocidos. Sin embargo, hasta ahora existían hipótesis que proponían para estas tortugas un modo de vida acuático o semiacuático, frente a otras que las identificaban como quelonios terrestres.


Se acaba de publicar el primer estudio detallado sobre el modo de vida de estos quelonios. Además de, entre otros, información derivada de análisis tafonómicos o anatómicos, este estudio analiza en detalle otra línea de evidencia, que es combinada con el resto de datos existentes: la histología. En dichos análisis se han empleado varios taxones de solemídidos, provenientes de distintos yacimientos ibéricos, con diferentes edades, pero también de otros países europeos, así como de Estados Unidos. De esta manera, la histología de muchos de los representantes conocidos de este grupo ha podido ser analizada.

Como resultado, se ha observado una serie de caracteres que permiten definir, desde un punto de vista histológico, a los representantes de este clado. Por otro lado, la combinación de las evidencias histológicas con el resto de información disponible sobre este grupo ha permitido apoyar la hipótesis sobre su modo de vida terrestre.

Esta interpretación es coherente con la propuesta para la mayoría de las tortugas primitivas: parece ser que la mayoría de las formas conocidas correspondían a formas terrestres.


-----
Más información:
  • Referencia: Scheyer, T.; Pérez-García, A.; Murelaga, X. In press. Shell bone histology of solemydid turtles (stem Testudines): palaeoecological implications. Organisms Diversity and Evolution. DOI 10.1007/s13127-014-0188-0
  • Figuras (de arriba abajo): Osteodermos correspondientes a varias especies de Solemydidae / Secciones histológicas de placas y osteodermos de varios representantes de Solemydidae.
11.11.14 0 comentarios

A new titanosaurian dinosaur from Spain in the 74th Annual Meeting of the SVP


Increasing the titanosaurian diversity of the Ibero-Armorican Island: a new titanosaurian dinosaur from Spain (at last!). Nowadays we all know about the impressive fossil-site of Lo Hueco in Cuenca, dated as upper Campanian-lower Maastrichtian. We also know that more than 10000 vertebrate remains were recovered, being more than the 80% of titanosaurian sauropods. And in this percentage several partial titanosaurian skeletons in anatomical connection or with a low disperssion are included, as for example the specimen we want to present for the first time at the Society of Vertebrate Paleontology 74th Annual Meeting: the EC1 specimen.

The EC1 skeleton includes cervical, dorsal, sacral and caudal vertebrae, and several appendicular elements. This specimen presents several titanosaurian features such as the presence of deep eye-shaped dorsal pleurocoels, procoelous caudals up to the most posterior middle ones, a pneumatized ilium, subhorizontal and perpendicular directed pre-acetabular process to the sagittal plan, the general morphology of the ischium, and pronounced femoral trochanteric shelf. EC1 also presents some interesting diagnostic characters, such as the presence of a dorsally and ventrally bifurcated pcdl in the dorsal vertebrae, some features in the lamination of the proximal caudal vertebrae, chevrons with double articular heads, or an accessory trochanter in the fibula.

Some features – as the shallow lateral depressions in the cervical centra, a ridge-like hyposphene in the dorsal vertebrae, procoelous mid-caudal vertebrae, or a subhorizontal preacetabular process – suggest a phylogenetic basal position within Lithostrotia. In addition, a preliminary phylogenetical analysis places EC1 together with the French taxa Ampelosaurus and Atsinganosaurus.

Thanks to all the discoveries that are taking place in the Iberian Peninsula and France these last years the Ibero-Armorican Island (southwestern Europe in the Upper Cretaceous) is acquiring a high importance in the assessment of the diversity of non-avian dinosaurs before the end of the Mesozoic. With the discovery and study of the EC1 specimen we can finally corroborate what we have been hypothesizing: the Iberian Peninsula had a higher titanosaurian diversity at the end of the Cretaceous, not only Lirainosaurus was present. As a future general outcome, the relatively complete titanosaurian skeletons found in Lo Hueco will shed light in the knowledge of the systematics and diversity of the titanosaurs from the European Upper Cretaceous, testing the hypothesis of the presence of at least four different titanosaurian taxa in southwestern Europe at the end of the Cretaceous.

-----
Más información:
10.11.14 0 comentarios

Bis bald Berlin! De vuelta del 74th Annual Meeting de la SVP


Entre los días 5 y 8 de Noviembre se celebró en el Hotel Estrel de Berlin (Alemania) el 74th Annual Meeting de la SVP, una de las citas más importantes dentro de la Paleontología de Vertebrados. Este congreso anual reúne a cerca de 2000 especialistas que ponen en común sus avances durante el último año a través de conferencias o pósters.

Además de las presentaciones, durante la reunión tuvieron lugar diferentes actos como la inolvidable recepción en el Museum für Naturkunde bajo el imponente Giraffatitan, la tradicional subasta benéfica o la fiesta final con cena, baile y decenas de paleontólogos dándolo todo. Por otro lado, a los ya de por sí conocidos encantos turísticos y gastronómicos de Berlin, cabe destacar que el congreso coincidió con los actos de celebración del veinticinco aniversario de la caída del muro, lo que hacía más atractiva aún la visita a la ciudad germana.

En cuanto a las presentaciones, la restauración paleontológica, los dinosaurios saurópodos, los dinosaurios terópodos, los crocodiliformes, las tortugas o las aves fueron algunos de los temas tratados en los trabajos de nuestros colaboradores. Ahí dejamos un listado:

8.11.14 0 comentarios

Nuevos elementos craneales de megalosaurídeos del Jurásico Superior de la Cuenca Lusitánica, en el 74th Annual Meeting de la SVP


Hoy viernes día 8, último día del congreso de la SVP en Berlin, se ha presentado el póster sobre un nuevo conjunto de elementos craneales asignados a terópodos megalosaurídeos provenientes del Jurásico Superior de la Cuenca Lusitánica (Oeste de Portugal).

El nuevo ejemplar, recogido en la región litoral de Torres Vedras, más específicamente en los acantilados de Praia da Corva, incluye un maxilar izquierdo incompleto y diversos fragmentos craneales indeterminados. Estos fósiles fueran recogidos en sedimentos de la Formación Praia da Amoreira–Porto Novo, de edad Kimeridgiense superior.

El ejemplar presenta una combinación de caracteres compatible con los terópodos megalosaurídeos, incluyendo la posición dorsal del proceso anteromedial del maxilar; el extremo anterior de la ranura paradental proyectada ventralmente y las placas interdentales anteriores altas. Con respecto a otros megalosaurideos descritos anteriormente en el registro Portugués, el nuevo ejemplar presenta algunas diferencias, sobre todo en la morfología del proceso anteromedial del maxilar. Sin embargo, el extremo anterior del maxilar está bastante fracturado y estas diferencias pueden estar en parte relacionadas con deformación.

El análisis filogenético efectuado permite asignar el nuevo ejemplar de Praia da Corva como perteneciente al clado Megalosauroidea. En particular, el ejemplar presenta una morfología general compatible con algunos elementos referidos a Torvosaurus. Sin embargo, teniendo en cuenta la identificación de algunas diferencias con este taxón y la mayor diversidad de megalosaurídeos conocida recientemente en el Jurásico Superior de la Cuenca Lusitánica, se opta de momento, por asignar el ejemplar como un megalosaurídeo indeterminado.

-----
Más información:
0 comentarios

La podoteca de Concavenator corcovatus en el 74th Annual Meeting de la SVP


Hoy, último día del congreso, ha tenido lugar la presentación del póster sobre el estudio realizado a las impresiones de tejido blando que se encuentran preservadas alrededor del autópodo de Concavenator corcovatus.

Estas impresiones muestran varios tipos de escamas de distintos tamaños y que siguen un patrón claro de distribución en relación con su posición respecto al pie del ejemplar. Así, las escamas de mayor tamaño con una morfología hexagonal, se encuentran localizadas en la zona del tarso y del metatarso, mientras que las escamas de menos tamaño e irregulares en forma aparecen asociadas a la zona inferior del metatarso y a la zona de los dígitos. También se ha preservado el estuche córneo asociado a las falanges ungueales de los dígitos III y IV.

Además de esta diferencia en las escamas y el estuche córneo, también se puede observar la preservación del contorno de las almohadillas plantares asociadas a los dígitos, mostrándose las constricciones que indican las zonas que marcan el límite de las almohadillas. A partir de estas constricciones y su disposición respecto a las falanges se puede observar que las almohadillas presentan una posición artral, es decir, que la almohadilla cubre la articulación de las falanges.

Todas estas distintas estructuras tegumentarias sugieren la presencia de una podoteca similar a la de las aves actuales en el autópodo de Concavenator.  Durante años los terópodos habían sido reconstruidos con esta estructura en sus extremidades posteriores, pero hasta ahora no había una evidencia directa de su presencia siendo, por tanto, Concavenator el primer terópodo que preserva completamente esta estructura tegumentaria, sugiriendo al menos que se  trata de una autopomorfía del clado Avetheropoda.

---
Más información:
0 comentarios

Musturzabalsuchus, crocodiliforme del Cretácico Superior de Laño, en el 74th Annual Meeting de la SVP


En la sesión vespertina del sábado en el 74th Annual Meeting de la SVP se ha presentado el póster sobre la reevaluación filogenética de Musturzabalsuchus buffetauti especie de crocodiliforme del Cretácico Superior de la Península Ibérica.

Musturzabalsuchus buffetauti fue descrito por Buscalioni et al. (1997, 1999) a partir de material craneal fragmentario hallado en la localidad campano-maastrichtiense de Laño (Condado de Treviño, España). El holotipo es un maxilar izquierdo, pero también se ha asignado a esta especie material mandibular y premaxilar.

Aunque tradicionalmente se ha considerado a Musturzabalsuchus como un aligatoroideo basal debido a la posesión de algunas características que comparte con este grupo de cocodrilos actuales, la comparación con los últimos hallazgos en el registro fósil de crocodiliformes del Cretácico Superior europeo permitiría reevaluar su estatus filogenético dentro de Eusuchia. En el presente estudio, se incluye a este taxón en un análisis filogenético que lo sitúa como una forma fuera de Crocodylia y relacionada con el género Allodaposuchus en la base de Eusuchia.

-----
  • Buscalioni, A. D., F. Ortega and D. Vasse. 1997. New crocodiles (Eusuchia: Alligatoridea) from the Upper Cretaceous of Southern Europe. Comptes Rendus de l'Académie des Sciences de Paris 325:525–530.
  • Buscalioni, A. D., F. Ortega and D. Vasse. 1999. The Upper Cretaceous crocodilian assemblage from Laño (Northcentral Spain): implications in the knowledge of the finicretaceous European faunas. Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Alava 14 (Número especial 1):213–233.
7.11.14 0 comentarios

Un cráneo de sauropterigio triásico español en el 74th Annual Meeting de la SVP


Vamos con otro de los pósters presentados durante la sesión de la tarde de hoy, viernes 7, en el 74th Annual Meeting de la Society of Vertebrate Paleontology que está teniendo lugar estos días en Berlín. En dicho póster se describe un nuevo cráneo de sauropterigio del Triásico Superior de Guadalajara. 

El material estudiado procede del yacimiento de El Atance, Guadalajara, ubicado en el Triásico Superior. Durante 2008 se llevaron a cabo labores de prospección y se recuperó material fósil de sauropterigios, el cual incluía un cráneo relativamente completo. Ciertas características craneales y post-craneales llevaron a clasificar los restos tentativamente como pertenecientes al notosaurio simosáurido Simosaurus gaillardoti.

Ahora, un nuevo estudio del material craneal de este sauropterigio arroja luz sobre ciertas particularidades morfológicas del cráneo, que nos permiten clasificar al sauropterigio de El Atance no como Simosaurus gaillardoti, sino como una nueva forma cercana a él.

---
6.11.14 0 comentarios

El TITÁN de las tortugas europeas


A día de hoy es bien conocido por todos que, en Europa, vivieron tortugas gigantes terrestres durante millones de años. En España se tiene constancia de su hallazgo desde el siglo XIX. Además de su atractivo por haberse identificado ejemplares relativamente completos, por sus detalles anatómicos o por su gran tamaño, los datos sobre el descubrimiento de algunos de los ejemplares clásicos nos aportan información muy relevante sobre la historia de la ciencia y anécdotas de gran interés, en las que, incluso, algunos especialistas de hace más de un siglo justificaron los hallazgos mediante ciertos fenómenos parapsicológicos, como es el caso de la telepsiquia…


Anécdotas aparte, las tortugas gigantes europeas habían recibido, hasta ahora, escasa atención. De hecho, y a pesar de haberse descrito varias especies en diversos países europeos, a lo largo de un amplio rango temporal, ¡estas tortugas carecían de un nombre genérico válido! La mayoría de los hallazgos clásicos se produjeron en un momento en el que, siguiendo la tendencia originada en el siglo XVIII, Testudo era un cajón de sastre, en el que se incluían todas las tortugas terrestres, de todos los continentes. Posteriormente, tras la atribución de una tortuga francesa a un nuevo género, Cheirogaster, todas las tortugas gigantes europeas se consideraron como pertenecientes a ese género. Sin embargo, Cheirogaster es una tortuga primitiva, de relativo pequeño tamaño (cercano a 40 cm), y que nada tiene que ver con las tortugas gigantes Europeas, cuyos primeros representantes se identifican en yacimientos más de 20 millones de años posteriores a la época en que vivió Cheirogaster. Esta problemática acaba de ser solucionada. Por primera vez, las distintas especies de tortugas gigantes europeas (que habitaron entre hace unos 20 millones de años y menos de 2) han sido detalladamente analizadas y comparadas. Y, entre ellas, una de las grandes desconocidas era la especie española. Aunque se halló abundante material de esta tortuga en varios yacimientos españoles a lo largo de los primeros decenios de siglo XX, la mayoría de las piezas permanecían inéditas. Sin embargo, tal como se consideraba tradicionalmente, ese relevante material clásico desapareció durante la Guerra Civil, por lo que la información desgraciadamente desparació... Nada más allá de la realidad: un detallado trabajo de investigación, tanto en la colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales, como en los archivos fotográficos y manuscritos inéditos de dicha colección, ha permitido refutar dicha hipótesis. ¡La mayoría del material clásico se preserva en la actualidad!


El estudio del material clásico, unido al de ejemplares posteriormente hallados, ha permitido validar la especie española, “Testudobolivari, y proponer, por primera vez, una diagnosis para la misma. Sin embargo, esta investigación, recién publicada en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, va mucho más allá. Por primera vez se propone una hipótesis sobre el origen, relaciones de parentesco y distribución, tanto temporal como geográfica, de las tortugas terrestres de medio y gran tamaño de Europa. Como resultado, todas especies de tortugas terrestres gigantes europeas, es decir, todas ellas de más de 1 m y longitudes que pueden ser cercanas a 2 m, distribuidas desde hace unos 20 millones de años, hasta tiempos relativamente recientes, son atribuidas a un nuevo género: Titanochelon.

La abundancia de material de este género de tortugas titánicas, no sólo caparazones sino también elementos apendiculares y material craneal, hace que éste sea uno de los géneros mejor conocidos en el registro de tortugas terrestres fósiles a nivel mundial.

Los resultados científicos de este trabajo se presentan hoy en el congreso de la Society of Vertebrate Paleontology, celebrado en Berlín. Además, la prensa de ayer y de hoy, además de varios programas de radio y de televisión, programados para los próximos días, recogen la noticia. Seguiremos informando.

-----
Más información:
  • Imágenes (de arriba a abajo): Ejemplar de Titanochelon bolivari procedente de Barajas (Madrid), correspondiente a la Fig. 27 del trabajo. Colección MAR / José Royo y Gómez (izquierda) y Eduardo Hernández Pacheco (derecha), supervisando las labores de preparación de uno de los ejemplares de Titanochelon bolivari, procedente de Alcalá de Henares (Madrid). Tomado de la Fig. 24 del trabajo. Colección ACN. / Fotografías clásicas del ejemplar asignado al lectotipo de Titanochelon bolivari, procedente de Alcalá de Henares. Corresponde a la Fig. 2 del trabajo. Colección ACN.
  • Referencia: Pérez-García, A.; Vlachos, E. 2014. New generic proposal for the European Neogene large testudinids (Cryptodira) and the first phylogenetic hypothesis for the medium and large representatives of the European Cenozoic record. Zoological Journal of the Linnean Society 172: 653-719.