31.12.19 0 comentarios

Inventario de los nuevos reptiles mesozoicos ibéricos de 2019


Como tradición de estas fechas en El Cuaderno de Godzillin cerramos el año 2019 con el inventario de los nuevos taxones de reptiles mesozoicos ibéricos que han tomado forma en el año que se acaba. Esperando que el próximo año siga dando frutos y que la diversidad que caracteriza al Mesozoico ibérico siga y siga aumentando y dándonos muchas sorpresas.

Tortugas:
  • Aragochersis lignitesta / 2019 / Santa María de Ariño, Teruel / Testudinata, Helochelydridae / Cretácico Inferior.
Cocodrilos:
  • Hulkepholis rori / 2019 / Galve, Teruel / Crocodyliformes, Goniopholididae / Cretácico Inferior.
Dinosaurios:
  • Adynomosaurus arcanus / 2019 / Costa de les Solanes, Lleida / Ornithopoda, Hadrosauridae / Cretácico Superior.  
  • Oceanotitan dantasi / 2019 / Praia de Valmitão, Lourinhã / Sauropoda, Titanosauriformes / Jurásico Superior.
  • Pareisactus evrostos / 2019 / Basturs Poble, Lleida / Ornithopoda, Rhabdodontidae / Cretácico Superior.  
  • Vallibonavenatrix cani / 2019 / Vallibona, Castellón / Theropoda, Spinosauridae / Cretácico Inferior.
Pterosaurios:
  • Iberodactylus andreui / 2019 / Los Quiñones, Teruel / Pterosauria, Anhangueria / Cretácico Inferior. 

    -----
    Notas:
    • La imagen de arriba corresponde a la reconstrucción en vida de Oceanotitan dantasi realizada por Carlos de Miguel mientras que la de abajo hace referencia a Vallibonavenatrix cani cuya recreación corresponde a José Antonio Peñas.
    • Para más información se puede pinchar en el nombre de cada taxón para consultar su publicación original.
    • Wikipedia tiene disponible una lista completa de todos los taxones descritos a nivel mundial a lo largo del año, que puede consultarse pinchando aquí.
19.12.19 0 comentarios

Sauropoda 3D en formato Tesis


Otro martes de tesis... Sí el pasado martes 17 de diciembre, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, Daniel Vidal defendió su trabajo de tesis doctoral titulada "Evolution of Sauropod Dinosaur postcranial biomechanics: A virtual paleontology approach". Dani obtuvo el título de Doctor en Ciencias, obteniendo además la máxima calificación: ¡¡¡Sobresaliente cum laude!!!

Jose Luis Sanz (Pepelu) de la Universidad Autonoma de Madrid (UAM) y Académico Numerario de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC), y Francisco Ortega, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han sido las personas encargadas de dirigir este trabajo de tesis. Los resultados obtenidos y plasmados en este proyecto suponen el reconocimiento al enorme esfuerzo, trabajo y dedicación llevado a cabo desde hace unos cuantos años por parte de Dani en su labor de conocer los aspectos biomecánicos de los dinosaurios saurópodos a través de la digitalización de sus restos fósiles... Aquí tenéis el abstract de la tesis:

Sauropod dinosaurs are the largest known terrestrial vertebrates. Their characteristic body plan, quadrupeds with columnar limbs, long necks and tails, is unique among terrestrial vertebrates, and it is likely key in understanding their evolution. However, due to the fragmentary nature of the known fossil record and the difficult manipulation of their fossils (fragile, enormous and heavy in many cases), their functional morphology and motion capabilities are still relatively poorly known. Recently, the advent of 3D technology and its progressive cheapening has allowed studying the subject better than ever before.

The main goal developed in this PhD dissertation is to generate a virtual model for an early branching eusauropod using virtual paleontology techniques with the exceptionally complete and well-preserved holotypic skeleton of
Spinophorosaurus nigerensis (Jurassic of Niger). Among these techniques are (i) reconstructing its body plan by articulating the skeleton in a virtual environment; (ii) assessing its osteological range of motion on axial and appendicular skeleton; (iii) reconstructing the origins and insertions of the principal muscle groups; and (iv) estimating muscle lines of action and volumes. The results have been used to assess the functional capabilities of this sauropod, to compare the same techniques applied to extant vertebraes, and to compare the results with virtual skeletons of more fragmentary sauropods representing most well-established clades.

These analyses show that wedging of the sacrum has a key role in determining the osteologically induced curvature of the vertebral spine in all Eusauropoda (which includes most known sauropods). This finding changes the skeletal reconstructions and the interpretation of the body plan of a large number of sauropods. This has direct implications in the estimated biomechanical capabilities of these sauropods, some of them even evolving in covariation with the sacrum wedging as a functional module related to feeding strategies. Something similar occurs with the locomotor module, particularly with the pelvic girdle, femora and caudal vertebrae: throughout sauropod evolution, the osteological correlates for caudal, ischial and posterior iliac musculature become gradually more reduced while the anterior iliac musculature became more enlarged and the pelvis widened. This is explained by changes in locomotion toward less propulsion coming from femoral retraction. Both modules, however, did not evolve suddenly, but in mosaic, as is common with other functional modules in Dinosauria.

The result of applying virtual paleontology techniques to extant vertebrates reveal that these techniques can estimate correctly their actual posture and ranges of motion with no need for factors other than actual skeletal anatomy. This makes conclusions regarding sauropod taxa more robust, since it implies an independent line of evidence for testing the biomechanical capabilities of fossil vertebrates.

Como es tradición en estos eventos de enorme felicidad, al final del acto oficial de lectura y defensa de la tesis no pudo faltar la ya típica celebración. Para cerrar esta entrada sólo una cosa más: ¡¡¡¡¡Enhorabuena Dani!!!!!


-----
Más información:
  • Referencia: Vidal Calés, D. 2019. Evolution of Sauropod Dinosaur postcranial biomechanics: A virtual paleontology approach. Tesis Doctoral. UNED, Madrid.
  • Imágenes: Arriba, Daniel Vidal al comienzo de la parte del acto en el que el candidato demuestra su destreza respondiendo a las distintas cuestiones planteadas por los miembros del tribunal; abajo, Daniel ya como Doctor en Ciencias junto a sus directores y a los miembros de tribunal instantes después de dar por concluido el acto.
16.12.19 0 comentarios

Conservación Preventiva en la colección paleontológica de Lo Hueco: La Tesis


El pasado martes 10 de diciembre, en la Facultad de Humanidades de la UNED, Fátima Marcos Fernández defendió su memoria de tesis titulada "La conservación de material paleontológico: La colección de Lo Hueco". Fátima obtuvo el título de Doctora en Ciencias, obteniendo además la máxima calificación, Sobresaliente cum laude.

Francisco Ortega, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Marta Plaza, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han sido las personas encargadas de dirigir esta tesis. Los resultados obtenidos y plasmados en este proyecto suponen el reconocimiento al enorme esfuerzo y trabajo llevado a cabo desde el año 2007 años por parte de Fátima en su labor de realizar una exquisita propuesta de métodos de conservación a más de mil restos fósiles procedentes del yacimiento paleontológico de Lo Hueco, y de unos cuantos más... Aquí tenéis el abstract de la tesis:

La colección de fósiles extraídos en el yacimiento paleontológico de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) constituye uno de los conjuntos de restos de vertebrados continentales del Campaniense-Maastrichtiense (Cretácico Superior) más relevantes para la interpretación de los ecosistemas continentales de finales del Mesozoico de la península ibérica.

El material procedente de este yacimiento presenta numerosas dificultades de conservación, tanto por sus características físicas, como por la composición química, no sólo de los de los fósiles sino también de la matriz que los engloba, convirtiéndose en materiales muy inestables. Tomando como ejemplo la colección de Lo Hueco, se pretenden definir cuáles son las causas más frecuentes de deterioro en este tipo de colecciones, además de ratificar la necesidad de un conocimiento exhaustivo de la composición del fósil y de su matriz como forma de ajustar convenientemente las actuaciones dirigidas a su conservación.

Se realiza una propuesta de sistematización de las necesidades de conservación de una colección de macrofósiles de vertebrados que cubre las distintas fases por las que pasan sus componentes: excavación, almacenamiento o durante su utilización como objeto en estudio o en exhibición en un contexto museográfico.

Una vez determinados los agentes y los riesgos de deterioro más frecuentes de una colección de macrovertebrados fósiles y basándonos en la colección de Lo Hueco se ha realizado una herramienta de gestión de colecciones, en la que además de las jerarquización por importancia científica y social de cada uno de los fósiles inventariados se evalúa su fragilidad y debilidad como parámetros referentes de las necesidades de conservación de los ejemplares.

Como es tradición en estos eventos de enorme felicidad, al final del acto oficial de lectura y defensa de la tesis no pudo faltar la ya típica celebración. Para cerrar esta entrada sólo una cosa más: ¡¡¡¡¡Enhorabuena Fátima!!!!!


-----
Más información:
  • Referencia: Marcos Fernández, F. 2019. La conservación de material paleontológico: La colección de Lo Hueco. Tesis Doctoral. UNED, Madrid.
  • Imágenes: Arriba, Fátima Marcos al comienzo de la defensa de su tesis; abajo, la ya doctora junto a sus directores y a los miembros de tribunal segundos después de cerrar el acto.
13.11.19 0 comentarios

Aragochersis, una nueva tortuga primitiva del Cretácico Inferior de España


Las tortugas son un peculiar grupo de reptiles, cuya apariencia difiere radicalmente de la de cualquier otro animal conocido. Habitualmente se tiende a decir que estos animales apenas han experimentado cambios a lo largo del tiempo. Sin embargo, durante más de 220 millones de años de evolución, este grupo ha sufrido importantes modificaciones. De hecho, aunque algunas de las especies que coexistieron con los populares dinosaurios tenían apariencia cercana a la de ciertas tortugas actuales, otras eran radicalmente diferentes. Entre estas últimas destacan las tortugas primitivas, muchas de ellas correspondientes a formas terrestres, de relativo gran tamaño, con caparazones de más de 60 cm de longitud.


El registro de tortugas fósiles español es uno de los más abundantes y diversos del continente europeo. Entre las distintas tortugas identificadas en España se reconocía la presencia de tortugas primitivas. Así, desde hace cerca de un siglo, se habían hallado restos fragmentarios de estas tortugas en niveles del Cretácico Inferior, especialmente en aquellos depositados hace unos 125 millones de años. Sin embargo, el conocimiento sobre estas tortugas era muy escaso, debido a ese limitado registro. Estas tortugas basales españolas correspondían a Helochelydridae, un linaje identificado tanto en otros lugares de Europa (especialmente en Gran Bretaña) como en Norteamérica, originado cuando ambos continentes estaban unidos y resultando en dos grupos aislados cuando comenzaron a separarse, mediante la generación del Océano Atlántico, durante el Jurásico. A pesar de la amplia distribución geográfica del grupo, los yacimientos con restos bien preservados de estas tortugas son muy escasos a nivel mundial.


Un nuevo hallazgo español arroja las claves para ampliar, drásticamente, el conocimiento sobre estas tortugas primitivas. Así, un nuevo trabajo, publicado en la prestigiosa revista Cretaceous Research, presenta no solo los caparazones mejor conocidos a nivel mundial para este grupo, sino también los esqueletos más completos de todo el registro Europeo.


El material de tortugas primitivas español que acaba de ser publicado procede de la mina de carbón Santa María de Ariño, en Teruel, bien conocida por su excelente registro fósil. Así, allí se describieron previamente varias nuevas especies de dinosaurios y cocodrilos, e incluso una pequeña tortuga de agua dulce, Toremys. Sin embargo, hasta ahora la presencia de grandes tortugas terrestres primitivas no había sido notificada en esta localidad fosilífera. El material analizado en el trabajo que acaba de ser publicado permite mejorar notablemente el conocimiento sobre los citados heloquelídridos, tanto aportando nuevos datos sobre la anatomía craneal, del caparazón y de otras partes del esqueleto de estas tortugas, como mediante la descripción de una nueva especie y género: Aragochersis lignitestaAragochersis (“la tortuga terrestre de Aragón”) no sólo supone la tortuga primitiva mejor caracterizada del registro español, sino la más completa del Cretácico Inferior de Europa. De hecho, este estudio presenta el caparazón más completo de un heloquelídrido conocido a nivel mundial. Por lo tanto, a los descubrimientos realizados a lo largo de los últimos años en esta localidad turolense, que aportaban una nueva visión sobre las escasamente conocidas faunas de dinosaurios y otros vertebrados de la parte final del Cretácico Inferior, se suma ahora el de la nueva tortuga terrestre, permitiendo una visión más detallada de cómo sería ese ecosistema dominado por reptiles, hasta ahora exclusivo de Teruel.


-----
Más información:
  • Referencia: Pérez-García. A., Espílez, E., Mampel, L., Alcalá, L. In press. A new basal turtle represented by the two most complete skeletons of Helochelydridae in Europe. Cretaceous Research, https://doi.org/10.1016/j.cretres.2019.104291.
  • Imágenes (de arriba a abajo): 1) Parte del esqueleto del holotipo (ejemplar de referencia) de la nueva tortuga primitiva Aragochersis, incluyendo el cráneo, la mandíbula, el caparazón y varias vértebras y huesos de las extremidades. 2) Espaldar o región dorsal del holotipo de Aragochersis, durante el proceso de estudio. 3) Región dorsal (izquierda) y ventral (derecha) del caparazón del holotipo de Aragochersis. 4) Cráneo del holotipo de Aragochersis, durante el proceso de estudio. 5) Reconstrucción en vida de Aragochersis, producida por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis para la exposición permanente del centro satélite de Dinópolis en Ariño.
25.10.19 0 comentarios

Variabilidad intraespecífica craneal en Lohuecosuchus megadontos en las XXXV Jornadas de la SEP


La extensa colección craneal de cocodrilos de Lo Hueco sigue aportando interesante información. Actualmente bajo estudio, durante la celebración de las XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología en la localidad granadina de Baza, se presentaron varios cráneos en formato póster que podrían pertenecer a una serie ontogenética de una de las dos especies de alodaposúquido descritas en el yacimiento conquense: Lohuecosuchus megadontos.

El resumen es el siguiente:

El material craneal de alodaposúquidos de Lo Hueco incluye algunos ejemplares que cuya morfología no se ajusta a ninguna de las especies descritas en el yacimiento. Un estudio detallado de estos ejemplares ha permitido identificar algunos de los caracteres diagnósticos de Lohuecosuchus megadontos, como la presencia de una narina más ancha que larga, depresiones poco profundas en la superficie maxilar dorsal, una fórmula dental con un número reducido de alveolos premaxilares y maxilares muy próximos entre sí, dientes robustos e hipertrofiados y una coana secundaria en forma de gota. Sin embargo, estos ejemplares presentan algunas diferencias con respecto a la serie tipo de la especie, tanto en tamaño como en la morfología de algunas estructuras craneales, que podrían estar relacionadas con su estadio de desarrollo ontogenético.

El resultado preliminar del análisis comparativo, morfométrico y paleoneuroanatómico de estos nuevos ejemplares permite caracterizar parte de una serie ontogenética de Lohuecosuchus megadontos que permitiría la evaluación de la variabilidad morfológica dentro de la especie y probablemente en el grupo de los Allodaposuchidae.

-----
Más información:
22.10.19 0 comentarios

Las tortugas del Albiense de Ariño en las XXXV Jornadas de la SEP


La información sobre las tortugas que habitaron en la parte final del Cretácico Inferior de Europa se reconoce como muy limitada cuando es comparada con la de las faunas de tortugas tanto más antiguas como de la parte final del Cretácico. La mina de carbón de Ariño, situada en Teruel, ofrece un importante potencial para el estudio de esas mal conocidas faunas de tortugas, ya que los restos de estos animales son allí abundantes. El registro de tortugas de esa región paleontológica no sólo destaca por el número de restos sino, especialmente, por la preservación de los mismos.

Hasta ahora una única especie de tortuga fue documentada en Ariño: Toremys cassiopeia, que correspondía a un nuevo taxón, atribuible al último representante conocido de un linaje tanto norteamericano como europeo (Pleurosternidae). Nuevos ejemplares de esta forma, algunos de ellos suponiendo caparazones relativamente completos, así como otros elementos esqueléticos asociados, han sido identificados.

Por otra parte, se reconoce un segundo grupo de tortugas en Ariño. Al contrario que la pequeña Toremys, se trata de un linaje de tortugas de mucho mayor tamaño y de un modo de vida totalmente terrestre. Corresponden a tortugas basales (Helochelydridae), de las que destacan varios esqueletos relativamente completos, que incluyen tanto elementos del esqueleto postcraneal como craneal. De hecho, allí se identifican los ejemplares mejor preservados de Helochelydridae de todo el registro europeo. 


El estudio preliminar de los nuevos restos de Ariño ha sido presentado en las pasadas XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología (SEP). 

-----
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A., Espílez, E., Mampel, L. & Alcalá, L. 2019. Nuevos datos sobre las tortugas del Albiense (Cretácico inferior) de Ariño (Teruel). Libro de Resúmenes de las XXXV Jornadas de Paleontología, 215-216.
  • Imágenes: Arriba: caparazón correspondiente al holotipo del pleurostérnido Toremys cassiopeia en el campo (A) y tal como está actualmente expuesto en el Museo Aragonés de Paleontología (B). Abajo: Póster defendido en las XXXV Jornadas de Paleontología de la SEP, en el que se presentaron varios nuevos ejemplares de tortugas de Ariño, especialmente correspondientes a Helochelydridae.
18.10.19 0 comentarios

Paleoarte y dinosaurios del Cretácico de Castilla-La Mancha en las XXXV Jornadas de la SEP


En las recientes XXXV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología celebradas en Baza, se realizó la comunicación oral titulada: Representación de Hipótesis en Paleoarte. El caso: Dinosaurios del Cretácico de Castilla-La Mancha a cargo de Eloy Manzanero.

      
El trabajo parte del marco conceptual que distingue el paleoarte como una corriente propia derivada de la ilustración científica. Al inicio de la comunicación se expuso que esta perspectiva no es compartida por toda la comunidad científica y/o artística relacionada, ni existe un consenso lo suficientemente extenso sobre las definiciones de paleoarte e ilustración científica, pero es la más pragmática de cara al objetivo de este estudio; el cual analiza los factores que influyen en la difusión de la imagen de dinosaurios descritos en Castilla-La Mancha y sus consecuencias para el conocimiento de estos por parte de todos los autores y de cara a todos los públicos. Estos dinosaurios son: las enantiornitas Iberomesornis romerali, Eoalulavis hoyasi y Concornis lacustris; el ornitomimosaurio Pelecanimimus polyodon, el carcarodontosaúrido Concavenator corcovatus y el titanosaurio Lohuecotitan pandafilandi.

Representación de Lohuecotitan pandafilandi, por Javier Gutiérrez Maestro, con colaboración del Taller de Restauración del patrimonio paleontológico de los yacimientos de Cuenca de 2018.

Se observan fenómenos analizados en trabajos anteriores, como la copia de elementos de reconstrucciones previas (Witton et al., 2014) o la tendencia a hipótesis con menor apoyo en la evidencia fósil por parte de representaciones independientes de las instituciones (Chávez et al., 2017).

Extracto de Witton et al., (2014), fenómeno denominado "copying", donde son tomados elementos tanto anatómicos como de composición artística provenientes de reconstrucciones previas.

Incluso cuando están vinculadas a las instituciones, pueden existir algunas limitaciones ocasionales en la representación paleoartística de los dinosaurios castellano-manchegos, que podrían resolverse con la eficacia de reconstrucciones originales resultado de metodologías ya sistematizadas en la literatura científica (Ansón & Hernández-Fernández, 2013).

Reconstrucción secuencial de Prosantorhinus en Ansón & Hernández-Fernández, (2013).

Entre las conclusiones particulares de este caso, es destacable la mayor diversidad en reconstrucciones de terópodos no avianos que en las enantiornitas. En estas últimas, hay confusiones en la asignación de las representaciones con el taxón correspondiente. Esto es esperable conforme a la posibilidad de representar distintos caracteres descriptivos en las reconstrucciones.

Reconstrucción de Shanweiniao cooperorum utilizada para ilustrar a Concornis lacustris en el sitio web Agapornis Huelva.

Por otro lado, al contrario de lo que cabría esperar, los tegumentos parcialmente conservados en los fósiles de Pelecanimimus polyodon y Concavenator corcovatus conllevan a mayor disparidad que homogeneidad en sus representaciones.

Reconstrucciones de Concavenator corcovatus, respectivamente: sin filamentos asociados a la ulna (Sergey Krasovskiy); con filamentos distribuidos dorsalmente (Alain Beneteau); y con plumas derivadas (Antonin Jury).

Aún así, los análisis de reconstrucciones tomadas para este estudio suponen una muestra limitada y deficiente, siendo necesario afrontar otras variables contrastando con las representaciones de taxones de otros momentos y lugares.

-----
 Más información: 

Sobre este trabajo: 
  • Referencia: Manzanero, E., 2019. Representación de Hipótesis en Paleoarte. El caso: Dinosaurios del Cretácico de Castilla-La Mancha. Libro de resúmenes de las XXXV Jornadas de Paleontología, 167-170. 
Otras referencias:
  • Referencia: Ansón, M. & Hernández-Fernández, M. 2013.Artistic reconstruction of the appearance of Prosantorhinus Heissig, 1974,the teleoceratine rhinoceros from the Middle Miocene of Somosaguas, Spanish Journal of Palaeontology,28 (1). 43-45
  • Referencia: Chávez, C. L., Ocampo-Cornejo, P. G., Manzanero, E. 2017. Depicting Chilesaurus diegosuarezi (Dinosauria: Theropoda). Barrios de Pedro, S. et al. (ed.) A Glimpse of the Past. Abstract Book de XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología/XV Encontro de Jovens Investigadores em Palentologia, Lisboa. 101-105.
  • Referencia: Witton, M., Naish, D., Conway, J. (2014). State of the palaeoart. Palaeontologia Electronica 17 (3): 5E
16.10.19 0 comentarios

Titanosaurios de la Península Ibérica en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes

Imagem

Hace algunas semanas se presentó en las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno, en Salas de los Infantes (Burgos, España), una comunicación oral que propone una puesta al día sobre los titanosaurios de la Península Ibérica, así como el impacto del descubrimiento del yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) en la comprensión del grupo de los dinosaurios saurópodos del Cretácico Europeo.

El resumen es el siguiente:

The first titanosaurian occurrences of the Iberian Peninsula are reported in the Maastrichtian of the Tremp Basin in the middle of the 20th century. Posteriorly, titanosaurs have been referred in several other localities from the Lower, and especially, Upper Cretaceous of the Iberian Peninsula, including several localities  in  Spain  (in Castilla-La Mancha, Valencia, Cataluña, Castilla y León and Aragón) and also Portugal. The oldest unambiguous occurrence referred to Titanosauria is the recently published lithostrotian material from the Cenomanian of Algora (Castilla-La Mancha), which was tentatively related with  titanosaurian  representatives  from  the Cretaceous  of  Africa. However, the titanosaurian fossil record has an important gap up  to  the  sedimentary rocks of the Iberian Campanian-Maastrichtian, where there is a diverse and rich fossil record. The same small-to-medium sized titanosaur Lirainosaurus astibiae was the first established titanosaurian especies from the Iberian Peninsula and was found in the locality  of  Laño  Basque-Cantabrian  Region).  In  Laño  quarry,  several  titanosaurian individuals were identified, and they have been referred to this taxon. However,  the possibility of two sauropod taxa in this locality is not excluded. After Laño, several other localities have been found, especially in the Castilla-La Mancha region (e.g. Lo Hueco in Cuenca or Poyos in Guadalajara). The most impressive locality is Lo Hueco (Cuenca, Spain), which represents a Campanian-Maastrichtian multitaxic bonebed, with several partial titanosaurian skeletons, articulated or with low dispersion. This accumulation is key for the comprehension of the titanosaur evolutionary history in the European territory. Preliminary studies suggested for the presence of two different taxa (including Lohuecotitan pandafilandi, the second titanosaurian species established from the Iberian record), but recent works on axial remains are suggesting a higher diversity. The evolutionary history of  the  middle  to  Late Cretaceous Iberian titanosaurs is still uncertain. The first phylogenetic analyses  suggested the presence of saltasaurid affinities, but they have been recently recovered as close related forms with other Iberoarmorican (Ampelosaurus atacis and Atsinganosaurus velauciensis) and Eastern Europe (Paludititan nalatzensis) titanosaurs, which in other hand have been related with North-African  forms.  A  higher  diversity  has  been  suggested  for  Ibero-armorican  domain, including Iberian Peninsula, during the Campanian-early Maastrichtian, followed by its decline and replacement during afaunal turnover event in the early-late Maastrichtian. 

-----
Referencia:
14.10.19 0 comentarios

Patologías en tortugas pleurodiras de Lo Hueco en las XXXV Jornadas de la SEP


Otro de los trabajos presentados por integrantes del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en las pasadas XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología (SEP) fue el análisis preliminar de una patología en una tortuga pleurodira del Cretácico Superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca).


El análisis de la patología mediante la realización de un diagnóstico diferencial junto con la aplicación de tecnología médica, han permitido explorar las posibles etiologías de la anomalía, descartando aquellas incompatibles con los signos observados en el fósil.

El resumen es el siguiente:

La paleopatología, es decir, el estudio de las enfermedades o condiciones patológicas reconocidas en el registro fósil, es una herramienta que puede aportar datos sobre la fisiología, paleoecología y paleoetología de los organismos extintos. La paleopatología en tortugas ha sido pobremente tratada. De hecho, los procesos patológicos identificados en este grupo de reptiles han sido generalmente notificados sin aportar ningún tipo de análisis o descripción detallada, o se encuentran integrados en descripciones de aspectos morfológicos. Asimismo, tanto los escasos estudios disponibles sobre patologías esqueléticas en tortugas actuales como, especialmente, en ejemplares correspondientes al registro fósil, son en gran medida especulativos, por lo que resultan poco fiables.
Se presenta aquí un análisis preliminar de una anomalía de origen patológico localizada en un fragmento del espaldar de una tortuga Pleurodira Bothremydidae procedente del yacimiento del Cretácico Superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca). Esta patología se analiza mediante su exploración física y el empleo de tecnología médica (Tomografía Axial Computarizada). La discusión se establecerá siguiendo un procedimiento de diagnóstico diferencial, que constituye una de las herramientas metodológicas de la paleopatología.
El ejemplar presenta como lesión una única invaginación situada en la superficie externa del espaldar y un crecimiento óseo asimétrico en la superficie visceral. Los análisis realizados evidencian información sobre la etiología, patogenia y etapas de cicatrización de la anomalía.

-----
Más información:
  • Referencia: Guerrero, A., Ortega, F. & Pérez-García, A. 2019. Análisis Preliminar de una patología en una tortuga pleurodira del Cretácico Superior de Lo Hueco. Libro de Resúmenes de las XXXV Jornadas de Paleontología, 135-136.
10.10.19 0 comentarios

Más sobre la caracterización de Morelladon en las XXXV Jornadas de la SEP


De nuevo los yacimientos de la Formación Arcillas de Morella localizados en la Cantera del Mas de la Parreta de Morella han sacado a la luz una serie de restos fósiles del estiracosterno Morelladon beltrani. Durante la celebración de las XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología (SEP) en la localidad granadina de Baza se han presentado una serie de nuevos restos pertenecientes a varios individuos que aportan información novedosa a la caracterización de Morelladon betrani.


Aquí va el resumen:

Morelladon beltrani es un dinosaurio ornitópodo estiracosterno exclusivo de la península ibérica y fue hallado en niveles pertenecientes a la Formación Arcillas de Morella. Esta formación, datada como Barremiense superior, se localiza fundamentalmente en la cuenca del Maestrazgo, en el noroeste de la provincia de Castellón. El material tipo de esta especie procede de un yacimiento en el área del Mas de Sabaté perteneciente a la Cantera del Mas de la Parreta (Morella) y consiste en parte del esqueleto bien conservado de un único individuo de tamaño medio. Este individuo está representado por elementos de la región axial (vértebras de la región dorsal y el sacro), la cintura pélvica (isquion, pubis y ambos iliones) y la región apendicular (tibia derecha). En este trabajo se describen nuevos ejemplares atribuibles a Morelladon beltrani. Los restos analiza- dos corresponden a elementos procedentes del área del Mas de Sabaté: elementos axiales de la región cervical, dorsal, sacra y caudal, y elementos de la región pélvica hallados en el yacimiento CMP-MS-05 y que probablemente pertenecen a un único individuo, y un sacro procedente del ya- cimiento CMP-MS-03. También se ha identificado en CMP-3c un sacro atribuible a Morelladon que se localiza por primera vez en otras áreas de la Cantera del Mas de la Parreta. Los sacros localizados en estos tres yacimientos presentan una serie de caracteres que son compatibles con las autapomorfías descritas para Morelladon beltrani: quilla ventral en las vértebras sacras segunda y tercera (ejemplares CMP-3c y CMP-MS-05) y, en la vértebra sacra cuarta (en el caso de los ejemplares CMP-MS-03 y CMP-MS-05). Los elementos axiales pertenecientes al individuo localizado en el yacimiento CMP-MS-03, y particularmente las vértebras cervicales y caudales, muestran claras semejanzas morfológicas con el taxón africano Ouranosaurus nigeriensis procedente de los depósitos cretácicos de Gadoufaoua en Níger. Estos nuevos hallazgos aportan información novedosa sobre la anatomía de Morelladon beltrani que puede ser añadida a la caracterización de este taxón, por el momento exclusivo de la Formación Arcillas de Morella.
9.10.19 0 comentarios

El GBE de la UNED en las XXXV Jornadas de la SEP


Un Octubre más veraniego que otoñal ha recibido a las XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología en la localidad granadina de Baza. Y este año estas interesantes jornadas se desarrollaron durante los días 2 a 5 bajo el lema “Patrimonio paleontológico y desarrollo”.


Como es de esperar varios integrantes del GBE participaron en estas jornadas aportando su granito de arena a la paleontología en forma de ponencias y pósteres. A modo de resumen de la participación del GBE aquí dejamos un listado de los trabajos presentados (iremos ampliando información en los próximos días):

Algunos integrantes del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en un momento de asueto durante el Congreso (Foto: Twitter @El_Pakozoico)
4.10.19 0 comentarios

Vallibonavenatrix cani en los medios


Han pasado algunas semanas desde la publicación de Vallibonavenatrix cani y es buen momento para ver la repercusión mediática de esta nueva especie de dinosaurio espinosáurido procedente del Cretácico Inferior de Castellón. Muchos han sido los medios que se han hecho eco del descubrimiento y en los siguientes enlaces dejamos las noticias más relevantes sobre "la cazadora de Vallibona":
Algunos de los autores de la publicación pasaron por diferentes medios radiofónicos tanto españoles como portugueses:
Finalmente, la agencia audiovisual Ruptly realizó un reportaje sobre el nuevo dinosaurio, entrevistando a José Miguel Gasulla, uno de los coautores, y a Juan Cano Forner, descubridor de los restos:


2.10.19 0 comentarios

Una Pleurodira de Soria en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


Aunque las tortugas pleurodiras, y concretamente los miembros de Bothremydidae, son muy comunes en los yacimientos de la parte final del Cretácico de Europa, el registro sobre su presencia en niveles más antiguos es limitado. Hasta ahora esas formas más antiguas únicamente habían sido identificadas en un yacimiento español: Algora, en Guadalajara. Se ha presentado en las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno el estudio preliminar de un caparazón de tortuga que es atribuible a un miembro de Bothremydidae y que supone el primer registro de este grupo en la provincia de Soria. Este espécimen no proviene de la parte final del Cretácico Superior, sino que es más antiguo. Por lo tanto, su análisis puede aportar nuevos datos sobre la diversidad y dispersión de este grupo en Europa.

El resumen es el siguiente:

The finding of pleurodiran turtles, attributable to the clade Bothremydidae, is relatively common in the Campanian and Maastrichtian levels of Southwestern Europe. In fact, the bothremydids are the best represented aquatic turtles in those sites. Recent findings in the fossiliferous locality of Algora (Guadalajara Province, Spain), as well as in Nazaré (West Central Portugal), have allowed to identify that this lineage, of Gondwanan origin, reached Europe at the middle Cenomanian or before. With the exception of these findings, no other remains attributable to this group of pleurodiran turtles had been documented, so far, at pre-Campanian levels of southwestern Europe. In this context, a new specimen is presented here. It corresponds to the internal mold of a shell. This specimen comes from Cabrejas del Pinar, in the Soria Province, belonging to the Spanish autonomous community of Castile and Leon. Characters such as those relative to the disposition of its pelvis, contacting both the carapace and the plastron, allow its attribution to Pleurodira. No remains of Pleurodira had been found until now in the Soria Province. The potential attribution of the new specimen to Bothremydidae and, in particular, to Algorachelus peregrina (i.e., the only member of the crown group of Pleurodira so far defined in the Iberian pre-Campanian record) is discussed.
_____
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A. 2019. The first pleurodiran turtle identified in the Soria Province (Spain): a finding from the Upper Cretaceous levels of Cabrejas del Pinar. Póster. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 105.
  • Imagen: Varios ejemplares de Bothremydidae del registro Cenomaniense ibérico.
1.10.19 0 comentarios

Las tortugas primitivas de Algora (Guadalajara) en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


Otro de los trabajos sobre tortugas mesozoicas europeas presentados en las recientemente celebradas VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos) analizó el hasta ahora mal conocido registro de tortugas primitivas del yacimiento del Cenomaniense de Algora (Guadalajara). Los fósiles de tortugas acuáticas son muy numerosos en ese yacimiento, disponiéndose actualmente de abundante información sobre la forma allí representada, que fue atribuida a un nuevo taxón, Algorachelus peregrina, correspondiendo al más antiguo linaje de Pleurodira que alcanzó Laurasia desde Gondwana. Sin embargo, la información sobre las tortugas terrestres de Algora era, hasta ahora, extremadamente limitada. El estudio de nuevo material, hasta ahora inédito, permite ampliar el conocimiento sobre estas formas.

El resumen de este trabajo es el siguiente:

Thanks to the recent findings made during the last decade, the Spanish paleontological area of Algora (Guadalajara Province, Castilla-La Mancha) has provided the largest collection of Cenomanian vertebrate macroremains currently known in south-western Europe. However, the available faunistic list of the site has not yet been updated, being mainly based on the analysis of scarce and partial remains collected in geological surveys carried out more than thirty years ago. Two excavation campaigns have been recently performed. As a result, numerous vertebrate remains were found, and a new project is currently in process, allowing a much greater potential knowledge about several of the clades represented there. However, most of these remains have not been, so far, published. They are currently under study.
Turtles are the most abundant group of vertebrates in Algora. A new pleurodiran turtle, corresponding to the oldest bothremydid in Europe, was defined there: Algorachelus peregrina. In addition to this very abundant littoral turtle, a much scarcer taxon, corresponding to a terrestrial form, was recognized. It is attributable to a basal form (Stem Testudines), corresponding to the clade Helochelydridae. Only a partial plate of uncertain anatomical position, recognized as belonging to an indeterminate helochelydrid, was analyzed so far. However, the new findings have allowed recognizing numerous plates and other bones corresponding to this clade. The anatomical study of these remains is presented here, so that the precise systematic attribution of the form represented in Algora is discussed, taking into account the European record of Helochelydridae.

_____
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A. 2019. New information on the anatomy and systematics of the basal turtles (Helochelydridae) from the Spanish Cenomanian site of Algora. Póster. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 103.
  • Imagen: Detalle de un fragmento de placa de la tortuga primitiva de Algora, en la que su singular patrón ornamental puede ser claramente apreciado.
30.9.19 0 comentarios

Nuevos datos sobre las Pleurodiras de Laño en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


El yacimiento del Campaniense Laño (Condado de Treviño, Burgos) fue el primero en aportar abundante información sobre las faunas de tortugas del Cretácico más superior españolas. El estudio del abundante material de tortugas reconocido en ese yacimiento permitió reconocer varias formas nuevas. Una de ellas correspondía a Polysternon atlanticum, el primer miembro de Bothremydidae (Pleurodira) definido en el registro español.

En la actualidad se identifica relativamente abundante material de Bothremydidae en los yacimientos del Cretácico Superior de España, siendo este linaje uno de los grupos de tortugas más abundantes y diversos en el registro de tortugas dulceacuícolas de ese periodo en Europa. El conocimiento sobre estas formas ha mejorado notablemente en los últimos años. Sin embargo, la forma de laño no fue, hasta ahora, revisada y toda la información hasta ahora disponible es anterior al siglo XXI. La revisión del material de Bothremydidae de Laño previamente conocido, y el estudio de abundante material inédito han sido presentados en las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos).

El resumen es el siguiente:

The finding of the Spanish Campanian site of Laño (Treviño County, Burgos Province, Castile and Leon) brought a significant increase in the knowledge about the European Upper Cretaceous vertebrate faunas. Several lineages were identified there for the first time in the Iberian record, and new taxa were defined. In the case of the turtles, the findings performed in Laño were very relevant. Thus, several new forms were described, including basal taxa (the representative of Helochelydridae Solemys vermiculata); a basal lineage of Pan-Pleurodira (the clade Dortokidae, represented by the new taxon Dortoka vasconica); and a representative of the pleurodiran group Bothremydidae (Polysternon atlanticum). More recent findings have allowed to identify abundant material attributable to this last clade of Pleurodira in other Spanish and French Campanian and Maastrichtian sites, highlighting, due to its abundance and good preservation, the remains coming from Lo Hueco fossil site (Cuenca Province, Castilla-La Mancha). Thus, two synchronic and sympatric forms, both shared with the Upper Cretaceous record of southern France, have been identified in Lo Hueco: Iberoccitanemys convenarum and Foxemys mechinorum.
Information on the relatively small bothremydid species defined in Laño (i.e. Polysternon atlanticum) is, so far, very limited. In fact, scarce material was attributed to that form. Despite the abundant Iberian record of this group identified after the findings from Laño, its presence has not been, until now, confirmed outside this site.
Abundant specimens of Bothremydidae from Laño, which remained until now unpublished, have been prepared for the study. The detailed analysis of these specimens, together with the revision of the previously known material of Bothremydidae from the site, allows us to improve the knowledge about the anatomy and systematics of the form or forms present in this site, as well as to carry out the comparative study with the material identified in other sites. Therefore, new implications on the diversity and distribution of Bothremydidae in the uppermost Cretaceous record of southwestern Europe are proposed.

_____
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A., Ortega, F., Murelaga, X. 2019. The bothremydid turtles from the Spanish Campanian site of Laño: an update. Póster. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 107.
  • Imagen: Placa nucal correspondiente al holotipo del Bothremydidae de Laño.
26.9.19 0 comentarios

Un pleurostérnido soriano en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


Varios trabajos sobre tortugas mesozoicas presentados en las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno estaban centrados en material ibérico. En uno de ellos se revisó el registro español y portugués del linaje de tortugas de agua dulce Pleurosternidae, presentándose nuevo material que incluye el primer cráneo ibérico, correspondiendo al segundo de este grupo para el conjunto de Europa, ya que, hasta ahora, únicamente la especie británica Pleurosternon bullockii era conocida por esa región anatómica.

El resumen del trabajo es el siguiente:

One of the most abundant and diverse freshwater groups of turtles in the Upper Jurassic and Lower Cretaceous levels of Europe is Pleurosternidae. It corresponds to a lineage of Paracryptodira with a wide palaeobiogeographic distribution, being known in both North America and Europe, its larger stratigraphic range having been identified in this last continent. The Iberian record of this lineage was very poorly known until a few years ago, and only scarce remains attributable to indeterminate forms of Pleurosternidae have been traditionally recognized. The recent discovery of several new specimens has allowed to identify a wide diversity, three new taxa having been described: the Upper Jurassic Selenemys lusitanica and Riodevemys inumbragigas, and the Lower Cretaceous Toremys cassiopeia. All these Iberian forms are exclusively known by elements of the postcranial skeleton, especially by the shell.
A new finding is presented here, corresponding to several elements attributable to a single turtle specimen. This finding comes from the locality of Ágreda, in the Soria Province (Autonomous Community of Castile and Leon), this town being located in the eastern Cameros Basin. The specimen has been collected in the upper part of the Tera Group, in a level probably belonging to the Matute Formation, being Tithonian-early Berriasian in age. This formation was deposited in a fluvio-lacustrine environment, during the Jurassic-Cretaceous transition.
The characters available in the new specimen presented here allow its attribution to a paracryptodiran representative and, more specifically, to Pleurosternidae. This is the first evidence on this clade documented not only in the Autonomous Community of Castile and Leon but also in the Cameros Basin, being the oldest record of a turtle documented in this basin. In addition to shell elements, the new specimen preserves the posterior half of the skull. The information about the cranial skeleton of Pleurosternidae is very limited. Thus, only a single skull was so far known for the European record, being attributable to the Lower Cretaceous species Pleurosternon bullockii, from Great Britain. The comparison of the new skull with that of the British taxon is carried out here. In addition, the detailed study of the preserved elements of both the carapace and the plastron is carried out, based on the first-hand study of all taxa so far defined in Europe. The relatively good preservation of the outer surface of several of the bony elements of the specimen from Ágreda (considering both some regions of the skull as well as the plates), allows us to carry out the comparative study with the ornamentation patterns known for the other members of Pleurosternidae, this character having been recognized as of high interest from a systematic perspective. Thus, the precise systematic attribution of the new specimen within Pleurosternidae is discussed.
_____
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A., Canudo, J.I., Castanera, D. 2019. New data on the Iberian record of pleurosternid turtles based on the finding of the first representative of this clade in the Cameros Basin (Spain). Póster. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 109.
  • Imagen: Fotografía, en vistas dorsal y ventral, del único cráneo de Pleurosternidae hasta ahora conocido en Europa.
25.9.19 0 comentarios

Reconstrucción tridimensional de una tortuga marina mesozoica en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


Una de las técnicas que actualmente están permitiendo la obtención de abundante información en paleontología, hasta ahora no accesible, es aquella basada en el escaneado de los fósiles y su reconstrucción virtual tridimensional. De esta manera, muchas superficies de los especímenes fósiles no observables a simple vista, por estar cubiertas por sedimento o estar la disposición de diversos elementos anatómicos superpuestos unos a otros, pueden ser detalladamente reconstruidas. Este es el caso de un ejemplar de tortuga del Cretácico Superior de Eslovenia, sometido a un detallado proceso de reconstrucción que ha sido explicado con detalle en las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno.

El resumen de esta contribución es el siguiente:

X-Rays Computerized Tomography (CT), and the techniques later developed to acquire a greater resolution as X-Rays Computerized Microtomography (MicroCT), represents a tool of great utility as complement to the traditional anatomical studies, as it allows the visualization and quantification of internal structures. Thus, although these techniques have been mainly used in fields related to medicine and industry, in recent years they have been applied in other disciplines, including paleontology, offering novel results as they allow the analysis of structures and surfaces hidden by sediment or corresponding to the internal structure of fossil remains.
Here is an example of the application of these techniques as a complement to the traditional systematic studies, generally applied to the field of vertebrate paleontology. The processed specimen corresponds to a partial skeleton of a sea turtle, coming from the Upper Cretaceous (Santonian-Campanian) of Dobravlje, in Slovenia. The bone remains of the specimen are partially included in a limestone matrix. In order to carry out its three-dimensional reconstruction and facilitate its subsequent study, it was scanned with the Nikon XTH225 ST Micro CT scanner located at the University of Bristol, obtaining 3,141 projections and a final pixel size of 0.066 mm. The tomograms obtained were processed using the AVIZO LITE 9 software for the individual segmentation of each of the bones and their three-dimensional extraction from the matrix without damaging the specimen. To soften the imperfections generated during the segmentation process with Avizo Lite 9 (such as cracks, roughness or irregularities), Geomagic Studio 2012 was used. Subsequently, the models obtained were reloaded into the Avizo Lite 9 program to compose them again with the set of segmented bones. Finally, the final images were obtained through captures from all angles and combinations of interest for the present study. These images were sorted and prepared with the Photoshop C6 raster graphics editor.
The application of these techniques in the study of fossil turtles is very novel nowadays. The model obtained will facilitate the subsequent precise systematic study of this specimen.
_____
Más información:
  • Referencia: Ciudad-Real, M., Pérez-García, A., Jurkovšek, B., Jurkovšek, T., Martínez, C. 2019. Application of computerized tomography for the reconstruction of the partial skeleton of a turtle of the Upper Cretaceous of Slovenia. Póster. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 51.
  • Imagen: Ejemplar de tortuga de Eslovenia y detalle de su reconstrucción preliminar.
24.9.19 0 comentarios

Dinosaurios terópodos del Jurásico Superior de Portugal en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


Los dinosaurios terópodos del Jurásico Superior de Portugal han sido los protagonistas de una de las ponencias en las pasadas VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno. Este trabajo ha resultado de proyectos de investigación que el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED ha desarrollado en los últimos años sobre el registro de vertebrados mesozoicos de la Cuenca Lusitánica. En el congreso, se presentó un resumen sobre la diversidad y distribución de terópodos en los niveles del Jurásico Superior portugués y se ha discutido la importancia del registro de la Cuenca Lusitánica para el conocimiento de la historia evolutiva de estos dinosaurios, así como sus implicaciones paleoambientales y paleobiogeográficas.

El resumen es el siguiente:

The Upper Jurassic levels from Portugal have yielded the most significant record of dinosaurs for this age in Europe and one of the most abundant worldwide. These levels correspond to filling deposits of the Lusitanian Basin, a tectonosedimentary structure which origin is related to the opening of the north sector of the Atlantic Ocean. The central sector of the Lusitanian Basin corresponds mainly to distal fluvio-deltaic or coastal environments and produced the richest fossil record of Mesozoic terrestrial vertebrates in Portugal. This sector has been divided into four Upper Jurassic sub-basins (Consolação, Turcifal, Arruda, and Alcobaça-Bombarral), which might represent diverse contemporaneous communities, occupying different palaeoenvironments, more or less open to coastal influences. The distribution of theropod remains between the different sub-basins of the Lusitanian Basin is very unequal, probably biased by the fact that the best prospecting conditions occur in coastal areas.

Theropod remains are relatively abundant in Upper Jurassic levels of the Lusitanian Basin and include mainly medium to large-sized forms with a transatlantic distribution. The faunal composition of theropods from the Morrison Formation and the Lusitanian Basin is much similar with most of the genera currently known in the Portuguese record having a closely related taxon at the North American record. However, the Portuguese record also includes some exclusive taxa (Lourinhanosaurus) and clades up to now unknown in North American Jurassic (Carcharodontosauria). This combination of shared and endemic taxa is compatible with an incipient vicariant evolution related with the first stages of the north Atlantic opening. The development of dispersal routes between Europe and North America after the late Tithonian could explain the presence of carcharodontosaurians during the Early and Late Cretaceous of North America. A land reconnection between Europe and North America due to a dramatic drop in sea level during the mid-Valanginian was previously proposed to explain the palaeobiogeographic context of other dinosaur groups such as the turiasaurian sauropods.

-----
Más información:
  • Referencia: Malafaia, E., Mocho, P., Escaso, F., Ortega, F. 2019. The fossil record of theropod dinosaurs from the Portuguese Upper Jurassic: ecological and biogeographical implications. Libro de resúmenes de las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 21-24.
  • Imágenes: Elisabete Malafaia durante la presentación.
23.9.19 0 comentarios

Sauropterigios triásicos en las VIII Jornadas de Dinosaurios de Salas de los Infantes


Otro de los trabajos del GBE presentados durante las VIII Jornadas Internacionales sobre Dinosaurios y su Entorno en Salas de los Infantes fue “Updating the Iberian fossil record of Triassic Sauropterygia”, por Carlos de Miguel Chaves. Como el propio título del trabajo sugiere, en dicha presentación se hizo un repaso a la diversidad de este grupo de reptiles marinos mesozoicos durante el Triásico de la península ibérica, utilizando los más recientes descubrimientos y la revisión de ejemplares clásicos para llevar a cabo una puesta al día sobre este variado clado de animales.

Os dejamos a continuación el resumen de la comunicación presentada al congreso:

The origin and quick diversification of Sauropterygia, a successful clade of extinct Mesozoic aquatic reptiles, took place during the Triassic (Stubbs and Benton, 2016). Throughout this period, sauropterygians adapted to a wide disparity of lifestyles and trophic specializations, including herbivory, filter-feeding, durophagy and piscivory, some of them becoming apex predators, and inhabiting brackish waters, lagoons and open seas.
The fossil record of the Triassic sauropterygians is relatively abundant, spreading throughout Europe, Middle East, Asia, North of Africa and North America (see Rieppel, 2000). However, the record of this clade in the Iberian Peninsula has traditionally been poorly known when compared with those of other European areas (e.g., Germany, Italy), being composed by scarce, fragmentary and isolated remains, preventing detailed systematic attributions. Here, we carry out a review of recent studies on Triassic sauropterygians from the Iberian Peninsula, allowing an update in our knowledge on the diversity of these animals.
Placodontia is composed by durophagous members of Sauropterygia. The Iberian record has recently being increased with the description of a new taxon, Parahenodus atancensis (de Miguel Chaves et al., 2018a) and the identification of the genus Psephosauriscus, so far exclusive of the Middle East (de Miguel Chaves et al., 2018b). The genus Paraplacodus has also been identified based on an isolated rib (Pinna, 1990), but the putative identification of other placodont taxa cannot be currently confirmed due to the poorly informative nature of the remains attributed to them (de Miguel Chaves et al., 2018b).
The Iberian diversity of Nothosauroidea, a sauropterygian clade which includes large top predators, small piscivorous forms and filter feeders, has also increased in recent years with the description of the new taxa Hispaniasaurus cranioelongatus (Márquez-Aliaga et al., 2019) and Paludidraco multidentatus (de Miguel Chaves et al., 2018c). The nothosauroid record from the Iberian Peninsula also includes at least two different forms of the genus Nothosaurus, based on the morphology of isolated vertebrae (de Miguel Chaves et al., 2016), and two species of the genus Lariosaurus: Lariosaurus balsami (Rieppel and Hagdorn, 1998) and Lariosaurus calcagnii (Quesada and Aguera González, 2005).
Pistosauroids were a clade of Triassic sauropterygians that inhabited open waters and to which the plesiosaurs belong. This clade could be represented by a partial specimen of an indeterminate pistosauroid (Alafont and Sanz, 1996).
Finally, Pachypleurosauria is represented by several specimens of small forms among which there are some that could belong to a new taxon (under study) (Rieppel and Hagdorn, 1998; Fortuny et al., 2011). Thus, at least 11 different sauropterygian species can currently be identified in the Triassic record of the Iberian Peninsula. The update on these forms allows as to propose a synthesis relative to the knowledge about this group, new data being provided.

-----
Más información:
  • Referencia: de Miguel Chaves, C., Ortega, F., Pérez-García, A. 2019. Updating the Iberian fossil record of Triassic Sauropterygia. Comunicación oral. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 89.
  • Imagen: el susodicho de Miguel durante un momento de su charla en las VIII Jornadas Internacionales de Dinosaurios y su Entorno.