
“Valorando yacimientos de icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica”
en el Curso de Verano de la UNED "La proyección social de los Dinosaurios. Cuando la Paleontología produce monstruos" Centro Asociado de Cuenca. 21-Julio-2009.
Los dinosaurios resultan atractivos para millones de personas, con especial incidencia en determinadas etapas de la infancia. Así me lo transmiten numerosos padres –no sin cierta preocupación- cuyos infantes manifiestan su deseo de ser paleontólogos (suelo sosegarles cuando comento que esa vocación profesional se difumina con la llegada de la adolescencia en la mayoría de los casos). Por supuesto, también interesan a todos los que, desde tiempos de Cope y Marsh, dedican su vida no sólo a promover el conocimiento del mundo de los dinosaurios sino también su propio reconocimiento con respecto a otros colegas que investigan en temas semejantes. Y, recientemente, los yacimientos de dinosaurios -y particularmente los de sus icnitas- son objeto preferente de atención patrimonial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario