

El resto fue encontrado casualmente por Alfonso de Lucas Villarrubia (en la foto) que amablemente lo depositó para su estudio. El fósil (en la otra foto) se identifica como parte de una vértebra caudal posterior de un dinosaurio saurópodo titanosaurio que comparte algunos caracteres con Lirainosaurus, uno de los dinosaurios descritos en España.
Aunque geográficamente alejado, el ejemplar aparece en la misma Formación Geológica que los restos encontrados en la localidad de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca).
Como es habitual en las reuniones de la Sociedad Geológica de España, el trabajo extendido aparecerá publicado en breve en el siguiente nº de la revista Geogaceta.
Demos la bienvenida a Guadalajara al mundo dinosauril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario