30.4.13

Avances en la Panbiogeografía de Dinosauria en el XI EJIP

¿Y qué es eso de la Panbiogeografía?

No, no nos vamos a cubrir de gloria haciendo chistes de panes, que es demasiado temprano.

La panbiogeografía es uno de los paradigmas de la biogeografía, propuesto por primera vez por León Croizat, reconocido botánico del siglo pasado, entre los años 60 y 70 gracias a su extenso trabajo en fitogeografía. Se oponía a la biogeografía dispersalista. Proponía que las áreas de origen de especies más antiguas se subdividían por la creación de barreras tales como la separación de dos continentes, y posteriormente estas subpoblaciones daban lugar a nuevas especies.

La teoría de Croizat se fundamentaba en la representación sobre mapa de las áreas de distribución de diversos taxones, y ver en qué manera se correlacionan las áreas, cómo de una especie ancestral extendida, se habían subdividido nuevos clados y cómo se distribuían éstos.


Un estudio panbiogeográfico cualquiera sobre aves ratites modificado de Craw et al. (1999).

Ejemplo de los tres elementos principales de los análisis panbiogeográficos. Las áreas dibujadas sobre el mapa son los "main massing" o zonas de máxima diversidad de aves ratites. Las líneas que los unen son las principales conexiones entre las distintas áreas (incluyendo, en puntos negros, localidades donde se han encontrado restos de ratites fósiles). Por último, los cuadrados negros representan los "baselines", elementos geomorfológicos relevantes a la diversificación de las conexiones entre áreas de un mismo clado. Estas zonas de contraste entre las distintas áreas de las especies pueden ser elementos tan diminutos y sin mucha importancia, como un océano, como se ve en la imagen.



¿Y por qué abordar la representación sobre mapa? este trabajo en curso que presentó algunos resultados preliminares en el pasado EJIP trata de resolver algunas cuestiones problemáticas de anteriores estudios de la biogeografía cladística de Dinosauria. Para resolverlas se propone aplicar la teoría antes expuesta, con técnicas de análisis espacial modernas, y sobre una actualización de la filogenia de todos los dinosaurios salvo las aves (que estamos locos, pero no tanto como para incluir a todos nuestros amigos terópodos alados, que para algo son uno de los grupos más diversos de vertebrados).


Paul Upchurch y colaboradores analizaron en 2002 las relaciones biogeográficas de Dinosauria por medio de la mencionada biogeografía cladística y observar cómo se relacionaban las faunas de los distintos continentes en el pasado. Luego, se comparaban los "cladogramas de áreas" con los modelos de separación de los continentes. De esta forma se corroboraban la separación de Asia del resto de Pangea para el Jurásico Inferior a Medio, o la compartimentación de Norteamérica y sus correspondientes faunas antes del final del Jurásico Medio, entre otras conclusiones. Pero también atrajo la atención a otras problemáticas: Nótese para este estudio, una señal de posible vicarianza entre faunas de América del Sur y África para el Jurásico. ¿Pero cómo es posible si por entonces aún no se habían comenzado a separar estos continentes ni tampoco había ningún mar epicontinental?.

La escena del crimen tras el estudio de Upchurch et al. (2002). En la imagen, Pangea en el Jurásico Medio


Para comenzar a encaminarnos a la posible respuesta, avancemos un par de años, al famoso y habitual por estos lares Spinophorosaurus. En la publicación de Remes y colaboradores en 2009, ante los hallazgos actuales en África, proponían que la zona ecuatorial de Pangea había sido un punto caliente para la diversificación de los saurópodos, y que el Gran Desierto de Gondwana Central habría jugado un papel importante.



¿El Gran Desierto de Gondwana Central? ¿dividiendo las faunas americanas y africanas en el Sur? Hey, espera un momento, esto me recuerda a determinado estudio de 2002...


Parece ser que si se añade un nivel más, la ecología, o en este caso, la aparición a lo largo del tiempo de grandes barreras ecológicas, puede que tenga algo que ver con la señal obtenida por el estudio de Upchurch y colaboradores más que un posible artefacto de los estadísticos empleados. En base a estas hipótesis, la charla expuso los avances en la actualización del superárbol filogenético de toda Dinosauria, y las aplicaciones potenciales que tienen los métodos de análisis sobre mapa para aproximarse a estos problemas.

No obstante, no es la única aproximación, y en el futuro se espera tener el modelo mapeado y finalizado, así como aplicar técnicas adicionales que requieren la susodicha filogenia actualizada.
Como veis, queda bastante trabajo por hacer. Aunque tocar siempre es divertido, y posiblemente muchos lectores opinarán que esto es extrapolable a multitud de materias distintas, a veces no se trabaja directamente sobre el fósil si no sobre toda la información extraída de todos los fósiles en conjunto.

-----
Referencias:

Bibliografía:
  • Craw, R. C., J. R. Grehan, and M. J. Heads. 1999. Panbiogeography: Tracking the History of Life, 1st ed. Oxford University Press, 238pp.
  • Remes, K., F. Ortega, I. Fierro, U. Joger, R. Kosma, J. M. M. Ferrer, O. A. Ide, and A. Maga. 2009. A New Basal Sauropod Dinosaur from the Middle Jurassic of Niger and the Early Evolution of Sauropoda. PloS One 4:1–13.
  • Upchurch, P., C. a Hunn, and D. B. Norman. 2002. An analysis of dinosaurian biogeography: evidence for the existence of vicariance and dispersal patterns caused by geological events. Proceeding of The Royal Society B. 269:613–21.

No hay comentarios: