31.10.16 0 comentarios

Algorachelus, la primera tortuga africana que migró a Europa


Una nueva tortuga que habitó en Europa ha sido recientemente publicada. Se trata de Algorachelus peregrinus, es decir, la tortuga viajera que habitó en la localidad española de Algora, en Guadalajara. Algorachelus no se trata de una tortuga cualquiera, sino que, como su nombre específico indica, nos aporta las claves necesarias para poder relatar cómo se produjo una exitosa migración que ocurrió hace unos 95 millones de años, y que tendría drásticas consecuencias.


Las tortugas que forman parte de la diversidad actual se clasifican en dos grupos, separados desde el Jurásico: Pleurodira y Cryptodira. Cryptodira agrupa a la mayoría de las tortugas que generalmente recreamos en nuestra mente al pensar en estos reptiles: todas las tortugas puramente terrestres, todas las tortugas marinas actuales, y la mayoría de los “galápagos”, es decir, de las formas que habitan en medios de agua dulce. Sin embargo, y aunque en la actualidad están restringidas a formas de agua dulce exclusivas de regiones intertropicales, las pleurodiras fueron muy abundantes y diversas en el pasado, siendo las reinas de los ríos y ambientes costeros de, por ejemplo, el final de la “era de los dinosauros” en Europa.


La distribución de las masas continentales ha variado notablemente a lo largo del tiempo. Europa formaba parte de Laurasia (la gran masa continental del norte), estando claramente aislada de Gondwana (al sur, agrupando, entre otras regiones, a África y Sudamérica). Este aislamiento geográfico permitió el desarrollo de linajes de animales independientes en ambas masas continentales. El origen de Pleurodira es godwánico. La nueva tortuga Algorachelus permite reconocer que las tortugas pleurodiras migraron a Laurasia, y concretamente a Europa, mucho antes de los hasta ahora considerado. A esta migración contribuyó la adaptación de algunas formas desde medios puramente dulceacuícolas a ambientes marinos costeros, por los que se fueron desplazando hasta alcanzar Europa, donde se establecieron y se hicieron muy abundantes hasta el final del Mesozoico. La identificación de tanto un cráneo como numerosos fósiles, incluyendo varios caparazones, permiten identificar a la nueva Algorachelus como una de las pleurodiras mejor representadas del registro mesozoico europeo.

-----
Más información:
  • Imágenes (de arriba abajo): Excavación del caparazón designado como holotipo de Algorachelus peregrinus. / Holotipo de Algorachelus peregrinus y otros caparazones parciales que forman parte de su serie tipo. / Cráneo de Algorachelus peregrinus.
  • Referencia: Pérez-García, A. 2016. A new turtle taxon (Podocnemidoidea, Bothremydidae) reveals the oldest known dispersal event of the crown Pleurodira from Gondwana to Laurasia. Journal of Systematic Palaeontology. http://dx.doi.org/10.1080/14772019.2016.1228549
28.10.16 0 comentarios

Dos de los nuestros



Tomando prestado el título de la película de Martin Scorsese "Uno de los nuestros (Goodfellas)" sólo queremos felicitar a los diez finalistas que PLOS Paleo Community en su iniciativa Open Access Fossil Vertebrate Discoveries of 2016, ha presentado en la reunión anual de la Society of Vertebrate Paleontology que se está celebrando en estos días en la ciudad estadounidense de Salt Lake City. Y cómo no queremos celebrar la presencia en este Top 10 de dos vertebrados mesozoicos que han sido noticia en este blog: Lohuecosuchus megadontos del Cretácico Superior de Cuenca y Morelladon beltrani del Cretácico Inferior de Morella (Castellón).

Y para cerrar esta noticia felicitar a Gualicho shinyae del Cretácico Superior de Argentina por alzarse en lo más alto de esta iniciativa. A continuación dejamos la clasificación completa:

25.10.16 0 comentarios

La Ruta de los Dinosaurios de Cuenca en el SOPA16


Del 3 al 8 de Octubre se ha desarrollado en Zalamea de la Serena (Badajoz) el IV Congreso Internacional Sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA16), un congreso que declara su principal objetivo como "educar en lo común, contactar, facilitar el acceso y la transmisión al patrimonio en el medio rural, propiciar una verdadera democracia cultural. Trabajar en el sentimiento colectivo, con gente que quiere comprometerse con la comunidad, que quiere cambiar las formas de relacionarnos con nuestra cultura. Emancipar el conocimiento mediante la expansión de los saberes y la co-creación de contenidos y metodologías. De este modo conoceremos las distintas formas de ver, tratar y considerar al patrimonio rural como generador de riqueza, posibilitando a los agentes locales el desarrollo de iniciativas culturales y económicas innovadoras y sostenibles dentro de su propio territorio...." Aunque generalmente no se considera al patrimonio paleontologico como parte de este tipo de declaraciones y eventos, en esta ocasión, se ha considerado que era una oportunidad para discutir una de las iniciativas desarrollada alrededor de este patrimonio, cmo es la Ruta de los Dinosaurios de Cuenca. En este sentido en las sesiones del SOPA16 se ha presentado una reflexión sobre los centros de interpretación como canales de comunicación a partir de la experiencia de la citada Ruta de los dinosaurios de Cuenca. El resumen de la comunicación presentada por Sonia Martínez Bueno dice:

Se analiza el papel de los centros de interpretación como canales de comunicación del marketing turístico. En los últimos años, la proliferación de este tipo de equipamientos culturales ha facilitado la difusión, protección y conservación del patrimonio (natural o cultural y material o inmaterial) de las áreas geográficas en las que se han ubicado. Se plantea la necesidad de que los centros de interpretación se contemplen como elementos integrantes de los planes de marketing de desarrollo turístico sostenible, porque son verdaderos productos turísticos capaces de atraer visitantes y, al mismo tiempo, actuar como difusores o amplificadores del resto de recursos turísticos de la zona en la que se encuentran. Como caso concreto se analiza la “Ruta de los Dinosaurios de Cuenca”, por ser un proyecto en el que convergen la divulgación de la investigación sobre el patrimonio paleontológico de la provincia de Cuenca con el desarrollo del turismo cultural alrededor de dos yacimientos de vertebrados mesozoicos singulares: Las Hoyas, un yacimiento catalogado como “de conservación excepcional” datado en el Cretácico Inferior (130 millones de años) y Lo Hueco, un yacimiento catalogado como “de concentración excepcional” del Cretácico Superior (72 millones de años). Se describe brevemente el diseño de dicha ruta, las acciones llevadas a cabo en los núcleos rurales afectados (Fuentes, Cañada del Hoyo y La Cierva) y se muestran los elementos de identidad corporativa desarrollados. En definitiva, se discute como la puesta en marcha de una ruta puede ser una herramienta de comunicación eficaz y parte del motor de desarrollo turístico de una comarca económicamente deprimida.


--
Más Información:
  • Referencia: Martínez Bueno, S.; Marcos Fernández, F.; Ortega, F. 2016. Los centros de interpretación como canales de comunicación: la Ruta de los Dinosaurios de Cuenca. IV Congreso Internacional Sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural. 3-8 Octubre, 2016, Zalamea de la Serena (Badajoz)
  • Enlace a los resumenes del congreso
  • En la imagen superior: cartel oficial del SOPA16. En la imagen inferior: Fátima Marcos Férnandez (izda) y Sonia Martínez Bueno durante la celebración de las Jornadas.  
14.10.16 0 comentarios

Más cocodrilos alodaposúquidos en las XXXII Jornadas de la SEP


En otro de los trabajos presentados en las recientes XXXII Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología celebradas en Molina de Aragón, se repasó el estatus filogenético de los cocodrilos alodaposúquidos del Cretácico Superior Europeo. Esta vez en formato póster, los autores resumían la posición taxonómica de diferentes ejemplares dudosos teniendo en cuenta el conocimiento actual del grupo. Ahí dejamos el resumen:

El clado Allodaposuchidae, recientemente descrito, incluye crocodiliformes eusuquios europeos restringidos al Cretácico terminal (Campaniense y Maastrichtiense). El estatus filogenético de las formas que han sido relacionadas con el clado se evalúa aquí. Allodaposuchidae muestra un patrón de distribución vicariante en el archipiélago finicretácico europeo, con varias formas ibero-armoricanas más estrechamente relacionadas entre ellas que con la especie rumana Allodaposuchus precedens. Varios ejemplares asignados tradicionalmente a Allodaposuchus precedens son confirmados como integrantes del clado Allodaposuchidae, sin pertenecer a esta especie y, en algunos casos, pudiendo representar nuevas formas.

-----
Más información:
7.10.16 0 comentarios

Repasando el registro ibérico de notosaurios en las XXXII Jornadas de la SEP


Y siguiendo con esta interminable racha que llevamos últimamente en el blog de comunicaciones orales y posters presentados a congresos, vuelve a ser el turno de los reptiles marinos del Triásico. En las XXXII Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología celebrada en Molina de Aragón, Carlos de Miguel Chaves dio una charla sobre la diversidad de Nothosauria durante el Triásico Medio y Superior de la península ibérica. En la charla se hizo un repaso a los distintos yacimientos ibéricos donde han aparecido restos de notosaurios, así como a los taxones de este clado identificados dentro de nuestras fronteras. Os dejamos con el resumen:

El registro de sauropterigios triásicos en la península ibérica es, por lo general, pobre y poco conocido, estando basado principalmente en restos fragmentarios y aislados. Sin embargo, se han podido identificar elementos pertenecientes a varios clados de Sauropterygia, correspondientes a placodontos, paquipleurosaurios, notosaurios, simosaurios y pistosaurios. La revisión del registro ibérico de notosaurios, teniendo en cuenta los últimos trabajos publicados al respecto, es efectuada este trabajo. Este estudio pone de manifiesto la presencia de, al menos, cuatro taxones distintos de Nothosauria en el Triásico ibérico.

-----
Más información:
6.10.16 0 comentarios

Miembros africanos del linaje de Erymnochelys en las XXXII Jornadas de la SEP


La participación tortuguil en las XXXII Jornadas de Paleontología no se limitó a la puesta al día sobre el registro de Pleurodira de Europa, sino también sobre un linaje africano. En concreto, en ese trabajo fue analizado un linaje representado en la actualidad por una única forma, la tortuga de Madagascar Erymnochelys, pero conocido en el registro fósil desde el Cretácico. El resumen del trabajo publicado con motivo del congreso es el siguiente:

El ‘Erymnochelys group’ es un linaje de tortugas mal conocido, correspondiente a Podocnemididae (Pleurodira). Este grupo es identificado en África desde el Cretácico Superior. Actualmente está representado por una única forma: la tortuga malgache Erymnochelys madagascariensis. La revisión del material fósil hasta ahora reconocido de este grupo en África es aquí efectuada, unida al estudio de relativamente abundante y bien preservado material inédito, procedente del registro cretácico y cenozoico de varios países africanos.

-----
Más información:
5.10.16 0 comentarios

Concavenator bajo luz ultravioleta en las XXXII Jornadas de la SEP


La luz ultravioleta es una herramienta no destructiva que cada vez es más usada en estudios paleontológicos. Una de sus ventajas es permitir distinguir suturas y elementos anatómicos en el esqueleto fósil de la matriz de sedimento e identificar distintos tipos de tejidos no esqueléticos en base a su composición mineralógica. Todo esto se debe a que la fluorescencia emitida depende de la composición del material al que se le aplique la radiación. Por todas estas ventajas y dada la peculiaridad de preservación de Concavenator, se han presentado los resultados obtenidos del análisis del holotipo bajo luz ultravioleta en las XXXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. El abstract de la publicación del congreso es el siguiente:

Las técnicas bajo luz ultravioleta permiten discriminar sobre la disposición de algunos restos y suturas que no son visibles en determinados fósiles. Además, es una herramienta no destructiva para analizar de visu las impresiones de los tejidos blandos preservados, clasificándolos según su fluorescencia. La respuesta fluorescente de cada material está ligada a su composición y permite identificar distintos tipos de tejidos. En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos mediante un análisis con luz ultravioleta en Concavenator corcovatus (Cretácico Inferior, Cuenca). Estos resultados establecen una mejor identificación de algunos caracteres y una distinción de los tejidos blandos asociados a su extremidad posterior.
The ultraviolet light techniques allow to discriminate the location of some remains and sutures that are not visible in some fossils. Moreover, it is a non destructible method in order to analyse the soft tissues impressions, classifying based on the fluorescence response. This fluorescence is linked to the composition of the sample and allows to identify distinct type of tissues. Here, we show the results obtained in an UV light analysis on Concavenator corcovatus (Lower Cretaceous, Cuenca). The results establish a better identification of some features and distinguish the different skin impressions around the hindlimb of the specimen.

-----
Más información:
4.10.16 0 comentarios

Puesta al día sobre las pleurodiras europeas en las XXXII Jornadas de la SEP


Tal como se ha ido haciendo durante los últimos años, el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED participa en las Jornadas anuales de la Sociedad Española de Paleontología con varios trabajos sobre tortugas fósiles. Así, hace dos semanas, en las XXXII Jornadas de Paleontología, celebradas en Molina de Aragón, se presentó un trabajo sobre el registro, novedades y puesta al día de los linajes de Pleurodira que habitaron Europa, tanto en el Mesozoico como en el Cenozoico. El resumen del trabajo publicado con motivo del congreso es el siguiente:

Pleurodira (el grupo corona de Pan-Pleurodira) es un linaje actualmente restringido a zonas intertropicales, es decir, a condiciones climáticas cálidas. Este linaje migró a Europa en varios momentos del pasado en los cuales las temperaturas globales fueron relativamente elevadas, tales como el Cretácico Superior y el Eoceno. De hecho, Pleurodira llegó a ser relativamente abundante y diverso en varios periodos del registro europeo. El registro hasta ahora descrito de este grupo en Europa es aquí revisado, y nuevos ejemplares son presentados. De esta manera, nuevas hipótesis sobre la distribución temporal en este continente de varios grupos de Pleurodira son propuestas, y nuevos taxones son reconocidos.

-----
Más información:
3.10.16 0 comentarios

De congreso en congreso y... esta vez nos fuimos a las XXXII Jornadas de la SEP

Septiembre de 2016 no sólo será famoso por el veranillo de San Miguel que disfrutamos, sino también por los Congresos de Paleontología en España a los que hemos asistido. Esta vez, toca resumir cómo ha sido el paso del Grupo de Biología Evolutiva (GBE) por las XXXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (SEP). El congreso tuvo lugar en la histórica ciudad de Molina de Aragón (Guadalajara) los días 21-24 de Septiembre. Aunque los trabajos han sido diversos, el tema principal del congreso se ha regido por el Patrimonio Paleontológico.

Elena Cuesta y Fátima Marcos en el Museo de Paleontología de Molina de Aragón

Durante las jornadas tuvieron lugar varias actividades como la visita histórico-artística a la ciudad de Molina, la visita a la exposición temporal de "Salvador Dalí y El Quijote" y la visita, como no, al Museo de Paleontología de la ciudad. También, como cada año, tuvo lugar la asamblea de la SEP. Este año, cabe destacar la presentación del próximo XV EJIP que organizan algunos miembros del GBE y de la Unidad de Paleontología de la UAM.

Visita histórico-artística de los entrañables rincones de Molina de Aragón 

Los miembros del GBE participaron en varias ponencias y pósteres durante las Jornadas, cuyas comunicaciones han sido publicadas en el número 20 de la serie "Cuadernos del Geominero". Los trabajos presentados en las Jornadas fueron los siguientes (iremos ampliando información en los próximos días):

Elena Cuesta y Candela Blanco, parte del Comité Organizador del EJIP, con el cartel del evento
1.10.16 1 comentarios

Las vértebras dorsales de los titanosaurios de Lo Hueco en las VII Jornadas de Salas de los Infantes


En las VII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno en Salas de los Infantes (España), se ha presentado una nueva comunicación sobre saurópodos titanosaurios del yacimiento de Lo Hueco (Cretácico Inferior) en Cuenca. Este trabajo liderado por Pedro Mocho (Grupo de Biología Evolutiva de la UNED) se centra en el estudio de elementos presacrales, en particular de vértebras dorsales. Su estudio detallado ha permitido describir dos morfotipos de vértebras dorsales en el yacimiento de Lo Hueco, y un tercero que presenta afinidades con el titanosaurio Lirainosaurus, especie exclusiva del Cretácico Superior de la península ibérica. También se ha podido comparar y discutir posibles afinidades con otros titanosaurios del registro iberoarmoricano.

In 2007, a singular accumulation of fossils representing individuals of some lineages of continental tetrapods was found at Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) in the southwestern branch of the Iberian Ranges (central Spain). The fossil site of Lo Hueco is placed in sediments belonging to the upper part of the Margas, Arcillas y Yesos de Villalba de la Sierra Formation, late Campanian‐early Maastrichtian in age. Sauropods, in particular titanosaurs, are the group of vertebrates best represented in the site. Up to now, the comparison of these partial skeletons with the isolated remains indicates the presence of at least two different titanosaurian morphotypes based on two types of cranial morphologies, appendicular bones and teeth. The Lo Hueco site has yielded several titanosaurian partial skeletons in anatomical connection or with a low level of dispersion of their skeletal elements. Among them several fully and partially articulated presacral vertebrae were found, presenting an almost complete spectrum from the anterior to posterior dorsal vertebrae, being some of them associated to relatively complete skeletons. These elements are an important source of information for the morphological data matrices and they are particularly rare in the European Upper Cretaceous record. Some of the found dorsal vertebrae are herein briefly described. One of the most important specimens corresponds to an articulated anterior to middle dorsal vertebrae series that are now in preparation. These titanosaur dorsal vertebrae of Lo Hueco show several features that are commonly shared by titanosaurs, such as: i) a single prespinal lamina in middle and posterior dorsals, ii) presence of a reduced and eye‐shaped pneumatic foramen in the lateral surface of the centra, iii) transverse process setting off from the dorsal surface and with a distinct dorsally facing flattened area, iv) absence of the spinoprezygapophyseal lamina (sprl); v) strongly posterior oriented anterior and middle dorsal neural spines. Currently it is possible to identify two or three different dorsal vertebral morphotypes in Lo Hueco site that could represent, at least, two different taxa. Two of them belong to medium‐to‐large sized individuals, and they mainly differ in the morphology of the neural arch, in particular in the lateral development of the triangular aliform process and the proportion between the neural spines and the centrum). Other small dorsal vertebrae with fused neural arches differ from the larger vertebral morphotypes. This third morphotype is featured by the presence of subvertical neural spines and sprl in the anterior dorsal vertebrae, and shares its general morphology with the anterior dorsals of Lirainosaurus. One of the most important features present in the middle and posterior dorsal vertebrae of Lo Hueco titanosaurs is the presence of a subvertical crest below the intrapostzygapophyseal laminae. This crest is present, at least, in one of the large morphotypes and in the smaller one, and it is interpreted herein as a hyposphenic crest similar to that present in the French titanosaur Ampelosaurus. The morphology of presacral vertebrae is poorly known in the European titanosaurs. The phylogenetic position of the titanosaurian taxa from Lo Hueco is still uncertain, but they represent derived titanosaurs within Lithostrotia. Further incorporation of all European taxa in new morphological data matrices and detailed comparative studies of those taxa are still necessary to understand the evolutionary history of this group in the European territory during the Late Cretaceous.

-----
Más información: