31.3.15 0 comentarios

La nueva Jurassichelon y otras tortugas mal conocidas del Jurásico europeo


Como ya hemos indicado en otras ocasiones en este blog, el registro de tortugas litorales del Jurásico Superior de Europa es muy relevante, ya que está compuesto por varios taxones endémicos de este continente que corresponden a algunos de los primeros linajes de tortugas marinas conocidas. Sin embargo, estas formas no habían desarrollado las adaptaciones para la vida en mar abierto presentes en los representantes actuales, sino que vivían restringidas a ambientes someros, es decir, cercanas a las líneas de costa. Esas tortugas jurásicas suponen representantes primitivos del linaje al que pertenecen la mayoría de tortugas que conocemos en la actualidad (criptodiras), que no sólo incluye a las auténticas tortugas marinas, sino también a las formas terrestres, los galápagos o, entre otras, las tortugas de caparazón blando. Aunque se habían identificado varias especies en el Jurásico europeo, la mayoría de ellas eran atribuidas a dos grupos: Plesiochelyidae y Eurysternidae. Algunos autores habían indicado la posible presencia de un tercer grupo, Thalassemydidae, Sin embargo, su validez no había sido confirmada. Un nuevo trabajo, que acaba de ser publicado en la revista Journal of Iberian Geology, nos permite reconocer una diversidad de estas formas considerablemente superior a la hasta ahora propuesta. Así pues, Thalassemydidae es confirmado como un grupo válido. Además, la detallada revisión de una tortuga británica, ignorada desde hace más de un siglo (Enaliochelys), debido a la casi inexistente información hasta ahora disponible sobre ella, permite confirmar su validez. Enaliochelys no puede ser atribuida a ninguno de los grupos previamente citados, por lo que la diversidad representada en el Jurásico europeo aumenta. De esta manera, de la presencia confirmada de Plesiochelyidae y Eurysternidae, se pasa a reconocer cuatro grupos… ¡y no sólo esos 4 grupos! Una nueva tortuga, procedente del Jurásico de la francesa Isla de Oléron, es descrita en ese trabajo: Jurassichelon oleronensis gen. et sp. nov. Como ocurría con Enaliochelys, Jurassichelon no puede será atribuida a ningún clado descrito hasta el momento.


_____
Imágenes:
-Arriba: Mapa mostrando las regiones sumergidas y emergidas de Europa durante el Jurásico Superior, en el que se han situado algunos de los principales ejemplares discutidos en el nuevo trabajo.
- Abajo: Caparazón del primer ejemplar de Thalassemys reconocido en el registro británico.

_____
Referencia: Pérez-García, A. 2015. New data on the poorly-known Late Jurassic European turtles Thalassemys and Enaliochelys and description of a new basal eucryptodiran taxon. Journal of Iberian Geology 41: 21-30. Enlace al artículo

27.3.15 0 comentarios

Presentaciones de libros que se confunden con escenas de Jurassic World


Una vez más vuelven a referirse a ex-políticos con el término "dinosaurio" para ser denostados. Volvemos a lo de siempre, al tema reiterativo al que una vez más la P.C.C.U.B.T.D. tiene que hacer frente. Esta vez, ha sido la muy recomendable revista satírica Mongolia, la que ha hecho un uso incorrecto de la definición de dinosaurio en su página de Facebook. Aunque el término como tal no aparece en dicha publicación, la revista hace alusión a Jurassic World, la nueva entrega de la saga Jurassic Park, comparándola con la presentación del libro titulado "Diario de un ministro" de José Bono. En la foto publicada por la revista aparecen tres ex-secretarios generales del PSOE acompañados por el título: "Tenemos imágenes exclusivas de la nueva película de Jurassic Park".

Entendemos la crítica, pero desde la P.C.C.U.B.T.D. no podemos dejar pasar este nuevo ultraje sobre la palabra "dinosaurio", y queremos enfatizar el daño que produce que se asocie a los "lagartos terribles" con todo aquello pasado de moda y viejuno. Recordamos a la sociedad que aunque muchos dinosaurios se extinguieron a finales del Cretácico, un grupo importante de ellos sobrevivió hasta la actualidad: las aves. Por tanto, no es correcto achacar a los dinosaurios la etiqueta de obsoleto o extinto y menos compararlos con algunos de estos personajes.

Somos muy de Mongolia (¡Vamo, vamooooo!) y nos encanta el humor político, pero nuestro cometido es pedir que al menos se deje a los dinosaurios tranquilos, ya que estos no tienen nada que ver con la situación social en la que nos encontramos.

Para saber más de la P.C.C.U.B.T.D., pinche aquí.

23.3.15 0 comentarios

Los dinosaurios de Cuenca en "A vivir Castilla-La Mancha" de Cadena SER


El pasado sábado se emitió una edición especial del programa A Vivir Castilla-La Mancha de la Cadena SER, conducido por Dani Rodríguez desde la Diputación de Cuenca. En dicho programa tuvo especial protagonismo el PLAMIT, la Ruta de los Dinosaurios y el Museo de Paleontología de Cuenca, contando con un breve reportaje de Paco Auñón en el que se explica este recorrido, además de la participación de Francisco Pérez de Ledesma (diseñador de la Ruta), Jesús Madero (Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha), Fernando Escaso (Grupo de Biología Evolutiva UNED) y Fátima Marcos (Universidad Complutense / Grupo de Biología Evolutiva UNED). Puedes escucharlo aquí:

20.3.15 0 comentarios

Inauguración de la exposición "Dinosaurios maravillosos de España" en el Museo de Historia Natural de Osaka


La exposición "Dinosaurios maravillosos de España" (スペイン奇跡の恐竜たち)ha sido inaugurada esta mañana en el Museo de Historia Natural de Osaka (Japón). Recordamos que esta exposición ya estuvo en Fukui el pasado verano, siendo esta la segunda parada del viaje itinerante que recorrerá el material fósil de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco (Cuenca). La exposición permanecerá en Osaka hasta el 31 de Mayo y, posteriormente, se trasladará al Museo de Historia Natural y Humana en Fukuoka.

Os dejamos con algunos enlaces de noticias que se hacen eco de esta exposición. En el primer enlace, aunque en japonés, hay un vídeo muy recomendable de ver sobre la inauguración:

Noticias en Japón:

Noticias en España:

-----
Más información:
  • Página oficial del museo (Inglés).
  • Imagen superior extraida del video publicado en Yomiuri; imagen inferior extraída del twitter de Francisco Ortega (@frco_ortega).
17.3.15 0 comentarios

¿Dijimos ictiosaurio-tortuga? ¡Mejor ictiosaurio-pelícano!

Bueno, bueno... tenemos que reconocer que en el titular de esta entrada se nos ha ido un poco la mano y nos hemos puesto sensacionalistas (y anda que no hemos criticado aquí veces los titulares de prensa...). ¿Y esto por qué? Porque una vez más, volvemos a los hupehsuquios, aquellos extraños animales del Triásico Inferior de China de los que dijimos que eran ictiosaurios-tortuga (debido a su robusta construcción corporal), pero que realmente parecen constituir el grupo hermano de los ictiosaurios (como ya comentamos aquí y aquí). Pero, ¿y lo molón que queda hablar de ictiosaurios-tortuga?


Vamos al lío. ¿Por qué en Godzillin estamos llamando ahora "ictiosaurios-pelícano" a los miembros de Hupehsuchia? También nos valdrían los términos "ictiosaurios-ballena" (aunque produciría confusión con los gigantescos shastasáuridos) o "ictiosaurios-pez pelícano". Todo este follón es debido a que se ha recuperado un nuevo y excepcional ejemplar de Hupehsuchus de China, cuyo estudio ha permitido obtener nuevos datos sobre el modo de vida de estos peculiares organismos. La fantástica preservación de la mandíbula y el paladar de este espécimen, así como diversos análisis comparativos con las mandíbulas de ballenas, pelícanos, y otros vertebrados, parecen indicar que los hupehsuquios se alimentaban por filtración, de manera similar a ballenas, pelícanos o los extraños peces pelícano ya mencionados. Posteriormente, el agua sería expulsada, tras pasar por una estructura en forma de colador en el paladar del animal. También se hipotetiza con la presencia de una bolsa gular de tejido blando. Este modo de alimentación ya había sido sugerido previamente en otros artículos, pero no había sido lo suficientemente aceptado por la comunidad científica. 


El artículo, publicado en el Scientific Reports, de Nature, incluye además una recopilación y análisis sobre los distintos papeles tróficos de todos los tetrápodos marinos de finales del Triásico Inferior, y la dinámica de los ciclos de los nutrientes en los nuevos ecosistemas que se estaban formando tras la crisis del Pérmico. Así pues, en el estudio se pone de manifiesto la alta diversidad de formas, con distintas adaptaciones tróficas, que había ya antes del Triásico Medio, lo que supone una nueva evidencia más de que la recuperación de la diversidad y de los ecosistemas en los mares fue más rápida de lo que se creía tras la devastadora extinción pérmica.

Parece que los hupehsuquios han demostrado ser unos animales de lo más interesante como para que les sigamos llamando "ictiosaurios-tortuga-pelícano-ballena-pez pelícano", ¿no? ¡Se han ganado un nombre propio con todo derecho!

------------------------
Más información:
  • Referencia: Motani, R., Chen, X., Jiang, D., Cheng, L., Tintori, A., Rieppel, O. 2014. Lunge feeding in early marine reptiles and fast evolution of marine tetrapod feeding guilds. Scientific  Reports 5, 8900.
  • Imágenes: Arriba, ilustración de Hupehsuchus, por Nikolay Zverkov. Abajo, imágenes del artículo donde se muestra el nuevo ejemplar encontrado. Las flechas azules indican la posible presencia de tejido blando de la bolsa gular. 
12.3.15 0 comentarios

Toremys cassiopeia, una nueva tortuga ibérica


El yacimiento turolense de Ariño, descubierto hace pocos años, ha permitido conocer una interesante fauna del final del Cretácico Inferior (Albiense), una edad para la que el registro europeo era, hasta ahora, muy escaso. Allí se han descrito nuevas especies, entre ellas varios taxones de cocodrilos, así como los dinosaurios Proa y Europelta. Sin embargo, ninguna información sobre las tortugas de esta localidad había sido publicada. Siendo relativamente común el hallazgo de estos reptiles en otros yacimientos, era de extrañar que en Ariño no aparecieran sus restos. Por fin conocemos algo sobre estas tortugas, y nada menos que mediante la descripción de un nuevo taxón, con importantes repercusiones tanto paleobiogeográficas como sobre la distribución temporal de las tortugas mesozoicas.

Esta información acaba de ser publicada en la revista Cretaceous Research. Concretamente se han analizado tres ejemplares, que conservan tanto elementos del caparazón como del esqueleto apendicular. Todos ellos son atribuidos al nuevo taxón Toremys cassiopeia. El nombre genérico (Toremys) deriva de “Toro”, un animal estrechamente relacionado, en varias leyendas e hipótesis, con el origen del nombre de Teruel. Cassiopeia era la tortuga que aparecía en la novela Momo, capaz de predecir el futuro y que conocía la manera de viajar hasta el lugar donde trabajaba el administrador del tiempo. Esta alusión se debe a que la nueva tortuga de Teruel vivía fuera del rango temporal hasta ahora conocido para los otros representantes de su linaje, de los que se separa en más de 30 millones de años. Además, Cassiopeia es una constelación, y el toro y las estrellas están estrechamente vinculados en varias leyendas sobre el origen de la ciudad de Teruel, habiendo sido integrados en su escudo.

La nueva tortuga es identificada como un miembro de Pleurosternidae (Paracryptodira), un grupo de tortugas de agua dulce, que habitaron tanto en Norteamérica como en Europa. Toremys corresponde al tercer pleurostérnido descrito en la Península Ibérica, donde habitaron las formas del Jurásico Superior de Portugal Selenemys y la de España Riodevemys. Únicamente otros dos pleurostérnidos habían sido hasta ahora descritos en Europa, en la parte más antigua del Cretácico, habiéndose descrito en Gran Bretaña. El hallazgo de este superviviente aporta nuevas pistas sobre cómo eran las tortugas de esa parte tan desconocida del Cretácico.


-----
Más información:
  • Referencia: Adán Pérez-García, Eduardo Espílez, Luis Mampel y Luis Alcalá (2015) A new European Albian turtle that extends the known stratigraphic range of Pleurosternidae (Paracryptodira). Cretaceous Research. doi:10.1016/j.cretres.2015.02.007
  • Figuras: Arriba, holotipo de Toremys cassiopeia; Abajo, reconstrucción del caparazón del nuevo taxón.
11.3.15 0 comentarios

Los nuevos habitantes de La Cierva y Fuentes (Cuenca)


Este mes está previsto que se produzca la puesta de largo de La Ruta de los Dinosaurios en la provincia de Cuenca. El proyecto, llevado a cabo por la Diputación de Cuenca, consta de un recorrido por diferentes puntos de interés paleontológico en la provincia que permitirán a los visitantes recorrer el Mesozoico de la Serranía de Cuenca y descubrir cómo cambió el paisaje durante los casi más de 180 millones de años que duró la Era de los Dinosaurios. En dicha ruta, se incluyen los centros de interpretación de las localidades de Fuentes, donde se descubrió el yacimiento paleontológico de Lo Hueco (Cretácico Superior) en 2007, y en Cañada del Hoyo, cerca del yacimiento de Las Hoyas (Cretácico Inferior).


A todo ello se unió ayer la instalación de dos reproducciones al aire libre de Concavenator en el municipio de La Cierva y de un titanosaurio en Fuentes. Castilla-La Mancha TV recogía de esta forma la noticia en sus informativos de mediodía:

9.3.15 0 comentarios

Tortugas fósiles ibéricas en versión divulgativa


En el último número de la revista 100cias@uned se publica un artículo divulgativo titulado: "Tortugas fósiles ibéricas: un viaje de más de 150 millones de años a lomos de este singular grupo de reptiles" Este trabajo ofrece al lector conceptos generales sobre la paleontología que explican desde cómo se producen los fósiles hasta qué aplicaciones tiene esta ciencia. En este trabajo tiene especial relevancia la paleontología ibérica, especialmente aquella relacionada con la diversidad y evolución de los principales grupos de tortugas a lo largo del tiempo. Además, el trabajo incorpora fotografías de ejemplares de tortugas fósiles de gran interés, y reconstrucciones en vida de muchas de ellas. Se puede acceder al artículo, de forma gratuita, pinchando aquí.

____
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A. 2013. Colaboraciones en Ciencias de la Naturaleza: Tortugas fósiles ibéricas: un viaje de más de 150 millones de años a lomos de este singular grupo de reptiles. Revista 100cias@uned, Nueva época, 6: 70-76.
  • Imágenes: Arriba: Dos tortugas que habitaron en la Península Ibérica durante el Jurásico Superior. A-B, El eucriptodiro basal Hylaeochelys kappa, identificado en la localidad portuguesa de Mafra. A, Holotipo, SHN.LPP 172. B, Reconstrucción en vida, realizada por Carlos de Miguel Chaves. C-D, El miembro de Paracryptodira Selenemys lusitanica, reconocido en varios yacimientos portugueses, especialmente en Torres Vedras y Lourinhã. C, Reconstrucción en vida, realizada por Iván Gromicho. D, Parte del holotipo, ALTSHN.066. Abajo: Cuatro tortugas que habitaron en la Península Ibérica durante el Cretácico Inferior. Todas ellas corresponden a miembros de Cryptodira. A, Espaldar de un ejemplar de Chitracephalus dumonii, MDS−JTS.V.1, procedente de Tenadas del Jabalí (Salas de los Infantes, Burgos). B, Vista ventral del holotipo de Hoyasemys jimenezi, MCCM−LH 84, procedente del yacimiento conquense de Las Hoyas. C-D, Brodiechelys royoi, procedente de Morella (Castellón). C, Holotipo del taxón, CMP-3b/181. D, Reconstrucción en vida, realizada por Iván Gromicho. E-F, Larachelus morla, procedente de Monte Puente Ballesta (Salas de los Infantes). E, Reconstrucción en vida, realizada por Iván Gromicho. F, Parte del holotipo, MDS-MPBS-6.
6.3.15 0 comentarios

La semana fantástica de Concavenator


No, no. Tranquilos. No vamos a hablar de una de esas cutre-promociones de centro comercial en la que ofrecen "grandes descuentos" utilizando un bonito reclamo. Vamos a hablar de Concavenator y de su presencia en los medios de comunicación castellano-manchegos a lo largo de esta semana, y para ello se nos ha ocurrido echar mano de este conocido (y un poquito rancio) eslogan publicitario. La semana comenzaba con una entrevista con Paco Auñón en Cadena Ser Cuenca en la que Iván Narváez daba rienda suelta al autombo de este (vuestro) blog, El Cuaderno de Godzillin, a la vez que comentaba algunos aspectos de la proyección social de Concavenator. Ahí está el audio:


Ayer jueves, era presentada una reproducción de Concavenator corcovatus en la Diputación de Cuenca antes de instalarse en en el municipio de La Cierva dentro del proyecto de la Ruta de Dinosaurios. La figura estará expuesta durante todo el fin de semana antes de trasladarse a su lugar definitivo. La noticia fue recogida por varios medios, entre los que destacamos los siguientes:


Y para finalizar, esta mañana se emitía otra entrevista, de nuevo con Paco Auñón en Cadena Ser Cuenca. En esta ocasión, Elena Cuesta habla sobre su tesis doctoral, que trata sobre Concavenator, comentando algunos aspectos peculiares del singular dinosaurio conquense. El audio es el siguiente:

0 comentarios

Qijianglong y los dragones chinos olvidados


Hace poco se describió un nuevo mamenchisaurideo del Jurásico Superior de China con la correspondiente revisión de otros taxones de este clado tan peculiar.

Qijianglong guokr, el “dragón largo de Qijiang” saltó rápidamente a la prensa por su cuello alargado en referencia al resto del cuerpo del organismo y su correspondiente etimología. No obstante, la longitud del cuello no es algo especial de este taxón, si no de todos los mamenchisaurídeos y omeisaurídeos del Jurásico chino aunque pueda parecer que estos saurópodos tan peculiares han caído en el olvido.

El trabajo de Lida Xing y colaboradores aporta la descripción de un taxón interesante, no por la elongación de su cuello, si no por una serie de características derivadas que apoyarían la tesis de una fauna de saurópodos endémica en el jurásico chino previa a la sustitución por Titanosauriformes del Cretácico inferior.

Detalle de algunas de las vértebras cervicales, comenzando por el (A) axis hasta la (E) 7ª y parte de la 8ª vértebra.

Y es que Qijianglong preserva el cuello completo, parte de la región anterior de la serie de vértebras dorsales, y 28 vértebras distales de la cola. Además de elementos fragmentarios de costillas, espinas neurales, así como la parte superior y posterior del cráneo. Es en esta región preservada del cráneo donde se concentran las diferencias respecto a otros mamenchisaurídeos.
 
 Vértebras caudales medias a terminales, con detalle de (H) la última caudal, posiblemente la 41ª

La peculiaridad del cuello de Qijianglong es la presencia de fosas complejas en espinas neurales. Estas cavidades y fosas estarían relacionadas con la pneumaticidad vertebral. Estos caracteres derivados en el cuello, además del cráneo, son convergentes con otros eusaurópodos derivados. Por tanto, se tiene en cuenta que los mamenchisaurídeos son un grupo más basal entre los eusaurópodos y que surge en el Jurásico inferior. Que aparezcan formas convergentes con taxones más derivados entre las especies más modernas (Jurásico superior) correspondería con el escenario de evolución de una fauna endémica china que habría sustituido a los grupos de eusarurópodos comunes en otras regiones de Gondwana y Laurasia. Y que posteriormente es sustituida por titanosauriformes más comunes del Cretácico inferior de Laurasia. Como curiosidad, el cuello de Q. guokr no es de los más largos entre los mamenchisaurideos, superado por el propio M. youngi.

Comparativa del ratio longitud/altura de cada vértebra cervical con otros taxones chinos. Se puede ver como Qijanglong tiene unas vértebras cervicales anteriores muy elongadas, pero que luego es ligeramente inferior a Mamenchisaurus youngi en casi toda la serie.

Además, otras de las conclusiones interesantes presentadas en este trabajo son la invalidación de Mamenchisaurus constructus atribuidos al Jurásico superior, con lo que Mamenchisaurus en esta edad quedaría restringido a las especies M. sinocanodorum y M. anyuensis. Que Qijianglong sería el primer mamenchisaurídeo fuera del género Mamenchisaurus en el Jurásico superior. Y que además, la agrupación de las diferentes especies de Mamenchisaurus entre sí, hacen sospechar que no sea realmente un solo género. Pero por desgracia, la revisión del extenso material de las especies de Mamenchisaurus también ha caído en el olvido hasta estudios recientes como Sekiya et al. (2011) o el estudio de Xing y colaboradores. Por el momento está más allá de las expectativas de este estudio.

Con los descubrimientos de la última década en el Jurásico de China, se abre una prospectiva bastante interesante ahora que empezamos a recordar estos grupos tan particulares.
2.3.15 0 comentarios

Titanochelon & cia en el 5th Turtle Evolution Symposium


La revista PeerJ está publicando los resúmenes de The 5th Turtle Evolution Symposium (Museu Nacional of Rio de Janeiro, Julio 2015) y, entre ellos ya se encuentra uno sobre testudínidos gigantes de Europa en el que participan Evangelos Vlachos​, Adán Pérez-García y Márton Rabi. Parece que, poco a poco, la historia de las tortugas gigantes europeas, entre las que está Titanochelon, una vieja conocida de la casa, va estando más clara... y que mejor sitio para contarlo que los alrededores de Copacabana.

Resumen:
Large-sized testudinids had a long evolutionary history in Europe during the last 50 million years before becoming extinct in the beginning of the Pleistocene. Despite a 150-year long history in research and a decent fossil record, the European large testudinids have received limited attention so far. Methods. New excavations, descriptions of new specimens from Greece, Spain and Germany, revisions of previously published European taxa and comparative studies with extant testudinids now provide a major advancement in understanding the anatomy and evolutionary history of these turtles. This contribution aims to provide an updated summary of the accumulated knowledge on European large tortoises and to explore in detail their phylogenetic relationships in a global context (including small-sized extinct and extant taxa). The phylogenetic analysis is based on a new character/taxon matrix of morphological characters. Parsimony analysis was performed both with and without molecular backbone constraints. Results. We describe new material of large testudinids from Greece, Spain and Germany and revise most of the available material that has been previously published. Our morphology-based results are promising since they are consistent with recent molecular studies in identifying large testudinids traditionally referred to the Geochelone complex as polyphyletic. Furthermore, we were able to reproduce the molecular phylogeny of Mediterranean tortoises (Testudona). Discussion. The phylogenetic framework presented here allows addressing several open questions of the history of testudinids. First of all, it hints to a more complex biogeographic history of European testudinids than previously recognized. Although the early Paleogene history of testudinids cannot be accurately traced at the moment it seems probable that, besides Asia and North America, Europe also played a major role in the early diversification of Testudinidae. We demonstrate that large European testudinids do not form a monophyletic lineage. The widely recognized genus Cheirogaster should only include the Eocene type species, and exclude other large Paleogene or giant Neogene taxa so far known. Our analysis reveals that large size evolved independently in several clades and in several continents during warmer parts of the Cenozoic. Besides this general scheme other factors might have played a role regionally (e.g. changes in vegetation, island isolation).

-----
  • Referencia: Vlachos E, Pérez-García A, Rabi M. (2015) Phylogenetic relationships and biogeographical history of the large extinct European testudinids. PeerJ PrePrints 3: e1064 http://dx.doi.org/10.7287/peerj.preprints.862v1
  • En la imágen Vlacho (drcha) y Pérez-García (izda) extrayendo una tortuga en Guadalajara.