25.10.19 0 comentarios

Variabilidad intraespecífica craneal en Lohuecosuchus megadontos en las XXXV Jornadas de la SEP


La extensa colección craneal de cocodrilos de Lo Hueco sigue aportando interesante información. Actualmente bajo estudio, durante la celebración de las XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología en la localidad granadina de Baza, se presentaron varios cráneos en formato póster que podrían pertenecer a una serie ontogenética de una de las dos especies de alodaposúquido descritas en el yacimiento conquense: Lohuecosuchus megadontos.

El resumen es el siguiente:

El material craneal de alodaposúquidos de Lo Hueco incluye algunos ejemplares que cuya morfología no se ajusta a ninguna de las especies descritas en el yacimiento. Un estudio detallado de estos ejemplares ha permitido identificar algunos de los caracteres diagnósticos de Lohuecosuchus megadontos, como la presencia de una narina más ancha que larga, depresiones poco profundas en la superficie maxilar dorsal, una fórmula dental con un número reducido de alveolos premaxilares y maxilares muy próximos entre sí, dientes robustos e hipertrofiados y una coana secundaria en forma de gota. Sin embargo, estos ejemplares presentan algunas diferencias con respecto a la serie tipo de la especie, tanto en tamaño como en la morfología de algunas estructuras craneales, que podrían estar relacionadas con su estadio de desarrollo ontogenético.

El resultado preliminar del análisis comparativo, morfométrico y paleoneuroanatómico de estos nuevos ejemplares permite caracterizar parte de una serie ontogenética de Lohuecosuchus megadontos que permitiría la evaluación de la variabilidad morfológica dentro de la especie y probablemente en el grupo de los Allodaposuchidae.

-----
Más información:
22.10.19 0 comentarios

Las tortugas del Albiense de Ariño en las XXXV Jornadas de la SEP


La información sobre las tortugas que habitaron en la parte final del Cretácico Inferior de Europa se reconoce como muy limitada cuando es comparada con la de las faunas de tortugas tanto más antiguas como de la parte final del Cretácico. La mina de carbón de Ariño, situada en Teruel, ofrece un importante potencial para el estudio de esas mal conocidas faunas de tortugas, ya que los restos de estos animales son allí abundantes. El registro de tortugas de esa región paleontológica no sólo destaca por el número de restos sino, especialmente, por la preservación de los mismos.

Hasta ahora una única especie de tortuga fue documentada en Ariño: Toremys cassiopeia, que correspondía a un nuevo taxón, atribuible al último representante conocido de un linaje tanto norteamericano como europeo (Pleurosternidae). Nuevos ejemplares de esta forma, algunos de ellos suponiendo caparazones relativamente completos, así como otros elementos esqueléticos asociados, han sido identificados.

Por otra parte, se reconoce un segundo grupo de tortugas en Ariño. Al contrario que la pequeña Toremys, se trata de un linaje de tortugas de mucho mayor tamaño y de un modo de vida totalmente terrestre. Corresponden a tortugas basales (Helochelydridae), de las que destacan varios esqueletos relativamente completos, que incluyen tanto elementos del esqueleto postcraneal como craneal. De hecho, allí se identifican los ejemplares mejor preservados de Helochelydridae de todo el registro europeo. 


El estudio preliminar de los nuevos restos de Ariño ha sido presentado en las pasadas XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología (SEP). 

-----
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A., Espílez, E., Mampel, L. & Alcalá, L. 2019. Nuevos datos sobre las tortugas del Albiense (Cretácico inferior) de Ariño (Teruel). Libro de Resúmenes de las XXXV Jornadas de Paleontología, 215-216.
  • Imágenes: Arriba: caparazón correspondiente al holotipo del pleurostérnido Toremys cassiopeia en el campo (A) y tal como está actualmente expuesto en el Museo Aragonés de Paleontología (B). Abajo: Póster defendido en las XXXV Jornadas de Paleontología de la SEP, en el que se presentaron varios nuevos ejemplares de tortugas de Ariño, especialmente correspondientes a Helochelydridae.
18.10.19 0 comentarios

Paleoarte y dinosaurios del Cretácico de Castilla-La Mancha en las XXXV Jornadas de la SEP


En las recientes XXXV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología celebradas en Baza, se realizó la comunicación oral titulada: Representación de Hipótesis en Paleoarte. El caso: Dinosaurios del Cretácico de Castilla-La Mancha a cargo de Eloy Manzanero.

      
El trabajo parte del marco conceptual que distingue el paleoarte como una corriente propia derivada de la ilustración científica. Al inicio de la comunicación se expuso que esta perspectiva no es compartida por toda la comunidad científica y/o artística relacionada, ni existe un consenso lo suficientemente extenso sobre las definiciones de paleoarte e ilustración científica, pero es la más pragmática de cara al objetivo de este estudio; el cual analiza los factores que influyen en la difusión de la imagen de dinosaurios descritos en Castilla-La Mancha y sus consecuencias para el conocimiento de estos por parte de todos los autores y de cara a todos los públicos. Estos dinosaurios son: las enantiornitas Iberomesornis romerali, Eoalulavis hoyasi y Concornis lacustris; el ornitomimosaurio Pelecanimimus polyodon, el carcarodontosaúrido Concavenator corcovatus y el titanosaurio Lohuecotitan pandafilandi.

Representación de Lohuecotitan pandafilandi, por Javier Gutiérrez Maestro, con colaboración del Taller de Restauración del patrimonio paleontológico de los yacimientos de Cuenca de 2018.

Se observan fenómenos analizados en trabajos anteriores, como la copia de elementos de reconstrucciones previas (Witton et al., 2014) o la tendencia a hipótesis con menor apoyo en la evidencia fósil por parte de representaciones independientes de las instituciones (Chávez et al., 2017).

Extracto de Witton et al., (2014), fenómeno denominado "copying", donde son tomados elementos tanto anatómicos como de composición artística provenientes de reconstrucciones previas.

Incluso cuando están vinculadas a las instituciones, pueden existir algunas limitaciones ocasionales en la representación paleoartística de los dinosaurios castellano-manchegos, que podrían resolverse con la eficacia de reconstrucciones originales resultado de metodologías ya sistematizadas en la literatura científica (Ansón & Hernández-Fernández, 2013).

Reconstrucción secuencial de Prosantorhinus en Ansón & Hernández-Fernández, (2013).

Entre las conclusiones particulares de este caso, es destacable la mayor diversidad en reconstrucciones de terópodos no avianos que en las enantiornitas. En estas últimas, hay confusiones en la asignación de las representaciones con el taxón correspondiente. Esto es esperable conforme a la posibilidad de representar distintos caracteres descriptivos en las reconstrucciones.

Reconstrucción de Shanweiniao cooperorum utilizada para ilustrar a Concornis lacustris en el sitio web Agapornis Huelva.

Por otro lado, al contrario de lo que cabría esperar, los tegumentos parcialmente conservados en los fósiles de Pelecanimimus polyodon y Concavenator corcovatus conllevan a mayor disparidad que homogeneidad en sus representaciones.

Reconstrucciones de Concavenator corcovatus, respectivamente: sin filamentos asociados a la ulna (Sergey Krasovskiy); con filamentos distribuidos dorsalmente (Alain Beneteau); y con plumas derivadas (Antonin Jury).

Aún así, los análisis de reconstrucciones tomadas para este estudio suponen una muestra limitada y deficiente, siendo necesario afrontar otras variables contrastando con las representaciones de taxones de otros momentos y lugares.

-----
 Más información: 

Sobre este trabajo: 
  • Referencia: Manzanero, E., 2019. Representación de Hipótesis en Paleoarte. El caso: Dinosaurios del Cretácico de Castilla-La Mancha. Libro de resúmenes de las XXXV Jornadas de Paleontología, 167-170. 
Otras referencias:
  • Referencia: Ansón, M. & Hernández-Fernández, M. 2013.Artistic reconstruction of the appearance of Prosantorhinus Heissig, 1974,the teleoceratine rhinoceros from the Middle Miocene of Somosaguas, Spanish Journal of Palaeontology,28 (1). 43-45
  • Referencia: Chávez, C. L., Ocampo-Cornejo, P. G., Manzanero, E. 2017. Depicting Chilesaurus diegosuarezi (Dinosauria: Theropoda). Barrios de Pedro, S. et al. (ed.) A Glimpse of the Past. Abstract Book de XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología/XV Encontro de Jovens Investigadores em Palentologia, Lisboa. 101-105.
  • Referencia: Witton, M., Naish, D., Conway, J. (2014). State of the palaeoart. Palaeontologia Electronica 17 (3): 5E
16.10.19 0 comentarios

Titanosaurios de la Península Ibérica en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes

Imagem

Hace algunas semanas se presentó en las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno, en Salas de los Infantes (Burgos, España), una comunicación oral que propone una puesta al día sobre los titanosaurios de la Península Ibérica, así como el impacto del descubrimiento del yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) en la comprensión del grupo de los dinosaurios saurópodos del Cretácico Europeo.

El resumen es el siguiente:

The first titanosaurian occurrences of the Iberian Peninsula are reported in the Maastrichtian of the Tremp Basin in the middle of the 20th century. Posteriorly, titanosaurs have been referred in several other localities from the Lower, and especially, Upper Cretaceous of the Iberian Peninsula, including several localities  in  Spain  (in Castilla-La Mancha, Valencia, Cataluña, Castilla y León and Aragón) and also Portugal. The oldest unambiguous occurrence referred to Titanosauria is the recently published lithostrotian material from the Cenomanian of Algora (Castilla-La Mancha), which was tentatively related with  titanosaurian  representatives  from  the Cretaceous  of  Africa. However, the titanosaurian fossil record has an important gap up  to  the  sedimentary rocks of the Iberian Campanian-Maastrichtian, where there is a diverse and rich fossil record. The same small-to-medium sized titanosaur Lirainosaurus astibiae was the first established titanosaurian especies from the Iberian Peninsula and was found in the locality  of  Laño  Basque-Cantabrian  Region).  In  Laño  quarry,  several  titanosaurian individuals were identified, and they have been referred to this taxon. However,  the possibility of two sauropod taxa in this locality is not excluded. After Laño, several other localities have been found, especially in the Castilla-La Mancha region (e.g. Lo Hueco in Cuenca or Poyos in Guadalajara). The most impressive locality is Lo Hueco (Cuenca, Spain), which represents a Campanian-Maastrichtian multitaxic bonebed, with several partial titanosaurian skeletons, articulated or with low dispersion. This accumulation is key for the comprehension of the titanosaur evolutionary history in the European territory. Preliminary studies suggested for the presence of two different taxa (including Lohuecotitan pandafilandi, the second titanosaurian species established from the Iberian record), but recent works on axial remains are suggesting a higher diversity. The evolutionary history of  the  middle  to  Late Cretaceous Iberian titanosaurs is still uncertain. The first phylogenetic analyses  suggested the presence of saltasaurid affinities, but they have been recently recovered as close related forms with other Iberoarmorican (Ampelosaurus atacis and Atsinganosaurus velauciensis) and Eastern Europe (Paludititan nalatzensis) titanosaurs, which in other hand have been related with North-African  forms.  A  higher  diversity  has  been  suggested  for  Ibero-armorican  domain, including Iberian Peninsula, during the Campanian-early Maastrichtian, followed by its decline and replacement during afaunal turnover event in the early-late Maastrichtian. 

-----
Referencia:
14.10.19 0 comentarios

Patologías en tortugas pleurodiras de Lo Hueco en las XXXV Jornadas de la SEP


Otro de los trabajos presentados por integrantes del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en las pasadas XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología (SEP) fue el análisis preliminar de una patología en una tortuga pleurodira del Cretácico Superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca).


El análisis de la patología mediante la realización de un diagnóstico diferencial junto con la aplicación de tecnología médica, han permitido explorar las posibles etiologías de la anomalía, descartando aquellas incompatibles con los signos observados en el fósil.

El resumen es el siguiente:

La paleopatología, es decir, el estudio de las enfermedades o condiciones patológicas reconocidas en el registro fósil, es una herramienta que puede aportar datos sobre la fisiología, paleoecología y paleoetología de los organismos extintos. La paleopatología en tortugas ha sido pobremente tratada. De hecho, los procesos patológicos identificados en este grupo de reptiles han sido generalmente notificados sin aportar ningún tipo de análisis o descripción detallada, o se encuentran integrados en descripciones de aspectos morfológicos. Asimismo, tanto los escasos estudios disponibles sobre patologías esqueléticas en tortugas actuales como, especialmente, en ejemplares correspondientes al registro fósil, son en gran medida especulativos, por lo que resultan poco fiables.
Se presenta aquí un análisis preliminar de una anomalía de origen patológico localizada en un fragmento del espaldar de una tortuga Pleurodira Bothremydidae procedente del yacimiento del Cretácico Superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca). Esta patología se analiza mediante su exploración física y el empleo de tecnología médica (Tomografía Axial Computarizada). La discusión se establecerá siguiendo un procedimiento de diagnóstico diferencial, que constituye una de las herramientas metodológicas de la paleopatología.
El ejemplar presenta como lesión una única invaginación situada en la superficie externa del espaldar y un crecimiento óseo asimétrico en la superficie visceral. Los análisis realizados evidencian información sobre la etiología, patogenia y etapas de cicatrización de la anomalía.

-----
Más información:
  • Referencia: Guerrero, A., Ortega, F. & Pérez-García, A. 2019. Análisis Preliminar de una patología en una tortuga pleurodira del Cretácico Superior de Lo Hueco. Libro de Resúmenes de las XXXV Jornadas de Paleontología, 135-136.
10.10.19 0 comentarios

Más sobre la caracterización de Morelladon en las XXXV Jornadas de la SEP


De nuevo los yacimientos de la Formación Arcillas de Morella localizados en la Cantera del Mas de la Parreta de Morella han sacado a la luz una serie de restos fósiles del estiracosterno Morelladon beltrani. Durante la celebración de las XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología (SEP) en la localidad granadina de Baza se han presentado una serie de nuevos restos pertenecientes a varios individuos que aportan información novedosa a la caracterización de Morelladon betrani.


Aquí va el resumen:

Morelladon beltrani es un dinosaurio ornitópodo estiracosterno exclusivo de la península ibérica y fue hallado en niveles pertenecientes a la Formación Arcillas de Morella. Esta formación, datada como Barremiense superior, se localiza fundamentalmente en la cuenca del Maestrazgo, en el noroeste de la provincia de Castellón. El material tipo de esta especie procede de un yacimiento en el área del Mas de Sabaté perteneciente a la Cantera del Mas de la Parreta (Morella) y consiste en parte del esqueleto bien conservado de un único individuo de tamaño medio. Este individuo está representado por elementos de la región axial (vértebras de la región dorsal y el sacro), la cintura pélvica (isquion, pubis y ambos iliones) y la región apendicular (tibia derecha). En este trabajo se describen nuevos ejemplares atribuibles a Morelladon beltrani. Los restos analiza- dos corresponden a elementos procedentes del área del Mas de Sabaté: elementos axiales de la región cervical, dorsal, sacra y caudal, y elementos de la región pélvica hallados en el yacimiento CMP-MS-05 y que probablemente pertenecen a un único individuo, y un sacro procedente del ya- cimiento CMP-MS-03. También se ha identificado en CMP-3c un sacro atribuible a Morelladon que se localiza por primera vez en otras áreas de la Cantera del Mas de la Parreta. Los sacros localizados en estos tres yacimientos presentan una serie de caracteres que son compatibles con las autapomorfías descritas para Morelladon beltrani: quilla ventral en las vértebras sacras segunda y tercera (ejemplares CMP-3c y CMP-MS-05) y, en la vértebra sacra cuarta (en el caso de los ejemplares CMP-MS-03 y CMP-MS-05). Los elementos axiales pertenecientes al individuo localizado en el yacimiento CMP-MS-03, y particularmente las vértebras cervicales y caudales, muestran claras semejanzas morfológicas con el taxón africano Ouranosaurus nigeriensis procedente de los depósitos cretácicos de Gadoufaoua en Níger. Estos nuevos hallazgos aportan información novedosa sobre la anatomía de Morelladon beltrani que puede ser añadida a la caracterización de este taxón, por el momento exclusivo de la Formación Arcillas de Morella.
9.10.19 0 comentarios

El GBE de la UNED en las XXXV Jornadas de la SEP


Un Octubre más veraniego que otoñal ha recibido a las XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología en la localidad granadina de Baza. Y este año estas interesantes jornadas se desarrollaron durante los días 2 a 5 bajo el lema “Patrimonio paleontológico y desarrollo”.


Como es de esperar varios integrantes del GBE participaron en estas jornadas aportando su granito de arena a la paleontología en forma de ponencias y pósteres. A modo de resumen de la participación del GBE aquí dejamos un listado de los trabajos presentados (iremos ampliando información en los próximos días):

Algunos integrantes del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en un momento de asueto durante el Congreso (Foto: Twitter @El_Pakozoico)
4.10.19 0 comentarios

Vallibonavenatrix cani en los medios


Han pasado algunas semanas desde la publicación de Vallibonavenatrix cani y es buen momento para ver la repercusión mediática de esta nueva especie de dinosaurio espinosáurido procedente del Cretácico Inferior de Castellón. Muchos han sido los medios que se han hecho eco del descubrimiento y en los siguientes enlaces dejamos las noticias más relevantes sobre "la cazadora de Vallibona":
Algunos de los autores de la publicación pasaron por diferentes medios radiofónicos tanto españoles como portugueses:
Finalmente, la agencia audiovisual Ruptly realizó un reportaje sobre el nuevo dinosaurio, entrevistando a José Miguel Gasulla, uno de los coautores, y a Juan Cano Forner, descubridor de los restos:


2.10.19 0 comentarios

Una Pleurodira de Soria en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


Aunque las tortugas pleurodiras, y concretamente los miembros de Bothremydidae, son muy comunes en los yacimientos de la parte final del Cretácico de Europa, el registro sobre su presencia en niveles más antiguos es limitado. Hasta ahora esas formas más antiguas únicamente habían sido identificadas en un yacimiento español: Algora, en Guadalajara. Se ha presentado en las VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno el estudio preliminar de un caparazón de tortuga que es atribuible a un miembro de Bothremydidae y que supone el primer registro de este grupo en la provincia de Soria. Este espécimen no proviene de la parte final del Cretácico Superior, sino que es más antiguo. Por lo tanto, su análisis puede aportar nuevos datos sobre la diversidad y dispersión de este grupo en Europa.

El resumen es el siguiente:

The finding of pleurodiran turtles, attributable to the clade Bothremydidae, is relatively common in the Campanian and Maastrichtian levels of Southwestern Europe. In fact, the bothremydids are the best represented aquatic turtles in those sites. Recent findings in the fossiliferous locality of Algora (Guadalajara Province, Spain), as well as in Nazaré (West Central Portugal), have allowed to identify that this lineage, of Gondwanan origin, reached Europe at the middle Cenomanian or before. With the exception of these findings, no other remains attributable to this group of pleurodiran turtles had been documented, so far, at pre-Campanian levels of southwestern Europe. In this context, a new specimen is presented here. It corresponds to the internal mold of a shell. This specimen comes from Cabrejas del Pinar, in the Soria Province, belonging to the Spanish autonomous community of Castile and Leon. Characters such as those relative to the disposition of its pelvis, contacting both the carapace and the plastron, allow its attribution to Pleurodira. No remains of Pleurodira had been found until now in the Soria Province. The potential attribution of the new specimen to Bothremydidae and, in particular, to Algorachelus peregrina (i.e., the only member of the crown group of Pleurodira so far defined in the Iberian pre-Campanian record) is discussed.
_____
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A. 2019. The first pleurodiran turtle identified in the Soria Province (Spain): a finding from the Upper Cretaceous levels of Cabrejas del Pinar. Póster. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 105.
  • Imagen: Varios ejemplares de Bothremydidae del registro Cenomaniense ibérico.
1.10.19 0 comentarios

Las tortugas primitivas de Algora (Guadalajara) en las VIII Jornadas de Salas de los Infantes


Otro de los trabajos sobre tortugas mesozoicas europeas presentados en las recientemente celebradas VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos) analizó el hasta ahora mal conocido registro de tortugas primitivas del yacimiento del Cenomaniense de Algora (Guadalajara). Los fósiles de tortugas acuáticas son muy numerosos en ese yacimiento, disponiéndose actualmente de abundante información sobre la forma allí representada, que fue atribuida a un nuevo taxón, Algorachelus peregrina, correspondiendo al más antiguo linaje de Pleurodira que alcanzó Laurasia desde Gondwana. Sin embargo, la información sobre las tortugas terrestres de Algora era, hasta ahora, extremadamente limitada. El estudio de nuevo material, hasta ahora inédito, permite ampliar el conocimiento sobre estas formas.

El resumen de este trabajo es el siguiente:

Thanks to the recent findings made during the last decade, the Spanish paleontological area of Algora (Guadalajara Province, Castilla-La Mancha) has provided the largest collection of Cenomanian vertebrate macroremains currently known in south-western Europe. However, the available faunistic list of the site has not yet been updated, being mainly based on the analysis of scarce and partial remains collected in geological surveys carried out more than thirty years ago. Two excavation campaigns have been recently performed. As a result, numerous vertebrate remains were found, and a new project is currently in process, allowing a much greater potential knowledge about several of the clades represented there. However, most of these remains have not been, so far, published. They are currently under study.
Turtles are the most abundant group of vertebrates in Algora. A new pleurodiran turtle, corresponding to the oldest bothremydid in Europe, was defined there: Algorachelus peregrina. In addition to this very abundant littoral turtle, a much scarcer taxon, corresponding to a terrestrial form, was recognized. It is attributable to a basal form (Stem Testudines), corresponding to the clade Helochelydridae. Only a partial plate of uncertain anatomical position, recognized as belonging to an indeterminate helochelydrid, was analyzed so far. However, the new findings have allowed recognizing numerous plates and other bones corresponding to this clade. The anatomical study of these remains is presented here, so that the precise systematic attribution of the form represented in Algora is discussed, taking into account the European record of Helochelydridae.

_____
Más información:
  • Referencia: Pérez-García, A. 2019. New information on the anatomy and systematics of the basal turtles (Helochelydridae) from the Spanish Cenomanian site of Algora. Póster. Libro de resúmenes del VIII Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno: 103.
  • Imagen: Detalle de un fragmento de placa de la tortuga primitiva de Algora, en la que su singular patrón ornamental puede ser claramente apreciado.