16.5.24 0 comentarios

Análisis de la ecología de Ceratosaurus y Allosaurus mediante el Análisis de Elementos Finitos en el XXII EJIP


En el XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, celebrado en Igea (La Rioja) del 1 al 5 de abril 2024, se presentó un análisis preliminar de las diferencias ecológicas entre los dinosaurios terópodos del Jurásico Superior Ceratosaurus y Allosaurus mediante Análisis de Elementos Finitos. Los resultados obtenidos a partir de modelos en 2D de los cráneos de estos taxones no muestran diferencias significativas pero los análisis de los fémures en 3D muestran diversas diferencias que pueden tener implicaciones para la interpretación ecológica de estos terópodos. Los resúmenes son los siguientes:

ANÁLISIS DE LA ECOLOGÍA DE LOS TERÓPODOS DEL JURÁSICO SUPERIOR CERATOSAURUS Y ALLOSAURUS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS. PARTE I: FÉMUR Y LOCOMOCIÓN

La locomoción es un aspecto clave de la ecología de los animal y se ha estudiado mediante una gran diversidad de metodologías. Los análisis por elementos finitos (FEA) se han utilizado para estudiar la postura en terópodos no avianos, pero nunca para estudiar las posibles diferencias en su locomoción. Este estudio pretende explorar el potencial de los FEA para investigar esta problemática a través de la aplicación de esta herramienta en fémures de Ceratosaurus y Allosaurus, ambos procedentes de yacimientos del Jurásico Superior de Portugal. Los fémures muestran claras diferencias, en el que Ceratosaurus tiene un fémur comparativamente más robusto. Es difícil interpretar estas diferencias en términos ecológicos debido a la falta de estudios similares. Sin embargo, los resultados obtenidos ponen en relieve el potencial de esta metodología para estudios relacionados con la locomoción en terópodos.

ANÁLISIS DE LA ECOLOGÍA DE LOS TERÓPODOS DEL JURÁSICO SUPERIOR CERATOSAURUS Y ALLOSAURUS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS. PARTE II: CRÁNEO Y ALIMENTACIÓN

Ceratosaurus y Allosaurus son terópodos simpátricos del Jurásico Superior de Portugal y Estados Unidos. La presencia de dinosaurios carnívoros de tamaño similar en el mismo ecosistema plantea cuestiones sobre la partición de los recursos. Hipótesis sobre la diferenciación de hábitos alimentares en dinosaurios terópodos del Jurásico Superior se han propuesto, pero nunca se han testado de forma sistemática. Mediante el uso de Análisis de Elementos Finitos (FEA) comparamos las capacidades mecánicas de modelos de cráneo de Ceratosaurus y Allosaurus proyectados en 2D. Los dos terópodos presentan resultados muy similares. Sin embargo, Ceratosaurus presenta en general mayores patrones de tensión. Se requieren más estudios para testar estos resultados preliminares y tener una mejor comprensión de las estrategias de alimentación de estos terópodos.

-----
Más información:
  • Maggia, B., Marcé-Nogué, J., Ortega, F., Simarro, Á., Malafaia, E. (2024) Finite Element Analysis to compare the ecology of the Late Jurassic theropods Ceratosaurus and Allosaurus Part I: Femurs and Locomotion. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
  • Maggia, B., Marcé-Nogué, J., Ortega, F., Malafaia, E. (2024) Finite Element Analysis to compare the ecology of the Late Jurassic theropods Ceratosaurus and Allosaurus Part II: Skulls and Feeding. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
10.5.24 0 comentarios

Revisión del material históricamente asignado a Megalosaurus procedente del Jurásico Superior y Cretácico de Portugal

Mapa geológico simplificado de la región centro occidental de la Cuenca Lusitánica, entre Torres Vedras y Peniche, con la localización de los yacimientos donde fueron hallados diversos restos fósiles de vertebrados estudiados en el trabajo.

Megalosaurus fue el primer género de dinosaurio no aviario nombrado en la literatura científica. Fue descrito hace dos siglos por William Buckland, en base a un conjunto de fósiles procedentes del Jurásico Medio de Stonesfield (Ingraterra). Este taxón tuvo una posición central en los primeros estudios de dinosaurios terópodos y a lo largo del tiempo, diversos ejemplares fósiles de diferentes edades y procedentes de varios puntos del planeta fueron atribuidos a Megalosaurus. También en Portugal, los primeros trabajos paleontológicos sobre vertebrados mesozoicos atribuían a Megalosaurus diversos restos procedentes de diferentes regiones del Jurásico Superior y el Cretácico de la Cuenca Lusitánica.
 
Centro vertebral de una vértebra caudal atribuida a un dinosaurio ornitópodo procedente del Jurásico Superior de Praia da Areia Branca (Lourinhã).

Recientemente, se ha publicado en la revista científica Acta Palaeontologica Polonica un trabajo sobre la revisión de un extenso conjunto de restos osteológicos atribuidos a Megalosaurus actualmente depositados en las colecciones del Museu Geológico, del Museu Nacional de História Natural e da Ciência de la Universidade de Lisboa y del Museu Municipal Leonel Trindade de Torres Vedras. El análisis de estas colecciones ha permitido reinterpretar el material inicialmente atribuido a Megalosaurus como perteneciente a diferentes grupos de vertebrados, incluyendo crocodyliformes y diversos grupos de dinosaurios, representados por estegosaurios, ornitópodos, saurópodos e terópodos.

Vértebra caudal anterior atribuida a un dinosaurio saurópodo procedente de Porto das Barcas (Lourinhã).

Los restos osteológicos de dinosaurios terópodos son los más abundantes en la muestra estudiada y están representados principalmente por dientes aislados y vértebras atribuidas a diferentes taxones, incluyendo Ceratosaurus, Torvosaurus y Allosaurus. Entre este material inicialmente atribuido a Megalosaurus alrededor de un 50% puede ser atribuido a dinosaurios terópodos, mientras un 12% corresponde a saurópodos, un 9% a estegosaurios y un 8% a ornitópodos. Estas colecciones tienen relevancia histórica, pero también un alto interés científico, ya que algunas localidades, particularmente en la región de Ourém y Batalha, donde los restos fósiles fueron hallados durante las últimas décadas del siglo XIX y el inicio del siglo XX, no están actualmente accesibles. Este estudio aumenta el conocimiento sobre la composición de las faunas de vertebrados continentales de la Cuenca Lusitánica, particularmente en regiones donde el registro fósil es más escaso, como en las zonas del Macizo Calcáreo Estremeño.

Corona dental de un dinosaurio terópodo atribuido a un megalosaurideo juvenil procedente de Porto Dinheiro (Lourinhã).  

En el estudio, encabezado por Elisabete Malafaia, investigadora del Instituto Dom Luiz (IDL), Faculdade de Ciências, Universidade de Lisboa (FCUL, Portugal) y Grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid, España) han participado paleontólogos del IDL, UNED y Natural History Museum of Los Angeles County (California, Estados Unidos).

-----
Más información:
7.5.24 0 comentarios

Conferencia sobre reptiles mesozoicos de Guadalajara en su Feria del Libro


Aunque hasta hace poco era muy mal conocido, el patrimonio paleontológico relativo a los vertebrados mesozoicos de Guadalajara es actualmente identificado como muy relevante. Distintos proyectos de investigación, liderados desde el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, han permito el hallazgo y estudio de yacimientos singulares, especialmente del Triásico Superior (como es el caso de El Atance), la base del Cretácico Superior (la localidad fosilífera de Algora) y el final del Cretácico (el yacimiento de Poyos). Así, hemos pasado de hallazgos puntuales de escasos, aislados y fragmentarios restos óseos de reptiles, a miles de restos, muchos de ellos muy bien preservados, incluyendo esqueletos relativamente completos e incluso otras evidencias fósiles como huevos y puestas. Los estudios sobre estas faunas, así como sobre su contexto geológico y ambiental, han permitido reconstruir peculiares ecosistemas, que muestran visiones muy diversas del pasado de la Península Ibérica y, en concreto, de Guadalajara. Entre las faunas allí descritas se encuentran nuevos animales, hasta ahora desconocidos para la ciencia, como por ejemplo curiosos reptiles filtradores muy robustos, que habitaron en las costas de la Guadalajara de hace unos 220 millones de años; pequeñas tortugas que llegaron desde Oriente Próximo y, desde aquí, consiguieron desplazarse hasta Estados Unidos; o nuevos dinosaurios que nos ayudan a entender cómo llegaron a Europa, y cómo se adaptaron a esta región entonces tropical, linajes que sobrevivieron hasta la extinción masiva del final del Mesozoico.


La UNED, y en concreto el Centro Asociado a la UNED de Guadalajara, participa con una caseta en la Feria del Libro de la ciudad de Guadalajara. Y, entre las actividades que ha preparado, se incluye la conferencia “Dinosaurios, cocodrilos, tortugas y otros reptiles mesozoicos de Guadalajara”. Dicha conferencia será impartida este jueves, 9 de mayo, a las 18.30h, por parte de uno de los investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, Adán Pérez García. Esta conferencia, en la que se sintetizarán los resultados más relevantes de los proyectos de investigación desarrollados en los últimos años en la provincia de Guadalajara, tendrá entrada libre hasta completar aforo.

----- 
Más información:
3.5.24 0 comentarios

Implicaciones patrimoniales del yacimiento de icnitas de Mas de Romeu (Morella) en el XXII EJIP


Durante el último XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología celebrado entre el 1 y 5 de abril con sede en Igea (La Rioja), algunos integrantes del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED presentaron un estudio patrimonial titulado “Implicaciones patrimoniales del yacimiento de huellas de saurópodo de Mas de Romeu (Cretácico inferior, Morella) al inventario icnológico valenciano” en forma de comunicación oral. En dicha conferencia se explicaron los procesos de excavación del estrato que contiene las huellas, la metodología empleada para prevenir su deterioro, su grado de preservación y actuales problemas de accesibilidad para posibles futuros trabajos museísticos sobre el yacimiento, así como su relevancia dentro del registros de huellas de dinosaurio dentro de la Comunidad Valenciana. A continuación, el resumen de dicha presentación:

El registro icnológico de dinosaurios de la Comunidad Valenciana abarca desde el Jurásico tardío hasta finales del Cretácico Superior (Campaniense?), distribuido en dos cuencas sedimentarias, al norte la Cuenca del Maestrazgo y al sur la Cuenca Sur-Ibérica. Algunos yacimientos han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC), de los cuales solo tres poseen huellas de saurópodo, se ubican en Alpuente y todos ellos se encuentran en el tránsito Jurásico Superior – Cretácico. El nuevo hallazgo de un rastro de huellas de saurópodo en Mas de Romeu (Morella, Castellón) en el Cretácico Inferior de la Cuenca del Maestrazgo supone una ampliación del registro icnológico de la Comunidad Valenciana y de la península ibérica.

----- 
Más información:
  • García-Vizcaíno, A., Mocho, P., Gasulla, J. M., Escaso, F., Marcos-Fernández, F., Oliva, J. J., Ortega, F. (2024). Implicaciones patrimoniales del yacimiento de huellas de saurópodo de Mas de Romeu (Cretácico inferior, Morella) al inventario icnológico valenciano. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
  • García-Vizcaíno, A., Mocho, P., Gasulla, J. M., Escaso, F., Marcos-Fernández, F., & Ortega, F. (2023). Primer rastro de un dinosaurio saurópodo en el Cretácico Inferior de la Formación Arcillas de Morella. In S. Ros-Franch, M. V. Paredes-Aliaga, & C. Martínez-Pérez (Eds.), XXXVIII Jornadas SEP. Valencia. Octubre 2023. Libro de Resúmenes. Palaeontological Publications, 4 (p. 153). Sociedad Española de Paleontología.
2.5.24 0 comentarios

Mesa redonda sobre los primeros pasos en investigación en el XXII EJIP


Durante la XXII edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, celebrada en Igea (La Rioja) del 1 al 5 de abril, se llevó a cabo la mesa redonda “Introducción de los jóvenes en la Investigación”. La finalidad de este coloquio era aportar información valiosa para ayudar a los numerosos estudiantes de grado y máster que acuden cada año al EJIP en su introducción al mundo paleontológico profesional, ya fuese en la Academia, divulgación, gestión en patrimonio o restauración paleontológica, entre otras opciones. 

Esta mesa redonda fue moderada por Román Ramírez Muñoz, estudiante del Máster de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, y participaron Alejandra García-Frank, docente e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid, Alba Marco, restauradora en el Centro de Interpretación Paleontológico de Igea, María Gutiérrez, investigadora predoctoral en el Grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Ane de Celis, investigadora postdoctoral y miembro del GBE UNED. 

Durante la mesa redonda se trataron temáticas como las distintas opciones y trayectorias profesionales posibles en Paleontología, cómo realizar una buena elección de grupos de investigación y mentores, tipos de contratos y becas disponibles para la realización de estudios paleontológicos y experiencias personales durante el desempeño de la profesión por parte de las ponentes. Cada una de las participantes aportó su visión y compartió experiencias vividas desde sus distintas trayectorias profesionales y académicas, que esperamos resultasen útiles a los asistentes del EJIP.