26.9.24 0 comentarios

Nuevos datos sobre el holotipo de Paludidraco multidentatus en el 7th Triennial Mosasaur Meeting


Miembros del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED han presentado durante el 7th Triennial Mosasaur Meeting, celebrado en la ciudad de Maastricht (Holanda) durante los días 12 al 15 de septiembre de 2024, el trabajo titulado “New data on the holotype of the bizarre eosauropterygian Paludidraco multidentatus (Nothosauroidea, Simosauridae)”. En esta comunicación, se han presentado los resultados correspondientes al reciente trabajo publicado en Palaeontologia Electronica sobre la anatomía postcraneal del sauropterigio español Paludidraco multidentatus. A continuación, os dejamos el resumen perteneciente a este trabajo:

Simosauridae is an eosauropterygian clade known by two representatives: Simosaurus gaillardoti, from the Ladinian (Middle Triassic) of France and Germany, and Paludidraco multidentatus, from the Carnian (Upper Triassic) of Spain. However, the fossil record of this clade is relatively abundant, being mostly represented by isolated cranial and postcranial material, which ranges from the uppermost Anisian or the lowermost Ladinian of the Middle East to the Carnian of Europe. Therefore, the clade is considered as exclusive of the western region of the Paleotethys. Information about the postcranial anatomy of the group is mostly restricted to that corresponding to S. gaillardoti, even though the holotype of P. multidentatus preserves a large part of its postcranial skeleton, very well preserved. Thus, a detailed description of this bizarre taxon has not been performed so far. We provide a comprehensive description of the postcranium of the holotype of P. multidentatus, which has been carefully prepared for this study. The detailed comparative study with the postcranial skeleton of S. gaillardoti allows us to improve knowledge about it, as well as about Simosauridae in relation to other sauropterygian clades.

-----
Más información:
24.9.24 0 comentarios

Tenemos saurópoda nueva en la oficina de Lo Hueco: la “giganta amorosa” Qunkasaura


El equipo de investigación en el yacimiento de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) ha publicado recientemente en la revista Communications Biology un estudio en el que se describe una nueva especie de dinosaurio titanosaurio a la que han denominado Qunkasaura pintiquiniestra. La nueva especie permite identificar en el yacimiento un linaje de dinosaurios saurópodos compuesto por formas de medio a gran tamaño, relacionado con especies del Cretácico Superior de Asia y América del Norte. Qunkasaura pintiquiniestra está representado por uno de los esqueletos más completos encontrados en Europa. El ejemplar, de tamaño medio, fue encontrado en articulación parcial, incluyendo vértebras cervicales, dorsales y caudales, una cintura pélvica completa y algunos elementos de sus extremidades anteriores y posteriores. Tras un largo proceso de restauración, documentación y estudio, todos los elementos de este dinosaurio han sido estabilizados, documentados en detalle con la generación de modelos tridimensionales, y comparados con los restos de otros dinosaurios saurópodos del Cretácico Superior de Europa.


Este estudio ha permitido reconocer que los restos de algunos individuos de Lo Hueco presentan una morfología distinta a la de la especie identificada en la misma localidad en 2016, pero también diferente de todas las demás especies del Cretácico Superior de Europa. En particular, las vértebras de la cola presentan una morfología peculiar, con cuerpos vertebrales y arcos neurales fuertemente inclinados hacia delante y con los procesos que permiten su articulación fuertemente proyectados anteriormente. Sorprendentemente, las vértebras de la cola de Qunkasaura son similares a las de un grupo de saurópodos del Cretácico Superior de América del Sur con el que no mantiene una relación de parentesco cercana. El análisis de las relaciones de parentesco de Qunkasaura pintiquiniestra con los demás saurópodos revelará un escenario muy interesante. Este estudio ha podido identificar dos linajes de saurópodos titanosaurios distintos en el Cretácico Superior de Europa, y ambos están presentes en Lo Hueco. Qunkasaura se interpreta como una especie cercana a Abditosaurus kuehnei, un dinosaurio recientemente descrito en la cuenca de Tremp (Lleida).


El estudio ayuda a aclarar la compleja historia evolutiva de los saurópodos del Cretácico Superior europeo. Durante este periodo, Europa era un gran archipiélago. El linaje de dinosaurios saurópodos predominante en el Cretácico Superior de Europa son los lirainosaurinos, entre los que se incluye Lohuecotitan, la única forma descrita previamente en Lo Hueco. Este grupo probablemente evolucionó en Europa occidental en un contexto insular, probablemente en aislamiento, a lo largo de más de 30 millones de años. Algunos estudios sugerían la presencia de un segundo grupo de saurópodos de mayor tamaño que debió alcanzar la isla Ibero-Armoricana (península ibérica y Francia) hace unos 70 millones de años. El estudio de Qunkasaura confirma la existencia de este segundo linaje y sugiere que este grupo alcanzó la Península Ibérica antes de lo que se suponía y que probablemente se originaría a partir de formas asiáticas. El análisis del material fósil hallado en este yacimiento, aún por estudiar, añadirá información clave para comprender mejor la evolución de las faunas de saurópodos en el gran archipiélago que caracteriza el dominio europeo al final de la era mesozoica.


La denominación de la nueva especie Qunkasaura pintiquiniestra contiene una triple referencia: "Qunka" hace referencia a la fortaleza hispanomusulmana que dominó el contexto tanto de la actual ciudad de Cuenca como a la cercana localidad de Fuentes, donde se localiza el yacimiento, antes de su conquista por Alfonso VII en 1177. "Saura" es la forma femenina del latín saurus (reptil), que en este caso también pretende ser un homenaje a Antonio Saura, uno de los pintores más relevantes del arte contemporáneo español, que desarrolló una parte significativa de su actividad en Cuenca. El nombre específico "pintiquiniestra" hace referencia a la gigante "Reina Pintiquiniestra", protagonista de uno de los libros de caballerías que enloquecen a Don Quijote en la novela de Cervantes. “Pintiquiniestras” es también el nombre de algunas de las obras que Saura produjo en la década de 1950 con el nombre de “las gigantas amorosas” y “una giganta amorosa de Cuenca” parecía un buen nombre para la nueva especie.


El estudio, encabezado por Pedro Mocho (Universidad de Lisboa-GBE), forma parte de los proyectos que desarrolla el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en el Cretácico Superior de Cuenca (Lo Hueco y otros yacimientos) y Guadalajara (Poyos y otros) y que geológicamente pertenecen a una unidad litoestratigráfica denominada Formación Villalba de la Sierra.


Parte del esqueleto del holotipo de Qunkasaura se encuentra ya expuesto al público en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha en Cuenca (MUPA). La investigación en Lo Hueco ha estado apoyada en los últimos años por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (PID2019-111488RB-I00 y PID2023-148083NB-I00) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (SBPLY/22/180801/000027 y SBPLY/23/180801/000027 y SBPLY/24/180801/000044), entre otros proyectos.

----- 
Más información:
  • Imágenes: Fig 1. Vista general del Yacimiento de Lo Hueco durante la excavación de Qunkasaura en 2007 (Créditos: GBE-UNED); Fig 2. Reconstrucción del aspecto en vida de Qunkasaura pintiquiniestra (Créditos: José Antonio Peñas Artero); Fig 3.- Relaciones de parentesco de Qunkasaura con algunos de los saurópodos más relevantes del Cretácico Superior y recreación 3D del esqueleto de Qunkasaura (Créditos: GBE-UNED); Fig 4. Restos óseos de Qunkasaura pintiquiniestra en exhibición en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (Créditos: GBE-UNED); Fig 5. Una de las Pintiquiniestras de Antonio Saura (1959); Fig. 6 Versión “sauriana” de Qunkasaura. Elena Fernandez (2024).
  • En los medios: https://www.nature.com/articles/s42003-024-06653-0/metrics
  • Referencia: Mocho, P.; Escaso, F.; Marcos-Fernández, F.; Páramo, A.; Sanz, J. L.; Vidal, D.; Ortega, F. 2024. A Spanish saltasauroid titanosaur reveals Europe as a melting pot of endemic and immigrant sauropods in the Late Cretaceous. Communications Biology.
23.8.24 0 comentarios

El esqueleto postcraneal de Paludidraco multidentatus


Los simosáuridos (Simosauridae) son un grupo de reptiles marinos que habitaron las costas de Europa y Oriente Medio del antiguo Mar de Tethys hace más de 200 millones de años. Su registro fósil se conoce desde el Triásico Medio hasta el Triásico Superior y, actualmente, se reconocen dos especies válidas dentro del grupo, ambas exclusivas del continente europeo. La más antigua, conocida en el registro fósil de Centro Europa (Francia y Alemania), es Simosaurus gaillardoti, un taxón que se conoce hace casi dos siglos, y que es relativamente bien conocido. La otra, procedente del registro fósil de Europa Suroccidental (España), es la recientemente nombrada Paludidraco multidentatus. Estos dos taxones presentan características anatómicas muy dispares, indicando adaptaciones muy diferentes a su medio. Mientras S. gaillardoti se interpreta como un depredador relativamente ágil y de dieta malacófaga, P. multidentatus se interpretó como una especie filtradora, con hábitos asociados al fondo marino de ambientes poco profundos. A pesar de estar representado por un esqueleto relativamente completo y de muy buena preservación, el holotipo del taxón español no había sido descrito en detalle hasta ahora. En este trabajo, se presenta por primera vez, y de forma exhaustiva, la descripción anatómica del esqueleto postcraneal de P. multidentatus. A continuación, os dejamos el resumen perteneciente a este trabajo:

Simosauridae is an eosauropterygian clade known by two representatives: Simosaurus gaillardoti, from the Ladinian (Middle Triassic) of France and Germany, and Paludidraco multidentatus, from the Carnian (Upper Triassic) of Spain. However, the fossil record of this clade is relatively abundant, being mostly represented by isolated cranial and postcranial material, which ranges from the uppermost Anisian or the lowermost Ladinian of the Middle East to the Carnian of Europe. Therefore, the clade is considered as exclusive of the western region of the Paleotethys. Information about the postcranial anatomy of the group is mostly restricted to that corresponding to S. gaillardoti, even though the holotype of P. multidentatus preserves a large part of its postcranial skeleton, very well preserved. Thus, a detailed description of this bizarre taxon has not been performed so far. We provide a comprehensive description of the postcranium of the holotype of P. multidentatus, which has been carefully prepared for this study. The detailed comparative study with the postcranial skeleton of S. gaillardoti allows us to improve knowledge about it, as well as about Simosauridae in relation to other sauropterygian clades.

-----
Más información:
12.7.24 1 comentarios

El primer registro de simosáuridos de Egipto en el 10th SECAD Meeting


Miembros del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED han presentado durante la 10ª edición de la SECAD (SECondary ADaptation of tetrapods to life in water), celebrada en esta ocasión en la ciudad de Liège (Bélgica) durante los días 25 a 28 de junio, el trabajo titulado “First occurrence of the clade Simosauridae (Sauropterygia) in Egypt” como comunicación oral. En esta comunicación se ha presentado el primer registro del grupo de sauropterigios Simosauridae en Egipto, consistiendo en varios restos vertebrales aislados. A continuación, os dejamos el resumen perteneciente a este trabajo:

Simosauridae is a group of nothosauroid sauropterygians known from the uppermost Anisian or the lowermost Ladinian (Middle Triassic) to the Carnian (Late Triassic), having been recognized in both Europe and the Middle East. The group is relatively well characterized based on European specimens, where the type species, i.e. Simosaurus gaillardoti (from the Ladinian of France and Germany), and the recently defined Paludidraco multidentatus (from the Carnian of Spain) are known. In addition, material of simosaurids of undetermined generic and specific attribution from several European Ladinian and Carnian outcrops have also been documented. Not only isolated simosaurid bones are recognized in this continent, but also partial and even relatively complete skeletons. By contrast, the group is poorly represented in the Middle East, where it is known by scarce isolated cranial and postcranial remains, from the uppermost Anisian or the lowermost Ladinian of Saudi Arabia and Israel, most of the remains coming from the latter country. The Middle Triassic deposits of Araif El-Naqa, in Egypt, have yielded several sauropterygians remains, so far attributable to the placodont taxa Psephosauriscus sinaiticus and the problematic ‘Psephosauriscus rhombifer’, as well as unpublished material referred as attributable to indeterminate nothosaurs. Here, we report the first occurrence of the clade Simosauridae in Egypt. Its systematic and paleobiogeographical implications are discussed.

-----
Más información:
11.7.24 0 comentarios

Novedades sobre el registro de tortugas ibéricas como ponencia plenaria del Turtle Evolution Symposium 2024


La ponencia de clausura del “Turtle Evolution Symposium”, recientemente celebrado en la ciudad suiza de Friburgo, fue impartida por uno de los miembros del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, Adán Pérez García. En esta conferencia, titulada “Fossil turtles of the Iberian Peninsula (Southwestern Europe): new finds and ongoing research”, se habló del abundante y diverso registro de tortugas fósiles ibéricas, y de sus implicaciones para el conocimiento sobre este linaje de reptiles. El objetivo no era realizar una síntesis de lo previamente publicado sino que, partiendo de esos datos, se han mostrado tanto numerosos hallazgos recientes y sus posibles implicaciones, como expuestas algunas de las principales líneas de investigación actualmente en proceso. El resumen ha sido el siguiente:

The fossil record of turtles of the Iberian Peninsula is recognized as one of the most abundant and diverse for the European continent. The relative geographical position of the Iberian Peninsula over time has been strategic for the diachronic dispersion of numerous lineages of turtles to and from different geographical areas, not only considering other European regions, but also other continents (i.e., Africa, Asia, and North America). Numerous turtle lineages have been recognized in the Iberian context, including both stem taxa and, especially, pan-pleurodiran and pan-cryptodiran representatives. This record is well represented for almost all geological series, from the Upper Jurassic to the Holocene (with the sole exception corresponding to the Paleocene). Knowledge about the extinct turtles that lived in this region has improved significantly in the last two decades, through both the review of the previously documented specimens and the discovery and study of numerous new finds. The main objectives of this keynote talk are to show some of the latest finds carried out as a result of recent prospecting and excavation campaigns, as well as others previously performed but that remained unpublished until now; and to present some of the main research on the fossil record of Iberian turtles currently underway. Thus, not only aspects linked to the systematics of these taxa will be shown, but also new data related to other research disciplines, such as, among others, those linked to the paleobiogeography, temporal distributions, variability, or neuroanatomy.

 -----
Más información:
10.7.24 0 comentarios

Análisis de las patologías en los caparazones de tortugas fósiles españolas en el Turtle Evolution Symposium 2024


Otra de las contribuciones presentadas por los miembros del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en la octava edición del Turtle Evolution Symposium (Friburgo, Suiza) fue la presentación titulada “Pathological anomalies in Cretaceous and Paleogene pleurodiran turtles of Spain: an update”. En este trabajo se presenta un análisis de las anomalías de origen patológico en los caparazones de diversos grupos de tortugas fósiles de España, evaluando las posibles etiologías y mejorando nuestra comprensión sobre su patogénesis. El estudio proporciona una perspectiva integral sobre los factores externos que influían en estas tortugas y refuta diagnósticos anteriores, ofreciendo nuevas interpretaciones sobre su paleoecología. A continuación, el resumen de dicha presentación:

Fossilized turtle shells often display anomalies of pathological origin. This provides tangible evidence that, like their current representatives, extinct turtles were also exposed to various external agents capable of compromising the shell integrity. Accurate interpretation of the shell pathologies is crucial for several purposes. Specifically, it allows to understand the paleoecology of extinct turtle species, providing insights into the diseases that have affected this lineage over time, as well as the subsequent healing stages experienced throughout the lives of these extinct organisms. In this context, our study synthesizes the main cases of pathological anomalies in the fossilized remains of different exclusively freshwater to inhabitants of brackish to marine coastal waters turtle taxa from the Spanish Upper Cretaceous and Eocene records, all of them belonging to Pan-Pleurodira (i.e., several representatives of Dortokidae, Bothremydidae, and Podocnemididae). Through this analysis, we identify diverse typologies of anomalies of pathological origin evaluating their corresponding etiologies, contributing to a deeper understanding of the various causative agents associated with prevalent shell anomalies. Likewise, we discuss previously proposed hypothetical clinical diagnoses by other authors for some specimens, refuting them by justifying different causal agents. As a result, the integration of data on anomalies of pathological origin affecting multiple taxa provides a comprehensive perspective on the diverse external factors influencing the shells of pan-pleurodiran turtles in the Spanish record, offering a better understanding of their lifestyle.

-----
Más información:
9.7.24 0 comentarios

Reconstrucción tridimensional del cráneo de un nuevo ejemplar de Taphrosphys y estudio preliminar de su neuroanatomía en el Turtle Evolution Symposium 2024


Durante el Turtle Evolution Symposium 2024, celebrado en la localidad suiza de Friburgo, se presentó la reconstrucción tridimensional del cráneo de un nuevo ejemplar de tortuga localizada en Marruecos, e identificada como perteneciente a la especie Taphrosphys ippolitoi (Bothremydidae, Taphrosphyini). A partir de las imágenes obtenidas mediante un escáner de alta resolución y los modelos tridimensionales del cráneo, se analizaron de manera preliminar los elementos neuroanatómicos en este género de tortugas. El resumen de la comunicación es el siguiente:

Taphrosphyini was a successful lineage within Bothremydidae that inhabited several Laurasian and Gondwanan areas, from the Late Cretaceous to the Eocene. Taphrosphys is identified as the most diverse genus within Taphrosphyini, being represented by three Paleocene species, corresponding to a North American and two African forms. The cranial anatomy of all of them is relatively well-known. Although some neuroanatomical elements of several representatives of Taphrosphyini were described and figured (not for Taphrosphys, but some aspects of the endosseous labyrinth of Taphrosphys ippolitoi were considered in comparative framework), the detailed study of the neuroanatomy of no member of this clade was carried out. This contribution presents the first complete neuroanatomical study of a representative of Taphrosphyini. This is based on the analysis of an unpublished almost complete skull of Taphrosphys from Morocco, a priori attributable to Taphrosphys ippolitoi based on knowledge about the paleobiogeographic distribution of the members of this genus. It was scanned through a high-resolution micro-CT. The obtained archives were processed, generating the three-dimensional models of both the skull and the inner cavities related with neuroanatomical structures. The study of cranial characters will allow us to evaluate its specific attribution. The comparison of the endocranial and labyrinthic cavities, and the circulatory and nerve canals of this specimen with those of the representatives of Taphrosphyini in which these structures are known, but also with other bothremydids, will allow us recognizing neuroanatomical features shared by all bothremydids and, potentially, exclusive for Taphrosphyini or not shared with other representatives within this lineage.

-----
Más información:
8.7.24 0 comentarios

Descripción preliminar del esqueleto apendicular de la tortuga Neochelys salmanticensis de la Cuenca del Duero en el Turtle Evolution Symposium 2024


En el congreso Turtle Symposium Evolution recientemente celebrado en la Universidad de Friburgo (Suiza) se ha presentado una charla sobre la descripción preliminar del esqueleto apendicular de la tortuga Neochelys salmanticensis de la Cuenca del Duero (España). En el caso del género Neochelys, solo una especie, Neochelys franzeni de Messel (Alemania), presenta elementos de su esqueleto apendicular pobremente figurado. Se ha comparado el esqueleto apendicular de Neochelys salmanticensis con otras especies de su misma familia, Podocnemididae, y se han realizado comparaciones entre adultos y juveniles para determinar diferencias ontogenéticas.

The Eocene record of vertebrates from the Duero Basin (northwestern Spain) is abundant and diverse. Several clades of turtles are recognized, highlighting, for its abundance and diversity, the podocnemidids. Two species of the European genus Neochelys have been identified. The first species described was Neochelys salmanticensis, exclusive from the Bartonian (middle Eocene) of the Salamanca Province. It is the youngest known representative of this diverse genus. For more than 50 years Neochelys salmanticensis was based on scarce material, which did not allow an adequate diagnosis. Recently, hundreds of remains (including articulated and relatively complete shells) were analysed, allowing a detailed shell characterization. Although the shell is the only element recognized in all Neochelys representatives, such a large collection has never been documented for any other species. All published information on this Spanish species is restricted to its shell. Abundant and well-preserved appendicular remains of Neochelys salmanticensis have been identified, both from the type locality and at other sites, including more than one hundred bones. As with the shell remains, the collection of appendicular bones is much larger than in any other documented representative of the genus and includes elements unknown in most other species. We present a preliminary study of the morphology of the appendicular elements of this species, based on both remains of relatively complete skeletons and isolated bones from different ontogenetic stages. Since Neochelys salmanticensis is the largest representative of the genus, morphological differences from other Neochelys species with documented appendicular bones are to be expected.

-----
Más información:
5.7.24 0 comentarios

Participación del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en el Turtle Evolution Symposium 2024


El Turtle Evolution Symposium (TES) es un encuentro internacional que, desde 1983, reúne a expertos en la historia evolutiva de las tortugas. Aunque en los primeros casi 30 años apenas se realizaron encuentros, desde su liberación en Canadá en 2009 se estableció una mayor regularidad, celebrándose aproximadamente cada tres años. La sede del encuentro varía en cada edición, habiéndose celebrado en varios continentes.

Este evento supone una oportunidad esencial para presentar y discutir los últimos avances en el estudio de la diversidad y evolución de las tortugas, desde su origen hasta la actualidad. Con cada edición, el simposio no solo ha ampliado el conocimiento científico sobre las tortugas, sino que también ha facilitado la creación de redes de colaboración entre investigadores de diversas partes del mundo. Este intercambio de ideas y datos es crucial para el avance en este campo y para inspirar a nuevas generaciones de científicos.


Este año, del 26 al 29 de junio, se celebró la octava edición del Turtle Evolution Symposium en la ciudad de Friburgo, en Suiza. El evento contó con la asistencia presencial de más de 40 participantes, provenientes de diversos países, así como d eotros investigadores de manera telemática. Durante el simposio, se presentaron cerca de 40 ponencias, incluyendo tres conferencias magistrales. Una de estas conferencias, correspondiente a la de clausura del congreso, fue impartida por el investigador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED Adán Pérez-García. Al final de esta ponencia, se ha propuesto y defendido la propuesta sobre la celebración del próximo “Turtle Evolution Symposium” en España, con sede en la UNED.


Además de esta ponencia, desde el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED se han presentado varios resultados relacionados con diversas líneas de trabajo en tortugas mesozoicas y cenozoicas. La referencia a los resúmenes de las comunicaciones y a la conferencia invitada son las siguientes:
25.6.24 0 comentarios

Dacentrurus armatus y la diversidad de estegosaurios en el Jurásico Superior europeo


Uno de los grupos de dinosaurios que han atraído tanto a los científicos como al público en general son los estegosaurios o dinosaurios con placas. Esto se debe en gran parte a su aspecto en el que destacan la presencia de una variedad de placas y espinas a lo largo del dorso de su cuerpo y de la parte más distal de sus colas, cuya función ha dado para largas horas de intensas charlas y debates. En el registro europeo se tiene evidencia de la presencia de este grupo de dinosaurios característico de finales del Jurásico desde finales de 1800. En concreto es en 1875 cuando se describe el que es el primer estegosaurio conocido: Dacentrurus armatus. Y es en este estegosaurio sobre el que se centra el trabajo publicado la semana pasada en la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society.


Teniendo como base la descripción de un nuevo individuo procedente de la Formación Villar del Arzobispo, en este artículo se ha intentado aclarar o arrojar luz a como es la diversidad real de estegosaurios que habitaron los ecosistemas ibéricos y europeos en la parte final del jurásico. Os dejamos aquí el resumen del trabajo:

Dacentrurus armatus was the first stegosaur described in the European Upper Jurassic at the end of the 19th century. The description of a second dacentrurine taxon, ‘Miragaia longicollum’, diagnosed from material non-comparable with the D. armatus holotype, has been controversial, and its validity has been challenged. In this study, we describe a new relatively complete stegosaurian postcranial skeleton from the Villar del Arzobispo Formation (Upper Jurassic, Spain). The systematic study of this new specimen and a comprehensive taxonomic assessment of the material not attributed to Stegosaurus from the Upper Jurassic of Europe, reveal high morphological homogeneity and an absence of morphological criterio for distinguishing two dacentrurine taxa. Therefore, ‘Mi. longicollum’ is proposed as a subjective junior synonym of D. armatus. Moreover, a new diagnosis for D. armatus is suggested based on the holotype and referred specimens. As a result, only two stegosaurian species, Stegosaurus stenops and D. armatus, are recognized in Europe during the Late Jurassic. Finally, the species longispinus from the Morrison Formation (Upper Jurassic, USA) is returned to the genus Alcovasaurus.”

-----
Más información:
20.6.24 0 comentarios

Las tortugas pleurodiras gondwanicas pudieron llegar a Laurasia en el Cretácico Inferior


El botremídido Algorachelus es el único género de tortugas pelomedusoides conocido en niveles pre-santonienses (hace más de 86 millones de años) en Europa. Este linaje de tortugas, de origen gondwánico, es reconocido como el principal (teniendo en cuenta tanto su diversidad como su abundancia) en los ambientes de agua dulce de la última parte del Cretácico Superior en Europa. La presencia más antigua de Algorachelus identificada hasta el momento en este continente correspondía a los hallazgos documentados en el Cenomaniense medio de Nazaré y Sintra, en la región centro-oeste de Portugal. Este género se había definido a partir de ejemplares encontrados en la localidad española de Algora (Guadalajara), en niveles que podrían ser contemporáneos a los que proporcionaron los caparazores portugueses o ligeramente más jóvenes (es decir, del Cenomaniense medio a la parte inferior del superior). Posteriormente se reconoció la presencia del género Algorachelus en Oriente Próximo, en Israel, en niveles cuya datación también podría ser similar a las de los yacimientos ibéricos (Cenomaniense medio) o ligeramente más antigua (Cenomaniense inferior). La llegada de Algorachelus a Estados Unidos se reconoce en niveles más jóvenes, del Cenomaniense tardío. Así, hasta el momento no se ha confirmado ninguna evidencia sobre la presencia de este género en niveles anteriores al Cenomaniense medio, aquella relativa al material procedente de Oriente Próximo siendo la única que no podría descartarse como del Cenomaniense inferior, pero no las de los restos europeos o americanos.

El descubrimiento de un caparazón de tortuga en la región española de Estercuel (provincia de Teruel), donde hasta ahora no se había identificado ningún resto de este linaje de vertebrados, ha sido documentado en un trabajo de acaba de ser publicado en la revista Cretaceous Research. Se trata de un caparazón atribuible a Algorachelus. Este nuevo hallazgo se ha realizado en niveles depositados probablemente al final del Cretácico Inferior (Albiense superior) o en la base del Cretácico Superior (muy a comienzos del Cenomaniense). De esta manera, se documenta que la exitosa dispersión de este linaje a Laurasia ocurrió antes de lo que se pensaba.


Las condiciones climáticas han condicionado la distribución biogeográfica actual de las tortugas pelomedusoides, del mismo modo que también estuvieron estrechamente ligadas a las distribuciones biogeográficas y estratigráficas de este linaje en el pasado. La identificación del linaje de Algorachelus durante la transición entre el Cretácico Inferior y el Cretácico Superior en la península ibérica (correspondiente a la evidencia más antigua de Pelomedusoides no sólo en Europa, sino para el conjunto del registro de Laurasia) es consistente con el cambio climático que tuvo lugar entre el Albiense y el Cenomaniense inferior. Este relevante cambio global favoreció la expansión del área de distribución de este linaje con requerimientos climáticos mucho más específicos que en el caso de las tortugas criptodiras. Así, la ausencia de registro fósil de vertebrados desde finales del Albiense hasta principios del Cenomaniense en el suroeste de Europa no había permitido, hasta ahora, evaluar si el reemplazo faunístico entre varios linajes identificados en el Cretácico Inferior y los más comunes en el Cretácico Superior ya había ocurrido en ese momento. La nueva evidencia presentada en el artículo científico que acaba de ser publicado demuestra que, al menos considerando el registro de tortugas, el linaje más común del Cretácico Superior en este continente (es decir, el de Bothremydidae) se había dispersado desde Gondwana a Laurasia al menos a principios del Cenomaniense y, muy probablemente, a finales del Cretácico Inferior. Así, se reconoce que Pelomedusoides estaba bien establecido en Europa al menos en el Cenomaniense más basal, por lo que se interpreta una llegada más antigua al continente (es decir, en el Cretácico Inferior). El descubrimiento de este ejemplar en depósitos marinos someros es compatible con la adaptación de este linaje de Pelomedusoides a ambientes marinos costeros, lo que facilitó una dispersión relativamente rápida y exitosa.

-----
Más información:
17.6.24 0 comentarios

Anatomía y variabilidad del caparazón de la tortuga zamorana Neochelys zamorensis


Dos tortugas podocnemídidas definidas en el Eoceno español son actualmente conocidas, ambas siendo exclusivas del registro del Eoceno medio (hace unos 45 millones de años) de la Cuenca del Duero (noroeste de España): Neochelys salmanticensis y Neochelys zamorensis. La información sobre la anatomía del caparazón de la primera de ellas, identificada en varios yacimientos de la provincia de Salamanca, es muy superior a la disponible para cualquier otro representante de este género de tortugas de agua dulce, exclusivo del Eoceno europeo. Sin embargo, un único espécimen indiscutiblemente atribuible a Neochelys zamorensis había sido descrito y figurado. Ese individuo está representado por un caparazón que no parece corresponder a un individuo adulto, y que procede del yacimiento de Sanzoles, en la provincia de Zamora.


Se acaba de publicar un nuevo trabajo, en la revista Palaeontologia Electronica, en el que se analizan los caparazones parciales bien conservados de varios individuos de la localidad tipo de esta especie, incluyendo ejemplares adultos, de modo que el conocimiento sobre este ahora poco conocido taxón es notablemente incrementado. Además, numerosos caparazones relativamente completos y parciales inéditos, así como placas aisladas, procedentes de otros afloramientos en la misma formación geológica, y también situados en la provincia de Zamora, son estudiados. Todos ellos son atribuibles a Neochelys zamorensis. Una selección de cerca de 200 ejemplares permite analizar en detalle la anatomía del caparazón de esta especie. Dada la gran disponibilidad de restos, y su buen estado de conservación, la variabilidad intraespecífica en el caparazón de la especie es analizada (considerando aspectos como la ontogenia, el dimorfismo y la variabilidad individual), con un grado de precisión mucho mayor de lo que ha podido realizarse para cualquier otro representante europeo de Pleurodira hasta el momento.

-----
Más información:
20.5.24 0 comentarios

Estudio de dientes de terópodo de pequeño tamaño procedentes del Jurásico Superior de Portugal en el XXII EJIP


Durante el pasado XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología celebrado entre el 1 y el 5 de abril en Igea (La Rioja), Filipa Batista, estudiante de Master en Paleontología, presentó una comunicación oral sobre el análisis de un conjunto de dientes de pequeños dinosaurios terópodos procedentes del yacimiento de Andrés (Jurásico Superior de Portugal). El estudio se ha centrado en la identificación taxonómica de una muestra de dientes recogida en esta localidad y que se han atribuido a distintos grupos de dinosaurios dromaeosauridos. Además, un ejemplar, representado por una pequeña corona se interpreta como perteneciente a un Allosaurus juvenil. El resumen del trabajo presentado es el siguiente:

El registro fósil del yacimiento de Andrés (Pombal) revela una rica y diversa fauna de vertebrados del Jurásico Superior de Portugal. Los más abundantes son los restos de dinosaurios, representados por saurópodos, ornitópodos y terópodos. En este trabajo presentamos un estudio taxonómico de seis dientes aislados de terópodos de esta localidad, basado en métodos morfométricos y filogenéticos. Cinco de estos dientes se atribuyen a dromeosáuridos y un ejemplar, representado por una pequeña corona se interpreta como perteneciente a un Allosaurus juvenil.

-----
Más información:
  • Referencia: Batista, F., Castro, L., Moita, P., Ortega, F., Malafaia, E. (2024) Study of small theropod dinosaur teeth from the Upper Jurassic of Portugal. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
16.5.24 0 comentarios

Análisis de la ecología de Ceratosaurus y Allosaurus mediante el Análisis de Elementos Finitos en el XXII EJIP


En el XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, celebrado en Igea (La Rioja) del 1 al 5 de abril 2024, se presentó un análisis preliminar de las diferencias ecológicas entre los dinosaurios terópodos del Jurásico Superior Ceratosaurus y Allosaurus mediante Análisis de Elementos Finitos. Los resultados obtenidos a partir de modelos en 2D de los cráneos de estos taxones no muestran diferencias significativas pero los análisis de los fémures en 3D muestran diversas diferencias que pueden tener implicaciones para la interpretación ecológica de estos terópodos. Los resúmenes son los siguientes:

ANÁLISIS DE LA ECOLOGÍA DE LOS TERÓPODOS DEL JURÁSICO SUPERIOR CERATOSAURUS Y ALLOSAURUS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS. PARTE I: FÉMUR Y LOCOMOCIÓN

La locomoción es un aspecto clave de la ecología de los animal y se ha estudiado mediante una gran diversidad de metodologías. Los análisis por elementos finitos (FEA) se han utilizado para estudiar la postura en terópodos no avianos, pero nunca para estudiar las posibles diferencias en su locomoción. Este estudio pretende explorar el potencial de los FEA para investigar esta problemática a través de la aplicación de esta herramienta en fémures de Ceratosaurus y Allosaurus, ambos procedentes de yacimientos del Jurásico Superior de Portugal. Los fémures muestran claras diferencias, en el que Ceratosaurus tiene un fémur comparativamente más robusto. Es difícil interpretar estas diferencias en términos ecológicos debido a la falta de estudios similares. Sin embargo, los resultados obtenidos ponen en relieve el potencial de esta metodología para estudios relacionados con la locomoción en terópodos.

ANÁLISIS DE LA ECOLOGÍA DE LOS TERÓPODOS DEL JURÁSICO SUPERIOR CERATOSAURUS Y ALLOSAURUS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS. PARTE II: CRÁNEO Y ALIMENTACIÓN

Ceratosaurus y Allosaurus son terópodos simpátricos del Jurásico Superior de Portugal y Estados Unidos. La presencia de dinosaurios carnívoros de tamaño similar en el mismo ecosistema plantea cuestiones sobre la partición de los recursos. Hipótesis sobre la diferenciación de hábitos alimentares en dinosaurios terópodos del Jurásico Superior se han propuesto, pero nunca se han testado de forma sistemática. Mediante el uso de Análisis de Elementos Finitos (FEA) comparamos las capacidades mecánicas de modelos de cráneo de Ceratosaurus y Allosaurus proyectados en 2D. Los dos terópodos presentan resultados muy similares. Sin embargo, Ceratosaurus presenta en general mayores patrones de tensión. Se requieren más estudios para testar estos resultados preliminares y tener una mejor comprensión de las estrategias de alimentación de estos terópodos.

-----
Más información:
  • Maggia, B., Marcé-Nogué, J., Ortega, F., Simarro, Á., Malafaia, E. (2024) Finite Element Analysis to compare the ecology of the Late Jurassic theropods Ceratosaurus and Allosaurus Part I: Femurs and Locomotion. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
  • Maggia, B., Marcé-Nogué, J., Ortega, F., Malafaia, E. (2024) Finite Element Analysis to compare the ecology of the Late Jurassic theropods Ceratosaurus and Allosaurus Part II: Skulls and Feeding. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
10.5.24 0 comentarios

Revisión del material históricamente asignado a Megalosaurus procedente del Jurásico Superior y Cretácico de Portugal

Mapa geológico simplificado de la región centro occidental de la Cuenca Lusitánica, entre Torres Vedras y Peniche, con la localización de los yacimientos donde fueron hallados diversos restos fósiles de vertebrados estudiados en el trabajo.

Megalosaurus fue el primer género de dinosaurio no aviario nombrado en la literatura científica. Fue descrito hace dos siglos por William Buckland, en base a un conjunto de fósiles procedentes del Jurásico Medio de Stonesfield (Ingraterra). Este taxón tuvo una posición central en los primeros estudios de dinosaurios terópodos y a lo largo del tiempo, diversos ejemplares fósiles de diferentes edades y procedentes de varios puntos del planeta fueron atribuidos a Megalosaurus. También en Portugal, los primeros trabajos paleontológicos sobre vertebrados mesozoicos atribuían a Megalosaurus diversos restos procedentes de diferentes regiones del Jurásico Superior y el Cretácico de la Cuenca Lusitánica.
 
Centro vertebral de una vértebra caudal atribuida a un dinosaurio ornitópodo procedente del Jurásico Superior de Praia da Areia Branca (Lourinhã).

Recientemente, se ha publicado en la revista científica Acta Palaeontologica Polonica un trabajo sobre la revisión de un extenso conjunto de restos osteológicos atribuidos a Megalosaurus actualmente depositados en las colecciones del Museu Geológico, del Museu Nacional de História Natural e da Ciência de la Universidade de Lisboa y del Museu Municipal Leonel Trindade de Torres Vedras. El análisis de estas colecciones ha permitido reinterpretar el material inicialmente atribuido a Megalosaurus como perteneciente a diferentes grupos de vertebrados, incluyendo crocodyliformes y diversos grupos de dinosaurios, representados por estegosaurios, ornitópodos, saurópodos e terópodos.

Vértebra caudal anterior atribuida a un dinosaurio saurópodo procedente de Porto das Barcas (Lourinhã).

Los restos osteológicos de dinosaurios terópodos son los más abundantes en la muestra estudiada y están representados principalmente por dientes aislados y vértebras atribuidas a diferentes taxones, incluyendo Ceratosaurus, Torvosaurus y Allosaurus. Entre este material inicialmente atribuido a Megalosaurus alrededor de un 50% puede ser atribuido a dinosaurios terópodos, mientras un 12% corresponde a saurópodos, un 9% a estegosaurios y un 8% a ornitópodos. Estas colecciones tienen relevancia histórica, pero también un alto interés científico, ya que algunas localidades, particularmente en la región de Ourém y Batalha, donde los restos fósiles fueron hallados durante las últimas décadas del siglo XIX y el inicio del siglo XX, no están actualmente accesibles. Este estudio aumenta el conocimiento sobre la composición de las faunas de vertebrados continentales de la Cuenca Lusitánica, particularmente en regiones donde el registro fósil es más escaso, como en las zonas del Macizo Calcáreo Estremeño.

Corona dental de un dinosaurio terópodo atribuido a un megalosaurideo juvenil procedente de Porto Dinheiro (Lourinhã).  

En el estudio, encabezado por Elisabete Malafaia, investigadora del Instituto Dom Luiz (IDL), Faculdade de Ciências, Universidade de Lisboa (FCUL, Portugal) y Grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid, España) han participado paleontólogos del IDL, UNED y Natural History Museum of Los Angeles County (California, Estados Unidos).

-----
Más información:
7.5.24 0 comentarios

Conferencia sobre reptiles mesozoicos de Guadalajara en su Feria del Libro


Aunque hasta hace poco era muy mal conocido, el patrimonio paleontológico relativo a los vertebrados mesozoicos de Guadalajara es actualmente identificado como muy relevante. Distintos proyectos de investigación, liderados desde el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, han permito el hallazgo y estudio de yacimientos singulares, especialmente del Triásico Superior (como es el caso de El Atance), la base del Cretácico Superior (la localidad fosilífera de Algora) y el final del Cretácico (el yacimiento de Poyos). Así, hemos pasado de hallazgos puntuales de escasos, aislados y fragmentarios restos óseos de reptiles, a miles de restos, muchos de ellos muy bien preservados, incluyendo esqueletos relativamente completos e incluso otras evidencias fósiles como huevos y puestas. Los estudios sobre estas faunas, así como sobre su contexto geológico y ambiental, han permitido reconstruir peculiares ecosistemas, que muestran visiones muy diversas del pasado de la Península Ibérica y, en concreto, de Guadalajara. Entre las faunas allí descritas se encuentran nuevos animales, hasta ahora desconocidos para la ciencia, como por ejemplo curiosos reptiles filtradores muy robustos, que habitaron en las costas de la Guadalajara de hace unos 220 millones de años; pequeñas tortugas que llegaron desde Oriente Próximo y, desde aquí, consiguieron desplazarse hasta Estados Unidos; o nuevos dinosaurios que nos ayudan a entender cómo llegaron a Europa, y cómo se adaptaron a esta región entonces tropical, linajes que sobrevivieron hasta la extinción masiva del final del Mesozoico.


La UNED, y en concreto el Centro Asociado a la UNED de Guadalajara, participa con una caseta en la Feria del Libro de la ciudad de Guadalajara. Y, entre las actividades que ha preparado, se incluye la conferencia “Dinosaurios, cocodrilos, tortugas y otros reptiles mesozoicos de Guadalajara”. Dicha conferencia será impartida este jueves, 9 de mayo, a las 18.30h, por parte de uno de los investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, Adán Pérez García. Esta conferencia, en la que se sintetizarán los resultados más relevantes de los proyectos de investigación desarrollados en los últimos años en la provincia de Guadalajara, tendrá entrada libre hasta completar aforo.

----- 
Más información:
3.5.24 0 comentarios

Implicaciones patrimoniales del yacimiento de icnitas de Mas de Romeu (Morella) en el XXII EJIP


Durante el último XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología celebrado entre el 1 y 5 de abril con sede en Igea (La Rioja), algunos integrantes del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED presentaron un estudio patrimonial titulado “Implicaciones patrimoniales del yacimiento de huellas de saurópodo de Mas de Romeu (Cretácico inferior, Morella) al inventario icnológico valenciano” en forma de comunicación oral. En dicha conferencia se explicaron los procesos de excavación del estrato que contiene las huellas, la metodología empleada para prevenir su deterioro, su grado de preservación y actuales problemas de accesibilidad para posibles futuros trabajos museísticos sobre el yacimiento, así como su relevancia dentro del registros de huellas de dinosaurio dentro de la Comunidad Valenciana. A continuación, el resumen de dicha presentación:

El registro icnológico de dinosaurios de la Comunidad Valenciana abarca desde el Jurásico tardío hasta finales del Cretácico Superior (Campaniense?), distribuido en dos cuencas sedimentarias, al norte la Cuenca del Maestrazgo y al sur la Cuenca Sur-Ibérica. Algunos yacimientos han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC), de los cuales solo tres poseen huellas de saurópodo, se ubican en Alpuente y todos ellos se encuentran en el tránsito Jurásico Superior – Cretácico. El nuevo hallazgo de un rastro de huellas de saurópodo en Mas de Romeu (Morella, Castellón) en el Cretácico Inferior de la Cuenca del Maestrazgo supone una ampliación del registro icnológico de la Comunidad Valenciana y de la península ibérica.

----- 
Más información:
  • García-Vizcaíno, A., Mocho, P., Gasulla, J. M., Escaso, F., Marcos-Fernández, F., Oliva, J. J., Ortega, F. (2024). Implicaciones patrimoniales del yacimiento de huellas de saurópodo de Mas de Romeu (Cretácico inferior, Morella) al inventario icnológico valenciano. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
  • García-Vizcaíno, A., Mocho, P., Gasulla, J. M., Escaso, F., Marcos-Fernández, F., & Ortega, F. (2023). Primer rastro de un dinosaurio saurópodo en el Cretácico Inferior de la Formación Arcillas de Morella. In S. Ros-Franch, M. V. Paredes-Aliaga, & C. Martínez-Pérez (Eds.), XXXVIII Jornadas SEP. Valencia. Octubre 2023. Libro de Resúmenes. Palaeontological Publications, 4 (p. 153). Sociedad Española de Paleontología.
2.5.24 0 comentarios

Mesa redonda sobre los primeros pasos en investigación en el XXII EJIP


Durante la XXII edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, celebrada en Igea (La Rioja) del 1 al 5 de abril, se llevó a cabo la mesa redonda “Introducción de los jóvenes en la Investigación”. La finalidad de este coloquio era aportar información valiosa para ayudar a los numerosos estudiantes de grado y máster que acuden cada año al EJIP en su introducción al mundo paleontológico profesional, ya fuese en la Academia, divulgación, gestión en patrimonio o restauración paleontológica, entre otras opciones. 

Esta mesa redonda fue moderada por Román Ramírez Muñoz, estudiante del Máster de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, y participaron Alejandra García-Frank, docente e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid, Alba Marco, restauradora en el Centro de Interpretación Paleontológico de Igea, María Gutiérrez, investigadora predoctoral en el Grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Ane de Celis, investigadora postdoctoral y miembro del GBE UNED. 

Durante la mesa redonda se trataron temáticas como las distintas opciones y trayectorias profesionales posibles en Paleontología, cómo realizar una buena elección de grupos de investigación y mentores, tipos de contratos y becas disponibles para la realización de estudios paleontológicos y experiencias personales durante el desempeño de la profesión por parte de las ponentes. Cada una de las participantes aportó su visión y compartió experiencias vividas desde sus distintas trayectorias profesionales y académicas, que esperamos resultasen útiles a los asistentes del EJIP.
30.4.24 0 comentarios

Estudio preliminar de las tortugas de La Atalayuela en el XXII EJIP


En el pasado XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, celebrado en Igea (La Rioja), se presentó el análisis preliminar de las tortugas encontradas durante la excavación de emergencia de la parcela 33 en el polígono industrial de La Atalayuela (Madrid, España). Los restos relativos a tortugas están muy fragmentarios, encontrándose solo placas desarticuladas aisladas. Se ha podido determinar que pertenecían a testudínidos, y dentro de estos al género Titanochelon y a otro taxón de testudínido más pequeño. El resumen corto es el siguiente:

En la parcela 33 del polígono industrial de La Atalayuela (Madrid, España) se han encontrado fósiles del Mioceno Medio (Aragoniense) dentro del contexto de los yacimientos de La Atalayuela. Destacan, por su abundancia y diversidad, los de mamíferos. También se identifican restos de tortugas. Estos incluyen placas desarticuladas y generalmente incompletas. Son compatibles con testudínidos, es decir, con tortugas terrestres. Aunque la limitada disponibilidad de caracteres no ha permitido realizar su atribución a nivel de especie ni, en algunos casos, de género, la colección incluye especímenes compatibles con Titanochelon y otros con un testudínido pequeño.

-----
Más información:
  • Referencia: Gutiérrez-Gálvez, M., Cortés-Ruiz, E., Andreu-Alarcón, S., Pérez-García, A. 2024. Estudio preliminar de las tortugas del yacimiento del Mioceno medio de la Atalayuela 33 (Madrid, España). Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
29.4.24 0 comentarios

La diversidad morfológica vertebral de los notosaurios en el XXII EJIP


Durante el pasado XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología celebrado en Igea (La Rioja), varios integrantes del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED presentaron el trabajo titulado “La diversidad morfológica vertebral de los notosaurios (Nothosauria, Sauropterygia): implicaciones preliminares sobre las adaptaciones ecológicas del grupo” como comunicación oral. En la misma, se presentó un estudio preliminar sobre los diferentes morfotipos vertebrales existentes en el grupo Nothosauria, proporcionando una aproximación a los posibles diferentes nichos ecológicos del grupo en base a dichos morfotipos vertebrales y sus implicaciones en la locomoción. A continuación, os dejamos el resumen perteneciente a este trabajo:

Los notosaurios (Nothosauria) son un grupo de reptiles eosauropterigios conocidos desde el Triásico Medio (Anisiense inferior) hasta el Triásico Superior (Carniense inferior), habiéndose identificado en Europa, Oriente Medio y China. Los notosaurios incluyen principalmente formas piscívoras de pequeño, medio y gran tamaño, por lo que el grupo comprende cierta diversidad morfológica, como evidencia su anatomía craneal. La anatomía postcraneal de los notosaurios es bastante conservativa en relación al plan corporal de los eosauropterigios basales, siendo las vértebras uno de los elementos más diagnósticos. Así, cierta diversidad vertebral ha sido reconocida en trabajos previos, siendo ésta poco estudiada en detalle. En este trabajo, se lleva a cabo una categorización preliminar de los diferentes morfotipos de vértebras dorsales existentes en los notosaurios. Las implicaciones paleobiológicas derivadas de la diversidad vertebral en este grupo son discutidas.

-----
Más información: 
  • Referencia: Cabezuelo Hernández, A., de Miguel Chaves, C., Pérez-García, A. 2024. La diversidad morfológica vertebral de los notosaurios (Nothosauria, Sauropterygia): implicaciones preliminares sobre las adaptaciones ecológicas del grupo. Abstract book of the XXII EJIP, Igea (La Rioja, Spain).
  • Imagen: Comunicación oral del trabajo presentado el 03/04/24 durante el XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP).
18.4.24 0 comentarios

Asiatosuchus oenotriensis, el cocodrilo de Tierra del Vino que vivió en Zamora hace cuarenta millones de años

Reconstrucción de Asiatosuchus oenotriensis, nueva especie descrita en el Eoceno medio de Zamora (Ilustración de Manuel Mújica)

Los yacimientos de la Cuenca del Duero localizados en las provincias españolas de Salamanca, Zamora y Soria han proporcionado un rico y singular registro fósil de vertebrados de hace entre 45 y 35 millones de años, entre los que destacan los mamíferos y los reptiles. Entre estos últimos, son abundantes los restos de tortugas y cocodrilos, cuyo estudio ha proporcionado una valiosa información para entender algunas dinámicas faunísticas de los grupos de reptiles que sobrevivieron a la extinción de finales del Cretácico y que acabó con los dinosaurios no aviarios hace 66 millones de años.

En lo que respecta a los cocodrilos, su registro ha sido estudiado en la Cuenca del Duero desde finales del siglo XIX. En estos sedimentos del Eoceno medio, hace unos 45 millones de años, se han identificado hasta el momento representantes de tres grupos de cocodrilos modernos: Duerosuchus piscator, perteneciente al extinto grupo de los planocraniidos, Diplocynodon, un cocodrilo emparentado con los caimanes actuales, y una forma cercana a los actuales cocodrilos del Nilo que se había identificado como perteneciente al género Asiatosuchus.

Material tipo de Asiatosuchus oenotriensis, depositado en la Colección de Vertebrados Fósiles de la Cuenca del Duero “Sala de las Tortugas” de la Universidad de Salamanca

Entre el abundante material atribuido a Asiatosuchus en la Cuenca de Duero destacan un cráneo casi completo y una mandíbula izquierda, recogidos durante las excavaciones desarrolladas por el Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca a finales de los años 80 en el Eoceno medio de Casaseca de Campeán (Zamora). Estos ejemplares se habían citado en varias ocasiones de forma preliminar, pero recientemente un grupo de investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED y del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca los ha revisado en detalle y las conclusiones se publican ahora en la revista The Anatomical Record.

En el trabajo se han analizado las relaciones de parentesco de los cocodrilos de Casaseca con los grupos modernos de cocodrilos. Los resultados confirman que corresponde a una especie primitiva del grupo representado actualmente por los cocodrilos del Nilo o los cocodrilos marinos australianos.

La nueva especie ha sido nombrada como Asiatosuchus oenotriensis, y se considera que está estrechamente emparentada con Asiatosuchus germanicus, una especie ya conocida en el Eoceno medio de Alemania. El nombre específico del nuevo cocodrilo, oenotriensis, significa “perteneciente a la Tierra del Vino”, en referencia a la comarca del sur de Zamora en la que se encuentra Casaseca de Campeán.

Preparación del cráneo de Asiatosuchus oenotriensis, a cargo de Javier Fernández Martínez

Los restos fósiles de Asiatosuchus oenotriensis forman parte de una de las mayores colecciones de vertebrados fósiles del Eoceno español depositada en la Colección de Vertebrados Fósiles de la Cuenca del Duero “Sala de las Tortugas” de la Universidad de Salamanca, que aloja material procedente de distintos yacimientos de las provincias de Zamora, Salamanca y Soria y que actualmente son objeto de una investigación en marcha en la que participa el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED.

La publicación de este artículo científico forma parte de un volumen especial de la revista The Anatomical Record, que pretende rendir homenaje a Emiliano Jiménez Fuentes, profesor de la Universidad de Salamanca, recientemente fallecido, que fue pionero en el estudio de las faunas del Eoceno de la Cuenca del Duero y el impulsor de la Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca.

-----
Más información: