29.5.17 0 comentarios

¿Noticias alucinantes sobre Concavenator?

Un aviso a navegantes. Si son fans de la saga de Jurassic Park esta entrada contiene SPOILERS potenciales sobre la quinta entrega de la saga, que se está rodando actualmente. Avisados quedan.


Recurrente en este blog, Concavenator corcovatus vuelve a dejar constancia como uno de los referentes principales de la paleontología de dinosaurios en la Península Ibérica. Y esta vez, ni mas ni menos que en su potencial influencia en la próxima entrega de Jurassic World. Sí sí, en una de las sagas cinematográficas de dinosaurios de mayor éxito de la Historia. Recalcamos desde El Cuaderno de Godzilín que, pese a no estar confirmada la identidad de Concavenator en la nueva entrega, sí podemos asegurar que, al igual que ya ocurrió en la anterior película, estructuras anatómicas que solo están descritas en Concavenator aparecen en dinosaurios de la cinta.

Vamos con ello. Hace unas semanas, Frank Marshall (para quien no lo sepa, productor de la anterior y actual entrega de la saga Jurassic) twitteo la siguiente fotografía en el set de rodaje:


Unas sillas del equipo directivo de rodaje (se pueden ver las sillas de Marshall, Colin Trevorrow -director de Jurassic World- y Juan Antonio Bayona -director de Jurassic World 2-  en la imagen) y, de fondo y tras una vitrina, un modelo (quizá un animatrónico?) de un dinosaurio terópodo. Hasta aquí, todo normal. Los terópodos son los dinosaurios más abundantes (tanto por cuota de pantalla como por número de especies) en la saga. Sin embargo, no pudimos evitar fijarnos en un detalle muy importante de la anatomía de este dinosaurio al ampliar la fotografía: 


Este terópodo tiene hipertrofiadas las espinas neurales de las vértebras, formando una pequeña vela a lo largo del dorso del animal. Esto es común, sobre todo en el linaje de los espinosaurios (que hacen aparición tanto en Jurassic Park 3 como en Jurassic World), pero el perfil de estas espinas neurales hipertrofiadas es muy particular, muy distinto a Spinosaurus. Si trazamos una silueta del dorso del animal, podemos ver que su perfil tiene un punto álgido justo antes de la cadera, donde se produce un descenso más o menos acusado y una zona un poco más alta justo después de la cadera, al comienzo de la cola. Sumado a esto, si nos fijamos en el cráneo de este dinosaurio veremos un cráneo mucho más corto que el de un espinosaurio, y con cuernos lacrimales bastante desarrollados, muy parecido al de un alosauroideo.



¡Casualidades de la vida! Concavenator es un alosauroideo (concretamente un carcarodontosaurio dentro de ese clado) y además es el único dinosaurio descrito actualmente que presenta un perfil del dorso con ese aspecto: con las vértebras caudales más proximales con espinas neurales hipertrofiadas, un sacro de espinas bajas y unas últimas vértebras dorsales con las espinas también hipertrofiadas, mucho más que en las caudales. El resto del dorso tiene espinas bastante más bajas, dándole un perfil inconfundible.

Es cierto que en la comunidad fan de Jurassic Park hay voces que apuntan para otros terópodos: Metriancanthosaurus es un dinosaurio que aparece fugazmente en Jurassic Park como uno de los embriones robados por el informático Dennis Nedry. No obstante, Metriancanthosaurus parkerii  es un dinosaurio conocido a partir de restos muy fragmentarios y el aspecto de su perfil es por tanto desconocido. "Metriacanthosaurus shangyouensis", nombre que dio Gregory Paul (también responsable de que en el universo de Jurassic Park Deinonychus sea llamado Velociraptor) a Yangchuanosaurus shangyouensis, es un dinosaurio conocido a partir de mejor material. Sin embargo, el aspecto de su perfil no se corresponde con el de Concavenator o el dinosaurio de la imagen de Frank Marshall.


Por el momento, podemos afirmar que, aunque ese dinosaurio no sea Concavenator, la inspiración que tomaron los artistas que lo esculpieron para el film no puede ser otra que el dinosaurio conquense, único dinosaurio que presenta ese perfil del dorso. 

Respecto a su aparición en la película, se ha especulado mucho acerca de si lo que estamos viendo es un animatrónico o una estatua sin mas, pues la localización en la que se ha tomado esa fotografía es un museo (del que JA Bayona compartió este fotograma). Desconocemos la trama y qué sucederá en estas localizaciones, pero hay rumores que apuntan a escenas más terroríficas en la nueva entrega y a dinosaurios fuera de las islas de Costa Rica, así que perfectamente podría ser cualquiera de las dos opciones. Además, si uno se para a mirar los reflejos del cristal en la imagen podrá ver abajo a la izquierda el cráneo de un dinosaurio que parecería un Tyrannosaurus y, un poco más a la derecha, lo que parecería la imagen de un dinosaurio visto desde atrás:


Si nos paramos a mirar el perfil de ese dinosaurio, es también muy parecido al de Concavenator, con dos puntos álgidos en el dorso, así que podría ser que en esta localización aparezcan dos dinosaurios terópodos al menos inspirados en Concavenator, o quizá incluso con ese nombre. 

Sabemos que Juan Antonio Bayona ha conseguido introducir más personal español en la producción de esta nueva entrega de la saga Jurásica. ¿Habrá incluído también de una forma u otra un dinosaurio español en la nueva entrega? ¿Habrá sido un detalle o guiño del equipo técnico a la nacionalidad del director de la película?

Desde El Cuaderno de Godzilín no podemos sino alegrarnos de ver que el dinosaurio conquense lleva una vez más su influencia a la saga cinematográfica de Parque Jurásico.

PS: Esta entrada también ha sido publicada en el blog Dinosaur Renaissance
26.5.17 0 comentarios

La tortuga más antigua de Portugal


La revista Historical Biology acaba de publicar un artículo científico sobre un ejemplar de tortuga del registro jurásico de Portugal. El ejemplar analizado corresponde a un caparazón relativamente completo que representa el resto más antiguo de una tortuga hallado en Portugal.

El nuevo ejemplar proviene del Oxfordiense superior de la Cuenca Lusitánica, concretamente de Alqueidão da Serra (Porto de Mós, área centro-oeste de Portugal). El registro de tortugas jurásicas identificadas en los niveles pre-kimmeridgienses europeos es muy limitado. De hecho, el caparazón analizado en este nuevo trabajo corresponde a la segunda identificación de un miembro del grupo de tortugas costeras europeas Plesiochelyidae hasta ahora efectuada en niveles pre-kimmeridgienses, siendo la única reconocida a nivel genérico. Así, este espécimen es identificado como la evidencia más antigua de Craspedochelys, un género relativamente común en niveles kimmeridgienses y titónicos de varios países europeos, incluyendo Portugal. El hallazgo aporta la primera evidencia sobre la coexistencia sincrónica de más de un miembro de Plesiochelyidae en niveles pre-kimmeridgienses, arrojando argumentos para justificar la relativa amplia diversidad de este grupo de tortugas jurásicas tanto en el Kimmeridgiense como en el Titónico.


-----
Más información:
24.5.17 0 comentarios

Primeras vértebras caudales de saurópodos no-neosaurópodos en el Jurásico Superior de la cuenca lusitánica


Aunque llevamos un poco de retraso con las reseñas de las publicaciones, no podíamos dejar pasar el trabajo publicado en la revista internacional GeoBios. Este estudio se centra en algunas vértebras caudales de dinosaurios saurópodos del Jurásico Superior portugués y ha contado con la participación del Natural History Museum of Los Angeles County (EE.UU.), el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED y la FCPT-Dinopolis (España), y la Sociedade de História Natural, el Instituto Don Luis, y el Museu Nacional de Historia Natural e da Ciência (Portugal). 

La revisión de las colecciones de dinosaurios depositadas en distintas instituciones portuguesas, como la Sociedade de História Natural (Torres Vedras), una de las más importantes colecciones de saurópodos del Jurásico Superior portugués, el Museu Geológico (Lisboa), el Museu Nacional de História Natural e da Ciência (Lisboa), el Museu Municipal de Porto de Mós (Porto de Mós) o el Museu Municipal do Bombarral (Bombarral), esta permitiendo la obtención de un amplio estudio sistemático actualizado de los saurópodos del Jurásico Superior de Portugal, con la reinterpretación de algunos ejemplares clásicos, así como el descubrimiento y estudio de nuevos ejemplares.


Las vértebras caudales estudiadas en este trabajo presentan una morfología particular, caracterizada por presentar una articulación posterior convexa, una característica descrita por la primera vez en el Jurásico Superior de la cuenca lusitánica. Un estudio comparativo detallado con otros ejemplares del Jurásico Superior de España, África y Estados Unidos sugiere que estas vértebras son semejantes a las que presentan los Turiasauria, un grupo de saurópodos primitivo, bien conocido en el Jurásico Superior de España y cuya presencia en el registro portugués se ha ido haciendo cada vez más patente en los últimos años. En particular, algunas de las vértebras estudiadas en este trabajo fueron recogidas en los sedimentos de los acantilados de la Praia da Corva (Torres Vedras) en asociación a otros restos fósiles que podrían corresponder a un mismo individuo. La preparación y estudio de este ejemplar dará información importante sobre la morfología de estos saurópodos primitivos en el territorio portugués hace 145-150 millones de años y su relación con las especies conocidas en España.

Entre tanta caudal (y para no decir colas) que hay en el registro jurásico de Portugal, os dejamos hoy con Queens of the Stone Age y su tema "If I had a Tail":


----
Más información:
22.5.17 0 comentarios

Gran diversidad de dinosaurios saurópodos en el Jurásico Superior de Portugal


Parece que al menos cuatro grupos de dinosaurios saurópodos diferentes convivieron en el Jurásico Superior de Portugal hace unos 150 millones de años. Esto es lo que corrobora el estudio detallado de muestras de dientes de saurópodos que también revela que la disparidad ecológica de estos dinosaurios puede ser mayor que la conocida en registros de América del Norte o África.

El pasado Marzo se publicó en Papers in Palaeontology un estudio basado en más de 60 dientes de dinosaurios saurópodos recogidos en el Jurásico Superior (hace entre 157 y 145 millones de años) de distintas localidades del centro-oeste de Portugal. El estudio pretendía conocer mejor la diversidad de los saurópodos en la península ibérica mediante la descripción detallada de los distintos tipos de dientes y su comparación con el registro conocido en España, América del Norte y África.


En primer lugar, a partir de la forma general y algunos caracteres microscópicos de la superficie de los dientes, se han reconocido cuatro tipos diferentes que se asocian a dinosaurios turiasaurios (dientes con forma de corazón), diplodocoideos (dientes con forma de lápiz), camarasáuridos (dientes en forma de cuchara) y braquiosáuridos (dientes en forma de espátula o de cincel). Esta diversidad es congruente con la que se ha propuesto en los últimos años a partir de restos esqueléticos. Además de esta variedad de grupos, el estudio muestra como segundo resultado, una marcada variabilidad morfológica en cada uno de los tipos de dientes. Esto se podría interpretar con una variación de la forma de los dientes según su posición en el cráneo, o como consecuencia de la presencia de especies aún no descritas.

Por último y como tercer resultado, el estudio propone que la disparidad morfológica de estos dientes es mayor en Portugal (y probablemente en toda la península ibérica) que la que se conoce en los registros clásicos de América del Norte y de África. En América del Norte hay más especies pero incluidas en tres grandes grupos (diplodócidos, camarasauridos y braquiosáuidos); pero tanto en España como en Portugal se registra un grupo más, los turiasaurios. Esta disparidad, reconocida con los dientes en este trabajo, indica diferentes procesos de alimentación, probablemente adaptados a consumir distintos tipos de vegetación, lo que indica un reparto de los nichos del ecosistema. Así, se puede interpretar que algunas especies se alimentarían de vegetación de menor altura (como en el caso del diplodócido Dinheirosaurus), mientras que otros consumirían vegetación de porte arbóreo (probablemente Lusotitan y Lourinhasaurus). A pesar de que el número de especies de saurópodos conocidos en el Jurásico Superior de Portugal es menos de la mitad que el registrado en el Jurásico Superior de América del Norte, el registro de la cuenca lusitánica sugiere que, ecológicamente, este grupo de animales sería, al menos, tan dispar como el conocido en América del Norte. Esta situación podría ser parcialmente explicada por el hecho de que los ambientes en la península ibérica durante el Jurásico Superior serían más húmedos, promoviendo una mayor disparidad de faunas que la registrada en el oeste de América del Norte, en el que predominan los ambientes semiáridos de tipo sabana.

El estudio se basa fundamentalmente en una colección de material depositada en la Sociedade de História Natural (Torres Vedras). Este estudio ha sido liderado por el paleontólogo portugués Pedro Mocho del Natural History Museum of Los Angeles County (EEUU) con la colaboración de investigadores del Grupo de Biología Evolutiva-UNED (España), de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (España), de la Sociedade de História Natural (Portugal), del Instituto Don Luiz (Portugal) y del Museu Nacional de História Natural e da Ciência (Portugal).

Varios meses hemos pasado estudiando esto dientes de sauropodos, escuchando muchas cosas, pero ahora solo nos vienes a la cabeza, esta musica de Iron & Wine, Teeth in the Grass.



-----
Más información:
15.5.17 0 comentarios

La imagen de Chilesaurus diegosuarezi viaja al XV EJIP


Recientemente las técnicas artísticas y científicas de las reconstrucciones paleontológicas están tomando protagonismo en la literatura especializada. Algo que no es de extrañar considerando que mostrar una imagen de las cuestiones de tiempos pretéritos ya es un objetivo de la investigación paleontológica per se. Todo ello añadido a que la ilustración científica y otras técnicas artísticas actúan de vehículo, facilitando la difusión y desarrollo del conocimiento científico por vías adicionales a las lingüísticas.

El Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontologia (EJIP), lleva contrayendo este fenómeno en sus últimas ediciones, siendo así también el caso de la más reciente, celebrada en Pombal, Portugal, donde una de las aportaciones viene desde más de diez mil kilómetros de distancia, en Chile, en la cual, artífices de la repercusión del fenómeno paleoartístico en este país, con cuatro Cumbres de Paleoarte organizadas por Patricio Ocampo Cornejo, toman parte en un análisis comparativo de la representación del emblemático dinosaurio: Chilesaurus diegosuarezi.

FIGURA 0: Chilesaurus diegosuarezi, por Christopher Lenin Chávez.

La repercusión mediática de esta especie, permite trazar un análisis de su representación en los medios de comunicación, haciéndose notoria una disparidad en la representación de su apariencia externa, donde se observan dos tendencias en función del contexto de los artistas: basándose en hipótesis filogenéticas por parte de los artistas involucrados con los autores del descubrimiento (Figura 1a), mientras que los independientes siguen hipótesis morfofuncionales (Figura 1b).


FIGURA 1: C. diegosuarezi, proporciones y posición por Christopher Lenin Chávez, textura y color por Eloy Manzanero. Basado en la reconstrucción esquelética presentada en Novas et al. (2015)

El segundo caso es muy frecuente, y a veces tratado con profundidad por el propio autor, como en estos Pachyrhinosaurus perotorum lanudos de Mark Witton (Figura 2).


Conviene recordar que estos casos pertenecen al mundo de la especulación, y que otros autores de la divulgación web recomiendan utilizar la evidencia filogenética en caso de que no exista otra, así como ocurre en el C. diegosuarezi de la figura 1a, y habitualmente en las reconstrucciones vinculadas con las entidades investigadoras de los taxones representados (Figura inferior).

Figura de Daniel Vidal, extraída de este post de Dinosaur Renaissance. Arriba, Carnotaurus con las impresiones de piel halladas situadas en su cuerpo según la descripción de Bonaparte, 1985. Abajo, otro abelisaurio emplumado por Davide Bonadonna, con las impresiones de Carnotaurus superpuestas. Según la evidencia filogenética, y teniendo en cuenta la alternancia de plumas y escamas en todas las pieles conocidas de dinosaurios hasta ahora, lo más probable es que las zonas sombreadas de la figura inferior estuvieran desprovistas de una cubierta densa de plumas u otros filamentos.

Aún así, las limitaciones que ofrece el registro fósil actual, son frustrantemente limitadas, y a menudo, es problemático utilizar a los representantes más cercanos de los caracteres de las formas no avianas de los dinosaurios; estos son, cocodrilos y aves, ambos con algunas de estas estructuras muy especializadas y por tanto, modificadas respecto a las condiciones ancestrales. Con lo cual, serán necesarios nuevos hallazgos de tejidos blandos para por lo menos vislumbrar la imagen de Ch. diegosuarezi. Para más información, aquí os queda, el resumen del trabajo:

ENGLISH:

Chilesaurus diegosuarezi is a species of theropod dinosaur from the Titonian period, Upper Jurassic, of the Toqui Formation, Aysén, Chile. It’s the only non-ceolurosaurian theropod that developes herviborism (a phytophagous diet, nutrition, feeding), undergoing a secondary loss of cursorial adaptations (Novas et al., 2015). The mass media have been showing a noticeable variability in the depictions of this animal; especially with regard to its dermal structures, which we compare here to our own reconstruction, so as to the description of the methodology employed optimizes its purpose both as a popularization of science as well as a reference for further life restorations by other authors. (Manzanero et al., 2016).

Novas et al. (2015) submit, in their work, a life restoration based mainly on the holotype SNMG-1935 which was used as a reference for figures 1a and 1b. Figure 1a shows the animal deprived of filamentous structures as seen in the illustrations submitted by the academic entities involved in the discovering of Ch. diegosuarezi. These illustrations are a work by Gabriel Lio, and Mauricio Álvarez. Figure 1b proposes Ch. diegosuarezi provided with filamentous structures, which is a widely represented feature in life restorations unconnected with the authors of the discovering of this theropod. That’s the case of the ones realized by Mohamad Haghani, Robinson Kunz o Ildar Gismatullin. Programs used to make the figures 1a and 1b: ZBrush-R46, Blender, Adobe Photoshop and PaintToolSai.

Numerous evidences of feathers and tegumentary filaments have been described in non-avian Coelurosaurians. Some examples of this are the carnosaur Concavenator corcovatus (Cuesta et al., 2015) and some ornithischians. Within the latter, the discovery of Kulindadromeus zabaikalicus means (given the morphology of its structures) a support to the presence of tegumentary filaments as a synapomorphic character in Dinosauria; (Godefroit et al., 2014). On the contrary, the analysis of the fossil record of Ornithodira (Barrett et al., 2015), finds the absence of these structures is more likely in the origin of Dinosauria, although a possible taphonomic bias is present due to a lack of fossil sites of low energy ecosystems previous to Upper Jurassic. Disregarding the homology between filaments belonging to Ornithischia and Theropoda, the phylogenetic bracketing places the origin of feathers or protofeathers in Avetheropoda, clade out of which Ch. diegosuarezii is. But, since palaeoimaginery constitutes a communicative element for the spreading and development of hypothesis (Vidal & Miguel-Chaves, 2015), those proposing a previous origin of filaments due to functional factors (Persons & Currie, 2015) have also been represented here.

Co. corcovatus is the dinosaur most distant to birds which displays fossil evidence of scales constituting a podotheca (Cuesta et al., 2014), whereby, none of the images of Ch. diegosuarezi depicted in this work shows such a structure, in spite of how widespread is the presence of a podotheca in reconstructions shown in all media, as well as it commonly happens in the depictions of any other dinosaur species (Miguel-Chaves et al., 2015).

The forelimbs have been represented with hands partially flexed laterally, according to Chimento et al., (2016). The coloration of the scales in figure 1a combines greenish hues with slightly flashier areas in the head and neck, representing thus one of the most frequent patterns in extant reptiles. In figure 1b) dark pigments are included, a common trait in the most part of the fossil record for Maniraptora and numerous current taxa. However, studies on fossil melanosomes do not support this color correlation out of Maniraptora (Li et al., 2014).

Life restorations of Ch. diegosuarezi by authors involved in academic institutions reasearching this theropod, spread phylogenetic bracketing supported hypothesis with regard to the restoration of soft tissue. These hypothesis aren’t influential for authors unconnected with such institutions, who seem to prefer life restorations based on morphofunctional hypothesis. The presence of a podotheca is extensively depicted in life restorations of Ch. diegosuarezi although unsupported by any evidence whatsoever.


ESPAÑOL

Chilesaurus diegosuarezi es una especie de dinosaurio terópodo procedente del Titoniense, Jurásico Superior de la formación Toqui, Aysén, Chile. Es el único terópodo fuera de Coelurosauria que adquiere herbivorismo con una pérdida secundaria de adaptaciones cursoriales (Novas et al., 2015). Los medios de comunicación muestran una marcada variabilidad en la representación de este animal; en especial en las estructuras dérmicas, comparadas aquí con una reconstrucción propia, con el objetivo de que la descripción de la metodología utilizada, optimice su finalidad divulgativa y sirva de referente para reconstrucciones de otros autores (Manzanero et al., 2016).

El trabajo de Novas et al. (2015) presenta un reconstrucción basada principalmente en el holotipo SNMG-1935, la cual ha supuesto el referente de las figuras 1a y 1b. La figura 1a muestra al animal desprovisto de estructuras filamentosas como las imágenes presentadas desde las entidades académicas relacionadas con el descubrimiento, ilustradas por Gabriel Lio y Mauricio Álvarez. Las figura 1b plantea a Ch. diegosuarezi provisto de estructuras filamentosas, caracter extensamente representado en aquellas reconstrucciones externas a los autores del descubrimiento. Es el caso de las realizadas por Mohamad Haghani, Robinson Kunz o Ildar Gismatullin. Para la realización de las figuras han sido utilizados los programas: ZBrush-R46, Blender y Adobe Photoshop.

Se han descrito numerosos casos de evidencias de plumas y filamentos tegumentarios en Coelurosauria no avianos; en el carnosaurio Concavenator corcovatus (Cuesta et al., 2015) y en ornitisquios. Entre estos últimos, el descubrimiento de Kulindadromeus zabaikalicus; supone (dada la morfología de sus estructuras) un apoyo a que la presencia de filamentos tegumentarios sea un caracter sinapomórfico de Dinosauria; (Godefroit et al., 2014). En cambio, el análisis del registro fósil de Ornithodira de Barrett et al. (2015), encuentra más probable la ausencia de estas estructuras en el origen de Dinosauria, aunque existe un sesgo tafonómico por falta de yacimientos de ecosistemas de baja energía anteriores al Jurásico Superior. Desconociendo la homología entre los filamentos de Ornithischia y Theropoda, el horquillado filogenético sitúa el origen de las plumas o protoplumas en Avetheropoda, clado que no incluye a Ch. diegosuarezi. Pero dado que la paleoimaginería supone un elemento comunicativo para la transmisión y desarrollo de hipótesis (Vidal & Miguel-Chaves, 2015), se han reflejado también las que proponen un origen anterior de los filamentos debido a factores funcionales (Persons & Currie, 2015).

Co. corcovatus es el dinosaurio más lejano a las aves que presenta evidencia fósil de escamas formando una podoteca (Cuesta et al., 2014), por lo cual, ninguna de las imágenes de Ch. diegosuarezi representadas en este trabajo la muestra, pese a lo extendida que se encuentra dicha estructura en la imagen de este animal en los medios, así como ocurre generalmente en las representaciones de dinosaurios (Miguel-Chaves et al., 2015).

Los miembros anteriores, han sido representados con una flexión lateral parcial de la mano, de acuerdo a Chimento et al., (2016). La coloración de las escamas en la figura 1 combina tonalidades verdosas con regiones levemente más llamativas en la cabeza y cuello, representando uno de los patrones comunes en los reptiles actuales. En la figura 2, se incluyen pigmentos oscuros, comunes en la mayor parte del registro fósil de Maniraptora y numerosas formas actuales. Sin embargo, los estudios de melanosomas fósiles no apoyan la correlación de la coloración fuera de Maniraptora. (Li et al., 2014).

Las reconstrucciones relacionadas con las instituciones investigadoras de Ch. diegosuarezi, transmiten hipótesis científicas para la representación del tejido blando en este animal sostenidas en el horquillado filogenético. Estas, no son influyentes en autores ajenos, que parecen optar por reconstrucciones basadas en hipótesis morfofuncionales. La presencia de podoteca está extensamente representada en las reconstrucciones de Ch. diegosuarezi pese a no estar evidenciada.

-----
Más información:
  • Referencia: Chavez, C. L., Ocampo-Cornejo, P., Manzanero, E. 2017. Depicting Chilesaurus diegosuarezi (Dinosauria: Theropoda) In: Barrios de Pedro, S. et al, A Glimpse of the Past. Abstract Book of the XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología/XV Encontro de Jovens Investigadores em Palentologia, Lisboa. 101- 105.
  • Bibliografía: 
    • Bonaparte, José F. (1985). "A horned Cretaceous carnosaur from Patagonia". National Geographic Research. 1 (1): 149–151. 
11.5.17 0 comentarios

Los iguanodontoides se toman un descanso en el XV EJIP


De los días 19 al 22 del pasado mes de abril, se celebró en la localidad portuguesa de Pombal, el XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP). José Antonio Díaz-Cáceres, presentó en este congreso, un trabajo dedicado a la postura en reposo de las extremidades anteriores de un grupo de dinosaurios llamado ‘iguanodontoides’. Este grupo de dinosaurios, herbívoros de gran tamaño, está conformado por géneros que vivieron durante el Cretácico Inferior en Europa y Asia, siendo: Bolong y Jinzhousaurus por la parte asiática y Barilium, Iguanodon, Mantellisaurus, Morelladon y Proa por la europea.

Este trabajo está basado en la metodología propuesta por Senter y Robins (2016) para buscar la posible postura de reposo de los brazos de estos dinosaurios. Los resultados obtenidos reflejan la gran similitud que hay en el árbol evolutivo del grupo de los ornitópodos, ya que la postura obtenida para ‘iguanodontoides’ es muy similar a la de los posteriores hadrosaurios que vivieron durante el Cretácico Superior, haciendo hincapié en las posibilidades que ofrecen estos resultados a la hora del montaje de esqueletos y estatuas para exposiciones en museos y eventos en los que se represente a estos animales en una actitud de reposo.

Aquí os dejamos el resumen del trabajo:

Iguanodon bernissartensis was a facultative biped animal that used their forelimbs for four-legged locomotion during long periods of time. However, due to the impossibility of galloping with four legs, this ornithopod acquire a bipedal position for a better speed running (Norman, 1980, 2004). Now, I. bernissartensis is included within a subclade of styracosternan ornithopods named ‘Iguanodontoids’ (Norman, 2015). Within this clade are included all the Iguanodon-like styracosternans that inhabited Western Europe and Asia during the Early Cretaceous. Barilium, Bolong, Iguanodon, Jinzhousaurus, Mantellisaurus, Morelladon and Proa are the genera included within ‘Iguanodontoids’ (Gasulla et al., 2015).

The resting position of the forelimbs of some representatives of this clade of large bipedal facultatives herbivores from Lower Cretaceous is studied here. The following hypothesis: ‘iguanodontoids’ are facultative bipeds ornithopods which is related to the elongation of the forelimb element and the subhorizontal orientation of the vertebral column as in most derived ornithopods (=hadrosaurids) is here tested. For this purpose, a set of distinct skeletons from ‘iguanodontoids’, and their nearest relatives, have been studied, to establish the probable angles that relates all the bones of the forelimb. The methodology following here was previously proposed by Senter & Robins (2016) and it permitted the establishment of the possible angles of the forelimb in resting position on some group of dinosaurs. Through the establishment of the main angles of the forearm in complete ‘iguanodontoid’ skeletons, the results of this study confirm a bipedal resting position for these ornithopods as in its more derived relatives, the hadrosaurids (Senter & Robins, 2016). Furthermore, these results imply that a bipedal resting position is widely distributed among Styracosterna also being a well-establish behavior in the most basal representatives of the clade, the Early Cretaceous ‘iguanodontoids’. Finally, the results obtained were compared with skeletal mounts and could help to future reconstructions of ‘iguanodontoids’ in resting position in museum exhibitions.

-----
Más información:
  • Díaz-Cáceres, J.A.; Escaso, F. 2017. How did a dinosaur as Iguanodon rest for a while? In: Barrios de Pedro, S. et al, A Glimpse of the Past. Abstract Book of the XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología/XV Encontro de Jovens Investigadores em Palentologia, Lisboa. 141-142.
10.5.17 0 comentarios

Nueva filogenia calibrada de pinnípedos en el XV EJIP


Durante el XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, que en esta ocasión se celebró en la localidad portuguesa de Pombal, Ane de Celis presentó una nueva filogenia calibrada de pinnípedos. Previamente se habían realizado tres filogenias calibradas de pinnípedos (Arnason et al., 2006; Highdon et al., 2007 y Fulton y Strobeck, 2010), pero en esta última década se han realizado importantes hallazgos de pinnípedos fósiles y se han desarrollado nuevas metodologías al respecto. Por tanto, era deseable crear una nueva filogenia calibrada que tuviese en cuenta estos nuevos hallazgos y metodologías (Heath et al., 2014).

Los resultados del trabajo datan el tiempo de divergencia de Pinnipedia respecto a Pinnipedimorpha en 33,5-25,2 millones de años (Oligoceno), mientras que los principales clados de Pinnipedia (fócidos, odobénidos y otáridos) divergieron durante el Oligoceno Superior - Mioceno Inferior. Por otro lado, los principales episodios de divergencia de estos clados de pinnípedos parecen coincidir con bajadas importantes de la temperatura global, cuestión que deberá estudiarse en mayor profundidad.

Aquí podéis consultar el resumen del trabajo:

Pinnipeds are semiaquatic carnivorous mammals with fin-footed extremities. Nowadays, there are thirty-three species of pinnipeds grouped in three clades: Odobenidae (walrus: one species), Otariidae (sea lions and fur seals: fourteen species) and Phocidae (seals: eighteen species). A significant proportion of these species are closely linked with cold climates around the globe. During the last decades, the study of their historical patterns of biogeographic distribution or their evolutionary history has raised considerable interest due to absence of consensus. The combination of molecular and palaeontological data, through the estimation of divergence times, represents an innovative approach to assess these large-scale questions. The palaeontological data used in these estimations are usually related to the estimated age of the earliest known fossils of different major clades. The fossil record of pinnipeds has grown during last years due to new discoveries. Some fossils that represent the earliest known record for major clades as Otariidae (Eotaria crypta Boessenecker & Churchill, 2015) or Monachinae (Afrophoca libyca Koretsky & Domning, 2014) have been described recently. Thus, all the previous works about divergence timing estimations in pinnipeds (Arnason et al., 2006; Higdon et al., 2007; Fulton & Strobeck, 2010), published before these discoveries, might not be congruent with the current pinniped fossil record knowledge. In addition, new methodologies to estimate divergence times have been developed (Heath et al., 2014). Therefore, attending to these facts, new analysis comprising these fossils and novel methodologies are required to obtain new divergence times at Pinnipedia, which is the aim of the present work.

To obtain a time-calibrated species phylogeny of Pinnipedia, a new model called "fossilized birth-death" process (Heath et al., 2014) was applied. This model, which works in a bayesian framework, allows the inclusion of all available fossils which phylogenetic position in major clades and age can be properly justified. The present study includes fifty-nine fossils, as well as the estimated age of the most recent common ancestor of ursids and pinnipeds (dos Reis et al., 2012), in order to calibrate the molecular phylogeny of twenty-nine modern pinnipeds. To get the molecular phylogeny, the complete nucleotidic sequences of three mitochondrial genes (cytochrome b, cytochrome oxidase subunit I and cytochrome oxidase subunit III) from the above mentioned modern pinnipeds, were used. The sequences were obtained from GenBank (www.ncbi.nlm.nih.gov) and the age of the fossils from the Paleobiology Database (www.paleobiodb.org). The bayesian estimation of divergence times was performed with the software BEAST v2.4.1 (Bouckaert et al., 2014).

As a result, a maximum clade credibility tree of extant pinnipeds, with 95% highest posterior density (HPD) intervals for nodal age, was obtained. The results show an Oligocene divergence time between pinnipedomorphs and pinnipeds (33,5-25,2 million years ago), coinciding with a glaciation event. The families Odobenidae, Otariidae and Phocidae appeared between the late Oligocene to the early Miocene (Chattian-Burdigalian). Finally, the subfamilies Monachinae, Phocinae, Odobeninae, and the still unnamed subfamilies of Otariidae, emerged from the middle to late Miocene (Langhian-Messinian); also coinciding with a drop in global temperatures. Hence, there seems to be a relation between global temperature drops and diversification events in pinnipeds, which should be studied in more detail. The divergence time estimates of the present work represent a midterm between the older average estimates by Arnason et al. (2006) or Higdon et al. (2007), and the younger average estimates by Fulton & Strobeck (2010). In addition, it is remarkable that the divergence date estimates of the present work seem to be in agreement with the currently available pinniped fossil record.

Through the use of the new "fossilized birth-death" process model, along with fifty-nine fossil calibrations, a secondary calibration and three mitochondrial sequences, new divergence date estimates for Pinnipedia have been obtained. These results can be used in further research about diversification drivers or other macroevolutionary studies in which this mammal group is involved, at least until new important fossil discoveries are reported or new methodologies appear.

-----
Más información:
  • de Celis, A. 2017. Fossil calibrations and mitochondrial genes provide new data about divergence timing for pinnipeds (Carnivora, Pinnipedia). In: Barrios de Pedro, S. et al, A Glimpse of the Past. Abstract Book of the XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología/XV Encontro de Jovens Investigadores em Palentologia, Lisboa. 131- 134.
8.5.17 0 comentarios

La fauna del Plioceno del Puerto de la Cadena


El área del Puerto de la Cadena (Murcia) es conocida por el hallazgo de una abundante colección de restos de vertebrados cenozoicos. Esta fauna acaba de ser caracterizada como del Plioceno inferior gracias a la publicación de un nuevo artículo, que supone la primera síntesis sobre el conocimiento de los restos allí identificados y de su contexto sedimentológico y temporal. Así, este artículo sintetiza los datos sedimentológicos, magnetoestratigráficos y paleontológicos con el objetivo de clarificar su datación. Allí se han identificado micro y macrovertebrados, incluyendo roedores, lagomorfos, primates, carnívoros, perisodáctilos, artiodáctilos, proboscídeos, quelonios, escamosos y cocodrilos. Algunos de estos taxones, concretamente varios de mamíferos, tienen  un origen africano, su presencia en la Península Ibérica relacionándose con la Crisis de Salinidad Mesiniense.


-----
Más información:
  • Referencia: Piñero, P.; Agustí, J.;  Oms, O.; Fierro, I.; Montoya, P.; Mansino, S.; Ruiz-Sánchez, F.; Alba, D.M.; Alberdi, M.T.; Blain, H.-A.; Laplana, C.; Van der Made, J.; Mazo, A.V.; Morales, J.; Murelaga, X.; Pérez-García, A.; Pérez-Valera, F.; Pérez-Valera, J.A.; Sevilla, P.; Soria, J.M.; Romero, G. 2017. Early Pliocene continental vertebrate Fauna at Puerto de la Cadena (SE Spain) and its bearing on the marine-continental correlation of the Late Neogene of Eastern Betics. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. http://dx.doi.org/10.1016/j.palaeo.2017.04.020
  • Imágenes: Algunos de los fósiles hallados en el Puerto de la Cadena, correspondientes tanto a macromamíferos (arriba) como a tortugas (abajo).
4.5.17 0 comentarios

Tortugas del registro arqueológico en el I Encontro de Zooarqueologia Ibérica


Del 26 al 29 de abril se celebraron, en la Universidade do Algarve (Faro, Portugal), el primer Encontro de Zooarqueologia Ibérica (EZI2017) y la 5ª Reunião Científica de Arqueomalacologia da Península Ibérica (5RCAPI). En el primero se presentó un trabajo que supone una recopilación y puesta al día sobre los restos de quelonios publicados en el registro arqueológico de la Península Ibérica. Su resumen es el siguiente:

Turtles are relatively abundant in the Iberian Archaeological record. An update of the data concerning the systematic identifications and the interpretations of these turtle findings in the context of each site is presented here. A comprehensive literature review has been performed, considering both archaeological and systematic publications. New interpretations concerning the firsthand study of some of these remains are presented. In addition, specimens from several archaeological sites where turtle findings were hitherto unpublished, are also analyzed. The results of this study are presented in order to propose biogeographical, temporal, and biological interpretations. With the aim of comprehending the interaction of humans with these reptiles throughout the Iberian archaeological record, we consider that they were captured mainly as a food resource, but also employed for other purposes.


-----
Más información:
  • Referencia: Boneta Jiménez, I.; Pérez-García, A.; Liesau, C. 2017. The turtles in the Iberian archaeological record: an update. Abstract book of the EZI2017: 25.
  • Imágenes: Iratxe Boneta durante la presentación del trabajo (arriba). Ejemplar adulto de Mauremys leprosa identificado en las cercanías de la localidad donde se realizó el congreso.
3.5.17 0 comentarios

Una de dinosaurios ibéricos en Albacete


Tal y como fue anunciado recientemente en un anterior post, el ciclo de conferencias titulado "Vertebrados mesozoicos de Castilla-La Mancha" dió comienzo ayer por la tarde en el salón de Actos del Museo de Albacete con la ponencia impartida por Fernando Escaso y que llevaba el nombre de Los dinosaurios de la península ibérica. Durante el desarrollo de la misma, Fernando Escaso, repasó el estado actual sobre el conocimiento de los lagartos terribles descritos en la península, pero sin olvidar los comienzos de la dinosauriología ibérica ya en el siglo XIX de la mano de figuras como Carlos Ribeiro y Nicolás Ferrer y Julve.


En cuanto a los dinosaurios hubo menciones a las primeras formas descritas en el registro ibérico como Lourihanosaurus alenquerensis o Aragosaurus ischiaticus hasta los últimos en llegar como Eousdryosaurus nanohallucis o Morelladon beltrani, sin olvidarse de los icónicos Allosaurus o Stegosaurus.

Por otro lado, Fernando Escaso ha sido el protagonista de la contraportada de La Tribuna de Albacete en el día de hoy, con una entrevista que resume el contenido de su conferencia.