29.4.12 1 comentarios

Lista de Museos Ibéricos con Dinosaurios

Orden alfabético por provincias (España) y Câmaras Municipales (Portugal)

Presencia dinosauriana: 
Testimonial - Trivial - Interesante - Recomendable - Imprescindible


Alava
Alicante
  • MUPE. Museo Paleontológico de Elche.
Asturias
  • MUJA. Museo del Jurásico de Asturias. Colunga
Barcelona
Batalha (Portugal)
  • / Museu da Comunidade Concelhia da Batalha. No es un museo dedicado a los dinosaurios, pero en su primera parte recoge infromación sobre los que habitaron el Jurásico Superior de la Cuenca Lusitánica. Es el único lugar de la Península en el que pueden verse restos de un Stegosaurus ibérico
Bombarral (Portugal)
Burgos
  • Museo de los Dinosaurios. Salas de los Infantes. Museo mixto arqueológico-Paleontológico que expone los fósiles de los dinosarios recogidos en la comarca de Salas de los Infantes. La exhibición, remodelada recientemente, contiene algunos ejempares de interés.
  • Centro de Visitantes del Árbol fósil de Hacinas. La presencia de diosaurios es anecdótica, pero trata sobre la vegetación de los ecosistemas con dinosaurios en Burgos durante el Cretácico Inferior, una parte del registro a la que generalmente no se le presta especial atención.
Cantanhede (Portugal)
Cantabria
Castellón
Coimbra (Portugal)
Cuenca
  • Museo de las Ciencias de Castilla- La Mancha (Cuenca). Ver ficha. No es un museo específico de dinosaurios, pero dedica una parte importante de su espacio a la historia geológica regional. La sala dedicada a Las Hoyas contiene fósiles del yacimiento y, sobre todo, está expuesto el ejemplar original de Concavenator corcovatus, el dinosaurio de gran tamaño (6 metros) más completo conocido hasta la fecha en la Península Ibérica.
Estremoz (Portugal)
Funchal (Portugal)
Gipuzkoa
Guadalajara
Huesca
Lisboa
Lleida
Lourinhã (Portugal)
Madrid
Málaga
Murcia
Oporto (Portugal)
Ourém (Portugal)
Porto de Mós (Portugal)
La Rioja
Sesimbra (Portugal)
Soria
Teruel
Valencia
Vila Real (Portugal)
Vizcaya
Zaragoza
--
Si consideras que falta algún museo o centro con dinosaurios en la lista, por favor, remítenos la información al correo electrónico
28.4.12 0 comentarios

¿Sueñan los paleontólogos con velociraptores eléctricos?

Hoy tenemos 2x1 en nuestros queridos, emplumados y adorables asesinos letales con 2 extremidades anteriores armadas de puñales y dos falanges hipertrofiadas de las extremidades posteriores listas para eviscerarnos (!!!), los eudromaeosaurios, donde están clasificados géneros que han trascendido como Deinonychus, Velociraptor, Bambiraptor o Saurornitholestes entre otros, y que han sido objeto de un estudio reciente acerca del control de la cola en el salto de lagartos, dinosaurios y robots.

El artículo recién publicado en Nature por el equipo de Libby y colaboradores (2012) versa en la observación del uso que da a la cola la agama de cabeza roja (Agama agama) y su aplicación tanto en el campo de la robótica como en la comprensión del salto en otros reptiles, y por supuesto de los dinosaurios. Las bases de este estudio radican en un hito de la paleontología del siglo pasado, cuando John H. Ostrom describió Deinonychus como un cazador activo (Ostrom, 1969) al observar su osteología peculiar y la asociación de restos de un posible grupo atacando a un Tenontosaurus. La morfología de la cola llevó a la conclusión del uso de la misma como un mástil con el que balancear el cuerpo y así tener una agilidad extrema. No es casual el nombre de la especie Deinonychus antirrhopus ("Garra terrible" y "equilibrio balanceado" respectivamente).

Entre las muchas páginas de innovaciones que supusieron los trabajos de Ostrom, y que no podríamos citar en una única entrada con todo el detalle que merecen, esta conclusión representaba no solo un descubrimiento importante para el campo de la paleontología de dinosaurios, si no que trascendía al ámbito de la biomecánica en general, fisioterapia, robótica, etc. (Libby et al., 2012). Y es en este punto en que llegamos al trabajo concreto de Libby et al., con una observación precisa y minuciosa del salto en Agama, determinan el modelo neutro de la cola a la hora de realizar un salto, reproducido como el salto del animal desde una superficie con fricción hacia la posición objetivo, para posteriormente observar el comportamiento cuando se introduce una perturbación en el ángulo de la fase de despegue del salto. Dicha perturbación no es otra que un material con menor fricción desde el que impulsarse.

En la página de Nature se pueden encontrar los diversos videos grabados para cada reproducción. Los investigadores encuentran que los lagartos emplean la cola para reducir la rotación en sentido de las agujas del reloj en presencia de la perturbación. Por conservación del momento angular, si se ejerce una fuerza en sentido horario con la cola, habrá una respuesta en sentido antihorario del resto del cuerpo, recalibrando la trayectoria tras la perturbación inducida. Para probar el modelo, desarrollan un simpático robot con cola automatizada, que hacen despegar con el mismo ángulo, trayectoria y procurando la mayor cantidad posible de características físicas respecto a Agama. A partir del contraste, este curioso experimento de observación y replicación, les permite realizar un modelo en que poder calcular la cantidad de rotación requerida para recalibrar la trayectoria a robots y organismos con colas más largas.

Por otra parte, Alexander McNeil apunta a que es necesario explorar cómo se comportaría la cola para sortear un medio irregular, proponiendo una exploración añadiendo una tercera dimensión sobre la que ejercer control (Alexander, 2012) ya que es un campo que el equipo de Libby y colaboradores ya ha tratado pero en el que aún queda expandirse con más modelos cuantitativos. Parece no obstante, que Ostrom era todo un visionario en su prolífica y revolucionaria carrera, y que acertó de pleno. Ojo, tanto el equipo de Libby, como apunta Alexander, como nosotros, comprendemos que es aplicable a dinosaurios de pequeño tamaño, la relación de peso es equivalente al cubo de las longitudes del cuerpo mientras que la fuerza capaz de ejercer con los huesos y músculos de extremidades es equivalente solo al cuadrado de la longitud de los mismos. Como apuntábamos recientemente en un artículo de este blog, Yutyrannus será también igual de saltador que un ladrillo o el vuelo desde un piano arrojado desde una azotea.

Lo curioso es que no es la primera vez que se utiliza la robótica para tratar de aproximar la anatomía funcional de dromaeosaurios. La garra de Deinonychus parece ser que era empleada más que como una hoz, para perforar, como se concluye con un modelo hidráulico (imagen) empleado contra una pobre carcasa de cerdo (Manning et al., 2006) conclusión de una serie de artículos meticulosos acerca de las garras de este cazador, y con la espectacularidad de Myth Busters (bueno, salvo por la falta de explosivos en el proceso).

Por último, parece ser que Jurassic Park, auspiciado por las investigaciones de Ostrom y el asesoramiento de paleontólogos a Spielberg (Stoddart, 2012), acertó de pleno en el modo de uso de la cola de los terópodos derivados pequeños. En  la estrella de la película, el Velociraptor (que realmente sería Deinonychus) se abalanza sobre el esqueleto de Alamosaurus de la manera correcta. Con todo este peregrinaje por diversos artículos, observamos un clásico del cine... gran agilidad, control exacto del salto, 22 garras y un par de terribles puñales en las extremidades posteriores. Nos encontramos como Rick Deckard, una decepción que los velociraptores (o familiares) de Jurassic Park no estén realmente vivos. Pero por otro lado, es un alivio, conocer, que al final era artificial.

Para ECG
ApuntoPpunto
--
Imágenes:
  • 1.-Agama agama o la agama de cabeza roja. Nananana-nana-Batm..NO, SPIDERMAN, YOU FOOL! 
  • 2.-Modelo de rotación de la cola en función de una perturbación en el ángulo de la fase de despegue. Imagen modificada de Libby et al. (2012). 
  • 3.-a) Garra de Deinonychus. b) Robot hidráulico de la garra. c) Impacto contra la carcasa de cerdo. d) La garra no tendría capacidad suficiente para rasgar, si no para perforar. Modificado de Manning et al. (2006)
Referencias citadas:
  • Alexander, R. M. 2012. Biomechanics: Leaping lizards and dinosaurs. Nature 481:148–9.
  •  Libby, T., T. Y. Moore, E. Chang-Siu, D. Li, D. J. Cohen, A. Jusufi, and R. J. Full. 2012. Tail-assisted pitch control in lizards, robots and dinosaurs. Nature 481:181–184. 
  • Manning, P. L., D. Payne, J. Pennicott, P. M. Barrett, and R. A. Ennos. 2006. Dinosaur killer claws or climbing crampons? Biology Letters 2:110–112. 
  • Ostrom, J. H. 1969. Osteology of Deinonychus antirrhopus, an unusual theropod from the Lower Cretaceous of Montana. Peabody Museum of Natural History Bulletin 1–165. 
  • Stoddart, C. 2012. Leaping lizards! Jurassic Park got it right. Nature. -Link: http://www.nature.com/news/leaping-lizards-jurassic-park-got-it-right-1.9736
27.4.12 2 comentarios

Doctor K #05: Más vale Archaeopteryx en mano...





Estimado Doctor K,

Tengo una nueva consulta que hacerle.

Estoy informándome acerca de la evolución de dinosaurios no avianos a dinosaurios avianos, la pérdida y fusión de los dígitos en las manos, la aparición de protoplumas o de plumas especializadas para el planeo o el vuelo, la pérdida de las vértebras caudales, etc.

Pero, dado que mi formación académica es literaria, tengo dificultades para asimilar la información que encuentro en internet por lo que me es difícil concretar qué especies transicionales son indispensables mostrar en los museos con el fin de dar una información científica acerca de este episodio de la evolución.

Los nombres de especies tales como Archaeopteryx, Sinosauropteryx, Epidexipteryx, Jeholornis, etc. aparecen en casi todos los árboles cladísticos. Aunque supongo que para hablar de la evolución dinosaurios-aves el Archaeopteryx en concreto no debería faltar más allá de ahí me pierdo, por lo que sería de gran ayuda cualquier orientación científica que pudiera darme en ese sentido.

Saludos.

Pedro

Hola de nuevo Pedro,

Ay, ay, ay… El origen de las aves. Un tema tan interesante como espinoso, debido a las múltiples controversias que se generan en la base de este grupo. Pero vamos a intentar explicar algunas cosas acerca de ello…

Es cierto que desde su descubrimiento a finales del siglo XIX en Alemania, Archaeopteryx (Archie, para los conocidos) se consideró el intermediario evolutivo entre los dinosaurios y las primeras aves, principalmente por su morfología reptiliana y la posesión de plumas, pero también por presentar dedos con garras, una larga cola y mandíbulas con dientes. Sin embargo, Archaeopteryx lo ha pasado muy mal, se ha discutido mucho sobre su papel como terópodo derivado y ave primitiva a la vez. Incluso se ha dudado de que sus plumas fuesen auténticas. Pero, de una forma creciente, desde  la segunda mitad del siglo XX, se ha ido asentando la idea de que algunos dinosaurios como Archaeopteryx comparten una serie de caracteres con las aves modernas y que, de esta forma, nos ayudan a entender el origen de estas. Como compensación, para algunos, Archeaopteryx se ha convertido en un ave por definición. Esto es, consideran que son Aves todos los descendientes del antecesor común de un gorrión (Passer domesticus) y Archaeopteryx (1). Otros autores prefieren una definición distinta para el linaje de las aves, y usan el concepto de Avialae, como el linaje más extenso  que contiene al gorrión y que excluye a Dromaeosaurus albertensis y a Troodon formosus... Y ahí tenemos una nueva fuentes de follones para Archie.  

Por ejemplo, te voy a contar un caso curioso. Entre los últimos descubrimientos publicados, está el de una especie de terópodo del Jurásico Superior de China muy similar a nuestro amigo Archaeopteryx y que se ha denominado Xiaotingia zhengi. Tendría el tamaño aproximado de un pollo y el fósil no es tan espectacular como los que se conocen de Archaeopteryx. En el trabajo firmado por Xing Xu y sus colaboradores (2), se considera que Deinonychosauria (que incluye a Troodontidae y Dromaeosauridae) y el grupo Aviales (en el que se incluye Archaeopteryx y el resto de aves) conforman un grupo denominado Paraves. Los autores, realizaron un análisis filogenético a partir de la codificación de caracteres de Xiaotingia, y obtuvieron un grupo compuesto por Xiaotingia, Anchiornis y Archaeopteryx fuera del grupo Aviales. Es decir, con la inclusión de esta especie en el análisis teniamos que optar por una de estas dos opciones: o privábamos a nuestro amigo Archie de su privilegio de ser un ave por definición o teníamos que considerar que los velociraptores eran aves (pasarian a ser decendientes del antecesor común de Archie y un gorrion). No obstante, cuando se excluía a Xiaotingia del análisis, el resultado era un árbol filogenético que incluía a Archaeopteryx en el grupo Aviales, como tradicionalmente se consideraba. Esta última hipótesis fue defendida posteriormente por Lee & Worthy (3), a la vez que situaban a Xiaotingia junto a Anchiornis dentro de Troodontidae.


Como bien dices, existe una serie de taxones relacionados con la base de las aves como son Epidexipteryx, Sapeornis, Jeholornis o el propio Archaeopteryx y ocasionalmente no hay un consenso claro a la hora de considerarlos aves o dinosaurios. Debes tener claro que eso importa un pimiento. Quiero decir, hay todo un grupo de terópodos derivados que acumula un monton de caracteres que juntos, van a construir a las aves modernas. En algún punto de su historia evolutiva nosotros ponemos una frontera (por convenio) a partir de la que consideramos que los miembors del linaje pasan a ser considerados aves. Lo importante es entender como se acumulan y seleccionan estos caracteres. Los pequeños detalles de nuestra interpretación del proceso se modificarán (cada vez menos) con cada nuevo hallazgo, pero la estructura general hace mucho tiempo que es la misma.

En cuanto a literatura relativa a la evolución de las aves, no puedo dejar de recomendarte “Los dinosaurios voladores: Historia evolutiva de las aves primitivas” de José Luis Sanz (4) y “Glorified Dinosaurs: The Origin and Early Evolution of Birds” de Luis M. Chiappe (5). Creo que pueden encontrarse sin dificultad y te ayudaran mucho a comprender el origen de las aves, el origen de estructuras como las plumas y el origen de fenómenos como el vuelo.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.

DOCTOR K
-----
Referencias:


26.4.12 0 comentarios

La cena de los idiotas


Velociraptor mongoliensis, este famoso «dinosaurio luchador» protagonista de escenas por momentos electrizantes en la saga de Jurassic Park, vuelve a estar en boga, si es que alguna vez a dejado de estarlo (probablemente desde la extinción de los últimos ejemplares en vida hasta su hallazgo en Mongolia por Henry Fairfield Osborn). Este ligero y ágil dinosaurio terópodo caracterizado por poseer dedos largos dotados de grandes garras en las manos y una garra hipertrofiada en el segundo dedo del pie es considerado uno de los hiperdepredadores más efectivos que han poblado el planeta. Como no puede ser de otro modo una evidencia directa hallada en el contenido estomacal de un esqueleto procedente del desierto de Gobi en Mongolia aporta novedosa información sobre la dieta de esta especie. Así en un reciente trabajo que se puede encontrar en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology se plantea que Velociraptor podría alimentarse de las carcasas muertas de otros animales que encontrase en su búsqueda de alimento. Sin embargo, este comportamiento carroñero parece ser un hábito ocasional de alimentación para una especie de depredadores con un elevado poder ofensivo en su morfología corporal.

Mas, ¿sería Velociraptor un buen candidato para la celebración anual de la cena de los idiotas?


--Imagen tomada de Live Science (Autor: Brett Booth ).

--Referencia: David Hone, Takanobu Tsuihiji, Mahito Watabe & Khishigjaw Tsogtbaatr (2012): Pterosaurs as a food source for small dromaeosaurs. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 331-332: 27-30. DOI: 10.1016/j.palaeo.2012.02.021.
25.4.12 0 comentarios

Quo vadis, dino?


Al hilo de la pregunta que formulaba en una entrada anterior acerca de si todos los dinosaurios son iguales, y cuya respuesta quedó ecuánimemente clara, esta semana me pregunto hacia dónde vamos a lomos de saurópodos. O, lo que es lo mismo, qué nos deparará esta crisis en tan maravillosa materia.

De momento, y por desgracia, los ajustes están haciendo mella. Eso, que se nota mucho en zonas desarrolladas, aún se percibe más en provincias como la mía: Cuenca, la que es única. Y la que dentro de poco lo será todavía más si es que no desaparece del mapa. Porque si a uno le quitan el consultorio médico de su pueblo y el colegio de sus hijos (por falta de rentabilidad…), acaso uno termine viviendo en la ciudad (que dista mucho de ser “Dinotopía”).

A todos (los políticos) se les llena la boca hablando de desarrollo local, de dinamización de los núcleos rurales, de gestión eficiente y sostenible del territorio… Pero a la vista de las inversiones que luego llevan a cabo en los pueblos y de lo que realmente se preocupan por sus habitantes (fuera del periodo electoral, claro) estamos abocados a la extinción, como nuestros predecesores los dinosaurios.
Y como muestra un botón: ¿dónde está el proyecto asociado al “Yacimiento de Lo Hueco”? ¿Aparcado en el fondo de un cajón, enterrado en algún despacho? ¿Tanto dinero suponía su puesta en marcha? Sí, creo recordar que lo mismo que le costó Ronaldo al Real Madrid… Pero, claro, no se puede comparar: uno juega al fútbol y vende mucha imagen. Lo otro, lo nuestro, “Lo Hueco”, sólo hubiera ayudado a potenciar el turismo y el desarrollo de una zona que se muere. ¿Qué se está haciendo con los más de diez mil huesos almacenados en Cuenca? Ahhhh! Se me olvidaban los ajustes en investigación y desarrollo. ¿Por qué nadie propone RECORTAR en falta de miras?

Ahí dejo planteada la pregunta. Como siempre, se admiten sugerencias. 

Dinosaurios de andar por casa 
Sonia Martínez Bueno
24.4.12 0 comentarios

Dinosaurios que vivían en Plutonia: entrando por Siberia, al fondo a la izquierda


Como decía Sanz en "Mitología de los dinosaurios", una de las estrategias más comunes del relato fantástico para "construir" una coexistencia entre hombres y dinosaurios es la generación de "mundos perdidos". El truco es fácil, hay que conseguir que algunos dinosaurios no se hayan extinguido, si no que hayan permanecido acantonados y aislados del resto del mundo en cualquier lugar inaccesible… y uno de los escenarios más populares para instalar estos refugios fue, en numerosos relatos clásicos, el interior de la Tierra 

Aunque hay antecedentes bien documentados (y que no vamos a reseñar aquí) del género desde el s. XVIII, el subgénero subterraneo y sus bestias prehistóricas se consolidarán con las aventuras del profesor Lidenbrock en el “Viaje al interior de la Tierra” de Julio Verne (1864) y adquirirá un notable éxito entre finales del s. XIX y principios del XX . Puede que en próximas entregas volvamos sobre algunas de estas obras, pero hoy nos interesa “Plutonia” del geológo ruso Vladimir Afanásievich Obruchev (1924). 

Y ¿por qué Plutonia?, pues por una de las cosas que el propio Obruchev, manifiesta en su introducción: “Este viaje es una novela científica fantástica cuyo tema inventé para dar a conocer a los lectores la naturaleza, los animales y las plantas de períodos geológicos hace tiempo desaparecidos en las condiciones de su existencia de entonces.” 
Obruchev no esconde que bebe de las fuentes del relato de Verne, pero no importa, porque el autor, con su novela, tiene otro objetivo... pretende enseñar Paleontología (toma ya!):  
“Mi deseo sería que también esta edición de Plutonia incitase a los jóvenes lectores a adentrarse más en la Geología y estudiar esta ciencia interesante que explica la composición y la estructura de nuestro planeta y refiere qué plantas y qué animales lo habitaron en los periodos pasados y sus transformaciones sucesivas...” 
Ok, tiene que hacer concesiones al relato, pero, en general, el texto está plagado de referencias que enlazan directamente con la visión de un geólogo soviético de principios del siglo XX, …y eso es magnífico. 

Los dinosaurios no se libran de este tratamiento y, en los distintos encuentros del grupo de expedicionarios con ellos, el geologo Kashtánov, el zoólogo Pápochkin o el botánico Gromeko van describiendo (como quien no quiere la cosa) aspectos de la anatomía y la biología de estos animales Así, en el relato se las ven con ornitópodos: 
“¡Quién dejaba escapar aquella ocasión tan interesante de fotografiar a unos iguanodones paciendo y jugando! Los viajeros regresaron precipitadamente al lindero del bosque y luego lo siguieron con mucha precaución para acercarse a los animales. Lo consiguieron…” 

....con saurópodos: 
 “Los monstruos agitaron de una manera extraña sus largos cuellos, terminados por unas cabezas de dimensiones ridículamente pequeñas en comparación con el cuerpo inmenso, aunque alcanzaban los setenta y cinco centímetros de largó, y luego echaron a correr pesadamente siguiendo la orilla con torpota oscilación. Comparadas al cuerpo macizo, tenían las patas cortas y débiles. - Creo que son brontosaurios, los reptiles herbívoros más grandes del período jurásico superior, desaparecidos muy pronto de la superficie de la tierra a causa de su estructura mal equilibrada y la ausencia de órganos defensivos -dijo Kashtánov. - ¿Quién podría atacar a estos colosos que miden lo menos quince o dieciocho metros de largo por cuatro de alto? -preguntó Makshéiev. - Pues se conoce que, a pesar de esas dimensiones, los carniceros, los ceratosaurios, por ejemplo; pueden degollar fácilmente a uno de estos monstruos, sin hablar ya de la destrucción de los huevos y de los pequeños. - Al parecer, tampoco en Plutonia son numerosos -observó Pápochkin."

... y, cómo no, con terópodos:  
“Dos cuernos menores asomaban detrás de los ojos y, desde la nuca, la espina y la cola estaban erizadas de una hilera de púas cortas pero agudas. La piel, desnuda y arrugada, tenía un calor gris verdoso. El animal, que alcanzaba cinco metros de largo, debía poseer una fuerza enorme, y fácil era juzgar de su agilidad y su audacia por el ataque a los iguanodones. Después de haber examinado el cadáver, Kashtánov dijo que debía tratarse de un ceratosaurio, del mismo orden de los dinosaurios al que pertenecían también los iguanodones y otros reptiles terrestres del período mesozoico. - ¡Supongo que no vamos a probar la carne de esta horrible fiera! -dijo Gromeko” 

De nuevo, el resto de las historia hay que encontrarla en otro lugar, pero esta vez lo vamos a poner mas sencillo, aquí puedes enredar con una versión electrónica de “Plutonia”... a disfrutarla.

23.4.12 0 comentarios

La tafonomía de Lo Hueco


Casi suena como el título de un ensayo metafísico, pero no, "la tafonomía de Lo Hueco" se refiera a que esta semana ha salido publicada en la web de la revista Geobios la versión estable (on line first o como queráis llamarla) de la primera aproximación a la tafonomía del yacimiento del Cretácico Superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca).

La tafonomía interpreta, a partir de las características que presenta un registro fósil concreto, los procesos de fosilización que han conducido a su génesis, y, por consiguiente, las condiciones en las que estos procesos se han producido. Como se ha repetido en muchas ocasiones en este blog, la acumulación de fósiles y las condiciones de preservación de los dinosaurios recogidos en el yacimiento de Lo Hueco resultan excepcionales en muchos aspectos, pues bueno, además de decirlo, hay que demostrarlo. Básicamente el trabajo aporta la argumentación suficiente para identificar y caracterizar cuatro zonas bien diferenciadas en el yacimiento con cuatro modos de fosilización bien diferenciados.

El trabajo que se publica hoy en la web de la revista se titula "Preliminary taphonomic approach to “Lo Hueco” palaeontological site (Upper Cretaceous, Cuenca, Spain)" y el resumen es el siguiente:

“Lo Hueco” encloses an extraordinary upper Campanian-lower Maastrichtian fossil assemblage, composed mainly of vertebrates but also plants and invertebrates, and concentrated in a sandy channel structure (C), two grey marly mudstone levels (G1 and G2) and the lower part of a red marly mudstone level (R2). Regarding biostratinomy, the C structure (interpreted as a distributary sandy channel) contains numerous highly altered and randomly distributed macrofossils. The G1 level (the proximal part of a flooded muddy plain) preserves several totally or partially articulated specimens, mainly sauropods, with low degree of scattering and preferred orientation with respect to C. The G2 level (the distal part of a flooded muddy plain) and the lower part of the R2 level (the dried part of a muddy plain) contain numerous rarely articulated and randomly scattered macrofossils. Concerning fossil diagenesis, macroscopically, most bones present a first infilling of gypsum in spongy cavities, a ferruginous crust over outer surfaces and a second precipitation of gypsum over outer surfaces and eventually crossing the ferruginous crust and the first infilling of gypsum. Microscopically, most bones from the C structure and the G1 level additionally show radial microcracks in secondary osteons and ferruginous rings in Haversian channels. Given their particular geological and taphonomic characteristics, the C structure, the G1 and G2 levels and the lower part of the R2 level constitute four distinct taphofacies or bonebeds.
--
Referencias:
  • Cambra-Moo, O., Barroso-Barcenilla, F., Berreteaga, A., Carenas, B., Coruña, F., Domingo, L., Domingo, M. S., Elvira, A., Escaso, F., Ortega, F., Pérez-García, A., Peyrot, D., Sanz, J. L., Segura, M., Sopelana, A., Torices, A. (2012 on line). Preliminary taphonomic approach to “Lo Hueco” palaeontological site (Upper Cretaceous, Cuenca, Spain). Geobios, (2012). Elsevier Masson SAS. doi:10.1016/j.geobios.2011.04.002.
  • En la imagen: láminas delgadas de huesos de dinosaurio de Lo Hueco mostrando los sistemas haversianos con costras de hierro y rellenos de yeso.
20.4.12 1 comentarios

Doctor K #04: Falos de piedra ardiendo más allá de Orion





Buenas noches, Dr. K:
Antes de nada me gustaría decirle que adoro su bello facial. Mi nombre es Kepa soy geólogo aficionado. El otro día en unos terrenos mesozoicos encontré la roca que adjunto en la fotografía. Como podrás observar la foto está con escala, ya que siempre me han dicho que los fósiles y minerales hay que sacarles fotos con escala.


Si es un fósil me gustaría saber de que tipo de fósil se trata o si simplemente es una simple rareza geológica. Antes de despedirme me encantaría darle la enhorabuena por esta empresa paleontológica que acaba de emprender. Espero que dure mucho tiempo.

Afectuosamente.

Kepa

Hola Kepa. Gracias por los cumplidos, pero no los merezco. Después de echarle un vistazo a la foto, parece que el elemento que recogiste en el campo no es un fósil. Quizá tu mente sucia te haya jugado una mala pasada y has querido ver en esa roca algo que no es. Vamos, que has querido ver un pene, para que andarnos con rodeos. En realidad lo que tienes podría ser un pseudofósil, es decir, una roca que se asemeja a formas propias de los seres vivos o sus fósiles.

Además, tienes que tener en cuenta que las partes blandas son las primeras en degradarse en la fase bioestratinómica o previa al enterramiento de un cadáver. Asi que, salvo casos muy concretos y en condiciones especiales, el pene desaparecería a las primeras de cambio. Como ejemplo, un caso en el cual podría conservarse el aparato reproductor masculino, sería la momificación, que consiste en procesos que detienen la descomposición de la materia orgánica y que permiten su conservación total o parcial practicamente sin transformar. Y sintiéndolo mucho, no es el caso de tu ejemplar.

No pretendo aburrirte, pero seguro que te divierte saber que estás reproduciendo una fase muy inicial en la interpretación de los fósiles que consistía en considerarlos experimentos de la naturaleza en los que ésta imitaba en piedra la forma de organismos o parte de ellos. Sin embargo, es evidente que hemos avanzado algo en paleontología y ya tenemos claro que el parecido entre una piedra y una serpiente, un huevo.... o un falo, no implica automáticamente que ésta sea un fósil de cualquiera de ellos.

Por lo tanto, no te desanimes, porque no eres el primero que ha confundido una roca o un fósil con alguna forma semejante. Te voy a contar una batallita. En 1677, Robert Plot publicó el libro "Natural History of Oxfordshire" en el que explicaba el origen de los fósiles como una propiedad de la tierra para adquirir formas llenas de armonía, principalmente conchas, que adornaban el subsuelo al igual que las flores adornaban la superficie terrestre. Así, con frecuencia, las rocas tomaban como modelo partes aisladas de la anatomía humana y Plot reconocía haber encontrado piedras que se asemejaban al cerebro de un hombre, a las orejas o incluso a un ojo con cataratas. En una de las láminas del libro, describe un corazón, un riñón y un pie humano. Junto a ellos aparecía la ilustración de un fósil que correspondía a un fragmento distal del fémur de un gran vertebrado terrestre procedente del Jurásico Medio de Oxfordshire. Y aunque se trataba de un dinosaurio terópodo, de tipo Megalosaurus, Plot lo identificó como perteneciente a un animal mayor que un caballo o buey, llegando a decir que podría ser de elefante aunque finalmente cambió de idea.


Lo que pasó casi un siglo después, es que el filósofo francés Jean-Baptiste Robinet interpretó esta porción de fémur de dinosaurio como el resto petrificado de una enorme bolsa escrotal humana (¡mente sucia, mente sucia!). Esta interpretación tuvo lugar porque pocos años antes, en 1763, el naturalista británico Richard Brookes había refigurado el ejemplar de Plot y le había atribuido al nombre Scrotum humanum. La intención de Brookes sería ponerle un nombre descriptivo, no interpretativo, pero casi la organiza, porque sólo por una pequeña triquiñuela del código de nomenclatura este no es el primer nombre válido de un dinosaurio.

Sigue buscando Kepa. Ánimo, pero recuerda: no todo es lo que parece.

Espero haberte ayudado.

DOCTOR K

-----
Para más información:
  • Sanz, J. L. (2007): Cazadores de dragones. Editorial Ariel, Barcelona, 420 pp.


19.4.12 0 comentarios

Tú a Boston y yo a California


Los hadrosaurios, o coloquialmente denominados dinosaurios de pico de pato, son uno de los grupos de dinosaurios con mayor éxito evolutivo, alcanzando una gran diversificación y dominando, sobre todo los ecosistemas continentales, del final del Cretácico. Unido a esto, los restos fósiles de hadrosaurios nos han permitido conocer mucho acerca de los hábitos de vida de estos grandes herbívoros, como es el hecho de que muchas especies de hadrosaurios mostrasen comprotamientos gregarios. Uno de estos hadrosaurios que podrían mostrar este tipo de comportamiento es Edmontosaurus. Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista The Anatomical Record, hacen dudar de que las poblaciones polares de esta especie realizasen migraciones a gran escala. El análisis histólogico de huesos de Edmontosaurus hallados en latitudes por encima de los 60ºN, indican que estos reptiles podrían haber desarrollado como estrategia de vida durante los meses de bajas temperaturas la hibernación.

Frío polar, temperaturas cálidas. Edmontosaurus, ¿tú a Boston y yo a California?


--Imagen tomada de KPBS.

--Referencia: Anusuya Chinsamy, Daniel B. Thomas, Allison R. Tumarkin-Deratzian & Anthony R. Fiorillo (2012): Hadrosaurs were Perennial Polar Residents. The Anatomical Record, 295: 610-614. DOI:10.1002/ar.22428.
18.4.12 4 comentarios

¿A las niñas les gustan los dinosaurios?


Si hubiese formulado la pregunta del título en masculino la respuesta sería obvia: SÍ. Y un buen ejemplo de ello son los productos infantiles y las campañas publicitarias que existen basadas en esos “deliciosos monstruos”. Pero este será un tema que trataré en otro momento.

Ahora quiero centrarme en esa chocante atracción que los más pequeños (y los más grandes) sienten hacia unos animales extintos hace millones de años. ¿Tendrán algo de culpa las fantásticas historias de dragones que casi todos hemos leído en alguna ocasión? Me refiero a esas en las que un guapo príncipe, espada en mano, debía terminar con la vida del pobre monstruo humeante si quería salvar a la dama en apuros. ¿Quién, de los que leen estas frases, no se ha identificado alguna vez con cualquiera de los tres protagonistas…?
Sin embargo, me gustaría plantear una cuestión: los dinosaurios ¿gustan por igual a niños y niñas o son ellos sus principales admiradores?

Estoy en condiciones de afirmar, porque lo compruebo cada día y lo he preguntado (por curiosidad), que son los niños sus más ferviente seguidores. ¿Genética o educación? Imagino que la respuesta la tenemos delante de nuestras narices: azul y rosa, muñecas y camiones, princesas y caballeros… Paleontólogos y ¿qué?

Excepciones las hay (Osmolska, Gasparini, Nieves López en lo más cercano) pero en pocos museos de Ciencias Naturales están “ellas” y sus trabajos y aportaciones colgados de las paredes…Afortunadamente, todo fluye y nada permanece. O, al menos, esa es mi utopía personal en estos momentos duros.

A reflexionar un rato.

Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez Bueno

--
en la foto  Zofia Kielan-Jaworowska líder de las expediciones paleontológicas polaco-mongolas en el desierto del Gobi desde 1965 hasta los años 70
17.4.12 0 comentarios

Dinosaurios en el cielo o cuando Ray encontro a Dahl


La entrada de esta semana del Rincon literario es claramente casera, pero no hemos podido aguantarlo despues de la referencia a Bradbury de la semana pasada y teniendo en cuenta que habíamos prometido una reseña más completa. Nos gusta pensar (seguro que  injustamente, que la premier colgada en este cuaderno hace ya algunos años contribuyó al nacimiento del resto de esta serie de cuentos que vienen del norte. Se trata de "El Cielo de los Dinosaurios" de Vicente García Oliva.
Alguien nos sugiere un subtitulo para el post: "Cuando Ray Bradbury encontró a Roald Dahl", ok, pretencioso, pero puede que ésta sea la esencia del cuentario "El Cielo de los Dinosaurios". Se trata de once historias protagonizadas por dinosaurios. Temidos, admirados, estudiados. Siempre presentes, aún, mientras vuelan a nuestro alrededor. El autor ha conseguido un punto intermedio entre el calado emocional de los cuentos de Ray Bradbury y el sentido del humor que recuerda a esos “Relatos de lo inesperado” de Roald Dahl. Mala leche, vamos, humor negro del que a veces hace falta para afrontar circunstancias adversas. Así, el autor no sólo pelea, si no que nos enseña a hacerlo. Y con una sonrisa. Como Bradbury, el autor escoge un escenario, uno que en este caso resulta muy conocido para nosotros. En él encontramos tiranosaurios, estegos, etc., y, a pesar de que estos viejos compañeros aparecen en lugares tan dispares como la segunda guerra mundial o las cataratas del Niágara, nos sentimos cómodos, porque estamos como en familia. Pero una vez  allí, una vez que la narración te ha conducido hasta escenario, es cuando aparece el cuento. Y cada cuento es único, pero en todos encontramos un contexto común, que también resulta familias: el de los sentimientos. Porque Oliva no es un especialista en dinosaurios si no en personas. Y de ellas, de nosotros, habla en cada una de sus historias. El autor se mueve en un difícil equilibrio entre el humor, la ternura, la decepción y la ilusión. Y,  por ello, siempre podremos reconocernos en alguna de las historias que, como hicieron sus protagonistas, llegan para quedarse.
Las "letras ajenas" de la semana no lo son tanto para este blog, pero, como ocurría con Bradbury, no nos importa nada regresar a ellas:

"Nunca supo el porqué de su desaforado interés por los dinosaurios, pero cierto fue que ello marcó su vida para siempre. No se trataba de esa dulce fascinación, compartida con millones de niños, que juegan con sus feroces animales de goma o disfrutan aterrorizados ante la inmensa presencia de esos enormes esqueletos del museo, mientras aprietan, hasta dejar sus deditos blancos, la confortable mano de su padre que les ofrece calor y seguridad.
(...)
Desde niño, había tenido clara su vocación. Cuando fuera mayor se haría paleontólogo. Se dedicaría en cuerpo y alma al estudio de los dinosaurios, de los dinos, como él los llamaba con familiaridad, como si ya fueran un miembro más de su abundante parentela.
Y empeñaría su vida en la búsqueda de alguno de esos restos majestuosos que el tiempo y la destrucción habían sembrado por algunos lugares de la tierra. Como restos de un naufragio de dimensiones cósmicas"

Como siempre, el resto está en "El Cielo de los Dinosaurios"... tendréis que buscarlo ahí.


------
Mauro en gran parte del texto.

    15.4.12 1 comentarios

    Tras las huellas de Pepito acabas en la UNED


    "Los cocodrilos modernos se parecen a sus antecesores tan poco como los gorriones a sus parientes tiranosaurios".... ¿y qué tiene que ver esto con "Lo Hueco"? ¿y con Concavenator?....
    Me temo que tienes que ver la nueva web de la UNED: Tras las Huellas de Pepito
    ---
    Lo de la foto es una reconstrucción del aspecto en vida del cocodrilo Iberosuchus (precioso bicho) dibujada por Raúl Martín
    14.4.12 0 comentarios

    Conferência sobre Terópodes no GeoFCUL por Elisabete Malafaia


    Elisabete Malafaia com exemplar de dente fóssil de terópode.

    Elisabete Malafaia, investigadora da ALT-Sociedade de História Natural (Torres Vedras) e do grupo Godzillin (http://godzillin.blogspot.com.es/) prepara-se para realizar uma apresentação no Departamento de Geologia da Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa. Nesta apresentação, Elisabete falará de dinossáurios Terópodes do Jurássico Superior Português, sua área de especialização. 

    Este grupo de antigos animais tem nos alimentado continuamente o imaginário desde à décadas, e ainda hoje, continua na crista da onda do debate científico. Os restos fósseis deste grupo são particularmente interessantes e ferozes no que dizem respeito à informação que nos têm fornecido sobre estes animais! Apesar de ainda não terem sido avistados terópodes emplumados por terras lusitânicas, os terópodes portuguesas não deixam de somar importantes conhecimentos sobre estas terríveis “galinhas” Mesozóicas! 

    Elisabete Malafaia preparando com Godzillin!

    A apresentação intitula-se “Dinossáurios Terópodes do Jurássico Superior da Bacia Lusitânica” e decorrerá no dia 26 de Abril às 17h30 no anfiteatro 6.2.56 do edifício C6 da FCUL (Campo Grande/Cidade Universitária, Lisboa).

    Desde já convidamos a todos a assistir a mais uma apresentação sobre este fantástico mundo dos dinossáurios, e desta vez através das mãos de Elisabete Malafaia, com os Terópodes do Jurássico Superior.

    13.4.12 0 comentarios

    Dinosaurios españoles en Radio 5


    Evidentemente la novedad os va a dejar pasmados…  parece ser que hubo dinosaurios en España. Francisco Ortega lo cuenta en Radio 5, en "Respuestas de la ciencia - Dinosaurios españoles" del 12/04/12, ¿Existen dinosaurios españoles? En el titular dice: "Francisco Ortega, profesor de la facultad de ciencias de la UNED, señala que algunos de los dinosaurios reconocidos en España son exclusivos de la península..." (Si esto no fuese un blog serio hariamos un comentario grosero tipo "¡Manda huevos!", pero sólo vamos a pensarlo).


    0 comentarios

    Doctor K #03: ¿Nos vamos de museo?





    Buenos días, mi nombre es Pedro y quisiera hacerle una consulta: estoy interesado en obtener información sobre la compra de fósiles de dinosaurios, originales y réplicas. Así como la adquisición de réplicas de dinosaurios en maquetas ya sean a escala o en tamaño real con fines museísticos. Le estaría muy agradecido si me pudiera dar orientación sobre la adquisición legal de estos productos.

    Un saludo.

    Pedro

    Estimado Pedro, la compra-venta de fósiles depende principalmente del lugar de origen del fósil, pero también del tipo y la importancia del mismo. En España muchos yacimientos y fósiles, como integrantes del patrimonio geológico, están protegidos de forma directa o indirecta por múltiples normativas: la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la biodiversidad, la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural y la Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales. En el terreno del Patrimono Cultural, igualmente hay figuras de protección que se desarrollan de forma distinta en las distintas Comunidades Autónomas. Puedes echarle un vistazo a estas leyes en la web del Museo Geológico y Minero de España. Al estar protegidos, muchos fósiles son bienes de interés cultural y su compra y venta está prohibida.

    ¿La venta de fósiles está prohibida en España? No, hay toda una serie de fósiles comunes (supuestamente sin interés patrimonial) que no estan afectados por figuras de protección y que, de hecho, se venden regularmente en ferias de minerales y fósiles que se celebran regularmente por todo el país. Aceptemos que una feria pública cumple con los requisitos legales y que, por lo tanto, lo que encontremos a la venta puede ser comprado.

    Pero, ¿puedo comprar un dinosaurio español?. No, no puedes comprar dinosaurios españoles (ni hombres de Atapuerca ni ningún tipo de vertebrado español) ya que la legislación española los considera bajo protección.

    Entonces, ¿la venta de fósiles de vertebrados está prohibida en España? No, hay países cuya legislación permite el comercio de todos o de algunos de sus fósiles. Es normal encontrar este tipo de fósiles a la venta en las citadas ferias por toda España y fuera de España y son accesibles en Internet. No vamos a entrar de lleno en ese fregado, pero, aunque el comercio de fósiles es respetuoso con el patrimonio en muchísimas circunstancias, existen otras muchas en las que aprovechando vacios legales las actividades comerciales son, cuando menos, discutibles. En cualquier caso te recomendamos ser crítico en tu aproximación al mercado de fósiles y te invitamos a que sopeses de dónde procede y en qué condiciones se ha obtenido el fósil que quieres adquirir. Como consejo, ante la duda no fomentes el mercado negro destructivo...

    Como hablas de fines museísticos supongo que te refieres a una institución o museo que debería tener bien clara su postura respecto al tema. Es decir, ¿hasta que punto merece la pena comprar material externo y en que condiciones es aceptable fomentar el comercio de bienes naturales?

    Pasando a las réplicas, en principio se adquieren a través del titular del fósil, es decir las distribuye, vende, regala, etc, ... la institución que aloja la colección y la forma más adecuada de hacerse con ellas, es preguntando al titular.  Sin embargo,  la realidad es que la mayor parte de las replicas que te interesan están facilmente accesibles en el mercado (por ejemplo, Paleomundo). Es cierto que no todas las réplicas que puedes encontrar por ahí son de primera generación y consentidas por los titulares del fósil, pero, evitando un segundo fregado, esto no daña al registro fósil y es una discusión sobre derechos en la que no vamos a entrar y, te sugerimos, que, de nuevo, a falta de una normativa estricta, apliques tu buen criterio.

    Espero haberte ayudado.

    DOCTOR K


    12.4.12 0 comentarios

    Great Balls of Fire!

    En mi breve andadura por los yacimientos mesozoicos, he visto muchos restos vegetales carbonizados en los sedimentos en los que minutos después y unos centímetros más abajo, afloraban restos fósiles de dinosaurios. Generalmente estos restos no son escasos. Sin embargo y debido a mis cercanas relaciones de parentesco con los lagartos terribles, mi interés sobre ellos se veía oscurecido por la cercana presencia de mi linaje. Ya lo decía Michael Corleone "Toda mi vida he luchado por proteger a mi familia".

    Recientemente se ha publicado un trabajo en la revista Cretaceous Research en el que se muestra la relevante información que el estudio de estos restos vegetales carbonizados aporta sobre el funcionamiento de determinados ecosistemas del Cretácico. De hecho, los incendios fueron eventos naturales muy generalizados y frecuentes durante gran parte del Cretácico, facilitados en parte por la elevada concentración de oxígeno atmosférico de este periodo. Es muy probable que estos incendios favoreciesen que determinadas angiospermas oportunistas colonizasen y renovasen los hábitats cretácicos despejados tras estos incendios. Ya ves, la vida se abre camino a través del fuego.


    Flora e incendios naturales, pianos de madera y una Gran bola de fuego, ¿flashforward hacia Jerry Lee Lewis?

    --Imagen tomada de historum.com (Autor: Steve).

    --Referencia: Sarah A.E. Brown, Andrew C. Scott, Ian J. Glasspool & Margaret E. Collinson (2012): Cretaceous wildfires and their impact on the Earth system. Cretaceous Research. DOI:10.1016/j.cretres.2012.02.008.

    11.4.12 0 comentarios

    Menudo pollo se ha montado en China

    Y no es para menos. Pedazo de pollo se ha publicado recientemente en Nature: desde China y con una estimación de 9 metros de longitud y un peso de 1414Kg, Yutyrannus huali, es el mayor terópodo con plumas descubierto hasta la fecha.
    El Museo de Dinosaurios de Zucheng y el Museo de Dinosaurios de Erlianhaote adquirieron de un particular los restos de tres terópodos (no uno, tres!!: 2 adultos y un juvenil) conservados en lajas de lutita procedentes de Batunyingzi, Beipiao, en el Oeste de la Provincia de Liaoning, China, sin precisión de la cantera en que se extrajo, pero la geología de la zona revela que pudiera proceder a la Formaciones Tuchengzi, Jurásico Superior a Cretácico inferior, o algunos afloramientos de la Formación Yixian, Cretácico Inferior. Un análisis comparativo hace que los autores se inclinen por esta última.
    El estudio de estos terópodos determina su pertenencia a los tyrannosauroideos basales, es decir, primos de los Tyrannosauridae propiamente dichos, con una serie de caracteres propios de miembros más derivados del grupo, como el desarrollo de un cráneo masivo y robusto, o un maxilar con superficie lateral orientada hacia la zona dorsal en las formas adultas, entre algunas. Por otra parte, comparte muchas características con tyrannosauroideos basales o incluso terópodos primitivos como el caso de unas extremidades anteriores coelosaurianas, carencia de la pneumatización vertebral de Tyrannosauridae, y unas extremidades posteriores más similares a allosauroideos y tyrannosauroideos basales.
    Las peculiaridades residen en la morfología craneal con una cresta medial pneumatizada y varias protuberancias similares a Guanlong y ¡Concavenator! (aunque solo similares en rostro, sálvese las diferencias filogenéticas. Estos bichos chinos serían, primos muy muy lejanos de Pepito, que nunca se pasaban a felicitar las navidades con la excusas de barreras paleobiogeográficas y todo eso).
    a. Cráneo de Yutyrannus, b. reconstrucción del cráneo sin la lutita (modificado de Xu et al., 2012)
    Y por otra parte, la lutita conserva unas estructuras filamentosas en varias zonas alrededor de algunos de los huesos de los tres ejemplares. ¿Hemos descubierto que los tyrannosauroideos también tenían plumas?, pues no exactamente. A estas alturas ya han sido descubiertos muchos parientes cercanos de los tiranosaurios con plumas, y está claro que la presencia de plumas es parte de la herencia de T. rex. Sin embargo, aún había serias dudas sobre si las plumas eras exclusivas de terópodos pequeños (voladores o no).

    a. Detalle de los filamentos en su posición original (cuello de Yutyrannus) b. ¡Plumas! (Xu et al., 2012: Suplemento).
    Supuestamente, los animales de gran tamaño no tienen tantos problemas para mantener su temperatura como los pequeños y por lo tanto, los grandes tiranosaurios no necesitarían una cobertura especial de plumas. Por otro lado, apoyando la idea del tiranosaurio escamoso, existen impresiones de piel asociadas a estos animales que no presentan evidencia de plumas. Pues bien Yutyrannus parece indicar que los grandes terópodos también podían tener plumas sencillas y que el gigantismo no implicaría su pérdida necesaria como ocurre con la relación de pelaje y gigantismo en mamíferos. ¿Qué se deriva de esto?, pues si estos tirannosauroideos chinos no eran capaces de volar (o por lo menos con mayor habilidad que un ladrillo dado sus 1500kg) y es posible que sea lo suficientemente grande como para mantener su temperatura corporal sin necesidad de plumas…..parece la función más probable sea la de la exhibición (cortejo, comunicación, …).
    Así que acabamos concluyendo que Yutyrannus probablemente resultaba un pollo gigante presumido (al final, todo acaba reducido a lo único).


    PS: y así se usa como es debido un buen plumaje :
    Ptiloris paradiseus con ritmo
    --
    -Referencia: Xu, X., Wang, K., Zhang, K., Ma, Q., Xing, L., Sullivan, C., Hu, D., Cheng, S., Wang, S., 2012. A gigantic feathered dinosaur from the Lower Cretaceous of China. Nature 484, 92–95.