16.7.10 0 comentarios

Nuevos datos sobre las tortugas de Lo Hueco

En Europa, y concretamente en la Península Ibérica, se han reconocido numerosos yacimientos de vertebrados datados como del Cretácico Superior, y más concretamente del Campaniense y Maastrichtiense. En ellos las tortugas son uno de los grupos con mayor registro. Se han reconocido representantes de cuatro grupos de quelonios, siendo los miembros de Bothremydidae los mejor representados, tanto por su abundancia como por su diversidad. A pesar de esto, hasta el hallazgo de Lo Hueco (Cuenca) el registro español de este grupo estaba constituido, únicamente, por material desarticulado. Como se ha expuesto en el III Congreso Ibérico de Paleontología y XXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, en Lo Hueco han sido identificados elementos articulados de este grupo de tortugas, desde conjuntos de placas a caparazones o esqueletos muy completos. El análisis de algunos de estos ejemplares ha permitido reconocer la presencia de especies no identificadas previamente en la Península Ibérica. La ampliación de su área de distribución implica que se debe tener mayor cautela al asignar el material aislado español, hasta ahora tradicionalmente adscrito al género Polysternon, así como la necesidad de una revisión de algunas de las asignaciones previas. Debido a que algunos de los representantes de Bothremydidae europeos eran hasta ahora conocidos exclusivamente por material desarticulado y fragmentario, o mediante escasos ejemplares, el conocimiento sobre la variabilidad interespecífica e intraespecífica de algunos de estos taxones apenas era conocido. Gracias a los nuevos hallazgos y al estudio de su variabilidad, se constata que un alto porcentaje de los caracteres tradicionalmente empleados en las diagnosis de estos taxones son en realidad variables, dificultando aún más la asignación genérica o específica de material aislado y requiriéndose la formulación de nuevas diagnosis. A esto se añade un tercer problema, la posible coexistencia de más de un taxón, dificultando aún más la asignación de elementos desarticulados y poniendo en duda algunas de las asignaciones previas.
_____
Referencia: Pérez-García, A., Ortega, F. y Murelaga, X. 2010. Presencia de dos taxones de Bothremydidae (Chelonii, Panpleurodira) sincrónicos y simpátricos en el Cretácico Superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca). Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 227-230.
_____
Imagen: Pleurodira actual examinando uno de los ejemplares magníficamente preservados de Lo Hueco. Desde que explotamos a las tortugas para que nos ayuden en la investigación, son cada vez más frecuentes los resultados.
0 comentarios

Nova evidência de Ceratosaurus no Jurássico Superior da Bacia Lusitânica


Nova evidência de Ceratosaurus no Jurássico Superior da Bacia Lusitânica apresentada no III Congresso Ibérico de Paleontologia e XXVI Jornadas da Sociedad Española de Paleontologia.
O exemplar, proveniente da jazida da Praia de Valmitão (Município da Lourinhã) na região centro-ocidental de Portugal, está composto por um fémur esquerdo, uma tíbia direita incompleta e um fragmento da diáfise de uma fíbula. Estes restos apresentam um conjunto de caracteres similares aos conhecidos em algumas formas do género Ceratosaurus descritas na Formação de Morrison (EUA).
Ceratosaurus tinha sido já anteriormente descrito no Jurássico Superior português mas este registo é, até ao momento, muito fragmentário e está composto por restos craniais (dentes) e post-craniais, recolhidos em diferentes jazidas localizadas sobretudo na área do Município da Lourinhã, em sedimentos de idade Kimeridgiano superior – Titoniano inferior.
O conjunto de caracteres partilhados pelos exemplares portugueses e por outros membros do género Ceratosaurus do registo da Formação de Morrison incluem: 1) fémur com a extremidade proximal comprimida anteroposteriormente; 2) cabeça femoral dirigida anteromedial e ventralmente relativamente à diáfise; 3) fémur com uma superfície de inserção muscular em forma de impressão digital na superfície anterior do trocanter maior; 4) trocanter menor curto distoproximalmente (extremidade dorsal encontra-se significativamente abaixo do trocanter maior); 5) cresta trocanter bem desenvolvida na extremidade proximal do fémur; 6) fémur com a cresta mediodistal curta distoproximalmente (comprimento menor do que ¼ do comprimento da diáfise); 7) tíbia com a cresta cnemial que se projecta dorsalmente bem acima do nível dos côndilos medial e lateral; 8) tíbia com uma fossa lateral bem desenvolvida na extremidade proximal e delimitada por uma projecção que se desenvolve entre as crestas cnemial e fibular; 9) ectocôndilo (=côndilo lateral) não se encontra separado do corpo principal da extremidade proximal da tíbia; 10) processo ascendente do astrágalo curto distoproximalmente (inferido pela curta superfície da tíbia que representa a zona de suporte para este processo).
Os exemplares descritos na Bacia Lusitânica são as únicas evidências possíveis de identificar ao género de neoceratossáurios Ceratosaurus conhecidas, até ao momento, no Jurássico Superior fora da América do Norte.
--
Imagem: Niveis sedimentares na praia de Valmitão (Ribamar, Lourinhã) nos quais foi encontrado o exemplar ALTSHN-VLM-02

Referência
Malafaia, E., Ortega, F., Escaso, F., Dantas, P. e Silva, B. 2010. Nova evidência de Ceratosaurus (Theropoda, Ceratosauria) no Jurássico Superior da Bacia Lusitânica (Portugal). Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 157-158.
15.7.10 0 comentarios

¿Soñaba Royo con cocodrilos disfrazados de dinosaurios?

Pues ni idea, pero hubo un tiempo en que a distintos investigadores de lugares diversos (América del Norte y del Sur, Europa, …) les dio por creer haber encontrado dinosaurios terciarios al identificar erróneamente dientes de cocodrilos zifodontos en yacimientos eocenos.
El carácter más conspicuo de los cocodrilos zifodontos es la posesión de dientes comprimidos y con carenas denticuladas semejantes a los que poseen los dinosaurios terópodos. El conocimiento sobre estos cocodrilos en el Cenozoico europeo se remonta a la primera mitad del siglo XIX y rápidamente se producen algunas citas pioneras en España (Vilanova, 1873), pero los problemas de interpretación no son patentes hasta el hallazgo de restos de zifodontos primitivos a principios del siglo XX en el Cenozoico de América del Sur y la situación es muy confusa hasta el descubrimiento en Argentina de algunos ejemplares más completos, que condujeron a la descripción de Sebecus icaeorhinus, primer representante del “suborden” Sebecosuchia (Simpson 1937). La presencia de cocodrilos emparentados con estas formas de Mesoeucrocodylia en el terciario de la Península ha sido históricamente un asunto de debate, así que en el III Congreso Ibérico de Paleontología y XXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología celebradas en Julio en Lisboa, se han presentado un par de comunicaciones sobre el tema.
La primera (*1) plantea una revisión de la diversidad y distribución de estos cocodrilos con dientes de dinosaurios en la Península Ibérica, mientras que la segunda (*2) recoge un ejemplo en el que José Royo Gómez identifica este tipo de dientes en el Eoceno de Oviedo.
-----
(*1) Ortega, F.; Escaso, F; Pérez-García, A. 2010. Mesoeucrocodilos zifodontos del Eoceno de la Península Ibérica. Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 191-193
(*2) Pereda Suberbiola, X., Ruiz-Omeñaca, J. I., Pérez-García, A., Sánchez-Chillón, B. y Ortega, F. José Royo Gómez y los supuestos dientes de dinosaurio del Eoceno de Llamaquique (Asturias) Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 203-205
--
Imágenes: Arriba, dos cocodrilos disfrazados, en este caso de sinápsidos primitivos que en la película se hacían pasar por dinosaurios (no se ajusta bien al texto, pero algo es algo). Abajo, la reconstrucción clásica de Colbert (1946) de la cabeza de Sebecus.
0 comentarios

Más sobre las tortugas belgas

Uno de los yacimientos paleontológicos europeos más relevantes de los descubiertos en la segunda mitad del siglo XIX es el de Bernissart (Belgica). Esta localidad destaca por el celebre hallazgo de numerosos esqueletos de dinosaurios ornitópodos del Cretácico Inferior. Además, junto a ellos, se hallaron fósiles de otros animales, como es el caso de tortugas. Louis Dollo describió dos géneros, asignando un único ejemplar a Chitracephalus dumonii y tres ejemplares a Peltochelys duchastelii. Estos ejemplares se conservan aún en las colecciones del Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique (IRSNB), en Bruselas.
La posición sistemática de Peltochelys se ha modificado en varias ocasiones a lo largo de la historia, considerándose generalmente en trabajos actuales un representante de Trionychoidea. Sin embargo, algunos errores de la descripción o de la interpretación original de Dollo o de autores posteriores, han motivado que ciertos caracteres no hallan sido correctamente procesados en los análisis realizados. En el III Congreso Ibérico de Paleontología y XXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se ha efectuado una revisión sobre este taxón, teniéndose en cuenta dicha problemática. Además, la revisión del material originalmente atribuido a Peltochelys permite generar nuevos argumentos sobre si en realidad todos ellos pudieran pertenecer a un mismo taxón.
_____
Referencia: Pérez-García, A. y Ortega, F. 2010. Consideraciones sobre la serie tipo de la tortuga Peltochelys duchastelii del Cretácico Inferior de Bernissart (Bélgica). Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 224-226.
_____
Imagen: Dos tortugas que han hallado un solarium idóneo en la chepa de Iguanodon bernissartensis
0 comentarios

La icnita triásica de Rillo de Gallo (Guadalajara, España)

La Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) cuenta en sus fondos con varias icnitas mesozoicas de vertebrados españolas. Entre ellas cabe destacar, por su excelente conservación, un ejemplar hallado en el siglo XIX, que históricamente ha sido objeto de varios estudios icnotaxonómicos, basándose en cada caso en los métodos propios de cada época. Esta icnita triásica fue encontrada en Rillo de Gallo, comarca de Molina de Aragón (Guadalajara). Dicho ejemplar no sólo destaca por su valor histórico y sistemático, sino también por su preservación. En los últimos años el conocimiento sobre las icnitas quiroteroides ha avanzado mucho, y por ese motivo, se requiere un nuevo estudio para situar a esta icnita dentro del conjunto actual. En uno de los trabajos presentados en el III Congreso Ibérico de Paleontología y XXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se recopilan algunas de las alusiones y determinaciones sistemáticas a las que ha sido sometido el ejemplar así como las referencias actualmente vigentes sobre icnitas quiroteroides en España, pudiendo analizarse dentro del contexto actual. Para ello, se tiene en cuenta nuevos paradigmas empleados en la clasificación de los diferentes icnogéneros de la icnofamilia Chirotheriidae.
_____
Referencia: Díaz-Martínez, I. y Pérez-García, A. 2010. La icnita triásica de Rillo de Gallo (Guadalajara, España). Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 113-115.
_____
Imagen: Álvaro de Figueroa y Torres, Conde de Romanones, decidiendo qué hacer con el ejemplar de Rillo de Gallo. Afortunadamente lo donó a la ciencia, entregándolo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid).
0 comentarios

Además de ornitópodos, ¡en Bernissart había tortugas!

En el Cretácico Inferior europeo son pocos los taxones de quelonios de los que se conocen esqueletos relativamente completos. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX se estudió uno, con el que se definió un nuevo taxón, que conservaba tanto el cráneo como gran parte del esqueleto postcraneal. Se trata de Chitracephalus dumonii Dollo, 1884, cuyo único ejemplar conocido proviene del Cretácico Inferior de Bernissart (Hainaut, Bélgica), localidad famosa por sus esqueletos de ornitópodos.
En aquella época, en España las noticias sobre los hallazgos y estudios paleontológicos realizados en el extranjero eran habitualmente transmitidas por la prensa a la sociedad, siendo numerosas las noticias referentes a la fauna de Bernissart, y existiendo una referencia sobre el holotipo de Chitracephalus.
En la nota en la que Dollo definió Chitracephalus, afirmó que realizaría un trabajo posterior en el que estudiaría con mayor detalle las tortugas de Bernissart. Sin embargo, esto nunca se llegó a realizar, y ni él ni ningún autor posterior publicaron una descripción de dicho ejemplar, a pesar de la buena preservación del mismo. Por lo tanto, su posición sistemática permanecía hasta ahora incierta, habiéndose asignado, de manera intuitiva y sin justificarse, a varios grupos diferentes de quelonios a lo largo de la historia e incluso identificándose, en varios trabajos, como un quelonio indeterminado.
Se presenta en las III Congreso Ibérico de Paleontología y XXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología la revisión del ejemplar de Chitracephalus dumonii estudiado por Dollo, hasta ahora único representante del género, con el fin de evaluar las propuestas previas y proponer una hipótesis sobre sus relaciones de parentesco. Entre 1884 y la actualidad, los conocimientos sobre los quelonios del Mesozoico de Europa se han incrementado notablemente. La revisión del holotipo de Chitracephalus, así como el análisis de nuevos ejemplares que pudieran asignarse a este taxón o a formas cercanamente emparentadas, permiten plantear una nueva diagnosis para este género y efectuar su incorporación en las hipótesis filogenéticas actualmente vigentes, así como efectuar su incorporación en nuevos estudios faunísticos y paleobiogeográficos.
_____
Referencia: Pérez-García, A., Ortega, F. y Murelaga, X. 2010. Nuevas aportaciones al conocimiento sobre la probable tortuga eucriptodira Chitracephalus dumonii Dollo, 1884. Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 231-234.
_____
Imagen: Dollo pensativo trata de averiguar qué tipo de tortuga es Chitracephalus mientras que un quelonio actual, con las energías renovadas y no carente de inspiración, emplea la máquina de escribir para comenzar el manuscrito.
13.7.10 0 comentarios

Fósiles de Castilla-La Mancha.... Comienza el curso

“LOS YACIMIENTOS PALEONTÓLOGICOS PUEDEN SER UN ELEMENTO CLAVE PARA DESARROLLAR NUESTRO TURISMO RURAL”
Así lo manifestó hoy el consejero de Agricultura y Medio Ambiente en la inauguración del curso ‘Fósiles de Castilla-La Mancha’, en Cuenca.
Este curso reúne durante los próximos tres días a paleontólogos que están trabajando actualmente en yacimientos de la región para mostrar, a través de una serie de hitos, la historia de nuestro planeta desde hace 500 millones de años hasta nuestros días.
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, aseguró hoy que “la puesta en valor de los yacimientos paleontológicos de Castilla-La Mancha puede ser un elemento clave para desarrollar nuestro turismo rural”. Un sector que, según dijo, pasa por ser “una de las alternativas para muchos pueblos de nuestra región”.
Martínez Guijarro, que inauguró hoy en Cuenca el curso ‘Fósiles de Castilla-La Mancha’ organizado por la UNED, centró su intervención en políticas de Desarrollo Rural, pero sin obviar el planteamiento científico. En el caso concreto de Cuenca, con yacimientos tan importantes como Lo Hueco (Fuentes) o Las Hoyas (La Cierva) “queremos compaginar la parte científica con el uso de estos yacimientos como un elemento de atracción de visitantes”, añadió.
Por ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando de la mano con el equipo de investigadores conjugar ambos aspectos con la creación de un centro de investigación, por un lado, y un establecimiento que pueda suponer un revulsivo desde el punto de visto turístico, por otro.
El titular de Agricultura y Medio Ambiente abogó por hacer de éste uno de los proyectos comarcales de referencia que pueden ser financiados con los fondos del nuevo Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2007-2013, por el que se aplicará la Ley Estatal de Desarrollo Rural.

Un recorrido a lo largo de 500 millones de años El curso ‘Fósiles de Castilla-La Mancha’ reúne durante los próximos tres días a paleontólogos que están trabajando actualmente en yacimientos de la región para mostrar, a través de una serie de hitos, la historia de nuestro planeta desde hace 500 millones de años hasta nuestros días.
Comenzando con los ecosistemas marinos ordovícicos (hace más de 400 millones de años) del Parque Nacional de Cabañeros, una secuencia cronológica permitiría aproximarse a los bosques carbóniferos (hace unos 300 millones de años), a los mares triásicos (hace más de 200 millones de años), a los dinosaurios que habitaron la región hace 120 millones de años, a las faunas de invertebrados de hace unos 80 millones de años, a los ecosistemas que albergaron a los últimos dinosaurios no avianos hace 70 millones de años a, o a las faunas de mamíferos que en los últimos millones de años han conformado la diversidad actual.
El director del curso, Francisco Ortega, explicó que durante todo este período “Castilla-La Mancha tiene momentos singulares en los que aporta información que es interesante para la comunidad científica”. Este es el caso del yacimiento paleontológico de Lo Hueco, en el que los investigadores siguen procesando todo el material extraído durante las excavaciones realizadas hace dos años en las obras del AVE.
--
12.7.10 0 comentarios

Revisión de la fauna de tortugas del Cretácico Superior de Armuña (Segovia)

El conocimiento sobre las tortugas del Cretácico Superior europeas y, especialmente sobre las Ibero-Occitana de ha incrementado notablemente en los últimos años, mediante el hallazgo de nuevos ejemplares, la descripción de nuevos taxones y la revisión de los previamente conocidos. Sin embargo, las tortugas del yacimiento de Armuña (Segovia), que habían sido analizadas de manera superficial, en los primeros años de la década de los años 90, no han vuelto a ser objeto de estudio. Allí se describió la presencia de dos tipos quelonios, a partir de placas aisladas y, en muchos casos, fragmentos de estas. El grupo más abundantemente representado se relacionó con los Pelomedusidae, mientras que el otro fue relacionado con los Dermatemydidae.
En el III Congreso Ibérico de Paleontología y XXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se presenta un trabajo que pretende revisar, de manera preliminar, la paleoquelonofauna de Armuña atendiendo a la información conocida actualmente sobre los quelonios de los yacimientos del Campaniense y del Maastrichtiense europeos.
El yacimiento se sitúa en la localidad segoviana de Armuña, al noroeste de la ciudad de Segovia. Fue identificado en la década de 1980 y en él se efectuaron varias excavaciones sistemáticas en los últimos años de dicha década, de las que proceden los restos de quelonios analizados. El yacimiento se localiza en una unidad detrítica, generada en un medio deltaico, que fue depositada en el Campaniense superior-Maastrichtiense.
Entre los elementos identificados como pertenecientes a quelonios, la mayoría pueden ser asignados a representantes de dos grupos.
Se atribuye a Bothremydidae todo el material que había sido previamente asignado a Pelomedusidae. Debido a su carácter fragmentario, la diversidad de taxones en el Cretácico Superior de Europa Occidental y la probable coexistencia de más de uno de ellos en algunas localidades dificultan enormemente su atribución genérica o específica. Por lo tanto, se determina provisionalmente como Bothremydidae indet.
Atendiendo a caracteres tales como su ornamentación, se atribuye a Solemydidae el material que había sido previamente asignado a Dermatemydidae. El registro de Solemydidae es muy común en los yacimientos del Campaniense y del Maastrichtiense de Europa Occidental, habiéndose citado en numerosos yacimientos españoles. Sin embargo, la falta de información no permite precisar más en su determinación.
Por lo tanto, se confirma la presencia de representantes de dos grupos de quelonios en el yacimiento campano-maastrichtiense de Armuña. Estos taxones, previamente identificados como Pelomedusidae y Dermatemydidae, son respectivamente reasignados a Bothremydidae y Solemydidae, dos de los grupos de quelonios más habituales en yacimientos del Cretácico Superior europeo. Sin embargo, debido al carácter fragmentario de los ejemplares, no es posible, por el momento, proponer una asignación a nivel genérico.
_____
Referencia: Pérez-García, A., Ortega, F., Murelaga, X. y Jiménez Fuentes, E. 2010. Revisión de la fauna de tortugas del Cretácico superior de Armuña (Segovia). Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 239-241.
______
Imagen: Gamera aprovechó la visita a sus amigas segovianas para hacer turismo por la ciudad.
11.7.10 0 comentarios

Quelonios Ibéricos en el III Congreso Ibérico de Paleontología


Entre los días 7 y 10 de julio, se ha celebrado en Lisboa el III Congreso Ibérico de Paleontología, coincidiendo con las XXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Los trabajos allí expuestos trataron de temáticas muy variadas y en ellos han estado muy involucrados tanto investigadores portugueses como españoles. En este sentido, se han expuesto varios trabajos referentes a tortugas fósiles, analizándose en uno de ellos ejemplares del Jurásico Superior de Portugal, concretamente del Concelho de Torres Vedras, localidad situada al norte del distrito de Lisboa.
El registro de vertebrados fósiles en el Jurásico Superior de Portugal es muy abundante. Aunque los dinosaurios han sido los más estudiados, otros grupos de reptiles, que han recibido menos atención, están también bien representados. Uno de ellos es el de los quelonios y, aunque hasta ahora su estudio está en una fase muy inicial, se han identificado varios grupos que habitaban distintos medios. En el Concelho de Torres Vedras son muy abundantes los sedimentos de la Cuenca Lusitánica datados como del Jurásico Superior, y más concretamente del lapso Kimmeridgiense-Titónico. En ellos se han hallado numerosos restos de tortugas, desde elementos aislados a ejemplares relativamente completos. Se reconocen representantes de dos grupos de Pancryptodira: Pleurosternidae y Plesiochelyidae. Aunque se ha notificado la presencia de Pleurosternidae en varios afloramientos del Concelho de Torres Vedras, destacan los hallazgos realizados en el Kimmeridgiense superior de Santa Rita (Vimeiro). El material de pleurostérnidos previamente reconocido en la Península Ibérica se trataba de elementos desarticulados y aislados. No obstante, en este afloramiento se ha recogido material articulado o con una ligera dispersión, identificándose un caparazón relativamente completo, que se asigna a un nuevo taxón.
Plesiochelyidae, grupo endémico del Jurásico de Europa, está representado en Torres Vedras por numerosos ejemplares desarticulados pero también por algunos caparazones que preservan un alto porcentaje de sus elementos. Tal es el caso, por ejemplo, de un caparazón procedente del Titónico de Ulsa. El ejemplar, interpretado como un individuo adulto o subadulto posee unas placas relativamente gruesas y carece de fontanella plastral central. En varios afloramientos de Torres Vedras se han hallado placas plastrales gruesas y sin fontanelas, con una morfología similar a la del ejemplar de Ulsa, junto con otras también asignadas a Plesiochelyidae que, con un tamaño similar, tienen mucho menor espesor y presentan los bordes de una fontanela hio-hipoplastral bien desarrollada. Comparando placas de ambos morfotipos de tamaños similares, las notables diferencias en espesor y la correlación de la presencia de amplias fontanellas con sólo uno de ellos, así como las diferencias morfológicas, permiten interpretar que ambas placas probablemente no pertenezcan a un único taxón.
El estudio del material de Torres Vedras y la revisión del material portugues previamente citado no sólo permitirán conocer la diversidad de quelonios del Jurásico Superior de Portugal sino también integrarlo en el contexto paleobiogeográfico ibérico y europeo.
_____
Referencia: Pérez-García, A., Ortega, F. y Silva, B. 2010. Análisis preliminar de la diversidad de quelonios del Jurásico Superior de Torres Vedras (Portugal). Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), 9: 235-238.
_____
Imagen: Una tortuga paseándose curiosa por Lisboa, tratando en todo momento de no perder de vista las frescas aguas del Tajo
3.7.10 1 comentarios

Las tortugas de Salas de Los Infantes en Londres

Como parte de la actividad paleoqueloniológica, se ha presentado en el Third International Palaeontological Congress un estudio referente a la sistemática, diversidad e implicaciones paleobiogeográficas de las tortugas que forman parte de la colección paleontológica de Salas de Los Infantes, todas ellas provenientes de varias formaciones y localidades de la Cuenca de Cameros Occidental.
--
Referencia: Pérez-García, Adán, Murelaga, Xabier, Torcida Fernández-Baldor, Fidel and Huerta, Pedro. 2010 High diversity of turtles in the Cretaceous of the Western Cameros Basin (Burgos, Spain). Third International Palaeontological Congress: 312.
Imagen: En esta ocasión hemos tenido la suerte de contar con la presencia de la mismísima Gamera que, como no podía ser de otra forma, dejó secuelas en la ciudad.
2.7.10 0 comentarios

Tortugas ibéricas en el Third International Palaeontological Congress



Desde el 28 de junio hasta mañana, se celebra en Londres un evento paleontológico de gran relevancia. Se trata del Third International Palaeontological Congress, en el que se congregan centenares de paleontólogos. Las comunicaciones, pósteres, workshops o conferencias tratan de temáticas muy variadas y, debido a que son muy numerosas, se defienden varias al mismo tiempo en distintas salas del Natural History Museum, Imperial College y Royal Geographical Society.

Esta es la primera vez que tal encuentro se realiza en Europa, habiéndose celebrado el primer congreso en Australia (2002) y el segundo en China (2006). Londres es una de las ciudades europeas donde la paleontología ha estado históricamente más arraigada, por lo que supone una sede idónea para la celebración de este Congreso.

Son numerosos los trabajos presentados referentes a paleontología de vertebrados, estando bien representados los reptiles. Sin embargo, en esta ocasión las tortugas han tenido poco representación, estando restringidas a dos trabajos, que tratan sobre ejemplares de la Península Ibérica.


En uno de ellos se presenta un nuevo taxón, procedente del Jurásico Superior de Portugal. Se trata de un miembro de un grupo de quelonios con representantes norteamericanos y europeos. Sin embargo, este nuevo género parece estar más próximo al taxón europeo Pleurosternon que a los representantes americanos. Dado que el género Pleurosternon se definió mediante material británico y a que un alto porcentaje del material asignado a este taxón está depositado en el Natural History Museum, el Third International Palaeontological Congress ha supuesto un lugar muy propicio para presentar a este nuevo representante.

____

Referencia: Pérez-García, A. and Ortega, F. The more ancient pleurosternid genus (Chelonii, Paracryptodira) recorded in Europe. Abstracts of the Third International Palaeontological Congress: 312-313.

____

Imágenes:

Arriba: Desde que en el siglo XIX los reptiles mesozoicos reaparecieron en las calles y parques de Londres, su presencia allí ha sido constante. En la imagen varias personas admiran estupefactas a una pareja de Quetzalcoatlus a poca distancia del London Eye.

Abajo: Una tortuga se pasea por una emblemática zona del Támesis con la intención de poder conocer nuevas informaciones sobre sus predecesoras.

0 comentarios

Lo Hueco en el 8th Meeting of the EAVP (2ª parte)

Otro de los trabajos de Lo Hueco que se presento en el 8th Meeting of the EAVP fue:

-Torices, A., Ortega, F. & Serrano, H. (2010). Presence of cf. Richardoestesia teeth in "Lo Hueco" (Upper Cretaceous, Cuenca, Spain). Abstract Volume 8th Annual Meeting of the European Association of Vertebrate Palaeontologists: 82

En este trabajo se documenta la aparición de un tercer morfotipo dentro de la diversidad de los dientes de un terópodo de Lo Hueco. Se tratan de dientes de pequeño tamaño (>1 cm de altura) y con una alta densidad de dentículos (>9 dentículos por milímetro en la carena distal) y que ha sido asignados tras diversas comparaciones a cf. Richardoestesia.

El resumen:

The theropod remains found in "Lo Hueco" site are composed mainly of theropod teeth and more scarce postcraneal material. Preliminary studies have disclosed the presence of two morphotypes. The characters that are present in the first and second morphotypes makes possible that the first morphotype can be attributed to Dromaeosaurinae and the second one to Velociraptorinae.
Here we discuss a third morphotype from Lo Hueco corresponding to small teeth, (>1 cm of heigh) and with a slightly biconvex general morphology. The denticles of this morphotype are small (> 9 denticles/milimeter in distal carina) with a square morphology. They have morphological and morphometric features similar to those of the teeth attributed to Richardoestesia in North America. They have been compared with a sample of teeth attributed to Richardoestesia gilmorei from the Royal Tyrrell Museum (Alberta, Canada) and their numerical data adjust perfectly with the ones from the North American sample. In Europe, teeth atributted to cf. Richardoestesia have been found in sediments from the Upper Jurassic of Portugal and the Lower Cretaceous of Cuenca in Spain. The measurements of these teeth and their morphological characteristics are compatible with this third morphotype. In the Upper Cretaceous it has been also described a tooth attributed to Richardoestesia. The density and morphology of the denticles of this latter is congruent with teeth described as similar to those of Richardoestesia, however this tooth is bigger than the described here. Taking these into account, we consider that this third morphotype can be attributed to cf. Richardoestesia.
1 comentarios

Ajustando cuentas 15

En el capítulo anterior de "Ajustando cuentas" dejamos a nuestro protagonista en las garras de "La Liga de los Creacionistas Extraordinarios", ¿cómo finalizará esta trepidante aventura?

(Haz click en la imagen para ver el capítulo completo)

¡¡¡Salvado in extremis por un cocopato!!!
1.7.10 0 comentarios

"Lo Hueco" y el 8th meeting de la EAVP

Y antes de que nos invadan nuevos congresos (como con los huracanes, estamos en temporada), al 8th Annual Meeting of the European Association of Vertebrate Palaeontologists de Aix-en-Provence (La France) también se presentaron algunos trabajos sobre el yacimiento de "Lo Hueco". El primero es una aproximación general a los primeros resultados de los análisis de microfauna que ya se han empezado a procesar y parecen resultar prometedores.
---
En la foto, A. Torices en un momento del proceso de lavado de sedimento.
Resumen:
Torices, A.; Díaz-Berenguer, E.; Narvaez, I.; Ortega, F.; Pérez, S.; Serrano, H. (2010) Preliminary analysis of the microvertebrate fossils of "Lo Hueco" (Upper Cretaceous, Cuenca, Spain) 8th Annual Meeting of the European Association of Vertebrate Palaeontologists.
"Lo Hueco" site was discovered in 2007 during the construction of the Madrid - Levante highspeed railway. More than 8500 macrovertebrate rests were recovered which constitutes one the most abundant assemblage of the South-Western European upper Campanian-lower Maastrichtian continental vertebrate fauna. Also more than 25 tons of material taken from different geological levels were taken for microvertebrate study. A preliminar study of the material obtained by screenwashing and picking have disclosed us a diversity composed mainly of species tipical of lacustrine or shallow waters coastal environments. The most abundat remains correspond to fishes, mostly different morphologies of ganoid scales that can be related to medium and posterior positions in the body and can be attributted to Lepisosteidae indet. Numerous teeth typical from lepisoteids and others assigned to Pycnodontoidea, Amiidae and Abulidae have been recovered too together with several postcranial elements including an atlas of cf. Lepisoteidae. Several postcranial rests, mainly diaphyses of appendicular bones, of lissamphibians have been collected as well as a mandibular fragment attributed to a scincomorph, probably a lacertoidea and cranial bones of squamates preliminarly assigned to iguanids. Crocodiles are represented by numerous teeth assigned to cf. Musturzabalsuchus and Eusuchia indet. Theropod remains, mainly teeth, are fewer but representative of Coelurosauridae indet., cf. Dromaeosauridae indet. and cf. Velociraptorinae indet. This preliminary analysis suggests a high potential of "Lo Hueco" site to understand the palocommunities of the Iberian Upper Cretaceous.