26.3.14 0 comentarios

Ajustando cuentas 27

(Haz click en la imagen para ver el capítulo completo)

Hace unas semanas hablamos por aquí del robo de huellas fósiles en la localidad de Moab (Utah, Estados Unidos) durante el pasado Febrero. En los últimos días se ha conocido la identidad del presunto ladrón, de nombre Jared Ehlers, que extrajo del yacimiento una huella de Allosaurus de unos 190 millones de años y al que se acusa de destrucción de recursos paleontológicos, robo de bienes del Estado y eliminación de pruebas (por lo visto, tiró la icnita al río Colorado y las autoridades pertinentes aún la siguen buscando...). Piden veinte años de prisión para él, pero el tiranosaurio zombie de "Ajustando cuentas" continúa con su neura mesiánica y prefiere tomarse la justicia por su mano, a lo Charles Bronson cretácico.

Desde El Cuaderno de Godzillin reiteramos nuestro total rechazo a la violencia y recalcamos que ningún expoliador sufrió daño alguno durante la realización de estas viñetas.

-----
25.3.14 0 comentarios

Nanuqsaurus hoglundi, protagonista de "Tyrannosaurido en Alaska"

Tamaño relativo de Nanuqsaurus (A

Seguimos con las presentaciones de nuevos hallazgos en el clado tyrannosauridae de Norte América que son fundamentales en el conocimiento de la diversificación de este grupo. Esta vez es el turno de Nanuqsaurus hoglundi, un tyrannosaurido de la Formación Prince Creek de Alaska (EEUU) del Maastrichtiense (68-70 Ma). Lo más característico de este taxón es que a partir de las medidas del cráneo, su longitud corporal estimada rondaría los 6 metros, teniendo un tamaño corporal más pequeño que el de los tyrannosauridos contemporáneos de latitudes inferiores.

El material del espécimen es bastante limitado, constando sólo de fragmentos del dentario, del maxilar y de la parte dorsal del cráneo. Aun así, se observan varias características diagnóstica de este taxón como un espolón estrecho y en forma de horquilla en el parietal que se superpone dorsalmente a la cresta sagital que divide el frontal; un largo proceso en el frontal dirigido hacía el rostro, que separa las facetas del prefrontal y el lacrimal y, los dos primeros dientes dentarios de un tamaño menos de la mitad que la longitud mesiodistal del  tercer diente del dentario diente en individuos relativamente maduros.

Material de Nanuqsaurus hoglundi y su diposición en una reconstrucción de un cráneo de tyranosaurino.

A pesar del escaso material, los autores afirman de que pueden existe mucha información que puede ser codificada en la filogenia. Los resultados filogenéticos obtenidos proceden de dos análisis que se basan en los dos últimos trabajos realizados en filogenia del grupo tyrannosauroidea. En ambos análisis Nanuqsaurus se encuentra dentro del grupo de los tyrannosaurinos como taxón hermano del clado Tyrannosaurus + Tarbosaurus, soportado por un la presencia de una creta sagital alta dorsoventralmente en el frontal. Su edad es coherente con su posición filogenética, pudiéndo ser contemporáneo con el asiático Tarbosaurus, diferenciándose ambos por la presencia del proceso rostral en el frontal de Nanuqsaurus y el número de dientes del dentario reducidos.

Posición filogenética de Nanuqsaurus dentro del clado Tyrannosauridae a partir del segundo análisis realizado.

El descubrimiento de este terópodo en la región más al norte de Laramidia supondría una nueva evidencia de la importancia de la topografía compleja que controlaría la diversidad de los dinosaurios en el Cretácico Superior. Los procesos orogénicos que tuvieron lugar en la zona, habrían aislado esta región septentrional del continente. Este aislamiento sumado al clima fuertemente estacional y el régimen variante de luz en esta zona ártica podrían haber afectado a la disponibilidad de recursos, siendo esta limitante y la causa del pequeño tamaño de Nanuqsaurus hoglundi

---
Más información:
  • Fiorillo A.R. & Tykoski R.S. (2014) A Diminutive New Tyrannosaur from the Top of the World. PLoS ONE 9(3): e91287.
    doi:10.1371/journal.pone.0091287
24.3.14 0 comentarios

Hoy nos visita... Ignacio Díaz Martínez



La semana pasada, el laboratorio del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED recibió la visita del Dr. Ignacio Díaz Martínez. En Noviembre, Ina defendió su tesis doctoral titulada “Icnitas de dinosaurios bípedos de La Rioja (Cuenca de Cameros, Cretácico Inferior): Icnotaxonomía y aplicación paleobiológica” en la Universidad de La Rioja y estos días está preparando su inminente traslado a Argentina para realizar su investigación postdoctoral con una beca en la Universidad de Río Negro. En su paso por Madrid, aprovechó para continuar con su trabajo junto a Elena Cuesta sobre la relación entre las patas de Concavenator y las icnitas de terópodo conocidas en el registro fósil.
22.3.14 0 comentarios

Nueva publicación sobre el paleoambiente de Lo Hueco



Un nuevo análisis (que está siendo publicado en la revista Facies) sobre los sedimentos depositados en el yacimiento del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca) permite ajustar un poco mejor la interpretación del medio en el que vivieron los dinosaurios que habitaban la zona hace 75 millones de años. La estructura del yacimiento apunta a un medio continental con influencia marina en el que es frecuente la presencia de aguas salobres.

Las capas del yacimiento en las que se depositaron yesos se formaron probablemente en una marisma salobre de un lago playa próximo a la costa. Estos datos confirman de forma independiente la interpretación paleoambiental que tanto la fauna como la flora habían facilitado.

El resumen es el siguiente:

“Lo Hueco” (Cuenca, Spain) is an upper Campanian–lower Maastrichtian Fossil-Lagerstätte that has provided more than 8,500 well-preserved macrofossils, including titanosaur sauropod dinosaurs. Although the facies and fossil record point to both fresh and brackish or marine water influences, a detailed study of the sulphate-bearing layers of the site through petrography, fluid inclusions, and isotopes has been undertaken to evaluate the possible marine influence. The two main sulphate units of the “Lo Hueco” site consist chiefly of bimodal micro- to meso- lenticular gypsum crystals that grew displacively in a clayey-carbonate sediment. The well-preserved lenticular gypsum crystals are primary, as demonstrated by the presence of the original twinning and the absence of hydration textures or anhydrite relicts. Primary fluid inclusions of the lenticular gypsum crystals indicate a vadose environment of formation, with salinities between 1,800 and 14,000 ppm, pointing to a brackish but non-marine environment. Furthermore, gypsum exhibits 87Sr/86Sr values between 0.708034 and 0.708120, which are higher than those from marine evaporites of Campanian–Maastrichtian age, indicating a clear influence of fresh water. Gypsum δ 34S VCDT values (18.1 to 19.0 ± 0.5 ‰) and δ 18OVSMOW values (11.0 to 15.2 ± 0.5 ‰), on the other hand, are typical isotopic values recorded in marine evaporites of this age. This apparent contradiction between fluid inclusion and Sr isotopic data is probably the result of some recycling from Upper Cretaceous evaporites. Based on all these observations, the sulphate-bearing layers are interpreted as probably formed in a near-coastal saline mudflat of a playa lake. As a whole, this study highlights the importance of combining different proxies when dealing with evaporites formed in brackish-water environments.
-----
Mas información:
18.3.14 0 comentarios

El Diplodocus de Madrid en la nueva revista del MNCN


El Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) acaba de publicar el primer número de una nueva revista de divulgación. Se trata de una revista en formato digital, titulada NaturalMente. Podéis consultarla o descargarla, de forma gratuita, aquí. Esta revista pretende retomar la labor de divulgación del MNCN previamente realizada con el “Periódico del MNCN”.


En este primer número la paleontología tiene un enorme protagonismo. Como se ha indicado en este blog, actualmente se puede visitar una exposición dedicada al centenario del Diplodocus de Madrid. Por este motivo, varias páginas homenajean  a este “distinguido ciudadano”. En ellas se da a conocer cómo se realizó la investigación que ayudó a recuperar su historia, en parte plasmada en la citada exposición, así como un cómic que resume los principales acontecimientos.

17.3.14 0 comentarios

Un pollo de Las Hoyas en el sincrotrón de Grenoble


En las excavaciones de Las Hoyas (Cretácico Inferior, Cuenca) de 2004 se encontraron los restos de un pollito, probablemente de una enantiornita. El fósil, bastante completo, tiene una longitud de unos 4cm. Una novedad importante es que conserva su cráneo, el primero que hallado en Las Hoyas de un terópodo aviario. Se planteó la posibilidad de preparar este “pajarito” mediante el método de transferencia sobre resina plástica. Esta técnica ya había sido utilizada con éxito en Eoalulavis y Pelecanimimus, pero la extrema fragilidad de sus restos desaconsejaba el empleo de este procedimiento en el caso del pollito. De manera que este espectacular fósil ha estado dormitando en la colección de Las Hoyas durante 10 años... Hasta que llegaron los sincrotrones. 

Los sincrotrones constituyen ya una auténtica revolución en Paleontología. Sus aplicaciones en el estudio de los fósiles son diversas, pero una de las más utilizadas es la microtomografía de contraste de fases. Con esta técnica se pueden obtener imágenes virtuales en 3D, casi tan buenas como la estructura orgánica original, tanto del exterior como del interior. La radiación sincrotón tiene suficiente resolución como para estudiar incluso la ultraestructura histológica de un resto esquelético fósil. Ni que decir tiene que este procedimiento es no destructivo, y permite preservar completamente la integridad del fósil para que nuestros colegas del futuro “le sigan interrogando” sobre su filiación filogenética y forma de vida. 

Los pasados días 9 y 10 de marzo el pollito de Las Hoyas hizo una estancia en el sincrotrón de Grenoble (ESRF, European Synchrotron Radiation Facility). Su estructura esquelética fue observada a una resolución de 6 micras, un proceso que duró 26 horas. La enorme cantidad de información obtenida tardará varios meses a ser procesada. El pollito volverá al ESRF a finales de junio, para explorar su histología ósea.


-----
Más información:
  • El fragmento de roca que contiene el fósil (marcado por la flecha roja) en la cabina en la que se realiza el experimento: la ya famosa Beamline ID19, dedicada en gran parte a la investigación paleontológica.
  • De izquierda a derecha: Phil Manning, Fabien Knoll, Bill Sellers y José Luis Sanz a las puertas del European Synchrotron Radiation Facility
14.3.14 0 comentarios

El Gondwana 15, en julio de 2014 en Madrid


La XV edición del congreso Gondwana tiene como objetivo abordar todos los aspectos geológicos relacionados con la fase inicial de acreción en el Paleozoico Inccsferior hasta el Mesozoico inicial. Este año, el Gondwana se celebrará en Madrid del 14-18 de Julio. La web del congreso ya está disponible y quedan pocos días de plazo para el envío de resúmenes (10 de Mayo de 2014).

Fechas importantes:

  • Inscripción para las salidas de campo: 31 de Marzo 2014 
  • Envío de resúmenes: hasta 10 de Mayo de 2014 
  • Programa final: Junio de 2014 

Para más información: http://www.gondwana15.org/
13.3.14 0 comentarios

Las edentúleas aventuras de Erlikosaurus andrewsi

La evolución de los terópodos avianos está marcada por una plétora de especializaciones anatómicas y funcionales en su mayoría relacionadas con el vuelo. No obstante, estudios recientes indican que algunos de los rasgos adquiridos entre los distintos clados de Maniraptora, estarían inducidas por una diversificación de la dieta más que por la adaptación al vuelo.



Un estudio de Lautenschlager y colaboradores (2013) trata de testar las diferentes hipótesis sobre la adquisición de un pico queratínico en Maniraptores y el desarrollo de edentulismo. ¿Y qué es el edentulismo se preguntarán los lectores? No tiene que preocuparse y seguir con la ceja arqueada, no es ninguna teoría relacionada con viejas historias de jardines con manzanos ni tiene que ver con el minerialismo. El edentulismo es la pérdida parcial o completa de dientes en el cráneo de varios clados de tetrápodos. Entre ellos, notablemente, las aves.

Se ha propuesto que la adquisición de un pico queratínico y pérdida de dientes estaría relacionada con una estrategia de reducción general del peso del esqueleto relacionada con el vuelo. No obstante, también pudiera estar relacionado con el desarrollo de una dieta no tan carnívora en algunos clados de la base de Maniraptora. ¿Cómo comprobarlo? La receta de Lautenschlager ha sido sencilla… o no tanto por los métodos.



Los autores han elegido un candidato entre maniraptores basales, Erlikosaurus un peculiar therizinosaurio. Este taxón presenta un proceso de edentulismo parcial por el que ha perdido los dientes del premaxilar y parte del dentario, sugiriendo que en la zona del premaxilar habría una ranfoteca o pico queratínico. Se han probado diversos análisis de modelos finitos sobre el cráneo restaurado “tal cual”, sobre un cráneo con ranfoteca corta, otro con una hipotética ranfoteca larga, y otro, incluyendo unos hipotéticos dientes que recubriesen la zona actual sin dientes. La presión del mordisco se distribuyó en una concentración de la fuerza en el extremo anterior de la mandíbula superior, otro en la zona del dentario hasta la que carece dientes el cráneo original, y otra con la fuerza de la mordedaura concentrada en la zona que actualmente se preservan dientes, en la parte posterior de la mandíbula.
Se escogió este procedimiento para evitar las variaciones interespecíficas al tratar con varios taxones, siendo preferible partir de una morfología única sobre la que se hacían diversas modificaciones.
También se comprobó este mismo proceso en puntos simétricos de la mandíbula inferior, así como testar los modelos con una configuración de fuerzas en las que se tuviese en cuenta el uso de la musculatura del cuello en la masticación.

 Los modelos 3D a partir del cráneo de Erlikosaurus andrewsi.


Los resultados indican que en los casos en que la fuerza de la masticación se concentra en la parte anterior o intermedia de ambas mandíbulas, la ranfoteca reduce los esfuerzos sobre la zona superior del cráneo. No en cambio para la masticación en la zona más posterior. Además, los modelos incluyendo la musculatura del cuello, dan resultados similares, con una distribución más homogénea de los esfuerzos.

 Análisis de elementos finitos de las diversas hipótesis. Modelos A-L esfuerzos de Von Mises. M-X distribución de desplazamientos en las distintas configuraciones para el cráneo de Erlikosaurus.


Estos resultados coinciden con las observaciones anatómicas en Erlikosaurus. Aunque no tendría una mordedura especialmente fuerte, los músculos del cuello podrían ayudar en la masticación. Y se comprueba que la presencia de una ranfoteca disminuiría los esfuerzos resultantes de la masticación en la mandíbula. Hay que considerar que Erlikosaurus no presenta facetas de desgaste en sus dientes (dispuestos en la zona posterior y no serían parte de la actividad principal durante la masticación), así como una tasa de reemplazamiento baja de los dientes posteriores del dentario y maxila. La masticación sería principalmente en la zona sin dientes.

Incorporando la interacción de los músculos del cuello. A-D esfuerzos de Von Mises para las distintas configuraciones. E-H distribución de desplazamientos.


Además se puede tener en cuenta que hay más tetrápodos no relacionados con las aves que han desarrollado edentulismo y una alimentación herbívora. Y la aparición de una ranfoteca no implica necesariamente una reducción del peso respecto a una mandíbula con dientes, todo lo contrario en algunos casos.

Los autores concluyen por tanto, que probablemente la pérdida de dientes y desarrollo de ranfoteca fuese un caracter homólogo adquirido entre varios clados de maniraptores, a una adaptación a una dieta más herbívora.
Y si alguno se pregunta si esto sería algún tipo de operación bikini macroevolutiva encaminada al desarrollo del vuelo… pues tampoco. Los deinonychosaurios son un clado ligeramente más derivado de maniraptores, lo que abre la puerta a que adquiriesen su dieta carnívora por una reversión al estado pre-herbivoría.


-----  
Más información:

12.3.14 0 comentarios

Ilústranos... Román García Mora

Volvemos de nuevo a la paleoilustración española en Godzillin (y no será la última vez en esta sección "Ilústranos...": tenemos unos cuantos artistas con un enorme talento dentro de nuestras fronteras!). Tras el obligado repaso a los trabajos de los archiconocidos Mauricio Antón y Raúl Martín, hoy es el turno del ilustrador Román García Mora.


Quizás este nombre no os resulte tan familiar como el de sus dos compatriotas arriba mencionados. Sin embargo, García Mora tiene también un enorme talento, como puede observarse en sus muchos trabajos. Madrileño de origen, estudió la licenciatura de Biología en la Universidad de Alcalá de Henares. Posteriormente estuvo, dentro de la misma universidad, con una beca de varios meses en el Gabinete de Dibujo y Fotografía Científica. 


Así pues, que García Mora haya seguido por el campo de la paleoilustración y la ilustración científica parece un paso más que natural. En la última década ha realizado ilustraciones de carácter naturalista o científico para varios libros, pero también de otras temáticas distintas. Además, ha participado en concursos, exposiciones y ha seguido formándose como artista.



Ya sea con fotocomposición, pintura tradicional, lápices o pintura digital, Román García Mora ha alcanzado un estilo visual propio fácilmente reconocible (en especial, sus trabajos de hace cuatro o cinco años, de una estética muy característica, con cierta tendencia a la angulosidad). Aunque predominan los dinosaurios en su galería de paleoilustraciones, no son los únicos organismos presentes, y tiene en su haber maravillosos dibujos (en color o blanco y negro) de mamíferos, reptiles, invertebrados u homínidos.


Como paleoilustrador, García Mora ha realizado varios trabajos para la revista Quo, donde abundan sus imágenes e infografías de dinosaurios (es también infografista, maquetador y diseñador gráfico). Además, como ya hemos comentado, ha participado en varios concursos, destacando sus premios en el Concurso Internacional de Ilustración Científica de Dinosaurios de Salas de los Infantes (tercer premio en la primera edición en 2009 con este Hylaeosaurus, y primer premio en la segunda edición en 2010, con esta pareja de dromeosaurios). Echadle un ojo a su galería, con una sección específica para ilustraciones científicas, y disfrutad un rato con sus trabajos (otras obras suyas, algo más antiguas, podéis verlas aquí). Si buscáis un poco seguro que encontráis a Concavenator (parece que uno no es un paleoilustrador en condiciones hasta que no ha dibujado al cazador jorobado de Cuenca!).


11.3.14 0 comentarios

Saurópodos del Cretácico Superior estadounidense, we are still looking for you.


Se ha publicado estos días un estudio sobre un nuevo fémur de titanosaurio en la revista científica Cretaceous Research. Puede sonar raro que en tan prestigiosa revista se publique solamente un fémur, pero lo verdaderamente curioso es el hecho de que este fémur pertenezca al Cretácico Superior norteamericano.

Desde los primeros hallazgos, el Cretácico de Estados Unidos ha sido siempre bastante problemático respecto a los saurópodos, resultando en algunas teorías propuestas para explicar su paupérrimo registro. Tras haberse planteado la hipótesis de una posible extinción del grupo en un momento del Cretácico, el re-estudio del material clásico y el descubrimiento de nuevos ejemplares empiezan a cambiar nuestra visión en este territorio de una forma muy importante.

Cráneo de Abydosaurus (Cretácico Inferior, EEUU)

En los últimos años el conocimiento sobre el Cretácico Inferior ha sufrido una importante revolución. Aunque con algunos intentos de justificar géneros como "Astrodon" y "Pleurocoelus" (que parecen ser claramente nomem dubium), la posterior revisión de Sauroposeidon, de algún material asignado a Cedarosaurus y el establecimiento de nuevos taxones (como es ejemplo de Astrophocaudia) sugiere que los yankees están en ello. El hecho más importante del siglo XXI es sin duda el descubrimiento de Abydosaurus, con un cráneo "semejante" a la Lady Gaga de la sauropodología, el titanosauriforme del Jurásico Superior de Tanzania Giraffatitan.

Sin embargo, seguimos esperando una revisión de Cedarosaurus (que ya la necesitamos) y de Venerosaurus, así como que se valide el género Soronosaurus. Aun con todo esto, no estamos seguros de que después de la publicación de todo lo que queda por publicar de Abydosaurus, nuestra interpretación sobre los titanosauriformes basales siga siendo la misma.

Holotipo y paratipo de Alamosaurus (Gilmore, 1922)

Mientras las cosas se van moviendo en los misteriosos Cretácicos Inferiores de EEUU, la cosa se pone más chunga cuando hablamos del registro del Cretácico Superior. Pese a la existencia de un registro fósil aparentemente pobre en dinosaurios saurópodos (o eso dicen) y que el material acaba siempre siendo asignado al género Alamosaurus (que tampoco es para hacer una fiesta), no descartamos una explosión de información cuando alguien decida profundizar en el tema.

En resumen: seguimos sin saber mucho, pero tenemos un fémur más en nuestras vidas. Seguimos esperando que aparezcan más fémures (tan guapos o más que este) o, mejor, un saurópodo completo (ya sea guapo o no). Por supuesto, se aceptan situaciones intermedias, con niveles de guapura a discutir. En resumen, seguimos buscando a nuestro saurópodo cretácico yankee (we are Looking For You).
Si lo encuentras, contacta con el Cuaderno de Godzillin. Sabremos que hacer con él


"Looking For You" de Garnet Mimms

--------
Referencia.
10.3.14 0 comentarios

¿Fue la materia oscura la responsable de la extinción de los dinosaurios?


A pesar de que ya estamos acostumbrados a sobresaltos, este titular en Nature: Did dark matter kill the dinosaurs?,  parecía, cuando menos, sugerente.

Ya nos relamíamos  imaginando un cacho de materia oscura que, surgiendo de algún recóndito rincón de nuestra galaxia, se acercaba a la Tierra con aviesas intenciones, e iba seleccionando cualquier bicho dinosauriano gordo para, acercándose subrepticiamente, darle una o más collejas muy, muy, pero que muy fuerte (vamos, hasta matarle mismamente). Ya tenía en mi mente su aspecto...bueno, básicamente oscuro, inquietante y maligno, sobre todo para los dinosaurios que estarían pastando o matándose entre ellos tranquilamente sin sospechar el peligro que les acechaba.

La realidad es más prosaica, y lo más emocionante resultó ser el mismo titular.

El caso es que parecería que el paso periódico del sistema solar a través de un 'disco oscuro' sobre el plano galáctico podría desencadenar bombardeos de cometas que podrían causar extinciones masivas. Esto funcionaría si existiese un disco de materia oscura en el centro de la galaxia como el que el modelo de los autores proponen para explicar algunas señales recogidas por el telescopio espacial de Rayos Gamma Fermi. Por lo que comentan los pares de los autores y los propios autores aún están en una fase muy inicial del asunto y, de hecho, en los comentarios que recoge la noticia de Nature parecería que aún no se lo creen ni ellos...

 ...y ¿qué pintan los dinosaurios aquí?. Pues parece que nos la han vuelto a colar (esta vez Nature): realmente el trabajo al que hacen referencia, que ha sido aceptado en Physical Review Letters y firmado por Lisa Randall y Matthew Reece, se titula  Dark Matter as a Trigger for Periodic Comet Impacts (más o menos "Materia oscura como desencadenante de impactos periódicos de comentas") y, curiosamente, el término "dinosaurio" no aparece ni una sola vez en el texto.... 

Sin embargo en el apartado correspondiente al artículo de la página de la Cornell University Librery ya han tenido que colocar el comentario: "no dinosaurs"

--
Más información:
Pergeñado a medias con María Jesús.

7.3.14 0 comentarios

Yacimientos destruidos: Hay que ser animal


La puesta en valor de yacimientos paleontológicos es una magnífica forma de dar a conocer aspectos de la historia de la vida en la tierra, permitiendo que el público tenga la oportunidad de visitarlos y disfrutarlos en su entorno natural. Algunos de estos yacimientos, como los de huellas fósiles (icnitas), adquieren el estatus de pintura rupestre, iglesia románica o estatua de plaza mayor: están ahí, donde han estado siempre para que los disfrutemos, en su contexto (generalmente en medio de la naturaleza) y provistos o no de una información que los interprete. 

Pero parece que disfrutarlos no es suficiente, por alguna razón que se me escapa, una parte de la población tiene que dejar su huella en forma de genialidad  ("Manolo estuvo aquí") o, mucho mejor, destruyéndolos para decorar con sus restos el salón de casa. 

El último caso que hemos conocido a traves de los medios de comunicación (ver, por ejemplo, el  reportaje de KSL.com) es el robo de unas huellas del Jurásico en el área Moab (Utah, USA).

En principio nos queda un poco lejos, pero como estas cosas no atienden a nacionalidad: ni este tipo de gente, ni el patrimonio paleontológico (me hubiese gustado que esas huellas de Moab siguiesen a disposición universal), nos hemos acordado rápidamente de nuestro patrimonio inmueble y nos ha dado un escalofrío.... 

Lamentablemente, este no es un hecho aislado, asi que, de vez en cuando está bien recordarlo:

¡Colega, disfrútalas y déjalas en paz!

Es un consejo de la sección de sensibilización social de El Cuaderno de Godzillin


--
Más información
6.3.14 1 comentarios

El Taller de Empleo de Restauración Paleontológica de Lo Hueco en versión Playmobil por Pauleja Gómez


Ayer subimos a nuestro Facebook alguna imágenes de la versión Playmobil del Taller de Empleo de Restauración Paleontológica de Lo Hueco. Esta versión tan curiosa tiene como autora a nuestra compañera Pauleja Gómez. Hoy os dejamos en el Cuaderno de Godzillin algunas imágenes más de esta fantástica versión.



5.3.14 0 comentarios

XXX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (Teruel)


Las XXX Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología tendrán lugar desde el dia 15 al 18 de Octubre de 2014 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel (Aragón). Estas jornadas serán organizadas por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis

Durante las jornadas se llevarán a cabo dos salidas de campo:
  • Pre-congreso (15 de octubre, mañana): Los yacimientos clásicos de mamíferos miocenos de Concud.
  • Post-congreso (18 de octubre, día completo): Ecosistemas de los dinosaurios de Teruel (Galve-Ababuj-El Castellar).
Además durante esta 30ª edición de las Jornadas de Paleontología, se celebrará una sesión especial en la cual a través de fotografías se repasará la trayectoria de la SEP y un concurso de fotografía sobre paleontología destinado a aquellos jóvenes nacidos desde el año 1985, fecha de las primeras Jornadas de Paleontología.

Para más información, consulte la 1ª Circular o la web del congreso.

4.3.14 0 comentarios

La fiesta de la matanza (del dinosaurio)


Aún a riesgo de cabrear a la gente de la Plataforma Cívica Contra el Uso Banal del Término Dinosaurio (PCCUBTD), debo reafirmarme en mis sentimientos: hoy me considero un dinosaurio. Y aporto pruebas que corroboran lo que digo: tengo teléfono fijo en casa (y recuerdo perfectamente aquellos en los que, para marcar, era necesario girar una rueda), no tengo WhatsApp en mi móvil (aunque le pese a Mark Zuckerberg) y me encantaba una serie de televisión que ponían en los noventa: “Doctor en Alaska”.

En uno de sus capítulos aparecía, en las cercanías de Cicely, un mamut en perfecto estado de conservación que el deshielo había dejado al descubierto. Ante la relevancia de aquel hallazgo, el cosmopolita y neurótico doctor Fleischman no dudaba en la necesidad de llamar a paleontólogos y naturalistas de las más prestigiosas universidades porque, como era evidente para él, había que dar a conocer al mundo entero el elefante gigantón. Sin embargo, los lugareños, en un alarde de sentido común muy reflexivo, decidían que allí había carne para una buena temporada y que, por lo tanto, lo mejor era repartirlo entre todos y comérselo. Y así terminaban haciendo, ante la sorpresa e incomprensión del médico.

A la vista de las noticias que últimamente circulan por periódicos y radios nacionales, donde se nos recuerda la importancia del yacimiento paleontológico de Lo Hueco, su trascendencia científica real y la posible influencia que hubiera tenido en el desarrollo económico y social de una provincia deprimida y asfixiada por la crisis, como es Cuenca, me pregunto ¿qué hubieran sido noventa o cien millones de euros en medio de la vorágine? Porque creo recordar que esas eran las cifras que se manejaron cuando se dio a conocer aquel fastuoso proyecto que incluía un museo, un centro de investigación y un parque temático. Seamos realistas: esa cantidad de dinero ni siquiera hubiera sido recogida y denunciada por la famosa lista Falciani de políticos y empresarios que han defraudado al fisco en este país de castañuelas y panderetas. Y no quiero decir con esto que se podía haber contactado con la mafia o con millonarios que construyen casinos. No. Lo único que afirmo es que, si en aquel momento o en otros posteriores, alguien hubiera tenido la vista y el arrojo que tienen esos jóvenes de Facebook o WhatsApp, a lo mejor ahora el planeta entero era capaz de situar en el mapa mundial a Cuenca.

A la vuelta de siete años resulta que todos aquellos proyectos, todas las ilusiones de muchas personas que comprendimos la dimensión del hallazgo en términos que superaban los estrictamente científicos y todos los restos fósiles que salieron a la luz, están almacenando polvo en las estanterías de una nave industrial, a la espera de ser ¿analizados y estudiados? A mi mente acuden las obras de la Sagrada Familia, el Monasterio de El Escorial y la relación inversamente proporcional que se establece entre ese polvo de las estanterías citadas y el desarrollo intelectual de un país y las manadas de políticos que lo dirigen.

Por eso, y me van a perdonar por mi visión racional y gastronómica de las cosas, más valdría que, de haber aparecido los huesos de “Lo Hueco” con carne, nos los hubiéramos repartido entre los vecinos de Fuentes. Habríamos disfrutado de alimentos gratis una buena temporada, habríamos podido presumir de llevar en nuestro interior los genes de muchos dinosaurios y, quien sabe, hasta podríamos haber promocionado Cuenca con “la fiesta de la matanza del dinosaurio”. Porque, ¿se imaginan la cantidad de chorizos, morcillas y jamones de pata larga, pero que muy larga, que habrían salido de “Lo Hueco”? A mí, pequeña dinosauria, se me hace la boca agua.


Dinosaurios de andar por casa
Sonia Martínez Bueno
3.3.14 0 comentarios

PlosONE y la paleobiología de los saurópodos


Aunque con cierta tardanza, consideramos que es necesaria una reflexión sobre el hecho de que PlosONE haya publicado recientemente una memoria dedicada solamente a aspectos de la paleobiología de saurópodos, titulado "Sauropod Gigantism: A Cross-Disciplinary Approach". Una vez más los dinosaurios saurópodos ocupan un lugar destacado en el mundo de las publicaciones científicas. Nos arriesgamos a decir que muy probablemente es el grupo de dinosaurios de moda en los últimos años, donde se han hecho progresos increíbles. 

Aunque el avance del conocimiento sobre este grupo es palpable, está todavía en una fase muy embrionaria. Las dudas filogenéticas son eminentes y constantes, lo que sacude todas las interpretaciones evolutivas de sus impresionantes características anatómicas, como por ejemplo, su exuberante neumaticidad, su tamaño y sus morfologías craneales extremas, como en el caso del saurópodo africano Nigersaurus. Además de las decenas de trabajos en filogenia de los últimos años, proporcionados por autores como Jeffrey Wilson, Paul Upchurch, Leonardo Salgado, Bernardo Gonzalez-Riga, Phill Mannion, José Carballido, Rafael Royo-Torres y Michael D'Emic (solo por citar algunos nombres), han emergido importantes e interesantes perspectivas sobre estos animales. De igual forma, en los estudios biomecánicos, ya comunes en el mundo de la paleontología, ocurrió una revolución extrema, tanto metodológica como temática, destacando los estudios neuroanatómicos, en neumaticidad, ontogenia e histología (ver autores como José Carballido, Martin Sander, Daniela Schwarz-Wings, Fabian Knoll, Mike Taylor o Mathew Wedel). 

Con todo este océano de perspectivas, datos y posibilidades que se van mezclando para intentar alcanzar el santo grial sobre el conocimiento y la comprensión de los saurópodos, surge un nuevo compendio de trabajos sobre varios aspectos de la paleobiología de los saurópodos editado por PlosONE. ¿Es pretencioso por parte de estos trabajos solucionar determinadas dudas en la paleobiología de estos animales? ¡Obviamente no! Todos estos autores intentan añadir un pequeño grano más en una gigante montaña de conocimiento que va creciendo a nuestros pies, y que ha contribuido a la evolucíón de la Sauropodología como la ciencia que estudia la evolución y todos los aspectos paleobiológicos de estos animales pretéritos: los saurópodos.

Pezinho

El listado de los trabajos que componen esta memoria puede ser consultado aqui: http://www.ploscollections.org/article/browse/issue/info:doi/10.1371/issue.pcol.v02.i22
1.3.14 1 comentarios

Mosasaurios de vacaciones


La vida de un reptil marino del Cretácico Superior era muy dura, sobre todo si vivías por el Dominio Ibero-Armoricano. La mayor parte de los trabajos en los que te pedían ser un mosasaurio se encontraban en las frías zonas del Atlántico ibérico, como Portugal y la Cuenca Vasco-Cantábrica. Si no, siempre te quedaba emigrar a Marruecos. La cosa estaba muy chunga.

Sin embargo, algunos de estos reptiles conseguían ahorrar un poco y se escapaban unas semanas al mar del Tetis occidental (antiguo Mediterráneo) a disfrutar de unas merecidas vacaciones. El caso es que debían de ser unas vacaciones locas, ya que algunos perdían hasta los dientes…

Gracias a estas locuras finicretácicas se ha podido encontrar uno de estos dientes y, lo que es mejor, se ha conseguido referir al género de mosasaurios Prognathodon. Como hemos podido comprobar, Prognathodon fue un buen mochilero que visitó gran parte del mundo, como Europa, Norte América, África, Oriente Medio y Nueva Zelanda.

La importancia de este hallazgo radica en que es el primer resto de mosasaurio encontrado en el Levante de la Península Ibérica, y dudamos de que éste individuo fuese solo de vacaciones. Así que habrá que seguir buscando,  a ver si nos llevamos más sorpresas.



Más información:
  • Bardet, N., Baeza Carratalá, J.F., Díez Díaz, V., Carbonell, A., García Ávila, M. and Giner, V. 2013. First occurrence of Mosasauridae (Squamata) in the latest Cretaceous (Maastrichtian) of Alicante (Valencia Community, Eastern Spain). Estudios Geológicos 69 (1): 97-104. doi: 10.3989/egeol.40792.169
  • Presentación del diente en la prensa de Alcoy: http://www.pagina66.com/2014/02/22/cul-soc-un-diente-historico/
  • En la imagen arriba: autores del artículo y varios intengrantes de la Asociación Paleontlógica Alcoyana ISURUS en la presentación a los medios del diente de Prognathodon el pasado 22/02/2014. De izquierda a derecha: Cristian Carbonell Almahano, Ángel Carbonell Zamora, Vicent Giner; (atrás), José Francisco Baeza Carratalá, Manuel García Ávila, Nathalie Bardet y Verónica Díez Díaz. Foto cortesía de Manuel García Ávila.
  • Imagen inferior: el diente al que se refiere el artículo.